Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/7/2025
¡Atención! 78.986 inhabilitados para votar en Cochabamba: ¿Estás en la lista? Tienes solo hasta el 4 de julio para reclamar

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en el TED, Dennis, adelante.
00:30Poder estar habilitado y ser parte de las elecciones, emitir su voto, su derecho ciudadano.
00:36Uno, prácticamente, para conocer estos datos, simplemente tiene que entrar a la página del órgano electoral plurinacional.
00:45Allí yo participo, coloca su documento de identidad, cumple con los espacios también que tiene que llenar,
00:52y bueno, ahí se va a enterar uno si está habilitado o no.
00:55Ahora vamos a tratar de conversar con algunas personas que están muy tempranito.
00:59¿Qué tal, amigo? Buen día. Si nos puede comentar, disculpe, está viniendo a hacer el trámite para estar habilitado para las elecciones.
01:05Sí, señor.
01:06Dígame, ¿qué es lo que le ha sucedido? ¿Por qué no está habilitado? ¿Qué le ha pasado?
01:10Por cuestión de viaje, no pude votar en las elecciones judiciales.
01:15Bueno, pero ya está con el trámite respectivo.
01:17Sí, sí, yo creo que si esto no más me han dado, yo creo que eso...
01:20¿Qué es lo que tiene que hacer, llenar un formulario?
01:22Sí, estoy ahí, llenado, parece que hay que solo llenar este formulario y fotocopia de carne de identidad, eso no más me pillaron.
01:29¿Hacer la fila, presentar y listo?
01:31Sí, eso no más yo creo, eso recién me voy a enterar.
01:34Bueno, es importante participar, ¿no? Usted, señora, también haciendo fila.
01:37Bueno, sí, estoy haciendo fila, yo... ¿por qué no estoy deshabilitado?
01:41Porque por cuestión de salud viajé ante mi mamá y regresé, no pude regresar a tiempo.
01:48Entonces, ya aquí estoy haciendo fila, espero que me habiliten, ¿no?
01:53Bueno, es importante, ¿no? Que todos podamos emitir nuestro voto también, nuestros derechos.
01:56Eso es verdad, hay que emitir.
01:59Bueno, amigo, lo mismo.
02:01Muy buenos días, sí, exactamente, estamos inhabilitados.
02:05Entonces, estamos viendo tus documentos, ¿qué es lo que tienen?
02:10Lo que piden, ¿no? La ciudad y fecha de presentación, de dónde es, luego el nombre y apellido, el número de cédula de identidad del carnet y fecha de nacimiento.
02:19Luego, el tipo de habilitación, ya sea, por qué no, si eras jurado o no votante, ¿no? Y solo eso.
02:28Dime, ¿les han dicho a partir de qué hora más o menos los van a atender?
02:31Todavía no, no nos han informado nada acerca de eso.
02:33¿Están esperando?
02:35Sí, estamos esperando aquí.
02:37Listo, gracias, muy amable.
02:39Ahí está entonces la gente haciendo la fila respectiva, ya con sus documentos en mano para poder justamente estar habilitado y poder ser parte de las elecciones nacionales este próximo 17 de agosto.
02:53Que esperemos, pues, todos puedan tener éxito sin ningún problema, ya que es importante que todos los ciudadanos del país y también el extranjero puedan emitir su voto ante estas nuevas elecciones que están siendo muy, pero muy esperadas, compañeros.
03:08Gracias, Denis, por la información.
03:11Más de 78 mil personas inhabilitadas en Cochabamba para estas elecciones están realizando el trámite correspondiente en instalaciones del Tribunal Electoral Departamental.
03:21Pero seguimos hablando de este tema junto a Mariana.
03:23Sí, precisamente porque nos acompaña esta mañana la presidenta del Tribunal Electoral Departamental, la licenciada Ruth Pontejo, está junto a nosotros para poder resolver todas esas dudas que probablemente pueda tener la gente.
03:36Licenciada, le agradezco por acompañarnos. Buenos días.
03:38Muy buenos días. Un placer siempre estar en Red 1 para informar a la población, en particular de esta actividad que viene siendo preocupante para el Tribunal y también para la ciudadanía, que tenemos, como lo decían muy bien, 78 mil 986 inhabilitados para el departamento.
03:58Es una cifra muy elevada, licenciada, en relación a otras elecciones que usted ya haya estado presente en el Tribunal Electoral.
04:04Así es. Sin embargo, también hay que destacar que es una medida de seguridad precisamente para que el padrón electoral esté lo más óptimamente posible para llevar un proceso electoral.
04:17No olvidemos que esta sanción tiene que ver con no haber participado en dos últimos procesos electorales y también aquellos jurados que, habiendo sido designados, no pudieron cumplir sus funciones el día de la jornada electoral.
