Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La marca de ropa deportiva y lifestyle no necesita construir desde cero y no requiere presentación. Desde su independencia de Adidas en el 2021 (donde permaneció 15 años) inició el plan de reconquista de la industria deportiva y en México llegará hasta el Mundial 2026. El ‘comeback’ de Reebok incluye sus raíces en el futbol y nuevos deportes como el golf.
Mario Olvera, Director General de Reebok México en charla con El Economista.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Economista Podcast.
00:03El Podcast de Deportes ha llegado.
00:07Y no tenemos un recital de resultados ni cifras económicas enlistadas y aburridas.
00:15Les presento 100 metros vallas con Marisol Rojas.
00:22Hola, ¿qué tal? Muchas gracias por acompañarnos a un episodio más de 100 metros vallas.
00:27Hoy tenemos a un invitado muy especial. He estado esperando mucho la visita de Mario Olvera.
00:35Él es el director general de Rebook México.
00:38Y bueno, vamos a ver todo lo que está generando esta marca.
00:42No sé si se han dado cuenta que de unos años para acá tienen un impulso en mercadotecnia bastante fuerte.
00:49Y es precisamente por la razón por la que invito a Mario.
00:53Muchas gracias por estar con nosotros, Mario.
00:55Hola, no, gracias a ti por invitarme.
00:56Muchas gracias. Y platícanos y ponnos en contexto sobre todo.
01:02¿Qué ha sido de Rebook?
01:03Porque justamente explorando un poco en el baúl de los recuerdos y quizá en la memoria colectiva,
01:11muchos podrán recordar que los primeros productos eran como los aerobics en el año 90, un lifestyle.
01:18Y ahora vemos a Rebook entrando al mundo del running.
01:22Ya están en algunas carreras importantes, sobre todo en la última que los vi fue en la Ciudad de México.
01:28Sí, en la carrera del Día del Padre.
01:29En la carrera del Día del Padre, en el fútbol.
01:32¿Cómo definirías esta nueva incursión de Rebook México en cuanto a lo que busca, a su misión?
01:42Mira, la verdad es que le tocaste un tema muy importante.
01:44La marca tradicionalmente inició, como bien dices, en los ochentas con productos que eran para el deporte,
01:50principalmente para fitness, aerobics y todo eso, pero fue creciendo.
01:55Luego tuvo un protagonismo muy fuerte, sobre todo en el básquetbol en Estados Unidos,
01:59con jugadores como Shaquille O'Neal y Alan Iverson.
02:02Y en un momento era la marca número dos en Estados Unidos, con un market share muy alto,
02:07y participaba en todas las categorías.
02:08Entonces, tenía en ese momento un zapato que era el Premier de correr, por ejemplo,
02:13que era de los mejores zapatos para correr, y era una marca primordalmente deportiva.
02:17Después, cuando forma parte de otra marca, que la otra marca la compra,
02:22en ese momento como que perdió mucho protagonismo del deporte,
02:26y se enfocaron solo, la dejaron trabajar solo en Classics, que era el producto casual de moda,
02:33y afortunadamente sí la dejaron trabajar en entrenamiento.
02:36Por eso, uno de nuestros productos más importantes, que es el Nano,
02:40el zapato Nano es el único que sí ha tenido una evolución constante,
02:44y que hoy es uno de los mejores zapatos de entrenamiento.
02:47A raíz de KBG, el grupo compra Reebok, pues la estrategia fue volver a ese lugar,
02:53volver a ser una marca deportiva de primer nivel.
02:57Y en el caso de México, la estrategia tiene una peculiaridad.
03:00Yo estoy muy contento del resultado de los últimos seis meses,
03:03y yo creo que lo que viene es mejor, porque lo que estamos ofreciendo al consumidor hoy
03:08es un producto de muy alta tecnología, con buen diseño y calidad,
03:12pero con un precio muy por abajo de la competencia.
03:15Y yo hablo de producto para realmente practicar el deporte, no productos básicos.
03:20Entonces, por ejemplo, Float SIG es un zapato para correr,
03:23que cumple con todo lo que un corredor necesita,
03:25y que realmente no tienes que gastarte 5 mil, 6 mil pesos,
03:30y con ese zapato que está bajo los 3 mil,
03:32puedes correr perfectamente un 5K, un 10K, hasta un medio maratón.
03:37Entonces, la estrategia de Reebok va en varias fases.
03:40La primera es consolidarnos en entrenamiento,
03:42que era la categoría que ya teníamos producto.
03:45La segunda es, en paralelo, empezar con running,
03:48y incursionar en básquetbol.
03:51Ya estamos en esa fase con producto que va a estar en la NBA.
