Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/7/2025
SI USTED SE ENCUENTRA INHABILITADO PARA VOTAR EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES, PUEDE PRESENTAR SU RECLAMO HASTA ESTE 4 DE JULIO ANTE EL ÓRGANO ELECTORAL, Y A CONTINUACIÓN LE MOSTRAMOS CÓMO HACERLO. 18 DE JULIO SE TIENE PREVISTO REALIZAR EL SORTEO DE JURADOS.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00inhabilitados. Todos los datos lo tenemos con nuestro invitado especial, el doctor José Miguel Callejas,
00:05vicepresidente del TEL Santa Cruz. Muy buenos días, bienvenido.
00:08¿Cómo está? Muy buenos días. Un gusto acompañar aquí en el programa del Mañanero
00:12para poder informar a la población sobre las actividades que estamos realizando
00:16como órgano electoral y cumpliendo el calendario electoral.
00:19Dando cumplimiento al calendario electoral, ya se ha publicado la lista de aquellos ciudadanos inhabilitados.
00:25¿Cómo la población puede saber esta información para que pueda realizar su trámite correspondiente?
00:30Sí, dentro de la actividad del calendario electoral, el día de hoy, primero de julio,
00:35fue la publicación a través de la página web del órgano electoral plurinacional
00:39y también a través de la aplicación Yo Participo de manera sencilla.
00:43El ciudadano puede, poniendo sus datos personales, realizar la verificación si está inhabilitado.
00:49No nos olvidemos que son muy pocos días que se tiene y pedimos a la población
00:54que haga este reclamo.
00:55Al lado de usted, doctor, tenemos ya los datos en los siguientes cuadros.
00:59Selecciones Generales 2025, ¿cómo saber si estás habilitado o inhabilitado para votar?
01:06Como bien lo decía, ¿no? Verificar tu nombre en la aplicación Yo Participo.
01:10Usted ingresa a la web como yoparticipo.oep.org.bo
01:15y en la página web también del Tribunal Supremo Electoral, www.oep.org.bo.
01:23Allí usted ingresa. Luego, ¿cuál es el siguiente paso que debe hacer?
01:28Ahí debe verificar, poner su dato.
01:30Si en la aplicación Yo Participo debe poner su fecha de nacimiento
01:33y también su número de carnet para poder verificar y ahí le va a salir su dato,
01:38si está habilitado o está inhabilitado.
01:40Directo le sale, ¿usted está habilitado o usted está inhabilitado?
01:44Exactamente, está toda la información que necesita,
01:48incluso cuál es el recinto en el que él sufraga, ¿no?
01:51Perfecto, sigamos repasando los datos en el siguiente cuadro.
01:54¿Qué hacer si estás inhabilitado para votar?
01:56Luego del primer paso, ¿te salió que estás inhabilitado?
01:59¿Qué es lo que debes hacer?
02:00Uno, acudir de manera presencial.
02:03Si estás en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
02:05debes dirigirte personalmente a las oficinas del Tribunal Electoral Departamental
02:10ubicada en la calle Ibañez, Andrés Ibañez y 21 de Mayo.
02:15Por favor.
02:16Sí, exactamente, ¿no?
02:17El ciudadano debe presentarse en el Tribunal Electoral Departamental,
02:20ahí le vamos a facilitar el formulario también,
02:23o lo puede descargar en la página web que también se tiene
02:26para poder llenar también el ciudadano todos sus datos personales
02:30y el motivo por el cual ha sido inhabilitado para poder exigir la habilitación
02:33y también adjuntar su cédula de identidad,
02:36también el motivo también por el cual está inhabilitado
02:39para que de esta manera podamos procesar la información.
02:42¿Qué pasa con los ciudadanos que están en provincias?
02:45Los ciudadanos que están en provincias deben presentar
02:47en los servicios de registro cívico en las regionales
02:50o desconcentradas que se tienen en todo el departamento.
02:53Claro, por si no pueden llegar hasta los TEDs.
02:56Bien, seguimos repasando.
02:57Paso 2, a continuación, ya, ¿qué hacer si estás inhabilitado?
03:01Este es el paso 2, presentar tus documentos.
03:04Debes llevar tu cédula de identidad original vigente
03:07y una fotocopia de este documento.
03:09El trámite es estrictamente personal.
03:12Muy importante llevar la cédula de identidad y la fotocopia.
03:15Sí, exactamente, debe presentar este documento de manera personal
03:19para que nosotros podamos procesar a través de Secretaría de Cámara
03:22y conocer también la información del ciudadano
03:25y también ver la procedencia o no de la solicitud que va a hacer.
03:28Paso 3, seguimos repasando datos.
03:31Llenar el formulario de reclamo.
03:33Aquí mucha gente va a necesitar ayuda probablemente,
03:36entonces una vez en el lugar se te proporcionará
03:39un formulario específico que debes completar tus datos.
03:42Leamos el punto 4, por favor, para ver si tenemos los datos sobre el formulario.
03:47Bien, ¿qué datos te van a decir en este formulario
03:51que uno personalmente también lo tiene que llenar?
03:54Sí, sus datos personales que tiene que poner el ciudadano
03:57y poner el motivo por el cual no ha sufragado
03:59y hace qué proceso no ha ido.
04:01Ahí le pide y lo debe firmar y adjuntar la cédula de identidad
04:04para que de esta manera nosotros procesemos el trámite.
04:07Expliquemos a la gente, doctor, por qué motivos un ciudadano
04:11está inhabilitado para votar en estas elecciones.
04:14Bueno, no nos olvidemos que el ciudadano ha quedado inhabilitado
04:16por no haber ido a ejercer ese derecho que tiene al sufragio
04:20de dos procesos, de manera consecutiva y de mismo alcance,
04:24o haber sido jurado no asistente.
