Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Se acaba junio, ¿y se acaba la inclusión?
POSTAmx
Seguir
1/7/2025
Se acaba junio, ¿y se acaba la inclusión? - Carolina Hernández
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Guarden las banderas de colores, el arco iris se va a la bodega.
00:04
Ya toca.
00:06
Se acaba junio y con él, el mes, donde las marcas multinacionales se pintan de colores,
00:12
lanzan colecciones Pride y llenan todas sus redes sociales con frases de apoyo.
00:18
Durante unos días, todas las empresas parecen ser aliadas.
00:22
Pero apenas se va el calendario de junio, también se va su compromiso.
00:26
Y lo que queda es el vacío de un activismo absolutamente fingido.
00:32
Los colores y las campañas corporativas desaparecen el primero de julio.
00:37
A este fenómeno se le conoce como Rainbow Washing o Pink Washing.
00:42
Básicamente es un oportunismo comercial disfrazado de inclusión que explota la imagen de la diversidad sin un sustento real.
00:50
En muchos casos, estas empresas ni siquiera respaldan realmente los derechos y la igualdad LGBTQI+,
00:58
en su cultura organizacional o en sus prácticas comerciales en el día a día,
01:03
ya que únicamente aplican estas campañas inclusivas durante un mes comercial, como el mes del orgullo,
01:10
y después de dicho mes, la imagen de inclusión y de apoyo y de banderitas de colores desaparece.
01:16
¡Nos abandonaron!
01:17
¡Estamos perdidas!
01:18
Chécate estos datos.
01:20
Solo el 25% de las empresas que están en Fortune 500 tienen políticas claras y permanentes de inclusión trans, por ejemplo,
01:28
y menos del 13% de los directorios de las grandes empresas en Latinoamérica incluye personas abiertamente LGBTQI+.
01:36
Pedro Luis Ibarra, experto en marketing y activista por los derechos de la comunidad,
01:42
resalta que sí hay un lado positivo de que hoy las marcas se involucren de manera activa en el movimiento,
01:49
sin embargo, reconoce que muchas de ellas lo hacen solo por marketing.
01:53
A ver, definitivamente las últimas dos décadas han sido décadas sumamente relevantes para darle voz a movimientos sociales
02:05
porque el mismo, la globalización de los medios de comunicación ha permitido que las conversaciones se eleven a nivel mainstream como tal.
02:18
Una investigación de la revista Insider mostró que 25 grandes corporaciones donaron más de 1.6 millones de dólares
02:26
a campañas políticas anti-LGBTQI+, justo mientras lanzaban campañas de Pride.
02:33
¡Nombres, compañera, dirás tú! ¡Nombres!
02:35
Bueno, pues te voy a citar solo algunas.
02:38
Walmart, por ejemplo, Amazon, McDonald's...
02:41
Todas ellas han donado a miembros del Congreso de Estados Unidos que votaron en contra de la Ley de Igualdad,
02:47
un proyecto que cuando se propuso iba a prohibir la discriminación por motivos de orientación sexual o de identidad de género,
02:55
pero que a los republicanos les pareció que era demasiado y se han opuesto de manera muy firme.
03:00
Comcast, UPS, AT&T también han donado dinero, más de 2 millones de dólares a políticos anti-gay.
03:08
Eso, según datos de la revista Forbes.
03:11
La lista continúa, porque no se acaba ahí.
03:13
Está, por ejemplo, Home Depot, General Electric, FedEx, Verizon, Pfizer.
03:19
Las empresas han expresado estos apoyos a la comunidad LGBT, pero solo en junio,
03:25
porque mientras lo hacen, también hacen señoras donaciones a políticos con posturas muy poco incluyentes.
03:32
Además, hay un estudio reciente que publicó Bloomberg que arroja datos muy reveladores sobre este asunto.
03:38
Chécate.
03:39
El 64% de la comunidad LGBTQI+, percibe las acciones corporativas en Pride como gestos puramente superficiales.