03:55Tenemos, por ejemplo, a Angel Rees, en la WNBA,
03:58y muchos jugadores que van a empezar a ser patrocinados.
04:01Y particularmente en México, como sabemos,
04:03el deporte que realmente trasciende, pues es el fútbol.
04:07El fútbol es, en México, el deporte número uno,
04:10y el deporte que, del lado comercial, del lado económico,
04:13es el que realmente te da presencia en el mercado.
04:16Sí, has tocado muchísimos cables que quiero tocar.
04:21A ver, cuando Mario menciona ABG, es Authentic Brands Group.
04:26Correcto.
04:26Es la empresa estadounidense con base en Nueva York.
04:30Correcto.
04:30Que compra a Adidas esta rama de Reebok, que estuvo 15 años.
04:37Exacto.
04:38Desde el 2005 al 2021 estuvo bajo otra marca,
04:41y fue muy desafortunado porque, como te decía,
04:46no la dejaron desarrollar producto.
04:48El valor que yo veo hoy en la marca es que del 2022 al 2025,
04:53han desarrollado tecnología, diseño, innovación,
04:57para ponernos a la par de la competencia en tan solo tres años.
05:01Así es.
05:01Y cuéntanos cómo recibes esa llamada.
05:06¿De dónde estabas?
05:08¿Qué ocurría en ese momento dentro de Reebok?
05:12Nos has dicho que no giraba sobre su propio eje,
05:15lo congelaron realmente.
05:18Correcto.
05:18Pero yo sí te puedo decir que Reebok no necesita presentación,
05:23¿no?
05:23Claro.
05:23Incluso un importante directivo de Reebok lo menciona,
05:27y es totalmente cierto, ¿no?
05:29No es construir una marca desde las raíces,
05:31porque ya tenía un prestigio.
05:33Sí, tocas un tema muy importante.
05:35Yo ya voy a cumplir 26 años en la industria,
05:38y cuando me invitaron a trabajar en Reebok,
05:39al oír el nombre, simplemente era un diamante en bruto, ¿no?
05:43Yo sabía que la marca tenía la fuerza,
05:45yo sabía que la marca tenía la presencia en México
05:48dentro de los consumidores,
05:50sobre todo los consumidores de 30, 35 para arriba, ¿no?
05:53Que son los que lo usaron en los 90, en los 2000.
05:56Pero para mi sorpresa, tengo dos hijos de 20 años,
05:59y cuando se enteraron que entré a Reebok,
06:01automáticamente lo identificaron, ¿no?
06:04Dijeron, ah, qué padre.
06:05Entonces eso me dio el impulso para decir,
06:06no, los jóvenes también conocen la marca,
06:09no han tenido la fortuna de usar nuestros productos,
06:13ahora ya, ¿no?
06:13Ahora los jóvenes están usando nuestros productos,
06:16y están encontrando un producto, como te decía,
06:19te diría que precio, calidad y diseño
06:21somos la mejor opción hoy en el mercado.
06:23Y sobre la llamada,
06:26cuando te dicen, oye,
06:27vamos a iniciar un proyecto a nivel México-Latinoamérica,
06:31cuéntanos qué división exactamente estás tocando,
06:35si hay dentro de México como algunas regiones
06:38en las que tienen que tener un proyecto más agresivo.
06:42Bueno, como dices,
06:44la llamada vino porque la verdad es que el grupo,
06:46el grupo Union Group,
06:48a cargo de la familia Tawil,
06:50me invita a trabajar,
06:51y el proyecto me gustó mucho porque es un esfuerzo
06:54de una empresa mexicana, ¿no?
06:56que se dedica a comercializar marcas,
06:58y que hoy tiene el foco en levantar esta marca,
07:01particularmente en México.
07:02Y en cuanto a mercado,
07:04pues la verdad es que este país es muy grande,
07:06pero el mercado está muy concentrado, ¿no?
07:08El mercado más del 60% de la venta de Ciudad de México,
07:12y si sumas Monterrey, Guadalajara y Puebla,
07:13tienes el 80% de la venta.
07:16Y ni hablar de clientes,
07:17desafortunadamente cada vez hay menos clientes, ¿no?
07:21El retail es un negocio muy complejo, ¿no?
07:25Guantes, centros comerciales, mantener esto,
07:28y afortunadamente tenemos una relación hoy muy estrecha
07:30con clientes como Martí,
07:32con clientes como Liverpool, como Sears,
07:34que nos están dando los espacios,
07:36nos están dando la oportunidad,
07:38y eso nos está abriendo el mercado, ¿no?
07:40De hecho, yo tenía la expectativa de llegar
07:42a un 4% de participación este año,
07:46y yo creo que vamos a llegar a un 5.5,
07:48a un 6% de participación,
07:50y veníamos de un 1.2, 1.3.
