Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Los votos de la bancada independiente Vamos jugaron un papel clave en la elección del nuevo presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, en una jornada extraordinaria que dejó escenas inéditas y una decisión tomada en el último minuto.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:006 de la mañana, 57 minutos.
00:02Estos eran los momentos de tensión cuando los miembros de las bancadas denominadas de la alianza opositora
00:08empezaban a sonar sus curules exigiendo que se iniciara estas sesiones.
00:14Habían ocurrido ya casi 5 horas por parte de esta sesión tan inusual, tan tensa,
00:23que al final, con un voto de diferencia, le da la victoria a Jorge Herrera,
00:28que acaban de escuchar ustedes, se compromete a iniciar los cambios que la mayoría de los que conforman esta alianza
00:34han propuesto desde hace ya varios meses.
00:38Juan Diego Vázquez, presidente de Vamos, hoy nos acompaña.
00:43Gracias por estar con nosotros, exdiputado de la República.
00:47No solamente hacer un balance de lo que ha pasado ayer, de la decisión que ustedes tomaron como bancada
00:54de abrazar esta propuesta y el compromiso que tienen dentro de la Asamblea para procurar los cambios que han venido anunciando.
01:03Sí, bueno, Castalia, yo creo que los diputados de la bancada independiente, Vamos, el día de ayer hablaron alto y claro.
01:11Cada uno de ellos y de ellas en sus intervenciones plantearon al país la realidad de esto.
01:16El jefe de la bancada, el diputado Roberto Zúñiga, dijo antes de entrar a la sesión que esta decisión, y te lo reitero yo,
01:24no fue para nada fácil.
01:26Porque yo y vi saliendo el presidente de la Asamblea, el diputado Jorge Herrera,
01:31nosotros no queríamos que fuera Jorge Herrera.
01:34La bancada, Vamos, eligió en su seno al diputado Augusto Palacios desde David para que fuera presidente de la Asamblea.
01:39Y somos la bancada cuatro veces más grande que algunas, el doble de otras, de las que nosotros apoyamos en esta conversación.
01:48Sin embargo, tuvimos que entender que el insistir en nuestro deseo, en el deseo del diputado Palacios,
01:56en el deseo de los otros diputados con los que trabajamos en la bancada,
02:00de participar como tienen el justo derecho,
02:02no iba sino a significar indiscutiblemente la victoria de la otra candidata el día de ayer.
02:11Candidata que, y tengo que sumar las palabras de la diputada Prado,
02:14ha sufrido insultos y ataques impropios, siendo ella una mujer con la que tengo muy pocas cosas en común,
02:21acuerdo, pero al final una mujer a la que se le ha atacado no por suposiciones políticas,
02:26sino por asuntos personales, lo que no es correcto.
02:28Pero dicho esto, no encontramos los puntos de acuerdo para apoyar indirecta o directamente esa candidatura.
02:38Y por eso creo que lo primero es importante aclarar eso.
02:40La decisión no fue fácil, no fue cómoda, no fue buscada,
02:45y es por eso que hasta altas horas del 30 de junio y la madrugada del 1 de julio
02:51se estuvo conversando esa forma en la que la bancada independiente, vamos,
03:00toma la decisión de respaldar una apuesta distinta,
03:05que como todos dijeron ayer en la votación, no es un cheque en blanco,
03:09sino es un voto de confianza en que lo que dijo el presidente de la Asamblea,
03:13aquí sentado hace cinco minutos, se transforma en realidad,
03:17que es todo lo que hemos pedido, porque fácil pudo haber sido llegar a la junta directiva
03:21y decir, bueno, dame un puesto aquí por acá y hacemos esto.
03:25No, no.
03:26La bancada de la independiente, vamos, da otro ejemplo al país.
03:29O sea, usted no pidió nada.
03:30En decir, es que no fue un intercambio de posiciones.
03:33Lo que pidieron fue lo que él dijo aquí sentado.
03:35Quienes llegaron a la mesa a exigir que puntos claros se dieran en la Asamblea este año,
03:41puntos que, como bien dice él, no se han visto en la última década,
03:44finalmente se den, fue la bancada independiente, vamos, por supuesto,
03:48con el respaldo y la adquisencia del resto de bancadas incluidas en la conversación.