03:48
Un 72% considera que mejor se callen, o sea, es decir, considera mejor un silencio genuino a una campaña deshonesta.
03:56
Y el 42% prefiere comprar en empresas que demuestren compromiso todo el año.
04:02
Aún así, el pink dólar representa más del 3.9 billones de dólares globales.
04:08
Y tan solo en Estados Unidos, la comunidad LGBTQI+, tiene un poder adquisitivo de 1.4 billones de dólares.
04:18
O sea, un montón.
04:19
Las marcas ejercen mucho poder, no nada más en poder económico, sino poder político,
04:27
porque de alguna manera estas marcas encuentran condiciones en el mercado para operar.
04:34
Y una de esas condiciones tiene que ver con las tendencias de consumo.
04:38
Aquellas que se crean y aquellas que realmente existen en el mercado.
04:41
Y las marcas como tal aprovechan las conversaciones que se desatan en redes sociales para meterse a las tendencias
04:49
y poder encontrar condiciones de mercado para lograr sus objetivos comerciales en un mundo capitalista.
04:57
Una marca debe tener una posición frente a temas sociales.
05:01
Eso es lo que dicen la mayoría de los expertos.
05:03
Y es que mientras algunas empresas intentan venderse como inclusivas y progresistas,
05:08
la realidad es que se desmiente.
05:11
Todo esto se desmiente en la realidad.
05:13
La inclusión en lugares de trabajo que presumen ser inclusivos
05:17
sigue siendo un sueño casi imposible para gran parte de la comunidad.
05:22
Según un estudio realizado por la Comisión de Derechos Humanos en 2018,
05:26
al 96.% de las personas trans se les niega el acceso al empleo
05:32
y al 92% la participación en cualquier actividad económica.
05:37
Solo el 48% de las empresas a nivel mundial ofrece una política global independiente
05:43
con referencia específica a la comunidad queer.
05:46
Cada junio, compañías como Audi, IKEA, Hilton, Starbucks lanzan productos y campañas
05:53
durante el mes del orgullo y ganan un montón de dinero.
05:57
Ganancias de la comunidad LGBTQI+, pero fallan en asumir una posición de apoyo ante cualquier reto.
06:03
Target, por ejemplo, ofreció 2.000 productos en la colección Pride
06:08
que incluía ropa, libros, música, muebles, tapetes, cepillos de dientes,
06:14
todo, todo, todo tenía esta idea de género fluido y bye-bye binario.
06:19
Pero, ¿cambiaron algo en sus políticas de inclusión?
06:22
Tú sabes que no, preciosa, la respuesta es no.
06:25
El año pasado, la consultoría Llorente y Cuenca realizó un análisis que se centró
06:30
en los mensajes que colocaron en Twitter más de 300 cuentas corporativas en 12 países
06:36
durante el 2020 y el 2023.
06:39
El objetivo era analizar cómo se posicionan las empresas y sus líderes
06:43
respecto a la diversidad LGBTQI+, identificando si hacen eco de estos temas
06:49
o si es solo durante junio y durante el Pride o si se mantiene constante pasando junio.
06:55
Se examinaron casi 80.000 tweets y paralelamente se monitorearon
06:59
a 17.4 millones de menciones sobre la diversidad de 3.9 millones de perfiles en Twitter.
07:06
Encontraron que el 53% de los mensajes corporativos sobre LGBTQI+,
07:11
se concentraron, ajá, en junio y un poquito en julio,
07:15
y que coinciden obviamente con las celebraciones del Pride.
07:19
Esto evidencia una tendencia clara al rainbow washing.
07:23
Las marcas se visibilizan con mensajes coloridos,
07:26
pero sin acciones reales ni diálogos más allá de esos meses.
07:30
En el informe se revela también que solo el 19% de las empresas analizadas
07:35
mantuvieron una conversación continua sobre la diversidad el resto del año
07:39
y concluye que, algo que todo mundo pensamos,
07:43
existe una enorme brecha entre acciones simbólicas durante el Pride
07:47
y un compromiso real y permanente.
