Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

  • anteayer
El titular de Salud, David Kershenobich señala que es necesario mantener una vigilancia epidemiológica rigurosa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El aspecto importante es que hasta el momento hemos logrado diagnosticar 2.942 casos de sarampión
00:11con evidencia científica estricta, con PCR 2.605 casos que están confirmados.
00:22Tenemos actualmente 255 casos que están pendientes de dictaminación
00:30y la tasa de incidencia que llegó a ser de 69.4 está ahora en 2.21 casos por 100.000 personas.
00:42Pueden ver en esta lámina que el mayor número de casos está concentrado en Chihuahua,
00:50prácticamente más del 95% de los casos están en Chihuahua, en donde hay 2.752 casos,
01:01de los cuales están comprobados 2.416 casos.
01:08Sin embargo, con la evolución de este brote, deseamos tener algunas medidas adicionales.
01:18Por una parte, seguir recomendando la vacunación tanto para niños
01:24y hemos extendido la vacunación en adultos hasta 49 años de edad
01:31para tratar de cubrir a la mayor parte de la población
01:34y tenerlo contenido precisamente en Chihuahua.
01:39El próximo, el día de mañana, se va a llevar a cabo una reunión precisamente en Chihuahua
01:47para consolidar este tipo de actividades y hacer otras que consideramos que son importantes.
01:55Estarán los representantes de las 32 entidades federativas
02:00y ahí se va a revisar el panorama mundial y regional del sarampión en las Américas.
02:08Vamos a estar acompañados por la Organización Panamericana de la Salud y expertos.
02:14Se va a ver la situación epidemiológica del brote y cuál ha sido la vigilancia y los métodos de laboratorio.
02:24También se va a revisar el funcionamiento de los equipos de respuesta federal y estatal,
02:31las coberturas de vacunación que hemos tenido y los escenarios epidemiológicos
02:38e intervenciones priorizadas de epidemiología, vacunación y laboratorio.
02:45El subsecretario, el doctor Ramiro López Elizalde, nos va a hacer favor de coordinar esa reunión.
02:53Me pasa la siguiente, por favor.
02:57El aspecto más importante es que al corte de este mes,
03:02las 32 entidades federativas cuentan con 4.5 millones de dosis de vacuna triple viral
03:10y 1.4 millones de la vacuna doble viral para la población de 1 a 49 años.
03:18Es decir, no tenemos problema en el número de vacunas y estamos reforzando la campaña en medios
03:27para que se vacunen las personas.
03:30Pero el motivo de hacer esta reunión es que lo que hemos detectado conforme ha evolucionado el brote
03:36que está contenido fundamentalmente en Chihuahua,
03:40tiene que ver con la necesidad de vacunar a los trabajadores migrantes
03:45que bajan de la sierra, bajan a los campos menonitas
03:50y ahí se están contagiando y por eso extendimos 10 años el periodo de vacunación
03:57y por otra parte vamos a incidir directamente en los trabajadores migrantes
04:04para tratar de seguir conteniendo el brote de sarampión
04:09e idealmente lograr que el mismo desaparezca.
04:13También quisiera mencionar que todos los casos, con excepción de uno,
04:17es con un serotipo que está claramente determinado, un genotipo que provenía de Texas
04:26y de alguna parte de Canadá.
04:30Entonces, creemos que con esas medidas podemos seguir conteniendo,
04:35no queremos bajar la guardia para poder controlar y eliminar este brote de sarampión
04:41y pedirles la ayuda en general a diseminar la necesidad de vacunar a todos los niñas y niños
04:51y a la población hasta 49 años de edad.
04:55Muchas gracias.
04:55Gracias.

Recomendada