03:52Pero quienes hemos exigido una hoja de ruta, carrera administrativa, reformas educativas,
03:57la revisión de los temas difíciles con el que tú planteaste,
04:00que ayer los diputados lo dijeron claramente en el Pleno,
04:03la apertura de la Asamblea, la transparencia finalmente en cuanto a cómo se maneja administrativamente,
04:09y además, pues, el asunto del reglamento interno.
04:12Pero lo más importante, que no tengamos miedo a responderle al país con soluciones
04:18a los principales problemas que hagan y que seamos finalmente el contrapeso al órgano ejecutivo.
04:25Que ayer llegó en el informe al país el presidente de la República
04:29a seguir insistiendo que, bueno, que él es prepotente y que está bien,
04:33y que él ya ganó y que como él es prepotente,
04:35cuando lamentablemente el llamado que yo le hago al país y le hago a él
04:39es que lo de ayer terminó, como vendió el presidente de la Asamblea, Jorge Herrera.
04:44Y ya no estamos en temas de victorias y de derrotas.
04:48Hoy la Asamblea, como un órgano, tiene que sentarse para entender
04:52cuáles son los retos que el país enfrenta.
04:55Desempleo importante.
04:57Los problemas sociales que nunca se han atendido en las comarcas,
05:00en el interior, en los barrios, en las poblaciones, en los pueblos alejados,
05:03y que hay que atender agua potable.
05:07Y esos asuntos tienen que sentarse a discutir.
05:10Por eso yo hago un llamado al presidente de la República
05:13que haga a un lado esas posiciones intransigentes que a veces tiene
05:18y que nos sentemos como país, reitero, como país a crear lo que no hay.
05:25Que ayer yo no escuché una hoja de ruta que nos permita salir,
05:29no de la crisis de ahorita que existe, sino nos permita resolver
05:33los principales problemas sociales que el país aqueja, no de ahora.
05:37No son culpa de José Raúl Molino.
05:39Son culpa de los gobiernos que han pasado y no han hecho su trabajo.
05:42Pero ahora le toca a él resolverlos para no volverse,
05:46como parece querer o buscar, sí ser un cómplice
05:49de que esos asuntos no se estén resolviendo.
05:53Por eso el llamado a lo que dijimos ayer, el contrapeso, el balance,
05:58la independencia de la Asamblea, pero el consenso.
06:01No con el presidente, con el país, que es el que tiene que tomar las decisiones
06:05y el que espera respuestas de esta Asamblea, con la que, ojo,
06:10hay una gran expectativa de la labor que el presidente de la Asamblea
06:15y que los diputados van a tener que hacer.
06:17Porque el país, en un órgano en el que no se cree, yo estuve ahí cinco años,
06:22hoy retoma, veo una chispa, Castalia, veo una chispa de esperanza
06:27en lo que la Asamblea vaya a hacer y yo aspiro a que la mayoría parlamentaria
06:30y la Junta Directiva nueva tome esa oportunidad
06:33para retomar la Asamblea al lugar que merece.
06:36Este primer año que en los últimos meses se tornó difícil y convulso
06:41por las posiciones en contra de las reformas que el gobierno argumenta
06:46son necesarias para la Caja de Seguro Social regresa nuevamente
06:49a la Asamblea Nacional acompañado de voces de distintos diputados,
06:53incluyendo algunos de la bancada, que insisten que es necesario
06:56revisar los artículos que todavía son parte o son polémicos.
07:02¿Cuál es la posición de ustedes en cuanto a qué hacer con esta reforma?
07:06Ha sido muy clara.
07:07La mayoría de la bancada entiende la importancia de que los puntos
07:11que se han tocado y que algunos sectores han manifestado
07:15tienen que ser revisados, porque la realidad es que ninguna ley es perfecta.
07:21Y ya este gobierno, que mandó tres propuestas de presupuesto a la Asamblea
07:24en el año pasado y que envió la ley, por ejemplo,
07:27de interés preferencial dos veces a la Asamblea en menos de un mes,
07:31entonces obviamente las leyes pueden ser corregidas.
07:34Y yo creo que lo importante es que todos, solamente el gobierno
07:38o los que están de acuerdo con la propuesta, todos entendamos,
07:42depongamos los intereses y los cantos de lucha
07:46y busquemos cuáles son los puntos que pueden verse,
07:50que pueden transformar a la ley.