07:50
El informe este sugiere que podemos pasar de campañas superficiales
07:54
a alianzas estratégicas y auténticas basadas, por ejemplo,
07:58
en la escucha activa con el colectivo y en iniciativas que sean constante
08:04
y que apliquen dentro del tejido corporativo.
08:07
En Estados Unidos actualmente hay una ola de amenazas
08:10
de los derechos de las personas sexodivergentes
08:13
y los derechos sexuales en general,
08:15
sobre todo los derechos reproductivos,
08:17
y esto avanza a pasos alarmantes.
08:20
Donald Trump ha promovido más de 25 iniciativas estatales
08:24
contra los derechos LGBTQI+,
08:26
esto en solo los primeros seis meses de su mandato.
08:30
Este giro a la derecha, en un país que está tan cerca de nosotros
08:35
y que incluye proyectos de ley en contra de las personas
08:38
de la comunidad trans, de la comunidad LGBTQI+,
08:40
de las mujeres, por supuesto,
08:42
pero además están acompañados por compañías de muy alto perfil.
08:48
Desde su regreso a la Casa Blanca, en enero de 2025,
08:51
Trump ha impulsado órdenes ejecutivas
08:53
que cortan fondos federales a entidades que promueven políticas
08:58
de diversidad, equidad e inclusión,
09:01
y entonces las empresas, que antes eran todo arcoíris,
09:03
dijeron, no te creas mejor nadota, amiga.
09:06
Las empresas han preferido quedarse bajo el radar,
09:09
temiendo represalias regulatorias o sanciones fiscales.
09:14
Las compañías ven a la comunidad LGBTQI+,
09:17
como una fuente de ganancia, y no como seres humanos.
09:20
Cuando dejan de servir, cuando dejan de ser ganancia,
09:22
dejan de importar.
09:24
Pero el impulso de Trump no se queda solo en su país
09:26
y ya está comenzando a cruzar fronteras.
09:29
Empresas con presencia en Estados Unidos
09:30
han reducido su respaldo a muchas en otros países,
09:34
incluyendo, por supuesto, México.
09:37
Y es que el efecto es claro.
09:39
La política estadounidense está revirtiendo
09:41
una tendencia de responsabilidad corporativa integral,
09:45
y eso está afectando a un montón de personas más.
09:49
En México, los altos índices de violencia y discriminación
09:52
hacia las comunidades y las personas LGBTQI+,
09:55
son muy preocupantes.
09:57
Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y Género,
10:01
el 67% de las personas LGBTQI+,
10:04
han vivido algún tipo de discriminación.
10:07
México, además, sigue siendo el segundo país en América Latina
10:11
con más crímenes de odio por orientación sexual
10:14
e identidad de género solo detrás de Brasil.
10:17
Esto, de acuerdo con estudios y estadísticas que tienen letra S.
10:22
¿Qué significa entonces poner la bandera de arcoiris
10:24
si todo su capital simbólico y económico
10:27
no incide en ninguna sola política pública?
10:31
Absolutamente nada.
10:33
Mira, lo más importante es la información.
10:37
Yo creo que tenemos que recurrir a estas organizaciones no gubernamentales
10:42
que están haciendo un tracking de las marcas
10:44
que están impactando tanto negativa como positivamente
10:48
al colectivo LGBTQI+, a nivel global.
10:52
Yo te diría que el mejor lugar para investigar un poco de esto
10:57
es el HRC, HRC, Human Rights Campaign.
11:01
Ellos han hecho una labor de vinculación corporativa
11:04
muy importante entre el colectivo LGBTQI+,
11:07
y las marcas a nivel global.
11:09
De hecho, el índice de equidad MX está diseñado por el HRC
11:15
que evalúa las acciones que hacen las empresas
11:19
para poder ser consideradas dentro de este grupo
11:23
de empresas que apoyan a la diversidad.
