Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, ofreció un balance de su primer año de gestión en Noticias AM, en donde también abordó los desafíos que ha enfrentado el país en materia de seguridad, desde el manejo de las protestas en Bocas del Toro y otros puntos del país hasta el narcotráfico, pandillas y el hacinamiento penitenciario.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y tal vez estos son de los delitos que más impactan a la ciudadanía, el robo, pero en materia de seguridad
00:06el gobierno nacional ha tenido que enfrentar varios desafíos, no solamente la delincuencia en las calles que la gente reclama ya control.
00:14El tema migratorio, el narcotráfico, redes criminales dedicadas a la trata de personas, por ejemplo,
00:22las organizaciones de bandas dedicadas al narcotráfico y otros delitos son parte de los grandes desafíos.
00:28Hoy con nosotros Fran Abrego, ministro de Seguridad, para hacer el balance de este primer año de gestión.
00:35Ministro, le agradezco muchísimo su tiempo y un año que termina en estos últimos meses con situaciones muy tensas
00:42que nos ha obligado a intervenir en puntos claves donde las manifestaciones en contra de la ley 462
00:48se convirtieron en actos de vandalismo y violencia con las consecuencias que ya el país conoce.
00:54Quiero empezar por allí, ministro. Reitero, gracias por acompañarnos, un poco conocer el balance que nos puede ofrecer en este momento
01:01sobre todo el trabajo que se ha hecho con la operación Omega.
01:06Sí, muy buenos días y gracias por la oportunidad.
01:09Bueno, efectivamente desde que se da inicio a las protestas en contra de la ley 462,
01:15el gobierno nacional y igualmente la fuerza pública como garante del derecho ciudadano
01:23le hemos dado la escolta y el desarrollo a las distintas marchas, piqueteo que se han dado
01:29y que cumplen precisamente con las normativas que establece tanto la constitución como las leyes del país.
01:35En este orden de ideas, cuando se han bloqueado las vías en distintos lugares a lo largo del país,
01:41la fuerza pública ha actuado restableciendo el derecho al resto de los ciudadanos a circular libremente por el país.
01:49Esto nos ha llevado, considero yo, a una movilidad a nivel nacional de más del 80 o 90% en algún momento dado.
01:58Bueno, efectivamente han habido tareas un poquito más difíciles donde incluso
02:03las cantidades de unidades de la fuerza pública heridas, más de 54 en los últimos dos meses,
02:11a raíz precisamente de tratar de mantener el uso limitado de la fuerza y evitar el mayor daño posible
02:17a las personas que se manifiestan en contra de cualquier tipo de situación.
02:22Ahora bien, de la cantidad de personas que fueron detenidas por los actos de vandalismo que se reportaron,
02:28en la provincia de Bocas del Toro, ayer se recomendaban a través de redes sociales los abogados de los detenidos,
02:35que varios de ellos fueron puestos, les dieron medidas cautelares, contraria a la detención preventiva.
02:41De ese número, de más de 200 personas que se habían aprendido en su momento,
02:46¿a cuántas se les ha podido confirmar la participación en estos actos?
02:51Sí, ante todo debo aclarecer que una vez que ellos son puestos a órdenes del Ministerio Público,
02:58nosotros perdemos la custodia o el trámite respectivo.
03:04Si el juez o los jueces encargados de hacer cumplir la ley establecen una medida cautelar distinta a la detención preventiva,
03:13que es la que inicialmente se les pidió, eso es el respeto al derecho.
03:17Yo podría decirte que nosotros detuvimos 374 personas que fueron puestas a órdenes del Ministerio Público.
03:27De este manejo, hoy puedo decirle que menos de 300 quedan todavía pendientes a una audiencia de un juez de garantía
03:35que determine si existen las causas para mantenerlo esto.
03:41Esto no quiere decir que no se les mantiene la acusación a través de sus distintos jueces o tribunales, ¿verdad?
03:48Y de eso, igualmente, un alrededor de 79 personas fueron puestas a órdenes de los jueces de paz
03:53para que él se les multara por alguna situación o efectivamente se les dejara libre.
