Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En su historia, en este sistema se ha atendido a 10 millones de pacientes, entre ellos, un número importante de personas sin seguridad social.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En 1973 hubo una reforma a la Ley del Seguro Social y esa reforma lo que establecía, entre muchas otras cosas,
00:07es todo un capítulo de las prestaciones de solidaridad social.
00:12Es decir, ¿cuáles eran los mecanismos en los que el IMSS podía atender a las personas que no tienen IMSS,
00:18a las personas sin seguridad social?
00:21A partir de ese momento, en 1974, inició un programa con primeros siete clínicas hospitales en zonas de producción agrícola,
00:33sobre todo en donde hay Ixtle, donde había Candelilla, donde había otros productos del campo como el Enequén.
00:40Y después, el 25 de mayo de 1979, existía el COPLAMAR, esta Coordinación para la Atención de Zonas de Alta Marginación,
00:52y que el componente de salud se estableció a partir del Seguro Social.
00:57Por eso es que lo conocemos como IMSS COPLAMAR.
01:01A partir de ese momento, empezaron a crecer el número de hospitales rurales, de unidades médicas rurales en todo el país.
01:12Luego vino la descentralización, este momento donde el gobierno federal le entregó a los gobiernos de los estados
01:18la atención médica de las personas que no tienen seguridad social.
01:23Sin embargo, se mantuvo en algunos estados el modelo de IMSS COPLAMAR, particularmente en 19 estados.
01:31Con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2019 hicimos una gira por los 80 hospitales rurales del IMSS COPLAMAR,
01:40que continuaron siendo operados por el propio Seguro Social.
01:44Pero hubo un momento, ya con la creación ahora del IMSS Bienestar, esta nueva institución para la atención de las personas que no tienen seguridad social,
01:53que el COPLAMAR se quedó un poco a la mitad, sin incorporarse al IMSS Bienestar,
01:58pero tampoco con una incorporación plena al régimen ordinario del IMSS, es decir, al Seguro Social Histórico.
02:06Y lo que hoy estamos por hacer con la decisión de la presidenta de este decreto,
02:12es la incorporación de toda esta instalación de IMSS COPLAMAR, de sus trabajadores, de sus unidades, de sus hospitales,
02:20al régimen ordinario del IMSS.
02:22La siguiente, por favor.
02:24Ahora, ¿dónde está el IMSS COPLAMAR?
02:26Que ahora será parte del IMSS, del Seguro Social, en 19 estados.
02:32Y son 81 hospitales, que lo mismo están, uno en Baja California, tres en Chihuahua, tres en Coahuila,
02:41tres en Durango, dos en Sinaloa, uno en Nayarit, seis en Zacatecas, seis en San Luis Potosí,
02:46cuatro en Hidalgo, siete en Michoacán, un hospital en Guerrero, dos en el Estado de México,
02:51siete en Puebla, nueve en Oaxaca, seis en Veracruz, dos en Campeche y cuatro en Yucatán,
02:57además de los diez hospitales que hay en el Estado de Chiapas.
03:03Esto representa una suma de dos mil setecientas treinta camas y noventa y tres quirófanos
03:11y mil noventa y ocho consultorios de especialidad, particularmente de pediatría, de ginecología,
03:17de medicina interna y de medicina familiar.
03:21La siguiente, también el IMSS COPLAMAR, históricamente en sus cuarenta y seis años,
03:27ha tenido una distribución territorial muy grande en el primer nivel de atención,
03:32con tres mil seiscientas veintiuno unidades médicas rurales de primer nivel,
03:37además de ciento ochenta y cuatro brigadas y mil, perdón, ciento cuarenta unidades médicas móviles,
03:44que hacen muchísimo trabajo, sobre todo comunitario, en zonas rurales,
03:50en población indígena también.
03:54Y lo más importante de lo que se suma ahora al IMSS es la siguiente,
03:59los trabajadores del IMSS COPLAMAR.
04:02Veintiocho mil trabajadoras y trabajadores, entre los que se encuentran siete mil ochocientos cincuenta y cuatro médicos
04:10y médicas, dos mil doscientos ochenta paramédicos, nueve mil doscientos cincuenta enfermeras y enfermeros,
04:17cuatro mil cincuenta y nueve trabajadores de limpieza, almacén, conservación,
04:23y también, algo muy importante, cuatro mil seiscientos ochenta y siete trabajadores de acción comunitaria,
04:30que es uno de las, del corazón del COPLAMAR, la vinculación con la población,
04:37con la ciudadanía para las acciones de la salud.
04:42También es importante mencionar que el COPLAMAR entre sus trabajadores tiene a mil novecientos cincuenta y cuatro
04:50personas bilingües, hablantes de idiomas originarios de lenguas indígenas.
04:59Y, finalmente, pues en su historia, la siguiente, por favor,
05:04tiene, actualmente, a diez millones de personas atendidas, beneficiarios,
05:11entre ellas, también, un número importante de personas con seguridad social.
05:14Y esta es la gran virtud de este, de este nuevo momento.
05:18Muy buenas a todos.
05:34Gracias.
05:44Gracias.
05:45Gracias.
05:45Gracias.
05:46Gracias.
05:47Muchas gracias.
06:17Gracias.
06:18Gracias.
06:18Gracias.
06:18Gracias.
06:19Gracias.

Recomendada