07:53Lo que también hemos observado,
07:55los que vivimos en la Ciudad de México,
07:58ya nos contarán las personas que están en Guadalajara
08:01y en Monterrey,
08:03otras principales ciudades de este país,
08:06es la apertura de tiendas en outlets
08:09o en centros comerciales principales.
08:12Correcto.
08:13En esos objetivos,
08:15¿cuáles están planteando para el 2026?
08:19¿Qué es el mundial?
08:20Correcto.
08:20¿Qué se logró el año pasado?
08:23Mira, te digo,
08:24estoy por cumplir apenas dos años yo en este proyecto
08:26y de recibir solo una tienda,
08:30porque era una tienda,
08:31era el outlet de Punta Norte.
08:33Hoy tenemos ya 18 tiendas,
08:35de las cuales la mayoría son outlets,
08:37pero también tenemos tiendas full price,
08:39como les llamamos,
08:40en Nítica,
08:41en Mundo E,
08:42en Tepeyac,
08:43etcétera,
08:44¿no?
08:44La verdad es que conseguir buenos espacios,
08:46hoy en México,
08:47en los centros comerciales,
08:48es difícil,
08:49¿no?
08:49Porque hay espacios pequeños,
08:52y yo dentro de la propuesta que puse en la mesa,
08:55es que los outlets fueran de gran formato,
08:57600,
08:58800,
08:59inclusive el outlet de Riviera Maya,
09:01tiene mil metros cuadrados.
09:03Entonces,
09:04el reto es muy grande,
09:04porque hacer rentables esas tiendas es un reto,
09:07y en el caso de tiendas full price,
09:08estamos abriendo tiendas de 300,
09:10400 metros cuadrados.
09:12¿Qué está pasando con esas tiendas?
09:14Es un vehículo para que el consumidor viva la experiencia completa de la marca,
09:18pero vamos a seguir expandiendo,
09:21pero no es la prioridad.
09:22La estrategia primordial son nuestros socios y nuestra distribución a través de Liverpool,
09:28de Sears,
09:29de Suburbia,
09:30de Innova Sport,
09:31Martí,
09:32etcétera,
09:32¿no?
09:32Yo,
09:33como te digo,
09:34llevo 25 años y tengo una excelente relación con estos clientes,
09:37y creo que es fundamental para nosotros tener una muy buena presencia con ellos,
09:42tanto en sus tiendas físicas como en su comercio electrónico,
09:45¿no?
09:45El comercio electrónico es parte fundamental hoy de una marca,
09:48tanto en nuestra página,
09:50que ha mejorado muchísimo en la propuesta de valor de la página,
09:53pero sobre todo el crecimiento en Liverpool,
09:56por ejemplo,
09:56te diría que el 30% de la venta de Reebok hoy en Liverpool se hace a través del e-commerce.
10:01El e-commerce de Liverpool es espectacular,
10:03¿no?
10:03En servicio,
10:03calidad,
10:04etcétera.
10:04Estamos creciendo con Mercado Libre,
10:06con Amazon,
10:07con Coppel,
10:08que Coppel está también creciendo mucho su e-commerce,
10:11entonces la red del comercio electrónico también es clave para el crecimiento.
10:16Ok.
10:16Precisamente esa era una pregunta.
10:20¿Qué tanto la tienda física es para ustedes lo más principal,
10:24el core?
10:25Y dices que había que mejorar el e-commerce dentro de Reebok.
10:29Sí,
10:30cuando recibimos la página de esa transición de la otra marca,
10:34la verdad es que la página no tenía realmente un claro mensaje de marca,
10:40¿no?
10:40¿En qué sentido?
10:42Bueno,
10:42en que así como te lo platico hoy,
10:44puedes entrar y ver conceptos de calzado,
10:46textil y accesorio y bien enfocados por categoría,
10:49¿no?
10:50Si quieres correr,
10:50si quieres entrenamiento,
10:51si quieres moda,
10:52si quieres básquetbol,
10:53si quieres niños,
10:55si quieres,
10:55por ejemplo,
10:56calcetines,
10:57porque vendemos mucho calcetines y ropa interior inclusive.
11:01Entonces,
11:01la gama de productos te ayuda navegando a que encuentres tu producto rápido y obviamente el servicio,
11:06¿no?
11:06Que entreguemos en tiempo y forma.
11:08Ok.
11:09Ahora,
11:10cuando hablas a Authentic Brand Group y te dicen,
11:14oye,
11:14¿cuál es el estado actual del consumidor mexicano?
11:18¿Qué están consumiendo más de nuestros productos?
11:21¿Qué podemos desarrollar o mejorar?
11:23¿Qué informe les das del país?