07:51Porque te pongo un ejemplo.
07:53El gobierno aceptó al presentar la hoy ley de la República
07:57especial para el sector bananero
08:00que había errores en la construcción de la ley
08:03que afectaban a ese sector.
08:04Y yo lo que siento es que no ha habido la apertura
08:07para analizar algunos, no todos,
08:10algunos puntos de los que la gente en la calle le preocupa.
08:15Y yo sí creo que tenemos que buscar la forma
08:17de que la seguridad social en el país sea realmente digna
08:21y le permita a los panameños verdaderamente jubilarse.
08:25Y yo creo que allí hay una tarea que se puede analizar.
08:28Y yo no creo tampoco en que hay que llegar a decir
08:30todo esto está mal, si gran parte de lo que se transformó
08:33en esa propuesta vino del esfuerzo de la bancada.
08:36Sin embargo, yo lo que creo es que si hay puntos que revisar,
08:39tienes que haber la apertura a revisarlo
08:42para poder lograr lo que él pidió.
08:44Volver a clases, abrir el país, generar empleo,
08:48generar economía.
08:49Eso no se va a lograr con imposiciones.
08:52Se va a lograr con conversación y con diálogo.
08:53Ahora bien, otra de las, en medio de la falta de confianza
08:58que bien ha sido descrito a lo largo de todos estos meses.
09:02Y que ayer quedó claro, Castalia, como tú hablas
09:04con el diputado Herrera,
09:05¿por qué la gente no confía en los políticos?
09:07Lo que se vio ayer, gracias a ustedes,
09:09gracias a todos los medios de comunicación,
09:11es lo que hace que el país,
09:12que estuvo pendiente todo el día de lo ocurrido ayer,
09:15no crea en los políticos.
09:16Pero discúlpame, tú me ibas a decir algo.
09:17¿Y qué opina de esa situación?
09:19Es que yo qué más puedo opinar, Castalia,
09:21yo lo que pienso es que lamentablemente
09:23el discurso del presidente de la República
09:26con las acciones son completamente distintas.
09:31Porque yo siento que lo que se quiso plantear
09:34fue totalmente distinto a lo que se dijo.
09:37Pero eso, de nuevo, hoy ya no es importante.
09:40Hoy lo importante es que realmente no haya represarias
09:44contra aquellos diputados que decidieron ser fieles
09:46a su convicción y que haya la apertura.
09:49El presidente de la República, para mí,
09:51si yo fuera el presidente de la República,
09:53ya hubiese llamado Jorge Herrera,
09:55lo hubiese dicho,
09:56reúne a la Junta Directiva ampliada,
09:58es decir, a todos los jefes de bancada
09:59y a los vicepresidentes,
10:00y vamos a buscar cuáles son los puntos principales del país.
10:05A ver lo que no se dijo ayer,
10:07que la presidenta Castañeda no tuvo la claridad de decirlo,
10:11la expresidenta Castañeda.
10:12La mayoría de las leyes discutidas y aprobadas
10:15en la Asamblea de este año
10:16venían del Ejecutivo.
10:17Era una asamblea que está rendida a un Ejecutivo
10:21que lo que quiere es que se rindan ante él.
10:23Y yo pienso que lo de ayer es el primer paso,
10:25repito, no a una lucha.
10:27El país no aguanta más discusión
10:29y menos entre políticos.
10:31Busquemos un consenso,
10:33creemos una ruta, país,
10:34y trabajemos en esa dirección
10:36y resolvamos los temas.
10:38Comencemos con el agua,
10:39con la luz eléctrica.
10:41Hay muchos temas en los que vamos a estar muy de acuerdo.
10:43Comencemos a construir país en esa dirección.
10:46Transparencia y rendición de cuenta.
10:48Ayer el presidente, dentro de ese informe,
10:49daba a conocer que al menos 462 casos
10:53han detectado muchos de los cuales ya han sido denunciados.
10:58Pero en el país todavía hay la percepción
11:00de que no existe certeza del castigo
11:02en los grandes escántanos que nos han acompañado
11:04a lo largo de los últimos años.
11:06Pero es que yo creo, Castalia,
11:07con todo respeto a los esfuerzos
11:10que sé que se están haciendo en algunos casos
11:11desde el Ministerio Público y el órgano judicial,
11:13pero es que no existe.
