00:00A tan solo 45 minutos del centro de Cartago se encuentra un rincón natural que sorprende desde
00:08el primer instante, el cráter La Hoya. Este paraje de imponentes paisajes y atmósfera tranquila está
00:16ubicado en las faldas del majestuoso volcán Irasú y forma parte de un conjunto geológico
00:20conocido como Las Cazuelas. Se trata de un cráter secundario extinto que lejos del bullicio turístico
00:26de otras zonas del volcán ofrece una experiencia más íntima con la naturaleza. Sus vistas
00:31panorámicas, el característico terreno volcánico y la frescura del aire de altura convierten
00:36la visita en una escapada ideal para quienes buscan conectarse con el entorno y disfrutar
00:42de la serenidad del paisaje.
00:45Estamos aquí en el famoso cráter de La Hoya, pero yo quiero que usted me explique qué es
00:51exactamente este cráter. Cuénteme. Esto es un cráter volcánico que dejó
00:56del Irasú, buscando salida así miles de años.
01:01Un montón de años.
01:02Un montón.
01:03Y eso como uno pequeñito, digamos, podríamos decirlo, comparado con el del Irasú, es muchísimo
01:10más pequeño. Las personas pueden venir, don Rodrigo, acá de viernes a domingo y pueden
01:16incluso bajar hasta el cráter.
01:18Exactamente. Pueden bajar, pueden hacer picnic, pueden traer mascotas.
01:23No está activo, ¿verdad, don Rodrigo?
01:25Esto está inactivo, sí.
01:27Para que la gente no se asuste de que vaya a pasar cualquier cosa mientras estén acá.
01:32¿Para usted qué es lo más bonito de venir acá o qué es el atractivo más, que le llama
01:39más la atención, don Rodrigo?
01:41Pues aquí en primer lugar sería la paz, la tranquilidad que se vive aquí.
01:47Aquí pueden venir, digamos, tipo nueve de la mañana, estar todo el día aquí.
01:52Tempranito.
01:53Hasta las cinco y treinta de la tarde.
01:55¿Hasta esa hora están abiertos?
01:56A esa hora ya cerramos, sí.
01:58Y sobre todo las vistas, ¿verdad, don Rodrigo? Porque me estaba contando que ahí en la entrada,
02:05o sea, la parte derecha, se ve algunos sectores de Cartago, como el Cerro Pasquí, ¿verdad?
02:10El Cerro Pasquí, se ve la represa de Cachí, parte Paraíso.
02:15¿Qué recomendaciones le da usted a la gente para venir aquí a disfrutar el Cráter de la Hoya?
02:22Recomendación sería, pues primero que nada, traer buena suerte.
02:28Muy importante, porque aquí ya está haciendo frío y es temprano.
02:31Y comidita.
02:34¿Pueden ingresar con alimentos?
02:35Pueden ingresar alimentos, pueden traer mascotas, claro que sí.
02:39Y venir a disfrutar con buena actitud, ¿verdad, don Rodrigo?
02:43Y los esperan con abrazo.
02:44Eso sí, no se permiten bebidas alcohólicas.
02:48Muy importante.
02:49O drogas, digámosle así, no es permitido.
02:53¿Pero el resto, comidita y demás?
02:55Comidita, lo que gusten traer, claro que sí.
02:57Invitadísimos para que se vengan aquí al Cráter de la Hoya.
02:59Claro que sí.
03:00El acceso tiene un costo de 2.000 colones por persona y el sitio está abierto al público de viernes a domingo en un horario de 9 de la mañana a 5 y 30 de la tarde.
03:11Además, tienen amplio parqueo.
03:15Don Rodrigo, bueno, ya aquí esta es la parte donde la gente puede estar un poquito más cómoda, tienen baños para todas las personas.
03:23Exactamente, aquí hay bañitos para damas, para caballeros, para personas discapacitadas.
03:31Y también tienen disponible un amplio parqueo, que me contaba usted que a veces se llena mucho y tiene que habilitar un segundo parqueo.
03:37Exactamente, tenemos que abrir otro parqueo que está aquí arriba, a los 200 metros.
03:43Don Rodrigo, le agradecemos montones por habernos recibido aquí en el Cráter de la Hoya.
03:48Ha sido un placer inmenso tenerlos por acá y que bienvenidos.
03:53Y que no se olviden de nosotros, claro que sí.
03:56Invitar a toda la gente para que se venga, entonces.
03:58Todo el que guste llegar, claro que sí, bienvenidos.
04:01Gracias, don Rodrigo. Ahí está pasando uno de los trabajadores de los que hablábamos.