11:25Mira,
11:25la verdad es que yo,
11:26obviamente,
11:27en la otra marca que trabajé antes,
11:30llegamos a estar en tercer lugar en ventas a nivel mundial y eso me dio la visión de que México es uno de los mercados más importantes.
11:37Después de Estados Unidos y algunas ciudades de Europa y Asia y creo que también la cercanía con Estados Unidos nos ayuda mucho a que seamos foco para ABG y para Rebook USA, ¿no?
11:49Ok.
11:50Hay una parte que hemos tocado en el diario, en diferentes secciones, que es sobre el comercio, ¿no?
11:57Que puede esta parte de ofrecer un producto que sea de buena calidad, pero por un precio accesible.
12:04Correcto.
12:05Bueno,
12:06la parte inflacionaria,
12:08la situación económica actual e internacional ha hecho que crezcan estos precios porque provienen de otros países.
12:16¿Esto le ha afectado a Rebook en su proceso de manufactura?
12:20No, la verdad es que mira, como te decía, ya con 25 años trabajando en esta industria, si tú ves el precio, por ejemplo, de un vehículo de hace 10 años, un auto, contra el precio de unos zapatos deportivos de hace 10 años y el precio de hoy, la verdad es que los incrementos de precio no han sido tan grandes en la industria deportiva.
12:40En general se han tenido muy buenos precios, muy asequibles porque obviamente el consumidor mexicano no puede gastar tanto, ¿no?
12:47Y creo que ahí está la fortaleza de Rebook México hoy.
12:51Hoy hemos hecho un esfuerzo, obviamente, para tener precios, como te decía, muy competitivos y sobre todo en los productos de alta tecnología o alta moda estar por debajo de las marcas que son nuestra competencia.
13:05Entonces eso para el consumidor mexicano es un plus porque obviamente cuando compra Rebook obtiene un producto con tecnología, con diseño y sobre todo con calidad, ¿no?
13:15Porque el consumidor mexicano hoy, tú ves la tendencia, sobre todo se aceleró pospandemia, ya todos los que trabajan diario pues van de tenis, ¿no?
13:24O sea, ya se perdió la formalidad en muchos trabajos.
13:27Entonces ya los tenis son tu día a día, son de fines de semana, son para jugar fútbol, son para correr, son para ir al gimnasio.
13:34Creo que son ya la prenda número uno, ¿no? Del consumidor.
13:38Entonces, ¿qué necesitan? Pues un zapato que sea flexible, que se vea bien con jeans, pero también lo puedas usar en el gimnasio o lo puedas usar en el fin de semana.
13:46Y sobre todo que tenga dos cualidades, una es confort, ¿no? Y la otra es durabilidad.
13:52O sea, el consumidor mexicano demanda, ¿no? Que los productos duren, ¿no?
13:56Estaba leyendo esta semana el tema de que en Francia estaban empezando a prohibir la publicidad de las marcas de fast fashion y ciertas cosas.
14:04Por el tema del producto, ¿no? Que lo usas un mes y lo tiras, ¿no? Es casi basura.
14:09Y el caso de nuestros productos vamos al revés.
14:13De hecho, originalmente el éxito de Reebok, que aparte fue una casualidad o un error de fábrica,
14:18cuando se lanzó el freestyle en los ochentas, que era el zapato icónico de Aerobics,
14:22en lugar de usar piel tradicional de zapato, se usó piel de guante, literal de un guante.
14:29Cuando llegó el producto, pues la gente lo vio y dijo, ¿qué es esto? Se equivocaron.
14:33Lo lanzaron al mercado y fue un hit, ¿no?
14:36Y para el primer trimestre del próximo año, toda nuestra línea Classics, Club C, Classic Leather y el Workout que lo vamos a lanzar,
14:45lo vamos a lanzar en esa piel de guante.
14:48Y cuando tú usas unos tenis con piel de guante, en México a veces decimos, parece un guante,
14:53este zapato es un guante, o sea, es un producto con muy alta calidad,
14:57la piel tiene mucha flexibilidad, pero mucha resistencia, ¿no?
15:01No se rompe, no se abre, etc. Entonces, vamos a relanzar este producto con la más alta calidad y con esa piel de guante, ¿no?
15:09Ok. ¿Qué interés tiene la marca como tal de crear estos centros de inteligencia,
15:15como lo hacen otras marcas en donde hay inteligencia artificial,
15:20en donde traen los mejores productos para lograr buenos tiempos,
15:25laboratorios especialistas buscando el mejor zapato?
15:29Claro.
15:30¿En qué momento se encuentra Reebok?