03:59¿Cuán complejo es el manejo de una crisis como esta, ministro, tomando en cuenta la forma en que se tiene que intervenir
04:06cuando la cosa se sale de control, cuando hay destrucción a la propiedad privada,
04:11cuando hay agresiones como a la que se dio a una funcionaria pública allá en Bocas del Toro
04:18y cuando se manejan informes de inteligencia que al final los obliga a ustedes a intervenir?
04:22¿A qué voy?
04:24A los señalamientos de abuso de la fuerza, a los señalamientos de violaciones a los derechos humanos.
04:29O sea, ¿cómo responde usted a los panameños la forma en que una circunstancia como esta los obliga a actuar?
04:37Mire, nosotros desde el día uno y siguiendo instrucciones del presidente de la república
04:43hablamos siempre del uso limitado de la fuerza que está establecido en la ley
04:47que rige a cada una de las instituciones y como tal igualmente está establecido
04:53en muchos de los reglamentos y leyes normativas nuestras.
04:57El policía hace exactamente lo que la ley le permite.
05:01No podemos soslayar o dejar de mencionar que en algún momento dado
05:07puede que se haya violado algún derecho humano o algo
05:10y efectivamente le pedimos a la ciudadanía que ponga la denuncia, ponga la acusación.
05:16Hemos conversado, precisamente ayer conversaba yo con el defensor del pueblo,
05:20¿verdad?
05:21Él hizo un recorrido amplio a través de ciertos lugares y contactó y creo que es público
05:27lo que él mencionó en alguno de... o en la gran mayoría de estos casos
05:31donde él no encontró más allá del uso de la fuerza, claro está por la fuerza pública,
05:36pero inmediatamente si hubo alguna denuncia él mismo la presentó o llegaron al ministerio público.
05:43Nosotros nos regimos por lo que dice la ley y somos respetuosos de la ley.
05:47Y si en algún momento dado hay una denuncia que haya en contra de algún miembro de la fuerza pública,
05:53pues seguiremos justamente lo que nos indiquen las autoridades.
05:57Al final, ministro, ¿se pudo constatar el financiamiento de algunos grupos?
06:03Porque las imágenes que iban siendo captadas y que ustedes enviaban,
06:08porque lamentablemente, y esto yo aprovecho la oportunidad para señalar,
06:11nuestros equipos, como el deber que tenemos de informar, trataban de llegar a los sitios.
06:16Pero nuestros equipos de periodistas eran agredidos.
06:19Incluso a colegas periodistas les arrebataron sus equipos de transmisión
06:23y como medios responsables tuvimos que sacarlos del área.
06:26Aquellos que cuestionan de que no estábamos, pues esa es la razón, teníamos que custodiarlo.
06:32Pero las redes sociales hacen el trabajo que a veces los medios de comunicación no hacen.
06:37Entonces se dan cuenta de una serie de situaciones, de denuncias,
06:41que nosotros no podemos corroborar, pero ustedes sí tienen que investigar.
06:44¿Hubo o no financiamiento de grupos para el empleo y fabricación de las herramientas que se utilizaron en su momento?
06:52Mire, y conversé con el periodista que fue agredido en Changuinola.
06:57Conversé con él ahí porque la situación le pasó en Otraria, en Pueblo Nuevo, de Bocas del Toro, ¿verdad?
07:05Y efectivamente podemos soslayar, comentar, decir, pero ya eso también pasa a otra esfera,
07:13que es la del Ministerio Público, donde nosotros hemos entregado la información al respecto.
07:18Y como lo he dicho en algunos otros medios, muchas de las personas que presentan la denuncia o nos dan la información a nosotros
07:24no van a ir a un tribunal a acusar a nadie, ¿verdad?
07:28Las informaciones que podemos decir que ha habido funcionarios públicos que en algún momento dado apoyaron estos cierres
07:39y que llevaron logística, dinero, y voy a volverlo a decir como lo dije una vez,
07:47ridículamente utilizaban los carros del Estado para llevarle piedra a los manifestantes a los puntos de bloqueo, ¿verdad?
07:55Todo esto está debidamente registrado, escrito y entregado al Ministerio Público.
08:00Si no se encuentra una razón jurídica para acusarlo, ya la Fuerza Pública no puede hacer más que informar
08:08y pasar esta notificación al Ministerio Público, que es el que debe determinar si hay algún tipo de violación a alguna ley.