11:15En este país, hoy, 2 de julio de 2025,
11:18no existe realmente certeza del castigo
11:21y lamentablemente, tengo que decirlo,
11:23y yo de verdad, hoy no vine aquí
11:25a contrastar con el gobierno.
11:27Eso yo lo he hecho bastante,
11:28pero tampoco puedo quedarme callado.
11:30El gobierno no puede hablar
11:31de perseguir la corrupción
11:34poniendo denuncias al gobierno pasado,
11:36que yo creo que no requiere 400 y tantas,
11:38requieren miles de denuncias
11:40por lamentablemente todo lo que sufrimos
11:42los últimos 5 años y antes también.
11:45Pero yo no puedo decir,
11:46Castalia, tú fuiste corrupta, vas presa,
11:49pero a mi compa, que está en Cartagena,
11:51en Bogotá, no sé dónde está, muerto de la risa,
11:53lavador, condenado, él se va para su casa.
11:56Eso yo lo que quiero saber,
11:57además de lo que ya se ha hecho
11:59con el gobierno anterior,
12:00que repito, lo aplaudo y lo apoyo.
12:04Yo quiero saber de lo que ha ocurrido
12:05tal vez en la gestión del gobierno.
12:07Hay habido embajadores,
12:08no solamente uno hace poco
12:09que sacaron de un país en el Caribe,
12:12hay otros que sacaron de otros países.
12:14A esos embajadores,
12:15a esos funcionarios de su propio gobierno
12:17que pueden estar haciendo lo incorrecto,
12:19también se les ha denunciado.
12:21Hay un reconocimiento claro
12:22de lo que desde el gobierno
12:24puede mejorarse en transparencia,
12:26en rendición de cuentas,
12:27esa disposición real
12:29de poder construir país
12:31con el ejemplo,
12:32porque al final, lamentablemente,
12:33Castalia,
12:34pararse a hablar bonito,
12:36pararse a decir un discurso
12:37es sencillo,
12:39pero lo que yo creo
12:39que al país más le molesta
12:41y más le hace desconfiar
12:43de los políticos
12:43es que tú digas una cosa
12:45y hagas otra.
12:46y creo que ahí tenemos opciones
12:48para corregir,
12:49pero repito,
12:50tenemos que hacerlo
12:51en conjunto como país.
12:53Y esa visión,
12:54tengo que reconocerlo hoy,
12:55del diputado Herrera,
12:57me gusta,
12:58una visión noble,
12:59una visión sana,
13:01una visión de consenso
13:02y que nos permita avanzar
13:03en esa dirección.
13:04¿Cuáles son los principales retos
13:05en este segundo año
13:06de gestión
13:07que apenas empezamos?
13:08Si tú me preguntas a mí,
13:09es poder identificar
13:10y buscar respuestas concretas
13:12a los principales asuntos
13:14que tienen al país,
13:15no ahora, repito,
13:17sino históricamente afectados.
13:19¿Cómo se explica, Castalia,
13:21que en este país todavía,
13:22en San Miguelito,
13:24en Veracruz,
13:25que es un pueblo costero,
13:26y en otras miles de partes
13:27del país,
13:28no hay agua potable?
13:30¿Cómo se explica
13:31lo ocurrido en Los Santos?
13:33Y que lamentablemente
13:34la posición del gobierno
13:36ha sido extraña,
13:38porque al final
13:39hubo una gira
13:40insistida por los diputados
13:42de la banca independiente,
13:43vamos,
13:44el ministro firma multas,
13:46pero no ha dicho
13:47a quienes multó.
13:48El país requiere transparencia
13:50y rendición de cuentas,
13:52porque además él dijo
13:53que había una institución pública.
13:55Oye, quiero saber
13:56qué director estaba
13:57contemiendo el río
13:58y quiero saber si lo votaron.
14:00Quiero saber
14:00qué va a ocurrir realmente
14:02con esas empresas.
14:03Entonces, yo creo,
14:04repito,
14:04que tiene que haber
14:05un compromiso real.
14:06Yo te hago una pregunta
14:07y creo que el país
14:08lo recuerde.
14:09El presidente,
14:10creo que llegando
14:11al gobierno casi,
14:12en uno de los primeros jueves
14:13que le hablaba al país,
14:15habló de Naturgy
14:16y del problema
14:17con la luz eléctrica.