04:26Y es una responsabilidad del ciudadano también ejercer
04:29esa obligación que tiene de ir a sufragar a las urnas
04:32o ejercer esa función de ser jurado electoral.
04:35Entonces, estos motivos fueron por el cual han sido inhabilitados
04:38y ahora debe hacer también de manera personal el reclamo
04:41y la justificación.
04:43Correcto, mejor si lo hace de manera presencial, por cualquier duda.
04:46Punto 4, sigamos avanzando, por favor.
04:49Horario de atención.
04:50Se han habilitado 10 mesas de atención en horario continuo,
04:54desde las 8.30 hasta las 16.30.
04:56El 4 de julio es el último día para el reclamo.
04:59El horario se extenderá hasta la medianoche.
05:01No hay excusa si usted en el trabajo no tiene tiempo de salir.
05:04Hágalo, mire que el último día se va a extender hasta pasada la medianoche.
05:08Esto es muy importante.
05:09Usted tiene que estar habilitado para votar,
05:11para ejercer su derecho al voto.
05:13¿Qué le decimos a la gente?
05:14¿No esperar el último día?
05:16Sí, exactamente.
05:17Vayamos, asomémonos a las instalaciones,
05:19que quede la 21 de mayo y Andrés Ibáñez.
05:21Hay que resaltar, tenemos alrededor de 124.000 ciudadanos
05:26inhabilitados todavía en el departamento de Santa Cruz.
05:29Y hacemos ese llamado y esa reflexión para que el ciudadano vaya a hacer este reclamo
05:33y poder estar habilitado.
05:35No esperemos que el 17 de agosto no podamos sufragar por motivos de estar inhabilitados.
05:40Hemos tenido una etapa también de 30 días de hacer este reclamo
05:44y fue muy poco la población que ha hecho este reclamo.
05:47Solamente 6.000 solicitaron y de los cuales 4.002 han cumplido.
05:52Tenemos más de 24.000 ciudadanos inhabilitados
05:56y es una responsabilidad también del ciudadano.
05:58Y le hacemos ese llamado y por favor,
06:00vayan a las instalaciones para hacer este reclamo
06:02y poder estar habilitado y participar este 17 de agosto.
06:06Y evitemos también el 17 de agosto reclamo de que estoy inhabilitado
06:09y no sé por qué estoy inhabilitado.
06:11El plazo no se va a extender.
06:13No se va a extender.
06:14Necesitamos ya tener la lista de habilitados de todos los ciudadanos
06:18para poder imprimir también dentro de eso las listas índices.
06:21Bien, último paso, punto 5.
06:23A ver, en el dato, ¿qué hacer si estás inhabilitado?
06:26La revisión de tu reclamo.
06:27El Servicio de Registro Cívico, Ceresi,
06:30procesará y resolverá estos reclamos del 6 al 11 de julio
06:34conforme al calendario electoral, doctor.
06:37En esta etapa del Servicio de Registro Cívico,
06:40si ha habido un problema en su empadronamiento,
06:43pues van a verificar esa información.
06:45En esta etapa, el Servicio de Registro Cívico
06:47también va a atender a la población
06:49para poder verificar cuál ha sido el motivo
06:52en caso que sea un tema de doble identidad
06:54o tenga algún problema de no haber reconocido las huellas
06:57o algún problema técnico dentro del empadronamiento.
06:59El ciudadano va a poder también reclamar
07:01en el Servicio de Registro Cívico hasta el 4 de julio.
07:04Dentro del padrón electoral,
07:06ya se hizo las solicitudes de depuración
07:09a aquellos ciudadanos que ya fallecieron,
07:11que siguen figurando en las listas.
07:14¿Esto se hace la depuración automática?
07:16¿Habrá responsabilidad también de los familiares poder asistir?
07:18¿Hay tiempo aún?
07:19Hay tiempo todavía.
07:20Es una responsabilidad de los familiares
07:22poder hacer este formulario también de declaración jurada
07:25para que podamos también dar de baja dentro
07:28las listas de habilitados que vamos a tener.
07:31Y es una responsabilidad del ciudadano.
07:33Si no lo hace...
07:33No es automático.
07:34No es que se borre automáticamente.
07:36Es responsabilidad del entorno familiar
07:38que tiene conocimiento de este dato
07:40y tiene que ir a hacer el trámite correspondiente.
07:43De manera automática lo hacemos
07:44cuando hacen el certificado de defunción
07:46para poder hacer el entierro en los cementerios.
07:49Bueno, en este caso en Ciudad Capital,
07:50pero a veces en la provincia
07:51no hay ese control en los cementerios
07:54y la gente no hace el trámite del certificado de defunción
07:57y por eso estamos habilitando también esta declaración jurada
08:01para que sea de manera fácil
08:02y poder estar haciendo también la depuración del ciudadano.
08:06Pero tiene que hacer un familiar
08:07la declaración jurada del ser querido
08:09que tiene que ha fallecido en su momento.
08:11Correcto.
08:11Tiene tiempo de hacerlo aún.
08:12Es muy importante que usted también sea parte activa
08:15de todas las actividades dentro del calendario electoral.
08:17Hay fechas, hay plazos.
08:19No espere hasta último momento
08:20porque es muy importante
08:21que usted también pueda ejercer su derecho al voto
08:23y estar habilitado.
08:25Muchísimas gracias, doctor Callejas,
08:26por acompañarnos siempre.
08:27No, muchas gracias a ustedes.
08:28Hasta otra oportunidad para informar
08:30las actividades que estamos haciendo.
08:31Claro que sí.
08:31Vamos a estar nosotros también atentos.
08:33Momento de...
08:33Gracias.
08:34Gracias.
08:35Gracias.

Recomendada