08:15Sí, ministro, esta situación de violencia evidenció otra cosa que tal vez el resto del país desconocía
08:20y que era, según lo que ustedes han revelado, la existencia de grupos delincuenciales en la provincia
08:26que se sumaron o se infiltraron en esos actos.
08:31¿De cuántos grupos estamos hablando? ¿Cuáles son las características que ustedes han detectado
08:36y a qué tipo de delitos se han dedicado a lo largo de estos años?
08:39Mire, no debemos dejar atrás el hecho de que el narcotráfico como delito ha permeado en toda la sociedad, ¿verdad?
08:50Igualmente hace presencia a través de pandillas y grupos delincuenciales
08:54que no podemos denominar a pandillas porque hasta pase pandillero hoy día hay que tener requisitos
09:00y culpen que lo diga de esta forma, pero eso lleva una serie de elementos que lo coordinan.
09:06¿Pero tienen las estructuras que los identifican?
09:08Tenemos tres estructuras criminales que podemos llamarles pandillas
09:11y hay dos estructuras más que son grupos delincuenciales que operan en la provincia.
09:16La gran mayoría de ellos, por no decir que todo, dedicados al narcotráfico,
09:22debemos, está claro que las costas de Bocas del Toro, ciertas partes de Colón y de la provincia de Aragua
09:30son utilizadas no por el narcotráfico local, para el trasiego de drogas desde Sudamérica
09:35hacia el norte del continente, que es donde está realmente el negocio
09:39que realmente rinde dinero a este tráfico de drogas.
09:45Y mucha de la estructura está basada en las islas, en las costas de Bocas del Toro
09:50para lo que es la logística de combustible, reabastecimiento, descanso
09:57y, como lo hemos dicho en tiempos anteriores, se paga con drogas.
10:03Esa droga se la entrega a las pandillas locales y ellos entran a la venta del menudeo
10:08en nuestras calles, en nuestros barrios, en nuestras ciudades.
10:12Gente de Bocas del Toro nos alertó de un fenómeno que ellos consideran
10:16puede haber influenciado en los últimos años a ese fenómeno.
10:20Y señalan que la cárcel de Bocas del Toro ha sido utilizada para hacer traslado
10:25de delincuentes con relaciones, actividades criminales de otras regiones del país.
10:32Tomando en cuenta las debilidades que tiene nuestro sistema,
10:34es evidente que mucha gente en Bocas del Toro sienta que esa influencia de esos cabecillas
10:41o personas identificadas como pandilleros en las cárceles de Bocas del Toro
10:46está influyendo en las actividades que hoy están resintiendo esa región del país.
10:50¿Es cierto que eso se permite? ¿No lo toman en cuenta de que llevar a esa gente
10:55a una cárcel en Bocas del Toro lo que va a hacer es empeorar la situación en esa región?
10:59Bueno, mire, una vez que se dan estos incidentes empezamos a buscar
11:04dónde están los líderes de las pandillas y muchos de los líderes de las pandillas
11:08de Bocas del Toro o algunos, 3, 4, 5, están en la megajoya.
11:13No de hoy, están hace meses pagando sus condenas ahí porque se les saca
11:17de su área de confort. Eso es lo que yo visualizo.
11:21Realmente, si usted me pregunta, la cárcel de Débora fue hecha o tiene espacio
11:27para 300 personas y hay 980 y tanto. O sea, si me pregunta, como toda la cárcel
11:34del país está sobresaturada porque la estructura, y me meto en un tema
11:40que no es el mío, ya está colapsada. Por eso hemos escuchado al presidente
11:45de la República, a la ministra de Gobierno, él habla de construir dos nuevas cárceles
11:49en el interior del país porque la mayoría de las cárceles nuestras
11:53eran los cuarteles de policía. Si vamos a Herrera, Los Santos,
11:57Benonomé, Santiago, las cárceles que hay estaban en...
12:02¿De cuántas cárceles estamos hablando, ministro? ¿Cuántas se necesitan?
12:04Y yo sé que esto genera polémica. Recuerdo, en una administración
12:07se habló de construir una cárcel en divisa para todas las provincias centrales
12:10y hubo rechazo de las comunidades a instalar. O sea, ¿es necesario ya sí o sí
12:15construir estas cárceles?