14:19Yo no sé
14:19al día de hoy
14:20qué ha hecho,
14:21un año
14:22después de tomar posesión.
14:23Y ahí,
14:24oye,
14:25vas a encontrar
14:26a la bancada independiente,
14:27vamos,
14:27y seguro que a toda
14:28la asamblea
14:28lista para trabajar en algo.
14:30¿Cuál es el plan?
14:31Eso es lo que siento
14:33es que
14:33hemos lamentablemente
14:35buscado los temas
14:36que nos dividen,
14:37que van a existir
14:38y que a veces,
14:39y eso se lo respeto
14:40al presidente,
14:41hay que tocar.
14:42Y hemos dejado
14:42a un lado
14:43los que nos unen
14:45y que para mí
14:45son importantes
14:47y fundamentales.
14:48¿Qué le pedimos
14:49a la gente?
14:50Que si hace,
14:51que si no hace.
14:51Hay gente que no se puede
14:52bañar todos los días.
14:54Hay en San Miguelito
14:55que tiene que pararse
14:55a buscar agua
14:56a las 2 y 3 de la mañana
14:57y en todas partes
14:57del país.
14:58Eso tiene que acabar.
15:00Busquemos qué hay que hacer
15:01para que eso termine.
15:03Pero además,
15:05vemos el ejemplo
15:06desde el país.
15:07Yo,
15:07cada vez que vengo aquí,
15:08no le voy a dejar de decir,
15:09Castalia,
15:09tú discúlpame,
15:10porque el presidente
15:11quiere poner orden
15:12y achicar al Estado
15:14y buscar eficiencia
15:15las notarías.
15:17¿Cuándo va a cerrar
15:18las notarías
15:19en las que nombró
15:20a sus amigos?
15:21¿Cuándo las vamos a cerrar?
15:22Se refiere a los cambios
15:23que han estado anunciando ayer.
15:25Hay cambios,
15:25por ejemplo,
15:25la Secretaría
15:26el Ministerio de la Mujer
15:27será convertido
15:28en la Secretaría,
15:29el BDA
15:29va a ser abrazado
15:30por administraciones
15:31de la Caja de Ahorro
15:32y el Banco Nacional
15:33y otras que anunció
15:34en el día de ayer.
15:35¿A eso se refiere usted?
15:36Por supuesto,
15:36es que nosotros siempre
15:37hemos estado
15:37en esa disposición
15:39de buscar los espacios
15:40para cerrar el Estado.
15:42Ayer el diputado Brose,
15:43el exdiputado Brose,
15:44decía como diputado
15:45de la bancada
15:46independiente
15:46en su momento,
15:47nos opusimos
15:48a la creación
15:49de ProPanamá,
15:50que es una dualidad
15:51de funciones
15:52entre el propio Cancillería,
15:54el Ministerio de Comercio Exterior.
15:55Entonces,
15:56al final,
15:57yo estoy de acuerdo en eso.
15:58La importancia de achicar
15:59en lo que pueda eficientizarse
16:02el Estado
16:02tiene que hacerse.
16:03La pregunta es
16:04¿por qué se hacen
16:05estas tres
16:06y no se hace
16:07con los bingos nacionales?
16:08Cosa que hemos peleado.
16:09Tú recordarás
16:10todo lo que dijimos
16:10hace unos años
16:12en la Asamblea.
16:12¿Por qué no se hace
16:13con las notarías?
16:14¿Por qué no se busca
16:15cómo ganar más
16:16de los consulados?
16:17¿Por qué no se busca
16:18transparentar la inversión
16:19de gasto
16:20para entender
16:20a dónde va el dinero?
16:22Yo creo que hay
16:22muchos espacios
16:23que no se ven,
16:24pero ojo,
16:25el gobierno está comenzando.
16:26Ojalá se vean
16:27y repito,
16:28en esos temas,
16:29en los temas por el país,
16:31en la banca independiente
16:32vamos
16:32y no niego
16:33ni dudo
16:34que en esa nueva
16:35junta directiva
16:35van a encontrar aliados.
16:36quiero agradecer.
16:37Gracias.
16:37Gracias.
16:37Gracias.
16:37Gracias.

Recomendada