En este espacio, la directora del centro PRODH, María Luisa Aguilar, nos comparte su opinión con respecto a las nuevas reformas aprobadas de la GN y de las desapariciones.
00:00Justo para hablarnos un poquito más al respecto de esta aprobación, de estas reformas, saludo con gusto a María Luisa Aguilar, ella es directora del Centro Pro Derechos Humanos. Gracias por estos minutos.
00:11Hola, muy buenas tardes, Ligiana. Muchas gracias a ustedes.
00:13Ya se venía hablando, obviamente, sabíamos de qué se trataba, finalmente ya se quedaron aprobadas y queremos saber de nueva cuenta cuál es tu opinión al respecto.
00:22Sí, así es. Bueno, en particular sobre las reformas a la Guardia Nacional, desde el Centro Pro nos preocupa, en particular, que ha sido la oportunidad perdida del país de contar con una fuerza de seguridad nacional civil.
00:44Hay que recordar que ese era el origen de la Guardia Nacional, que hace seis años se nos prometió que esa guardia iba a irse consolidando poco a poco bajo el mando civil, con la idea de tener una fuerza de seguridad que pudiera tener presencia a nivel nacional,
01:02pero también una serie de esquemas que tuvieran una cara civil. Eso no sucedió desde el inicio, fue de facto hecha como una fuerza de seguridad TAS-13,
01:19pero con la reforma que se hizo el año pasado y con esta serie de reformas secundarias que fueron aprobadas el día de ayer, pues es como el momento de reconocer el fracaso que ha tenido la seguridad en materia civil en el país.
01:37Y nos preocupa porque, por un lado, se concreta la esencia castrense de la Guardia Nacional como tal, pero también se abren otras facultades para el Ejército, para las Fuerzas Armadas, en trabajo en inteligencia,
01:54que además, vistos a la luz de todas las otras reformas que se han hecho en estos días en materia de inteligencia, en materia de seguridad pública,
02:02pues nos dan cuenta de cómo estas fuerzas castrenses están o están previendo utilizar este tipo de facultades sin controles civiles, que es lo más importante.
02:15Y en materia de desapariciones, pues la verdad es que para el Centro Pro nos preocupa en manera sustancial que se haya perdido esta atención a la parte central,
02:31que era la crisis de desaparición, con estas reformas que sin duda son insuficientes para la magnitud de la crisis.
02:38Por un lado, hay que recordar que estas reformas fueron presentadas después de que hubo mucha tensión alrededor de los hallazgos en el rancho Izaguirre,
02:48de lo que fue Teuchitlán, como en sí mismo un llamado de alerta una vez más de la crisis de desaparición.
02:56Y lamentablemente lo que vemos desde el Centro Pro en los cambios normativos que fueron aprobados el día de ayer ya en la Cámara de Diputados
03:06y que será transmitida al Poder Ejecutivo, es que estos cambios parten de una premisa equivocada,
03:13que es que se supone que la crisis de desaparición es un tema de cifras,
03:18que es un tema de analizar bien dónde están las cifras de los desaparecidos.
03:23Y por eso la atención en esta reforma a la Plataforma Única de Identidad,
03:30que además trae toda una serie de riesgos asociados a las otras reformas que están siendo aprobadas con la creación de esta curviométrica.
03:40Pero también algo que no ha sido tan detallado es esta creación de una base nacional de carpetas de investigación,
03:49que podría parecer algo positivo, pero que en realidad lo que hay detrás es una búsqueda de manipular las cifras de desapariciones.
03:59Se acota solo las carpetas de investigación y averiguaciones previas por el delito de desaparición.
04:06Se omite la posibilidad de contar solo con reportes de desaparición, que si bien son muy perfectibles,
04:13pues era la forma que tenían muchas familias de dar cuenta de una desaparición de un familiar
04:19en contextos donde es imposible ir al Ministerio Público, donde las fiscalías están coludidas,
04:25donde hay regiones controladas por la propia macrocriminalidad.
04:29Y el poner mucha atención en esta parte y en la Plataforma Única de Identidad,
04:34en realidad lo que nos está diciendo es que están buscando seguir centrando los esfuerzos
04:41en materia de control de los números de familiares de personas desaparecidas,
04:48dejando de lado cualquier acción alrededor del rezago forense que no está ni siquiera previsto en estas reformas.
04:57Como ven, la menciona son dos vertientes en cuanto al tema de seguridad en estas últimas reformas,
05:02pero ahorita tengo dos dudas.
05:04La primera de ellas en cuanto al tema de la Guardia Nacional,
05:06se nos ha vendido que ha tenido mucho éxito desde su creación
05:09y que por eso se estaría reforzando el día de hoy.
05:12Sin embargo, hay cifras que demuestran que no es tan exitosa como se nos estaría presentando.