12:16Tenemos que aceptar una realidad. Si el sistema, voy a poner un ejemplo figurado,
12:21fue diseñado para 10 mil personas, vamos a llamarle en buenas condiciones
12:26que pueda generar la resocialización y la reinserción a la sociedad de estas personas.
12:32Hoy día vamos, vuelvo a números figurados, de 10, vamos en 25.
12:38Tenemos que aceptar que entonces hay que crear nuevos espacios precisamente
12:42para poder generar que ellos puedan reinsertarse a la sociedad y resocializarse.
12:48Tal como vi que hay un programa que está desarrollando el Ministerio de Gobierno
12:51de tratar de reinsertar a estas personas, pero al final ellos regresan a su misma celda
12:57en la misma cárcel.
12:58¿Cómo hacemos? Y entramos a otra etapa y en este momento ya entró a lo que es el balance,
13:02Ministro, de los principales desafíos que ustedes han tenido que enfrentar.
13:06O sea, la represión la vemos con los resultados de los operativos de narcotráfico y otro tipo de delitos,
13:11pero siguen llenando nuestras cárceles.
13:13Y llenamos nuestras cárceles, pero siguen apareciendo en las calles nuevos delincuentes
13:17y en su mayoría gente en edad muy productiva.
13:20¿Hacia dónde vamos y qué políticas de Estado ustedes pretenden implementar
13:23en los cuatro años que restan de esta administración?
13:25Mire, nosotros hemos desarrollado a nivel del Ministerio
13:29y no es que comenzó en estos últimos años, muchos años, la policía siempre
13:34o los servicios de seguridad han llevado programas a las escuelas primarias, secundarias.
13:41Hoy día hay alrededor de 10 escuelas a nivel nacional donde hay un programa
13:47donde buscamos a los jóvenes que están en peligro, por llamarlo de alguna forma,
13:50de que se han captado por las bandas delincuenciales y nos encontramos con historias
13:57tan maravillosas como jóvenes que no quieren regresar a su casa
14:01porque su papá y su mamá venden drogas o son miembros de alguna organización
14:05y ellos no quieren estar en eso y prefieren quedarse en el internado a regresar a su hogar.
14:11Entonces, son historias con las que uno choca y la verdad que dan lástima
14:16y molestan como ser humano, ¿verdad?
14:20Hay dos preguntas más.
14:22Ayer el presidente defendía la firma de los memorandos de entendimiento con los Estados Unidos,
14:29reiterando que no soslayan ni afectan un centímetro de nuestra soberanía.
14:34Estoy farafraseando al presidente.
14:37Sin embargo, habló que sí es necesario recibir de Estados Unidos
14:40la colaboración para el narcotráfico.
14:42¿En qué términos vamos a estar recibiendo nosotros esa colaboración
14:46y qué tipo de operaciones están permitidas, ministro, y si se están realizando en este momento?
14:51Mire, cuando hace muchos años, no voy a recordar ni la fecha,
15:00el general Omar Torrijos dijo que los tratados o los acuerdos
15:05o lo que se firmó de neutralidad, el Trato de Neutralidad,
15:11nos dejaba bajo el paraguas, el Pentágono, eso es una realidad.
15:16O sea, nosotros nunca hemos salido debajo de la protección
15:19y la colaboración con las fuerzas militares de Estados Unidos.
15:23Eso lo demuestran los ejercicios, las operaciones, las coordinaciones que se hacen,
15:28no solo en la lucha contra el narcotráfico, sino contra la migración irregular,
15:34¿verdad?, y otra serie de elementos, el lavado de activos,
15:37donde Estados Unidos hace presencia en nuestro país a través de la colaboración
15:41conjunta con nuestras autoridades del Ministerio Público, por ponerle una idea.
15:47En ese orden de idea, nosotros estamos recibiendo la colaboración
15:51en aeronaves, en lanchas, estamos por recibir tres patrulleras
15:57que nos van a permitir reforzar el hecho de que nuestras costas tengan mayor vigilancia,
16:03porque hoy día lo hacemos igual, en colaboración con la Armada de Colombia,
16:08¿verdad?, o con las autoridades de Costa Rica en las distintas partes
16:12donde hacemos frontera común.