04:31Entonces, esto permite tener un padrón saneado y que las personas puedan acudir al tribunal para hacer su reclamo de habilitación, siempre y cuando estuvieran en la situación o en la condición de inhabilitados.
04:45Bueno, y ahora la gente se preguntará qué es lo que ocurre si yo estoy inhabilitada, si por algún motivo no estuve en el país, no participé o fue un descuido, como ocurrió en muchas ocasiones,
04:55pero uno lo quiere subsanar porque quiere hacer prevalecer su derecho al voto, a poder elegir también al próximo gobernante.
05:02¿Hay una forma de solucionar esta situación y habilitarse para las elecciones?
05:06Así es, el procedimiento es muy sencillo. Esta es la actividad número 39. El día de ayer se ha hecho la publicación de la lista de los ciudadanos inhabilitados.
05:17Primero, hay que verificar si uno está en la condición de inhabilitado a través de la aplicación Yo Participo, con los datos básicos de la fecha de nacimiento,
05:27la cédula de identidad, para poder identificar si uno está inhabilitado o ir a la página del órgano electoral plurinacional,
05:34donde están las listas de estos ciudadanos que estuvieran en el estado de inhabilitados.
05:39Posterior a identificar esta condición, se llena un formulario, un formulario muy sencillo, en la que se ponen los datos básicos,
05:49datos generales en realidad del ciudadano y cuál sería la situación o la condición por la que estuviera inhabilitado.
05:57La cédula de identidad adjunta, y esta se presenta al Tribunal Electoral Departamental,
06:02los estamos esperando desde las ocho y media hasta las cuatro y media de la tarde,
06:06en el Salón de la Democracia, que se encuentra en la parte posterior de la Avenida Simón López.
06:12Bien, este tiene un plazo, además, la gente no puede descuidarse y querer hacerlo después de que venzan los plazos.
06:17¿Hasta cuándo tienen para poder realizar todo este trámite?
06:20Esta actividad ha iniciado el día primero de julio, el día de ayer, y va a concluir este viernes 4 de julio,
06:27por lo que la ciudadanía no podría descuidarse, estar atenta, verificar precisamente esta situación
06:34y poder acudir a las instalaciones del tribunal para poder posteriormente estar habilitado
06:40y ejercer su derecho democrático este 17 de agosto de esta gestión.
06:46Bueno, y estos son los requisitos y lo que tiene que hacer usted, si es que está inhabilitado,
06:51para poder subsanar esta situación y ejercer su derecho al voto,
06:55y que además es una responsabilidad muy importante que tienen todos los ciudadanos.
06:59Una última consulta, licenciada, ¿se ha hecho algún trabajo para depurar el padrón electoral,
07:04ya sea en Cochabamba como a nivel nacional? ¿Por qué es algo que a la gente también la tiene susceptible?
07:09Claro que sí, es un trabajo en realidad permanente de la Dirección Nacional del Servicio del Registro Cívico.
07:17Una de las razones por las que hay tantos ciudadanos inhabilitados es parte de este proceso de,
07:22si quieren, de depuración para poder asegurar que el ciudadano que estuviera yendo a hacer el reclamo de inhabilitados
07:29esté en el país o esté de alguna manera acreditando que está vivo, que está efectivamente para ejercer su derecho democrático.
07:41Adicionalmente, la Dirección Nacional del Servicio del Registro Cívico hace un trabajo de depuración
07:48concordante con otras instituciones, como es el CEGIB, el mismo Servicio del Registro Cívico,
07:55se hacen los cruces de datos pertinentes. La situación de inhabilitados no tiene que ver simplemente
08:00con el ciudadano no votante y el jurado no asistente, sino con la duplicidad de algunos documentos
08:05y también con el fallecimiento de algunos para estar en la condición de inhabilitados.
08:10Ah, claro, por eso tal vez ha crecido más la cifra que en pasadas elecciones o que en otras cuestiones
08:15que las hayamos visto, porque sí es una cifra muy elevada de ciudadanos inhabilitados,
08:19pero de todos modos, si es una de las situaciones que explicábamos, que no asistió a ser jurado
08:23o no votó en las elecciones pasadas en dos gestiones, puede todavía subsanarla hasta el 4 de julio.
08:29Le agradezco, licenciada, por habernos acompañado. Se vienen jornadas muy intensas para usted
08:33y todo su equipo. Los estaremos acompañando, mostrando a la gente cuál es el trabajo que realizan.
08:37Muchas gracias y nuevamente invitar a la población. Aprovechamos el espacio para que todos los ciudadanos
08:43y ciudadanas cochabambinas que estuvieran inhabilitados puedan acudir al Tribunal Electoral Departamental
08:49en estos días hasta el día 4 de julio. Muchas gracias por el espacio y, bueno,
08:54estamos siempre a disposición de poder informar del trabajo que realizamos en el órgano electoral plurinacional.
09:01Le agradezco por la apertura, licenciada. Continuamos, tenemos más.