11:25
Entonces, obviamente, es importante que nosotros como colectivo
11:31
estemos informados de eso.
11:32
Yo les recomendaría seguir las redes sociales de HRC
11:35
y de todas las publicaciones como The Advocate,
11:39
las publicaciones serias alrededor del tema LGBT
11:44
para poder entender qué marcas son las que están tomando
11:49
estas decisiones de irse hacia el otro lado.
11:52
Una empresa o una marca es aliada cuando no hay reflectores,
11:56
es aliada cuando escucha, es aliada cuando actúa,
12:00
cuando incomoda si es necesario,
12:02
no cuando se pinta de colores, solo si le conviene.
12:05
Porque una marca que no revisa sus propias estructuras
12:08
y que no invierte en derechos no es una aliada,
12:12
es solo una vendedora con filtro de arco iris.
12:15
Gracias.
12:16
Gracias.
12:17
Gracias.
12:18
Gracias.
12:19
Gracias.
12:20
Gracias.
Recomendada
6:05
|
Próximamente
¿Cómo Aeroméxico previene la trata de personas en sus vuelos?
Milenio
hoy
2:37
El indignante caso de Fernandito, menor que perdió la vida por deuda de mil pesos
Milenio
hoy
2:00
En Guerrero, autoridades encuentran el cuerpo desmembrado de un hombre
Milenio
hoy
1:40
Vecinos recuerdan a Fernando, niño asesinado en Edomex por una deuda de mil pesos
La Jornada
ayer
0:47
Lluvia extraordinaria inunda Tepic: autos varados y casas bajo el agua
La Jornada
ayer
0:54
Aterrizaje de emergencia sobre la maxipista Mazatlán-Culiacán
La Jornada
ayer
9:37
El estremecedor testimonio del amigo de Julieta Prandi sobre su calvario con Claudio Contardi
América TV
ayer
2:36
MICA VICICONTE: "ESTE CONFLICTO VIENE HACE OCHO AÑOS"
América TV
ayer
4:33
Ernesto Chavana exige castigo ejemplar por amenazas a la esposa de Sergio Canales
POSTAmx
hoy
1:44
¿Cuándo bajará la tarifa eléctrica en Yucatán?
POSTAmx
hoy
0:55
Feria Regreso a Clases Profeco 2025 en Nuevo León: descuentos de hasta 60% en útiles y más
POSTAmx
ayer
0:14
Caininos para operativo de seguridad en Toluca
POSTAmx
ayer
1:31
Yucatán tendrá más inversiones para el sector de la construcción durante este año
POSTAmx
ayer
2:36
Conoce a los bomberos virales de la explosión en la Plaza Altabrisa de Villahermosa
POSTAmx
ayer
3:02
Israel Vallarta desnudó nuestro sistema de “justicia”
POSTAmx
ayer
1:26
¿Quién y por qué respalda a Adán Augusto López ?
POSTAmx
ayer
0:40
Hombre resulta gravemente herido por resistirse a asalto en Centro Histórico de CDMX
POSTAmx
ayer
1:00
Spot comercial de IKEA en Mexico
POSTAmx
ayer
1:04
Así amanece el clima en Monterrey este viernes
POSTAmx
ayer
5:37
¿Griezmann a Rayados? Esto opina Ernesto Chavana
POSTAmx
ayer
1:01
Reinstalan cruz en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe tras su colapso
POSTAmx
ayer
1:41
La FILEY abre convocatorias e inicia preparativos para su edición 2026.
POSTAmx
ayer
1:00
Cruzberto, el gato de la Cruz Roja en Toluca
POSTAmx
ayer
1:55
3 zonas arqueológicas para visitar en Yucatán en estas vacaciones de verano
POSTAmx
ayer
1:53
¿Qué hacer si algún establecimiento te cobra una comisión por pagar con tarjeta sin avisarte en Yucatán?
POSTAmx
ayer