16:14O sea, volviendo a nuestro tema, igualmente aquí hay una fuerza de antilavado,
16:19¿verdad?, que es en conjunta con las autoridades de Estados Unidos,
16:24muchas de las unidades nuestras de inteligencia reciben preparación, ¿verdad?,
16:28en Estados Unidos y en Panamá a través de organismos internacionales
16:33que son coordinados no solamente de Estados Unidos, de Europa, de Asia.
16:38Ministro, por otra parte, no lo quiero dejar por fuera y sé que se me está acabando el tiempo,
16:42¿qué vamos a hacer con Colón?
16:44Asesinato número 53 en el día de ayer,
16:47y sé que hay menos en comparación al otro año,
16:50pero son 53 vidas que se pierden este año en medio de la violencia que sigue en esta provincia.
16:59Mire, Colón recibe de la Fuerza Pública una buena cantidad de unidades para el patrullaje,
17:09la prevención, el combate a la lucha contra el narcotráfico,
17:14y si es necesario, pues enviaríamos o vamos a enviar más policías,
17:19pero todos los días se desarrollan programas de la lucha contra la droga,
17:24el llevar a la prevención.
17:26Pero no está funcionando.
17:26Tenemos este año, comparativo al año que lleva el señor presidente,
17:31o este gobierno, menos 14 muertos que en el periodo anterior.
17:36Eso no es como para llenarnos de gloria y de victoria,
17:39pero todos los días la Fuerza Pública hace presencia.
17:43¿Y qué sigue siendo el detonante, ministro?
17:45La droga, ¿verdad?
17:47El narcotráfico, no la droga, el narcotráfico.
17:50El narcotráfico ha permeado muchos de los aspectos de la sociedad,
17:55no solamente en Panamá o en Colón específicamente,
17:58sino de la sociedad en sí.
18:01Podemos hablar de que hay grandes organizaciones,
18:04como le dije antes, no quiero hablar de carteles,
18:08porque los carteles son una organización muy grande,
18:10hay una colaboración de grupos que se dedican a lo que folclóricamente hablamos,
18:16preñar contenedores en los distintos puertos,
18:20y estamos en un combate diario en contra de esto,
18:23que nos lleva a que hay colonenses que encabezan estas organizaciones
18:29y que ya no viven en Colón, viven en Amberes,
18:32viven en Amsterdam, viven en Dubái,
18:34pero ellos escogen con qué grupo delincuencial trabaja en Colón
18:39para hacer estas tareas,
18:41lo que produce una lucha interna entre las bandas,
18:44porque yo quiero la droga para mí.
18:46Termino con esto y me robo ya un minuto más.
18:49En estos momentos acaba de completar la extradición del señor David Occi.
18:53¿Qué tipo de colaboración están haciendo?
18:55¿Cómo ha sido esa colaboración con Estados Unidos
18:57para esa diligencia de extradición?
18:59Bueno, las autoridades locales nuestras pidieron la extradición,
19:03se le dio la captura hace, creo, más de un año,
19:05aproximadamente un año,
19:06y esto lleva a un proceso donde él presentó algún tipo de alegato
19:12que impidieron que fuera inmediata.
19:15Ya los tribunales en Costa Rica determinaron que era así.
19:19Hace una semana, semana y media,
19:21se nos notificó, enviamos unidades de la DIJ
19:24a empezar la coordinación y eso culmina hoy con el traslado de él
19:28y que será puesto a órdenes de las autoridades judiciales respectivas.
19:32Una vez llegue, pase su proceso de revisión médica
19:36e inmediatamente puesto a órdenes de un tribunal
19:39que determina cuál es la medida cautelar que se le va a aplicar.
19:44Quiero agradecerle, ministro, por estar con nosotros esta mañana
19:47compartiendo el resumen de lo que ha sido el control
19:50en la situación allá en la provincia de Bocas del Toro
19:53y también compartir algunos avances en los trabajos que se han hecho
19:56en este primer año de gestión en materia de seguridad.
19:58Ministro, muchísimas gracias por sacar tiempo y bienvenido siempre a nuestro informativo.
20:02Hay más que compartir, Joani.

Recomendada