05:20Sí, así es. Yo creo que es muy importante recordar cómo los índices de violencia
05:27donde hay un despliegue de fuerzas castrenses en los últimos 15 años
05:32nos han demostrado que no son exitosos y que por el contrario ponen en mucho riesgo
05:37las libertades y los derechos humanos de las personas de las zonas.
05:43Hay que hacer un recuento de todos los eventos en los que hemos visto,
05:48por ejemplo, en el despliegue de las fronteras de la Guardia Nacional,
05:54el aumento de abusos militares.
05:57Más recientemente en Sinaloa veíamos como una mujer embarazada fue privada de la vida
06:04en un traslado en las carreteras.
06:11Dos semanas antes de eso habían sido dos niñas a manos del ejército.
06:16Entonces, creo que hay más pruebas de que hay siempre un riesgo hacia los derechos humanos
06:24cuando hay despliegues de fuerzas castrenses en tareas de seguridad
06:29que en realidad una certeza de que esto tiene un impacto en la disminución de la violencia.
06:37Finalmente, también en el tema de las desapariciones, me llama mucho la atención lo que mencionas,
06:43como esta necesidad de reducir las cifras oficiales de personas desaparecidas
06:50más allá de una búsqueda legítima de quienes muchos, decenas de colectivos
06:57salen todos los días a pelear, a buscar, a luchar, a escarbar con sus propias manos
07:03muchas veces en terrenos. En este tema de las desapariciones,
07:09este tema de los datos biométricos hablaban, más allá de lo político,
07:15un espionaje también sumado al tema de telecomunicaciones que estamos ahorita
07:18también se está discutiendo aparte, ¿verdad?
07:20Pero estos datos biométricos de la CURP, para ti, ¿qué riesgo podría representar
07:26o qué beneficio podría representar?
07:27Sí, yo creo que sin duda, cuando vemos la idea de que se crea una plataforma
07:35en la que se van a interconectar bases de datos para la búsqueda de personas desaparecidas,
07:41a todas, de primera instancia, nos parece algo positivo.
07:44El tema es que detrás de esta plataforma única de identidad está la creación
07:49de esta CURP de datos, con datos biométricos, que no solamente está pensada
07:55para el uso de la búsqueda de personas desaparecidas.
07:58Tal vez en la ley sobre desapariciones así sea, pero en realidad lo que estamos viendo
08:04es una serie de reformas alrededor de estas que están buscando tener cada vez más acceso
08:13a datos privados, a datos personales, a poder hacer un seguimiento sobre este tipo de información
08:21que además estaría asociada no solo a todos los trámites públicos, sino también a trámites privados.
08:27Y por eso es tan importante escuchar a las organizaciones de derechos digitales
08:33y sus preocupaciones sobre cómo esto no se trata de una sola reforma en materia de búsqueda de personas,
08:40sino que está asociada a todas las demás reformas.
08:44Pero además, en particular en el caso de personas desaparecidas,
08:48pareciera que es tan sencillo como interconectar bases de datos.
08:52Y en realidad desde el 2017 estamos esperando a que la Fiscalía General de la República
08:57termine de interconectar diversos registros en el Banco Nacional de Datos Forenses,
09:03algo que no sucedió dentro del margen de lo que establecía la ley,
09:07que tuvo las víctimas que presentar acciones legales acompañadas por el Centro Pro para la creación de este banco
09:14y que en realidad al día de hoy todavía no está consolidado.
09:17Es decir, tampoco es cierto que con el simple hecho de crear en la ley y en la norma
09:22este tipo de interconexiones funcionará rápidamente y ágilmente el uso de estos registros y plataformas.
09:34Y además es un poco, una vez más, una posición de pensar que las personas desaparecidas
09:42están en la posibilidad de hacer uso de sus libertades, de utilizar su CURP,
09:49de hacer trámites, de llevar a cabo compras, etc.
09:52Muchas de las personas que al día de hoy están desaparecidas
09:56y que por eso tampoco funcionará esta plataforma para temas de desapariciones de larga data,
10:03pues en realidad puede ser que estén justo en todos los cuerpos sin identificar
10:11que están bajo el resguardo del Estado
10:13y por eso la necesidad de que aquí hubiera habido acciones también frente al rezago forense.
10:19Y por el otro lado, incluso en los casos donde las personas desaparecidas puedan estar con vida
10:27y con las posibilidades de llevar a cabo acciones,
10:30en muchos de esos contextos no se está previendo todos estos contextos que vimos
10:35de reclutamiento forzado, de privaciones ilegales de la libertad, etc.
10:40Por eso desde nuestra perspectiva los cambios parten desde una premisa equivocada.
10:46María Luisa Aguilar, directora del Centro Pro de Derechos Humanos,
10:49muchísimas gracias por estos minutos y seguimos pendientes
10:52para ver cómo se van desarrollando todas estas reformas,