15:32Mira, como te decía, yo estoy admirado del equipo de diseño, desarrollo de producto,
15:37como bien mencionas, tecnología, porque afortunadamente IBIG tuvo el acierto de mantener a la gente de Reebok,
15:44porque la gente de Reebok trabajaba ahí y no las dejaban desarrollar.
15:48Pero la misma persona que trabajó en Reebok y conoció el Reebok desde hace muchos años,
15:52complementado con obviamente jóvenes, están enfocados a eso,
15:56a buscar nuevos materiales, nuevos diseños, nuevas formas de producir el zapato
16:01para obtener un producto con muy buena calidad,
16:05pero a un costo obviamente más bajo.
16:07Y eso está viéndose en productos, como te decía, Nano en el caso de Training, Floatsik en el caso de Running.
16:14La gran sorpresa de este año fue Engine A, que es el primer zapato de básquetbol para jugar básquetbol,
16:19que con la misma esencia, ¿no?
16:21Está casi 1.500, 2.000 pesos abajo de la competencia y el performance del zapato es igual o mejor, ¿no?
16:28Entonces, el desarrollo está siendo muy acelerado.
16:32Justo estuve en Boston y me presentaron la colección del calzado de fútbol,
16:36que vamos a lanzar para el Mundial.
16:37Previo al Mundial vamos a regresar al calzado de fútbol.
16:41Y es un producto que, como te digo, no le pide nada a los líderes del mercado
16:45y con la misma estrategia, con un precio más asequible, ¿no?
16:49Entonces, en cuanto a tecnología de diseño, te diría que estamos igual de avanzados
16:53que cualquier marca hoy en el mundo del deporte.
16:56Desde que Reebok tuvo su independencia, que fue en agosto, ¿no?
17:01En el año 2026 ya estamos consolidados de alguna manera,
17:28ya estamos con una distribución tanto de producto, ¿no?
17:33Y con una comunicación muy certera para poder pensar ya en simplemente un crecimiento
17:38y empezar a tomar participación de mercado.
17:41O sea, ya el mensaje es claro que estamos de regreso.
17:45Tanto nuestros clientes, consumidores y competidores saben que estamos de regreso.
17:49Vienen cosas interesantes en los próximos meses para seguir tomando parte del mercado.
17:54Y te diría que ya en ese momento el cambio es mantener una buena distribución, ¿no?
18:00Que los consumidores tengan acceso a nuestros productos en todos estos puntos de venta
18:05y empezar a crecer de manera, yo te diría, de 30 a 40% anual, ¿no?
18:11Tenemos una oportunidad.
18:12Yo veo a Reebok en México con una participación de mercado entre un 15-18% en los próximos tres años.
18:19Y bueno, este videopodcast se queda para la eternidad y nos escucharán después del 2026.
18:28Adelántanos qué vamos a ver de Reebok en el Mundial.
18:32Yo creo que en el Mundial van a ver por primera vez un zapato de fútbol
18:36después de casi 18 años que no lo han visto en jugadores elite.
18:41En un Mundial ya van a ver a uno o dos clubes de la Liga MX vistiendo la marca,
18:46lo cual es importante para nosotros.
18:49Y mi equipo de diseño local está preparando una colección específicamente para el Mundial
18:55bajo la misma temática de lo que hicimos con Toros Neza.
18:59O sea, como revivir la nostalgia de lo que fue Reebok dentro de los Mundiales.
19:05Y con la inteligencia artificial, bueno, hay muchas sorpresas que podemos hacer una campaña bastante interesante, ¿no?
19:10Sí, acabas de tocar Toros Neza.
19:14Y precisamente, bueno, mientras se da, esos dos equipos de Liga MX toman este proyecto de Toros Neza
19:22que, recordarán, fue un equipo de su época dorada en los años 90.
19:27Antonio Mohamed estuvo ahí, el Pony Ruiz, Miguel Herrera, Imamo Vázquez.
19:34Entonces, bueno, muchos íconos referentes del fútbol mexicano.
19:40Cuando se hacían los clásicos contra Neza y Toluca y luego tuvieron una rivalidad contra el América.
19:46¿Cómo nace este acercamiento con Toros Neza?
19:49¿Quién se acercó primero?
19:52Mira, la verdad es que esto fue una genialidad de mi equipo.
19:55Mi equipo de marketing y diseño.
19:57Cuando nos sentamos para ver cómo de arriba vamos a regresar al fútbol,
20:01como tú sabes, el conseguir un equipo de Liga MX no es fácil, ¿no?
20:05Es tiempo, dinero, ¿no?
20:07Hay contratos, etcétera, ¿no?
20:08Entonces, platicando, dijimos, ¿qué podemos hacer para empezar a anunciar que estamos de regreso en el fútbol?
