Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/7/2025
En Nicaragua, la Asamblea Nacional ha designado el 1 de julio como el Día del Combatiente, en conmemoración del 46 aniversario de la Revolución Sandinista. Esta ley reconoce la valentía de quienes lucharon por la soberanía, la dignidad nacional y los logros sociales del pueblo nicaragüense. La declaración de este día especial busca mantener vivo el legado de la Revolución Sandinista y recordar la importancia de la lucha por la justicia, la igualdad y la paz en el país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 1 de julio como Día del Combatiente fue respaldada por la mayoría parlamentaria nicaragüense.
00:06Los legisladores destacaron que las y los combatientes representan el espíritu indoblegable de la revolución
00:12y son símbolos de los valores de autodeterminación, paz y unidad nacional.
00:18Surge como un acto de justicia histórica y reconocimiento perpetuo a la valentía, el sacrificio y el compromiso revolucionario
00:32de las y los combatientes nicaragüenses, quienes han sido pilares fundamentales en la defensa de la soberanía nacional,
00:43las conquistas populares, la lucha contra la pobreza y la dignidad de nuestra patria.
00:51Los diputados nicaragüenses reafirman que el mes de julio es símbolo de resistencia frente a la dominación extranjera.
00:58Hace 46 años, este pueblo indomable, indoblegable, derrotó y expulsó a una de las dictaduras más feroces de América Latina,
01:20soportado por el imperio norteamericano, salió de Nicaragua el último marín.
01:33Es en este julio que derrotamos de forma contundente un intento más de perturbar la paz y la unidad de nuestro pueblo.
01:53Julio del 2018.
01:58Esta ley que declara el primero de julio, Día del Combatiente, es el inicio de una serie de conmemoraciones
02:05que Nicaragua desarrolla durante este mes, en que se celebra el 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
02:15Kenia Doña, Telesur, Nicaragua.

Recomendada