20:14Y una de las personas del equipo, que es el diseñador, dijo,
20:17oye, ¿por qué no, este, pues veamos en la historia, ¿no?
20:20Este, Rivo, por ejemplo, patrocinó a Chivas.
20:22Este, y cuando vimos lo de Toros Neza, nos llamó mucho la atención porque era un equipo icónico,
20:29y la verdad, no lo teníamos en el radar de que había usado Rivo.
20:33Tuvimos todo el apoyo de los dueños de la marca Toros Neza, que es el grupo Autofilm.
20:38Nos juntamos con ellos y les encantó el proyecto porque vienen cosas conmemorativas de ese subcampeonato tan icónico,
20:45y tuvimos todo el apoyo de ellos para desarrollar este producto.
20:48Y este producto lo quisimos hacer, como te decía, como un mensaje para decir que estamos de regreso,
20:54pero también como un tributo a esos aficionados tan apasionados y fieles de Toros Neza, ¿no?
20:59Entonces, por eso hicimos nada más mil novecientas noventa y siete playeras foliadas,
21:04porque era hacer algún producto que fuera realmente un tesoro para la gente que añoraba Toros Neza, ¿no?
21:11Y de alguna manera era y se logró, ¿no? La verdad es que ese día estuve muy contento porque la mediática que logramos fue impresionante
21:21por toda esta nostalgia de Toros Neza y sobre todo porque la gente ya empezó la conversación a decir
21:27cuándo regresa Rivo al fútbol, ¿no? Ese era el objetivo número uno.
21:31¿Consideras que con el regreso de Reebok se están haciendo una expertise de tomar estos proyectos
21:39y que probablemente puedan tomar otros en el futuro de cómo relanzar una marca que fue muy importante como Toros Neza
21:47y decir yo sé la fórmula para sacar del baúl las cosas y sacarlo al flote?
21:54Si tocaste un tema, ya estamos trabajando proyectos, como te decía, para la misma fórmula de Toros Neza para el Mundial
21:59por toda la historia que tiene Reebok y al final del día las empresas, su éxito o su fracaso
22:06depende de las personas que trabajan en las empresas.
22:10Yo tuve la fortuna de que muchas personas confiaron en mí, que llevan años trabajando conmigo
22:15y que se vinieron a trabajar conmigo a Reebok.
22:17Entonces Reebok hoy tiene un equipo con personas con más de diez años de experiencia en la industria.
22:22Entonces esa mezcla nos ha ayudado a que podemos regresar de manera muy rápida al fútbol.
22:28¿Por cuánto tiempo van a estar con Toros Neza?
22:31En Toros Neza no hay contrato, fue un lanzamiento.
22:35Vamos a ver cómo se desarrolla.
22:37Si por algo se logra que el equipo vuelva a jugar, sin duda vamos a participar.
22:42Pero como te decía, fue simplemente un proyecto porque también Grupo Autofin quería conmemorar este evento del subcampeonato.
22:50Entonces fue algo muy puntual, fue una colaboración puntual más que un contrato o una producción a largo plazo.
22:59Y bueno, tocas el tema del regreso al fútbol.
23:03Me gustaría que les comentaras cuáles fueron esos equipos en los que Reebok estuvo en el pasado.
23:11Ahorita los estábamos viendo con Panamá.
23:12Estuvo con Chivas.
23:15Sí, Panamá, Botafogo, ahorita está jugando el Mundial de Clubes, ojalá lleguen ahí a la final.
23:19Los brasileños están fuertes.
23:21Pues Panamá también está jugando bien y siempre es protagonista en los últimos torneos de Copa de Oro, etc.
23:26Y eliminatorias y ha ido a Mundial.
23:29Y creo que el hecho de que tuvo equipos, por ejemplo, Liverpool, ¿no?
23:35Usó Reebok.
23:36Argentina usó Reebok en algún momento.
23:39Ya te comenté lo de Chivas también que usó Reebok.
23:41La selección chilena usó Reebok, ¿no?
23:43Y en Inglaterra hubo muchos equipos que usaron Reebok.
23:46Creo que hoy más que firmar muchos clubes, la estrategia correcta es firmar buenos clubes y comunicarlos bien.
23:56Porque cuando firmas muchos clubes, como las marcas que hoy tienen muchos clubes, no atienden a todos los clubes y pierden, ¿no?
24:05O sea, si todo es foco, nada es foco, ¿no?
24:06Entonces cuando tienen 10, 15, 20 clubes, pues es muy difícil darle ese servicio o comunicar o desarrollar, por ejemplo, una colección junto con el club.
24:18Una de las escuelas que tiene mi equipo es siempre que desarrollamos un jersey o una colección, lo hacemos de la mano del club.
24:25Y eso es difícil cuando es una marca que tiene tantos clubes.
24:27Sí, totalmente.
24:30Vemos dos marcas que actualmente tienen hasta cinco equipos y el resto hasta son marcas centroamericanas que van y vienen.
24:39Y precisamente te quería preguntar si la Liga MX como tal es un mercado muy cerrado para entrar.
24:46Pero mencionabas que hay contratos, ¿no?
24:48Me imagino que están esperando.
24:50Sí, la Liga MX es una liga muy seria y muy profesional.
24:53Sobre todo si la comparamos en Latinoamérica.
24:56Yo creo que es de las ligas más serias y en muchos casos he tenido la fortuna de trabajar con equipos como Rayados, como Tigres, como Chivas.
25:05Y son empresas muy serias, ¿no?
25:06Son empresas muy serias y eso es una fortuna en México.
25:09Que puedes trabajar con empresas serias.
25:12Se firman contratos a cinco, a diez años.
25:14Y normalmente lo que buscamos como marca es una relación a largo plazo.
25:18Porque si firmas un año o dos y luego cambia, pues no hay realmente un recordatorio de que haya una pasión por la marca y por el club.
25:28Entonces, sí es difícil conseguir clubes.
25:31Y en los últimos dos años, pues los contratos cada vez son más caros porque el mercado crece y tienes oportunidad de vender más productos.
25:39Ok.
25:40¿Estaremos viendo a Reebok en otros deportes?
25:42Sí, estamos, como te decía, tenemos productos para tenis, para pádel.
25:48Estamos enfocados en regresar de lleno al básquetbol.
25:52Creo que básquetbol, entrenamiento, correr, fútbol y pádel.
25:58Y la cereza del pastel para mí, aunque es un mercado más pequeño, pero también nos da creibilidad como marca deportiva.
26:04Es para el primer semestre, también ya lo lanzamos en Estados Unidos, pero en México vamos a lanzar golf para lo que es primavera, verano veintiséis.
26:14Que como te digo, es un deporte más pequeño, ¿no? El consumidor, pero nos suma a la credibilidad como marca deportiva.
26:22¿Golf? ¿En cuanto a zapato?
26:24Zapato y textil.
26:25Ok, nada de herramientas.
26:26De fierro, no.
26:27Ok.
26:28Solo es textil y calzado.
26:29Ok.
26:31Mencionabas sobre tener uno o dos equipos y darles esa personalización y ese trato más preferencial.
26:40Me acordé de que Shaquille O'Neal, él fue vicepresidente de operaciones de Reebok.
26:45Hoy es presidente de básquetbol Reebok.
26:47De básquetbol Reebok.
26:48Y Alan Iverson es el vicepresidente.
26:50Actualmente.
26:51Ellos grabaron un documental.
26:53Sí, en Netflix hay un documental sobre el regreso al básquetbol y es muy padre verlo porque obviamente cuando eres parte de este proyecto, ¿no?
27:01Y afortunadamente Shaquille vino a México, de hecho viene en septiembre también, y le ha agarrado mucho cariño a México porque él ha visto el crecimiento de Reebok en México.
27:11Y sí, o sea, tener a alguien como Shaquille enfocado a crecer en básquetbol, pues es una garantía de que vamos a ser protagonistas en los próximos tres años, ¿no?
27:18Sí, y él decía, ¿saben por qué en el futuro un jugador ya no va a querer firmar con la misma marca que todos?
27:25Es porque Reebok te puede crear tu zapato.
27:28Correcto.
27:30Es que creo que eso es fundamental, ¿no?
27:31Cuando tienes 15, 30 jugadores, por ejemplo, en Liga MX como marca, no les da servicio, ¿no?
27:37Entonces, por ejemplo, ahora filmamos a Kevin Álvarez y la relación es muy personal con el jugador, ¿no?
27:44Nos sentamos con él, hicimos un plan, Kevin va a ser el primer jugador mexicano después de casi 18 años que va a jugar con un zapato Reebok.
27:52Entonces, esa relación tanto con un club como con un atleta es personal, ¿no?
27:58Yo, particularmente, yo a veces me paso de metiche porque me encanta estar metido directo en lo que es los clubes y los jugadores, pero creo que esa relación personal ayuda mucho.
28:07Oye, ¿y cómo hacer para que no empaten intereses? Porque el club en donde juega tiene su marca.
28:14Mira, eso sí está muy ordenado, la verdad, te reitero, la Liga MX y todo lo que es jugadores está muy ordenado del lado comercial.
28:21Los contratos de todos los clubes son en el equipamiento, excepto el calzado, porque el calzado se considera herramienta de trabajo, ¿no?
28:29Al final, el jugador es su herramienta de trabajo. Entonces, el calzado sí se hacen contratos individuales.
28:34Entonces, tú puedes hacer un contrato con un jugador como Kevin, que es de la América, y puede usar Reebok, no hay ningún tema, ¿no?
28:41Porque los jugadores, pues, obviamente, ese es su asset, ¿no? El zapato.
28:45Entonces, no hay conflicto en que un club sea de una marca y que usen zapatos de otra marca.
28:50¿Y con selección nacional?
28:52Tampoco, tampoco. O sea, si la selección es una marca, ellos pueden usar el zapato que quieran.
28:57Ok. Bueno, ya mencionaste Kevin, pero ¿en otros deportes? ¿Alguien que hayan tenido pláticas o qué?
29:06Mira, todo lo que viene es sorpresa, no te lo puedo decir, pero lo que te puedo decir es que, tanto en deporte como en lo que es moda,
29:16vamos a ir por una estrategia de calidad más que de cantidad.
29:20O sea, lo que queremos es pocos, pero sí hacer muy buen trabajo, por ejemplo, de desarrollar unas colecciones,
29:28no solo la réplica del jersey o el jersey de juego, sino colecciones de aficionado, colecciones de moda, colecciones de entrenamiento, calzado, ¿no?
29:37Por ejemplo, justo ayer vi el prototipo del calzado para el club de Liga MX y es un zapato espectacular.
29:42Entonces, entre más productos, obviamente, ofreces al consumidor que es apasionado de ese club, pues mejor te va.
29:49Ok. Y por último, ¿qué lugar ocupa México dentro de la estrategia global del comeback de Reebok?
29:56Mira, te diría que prácticamente cada semana estoy en contacto con Boston, que es donde están los headquarters de Reebok,
30:03y con Todd, que es el CEO de Reebok a nivel mundial.
30:06Y yo te diría que en los próximos dos años, como te lo comenté,
30:10yo creo que Reebok México va a estar en el top 3 de ventas a nivel mundial para Reebok.
30:15¿Qué otros mercados en Latinoamérica están consumiendo también?
30:19Mira, la verdad es que están haciendo un gran trabajo, por ejemplo, en Brasil,
30:21que tienen al Botafogo y están trabajando muy bien.
30:25Reebok Argentina también hace un trabajo espectacular.
30:28Reebok Centroamérica con Panamá.
30:30Entonces, son empresas muy serias que nos están ayudando a que la marca se empiece a ver muy fuerte en toda Latinoamérica.
30:37Y normalmente, estas marcas, contrario a lo que se crea de Europa, Asia y Estados Unidos,
30:43Latinoamérica es muy potente en esto porque obviamente hay mucho consumidor joven y mucha pasión por el deporte.
30:50Bueno, y muchísimas gracias Mario.
30:53Te agradezco mucho que estés aquí con nosotros.
30:54Me gustaría que dejaras un mensaje final.
30:58Ahí nos escuchan muchos empresarios, muchos aficionados al fútbol, a diferentes deportes,
31:05no totalmente fútbol.
31:09¿Qué mensaje darías sobre el comeback de Reebok?
31:12Mira, yo creo que el mensaje más importante lo dije hace rato.
31:14Yo creo que a todos los consumidores se den la oportunidad de usar nuestros productos hoy,
31:19sobre todo los productos de alta gama, ¿no?
31:21Este, como el Nano Gym, este, el Nano X, el Float SIG, etcétera.
31:26Porque por un precio mucho más bajo de la competencia van a obtener el mejor producto, calidad, diseño y sobre todo desempeño.
31:33Entonces, creo que con esa propuesta de valor vamos a ganar muy rápido participación del mercado.
31:39Y bueno, darle las gracias a todo el mundo, ¿no?
31:41Porque cada vez que mencionamos Reebok, como que tiene una nostalgia positiva, ¿no?
31:46Todo el mundo dice que bueno que están de regreso y efectivamente estamos de regreso.
31:50Así es, están de regreso, ya lo dijo Mario, y bueno, en unos años, cuando sigamos explorando estas entrevistas,
31:59veremos qué otros temas podemos tocar, estaremos pendientes en el mundial de la estrategia que vayan a llevar a cabo,
32:07también estaremos cubriendo, y bueno, pues cualquier cosa, por favor, Mario,
32:12¿nos podrías dar algún medio de contacto donde te puedan escribir dudas?
32:15Y, o sea, directo a mí, realmente, a través de mi equipo, yo creo, a través de la página, ¿no? En Reebok.mx.
32:23Ok, perfecto. Muchísimas gracias a todos por este capítulo más de 100 metros vallas, y seguimos en contacto.
32:30Gracias.
32:30Hasta pronto.
32:31Gracias.

Recomendada