Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, un gusto saludarlos. Como bien mencionabas, los representantes del Comité de Defensa de los Familiares de Migrantes Venezolanos Secuestrados en El Salvador
00:07continúan acudiendo a instancias internacionales para exigir justicia.
00:12Hoy entregaron una carta ante la OIT, la Organización Internacional del Trabajo, que es un organismo especializado de Naciones Unidas
00:18que promueve los derechos laborales y humanos de los trabajadores, incluidos los migrantes.
00:23Vamos a conversar con la abogada Yudemili Velasco, quien viene acompañando a este Comité de Defensa.
00:28Quisiéramos conocer cuál es el objetivo de esta carta y qué acciones concretas están solicitando ante este organismo.
00:34Bueno, el objetivo, al igual que las cartas anteriores que hemos entregado en los distintos organismos,
00:39es simplemente dar a conocer toda la situación que se está viviendo a raíz de la detención de los 253 migrantes venezolanos en la República de El Salvador.
00:47Y en concreto, en esta oportunidad solicitamos a la OIT un pronunciamiento de su parte,
00:52ya que ellos también tienen varios convenios que abordan la situación de los trabajadores migrantes
00:57y además tocan el tema del derecho a un debido proceso, el derecho a la defensa en caso de detenciones.
01:05Entonces solicitamos un pronunciamiento de su parte para que soliciten, exijan la liberación de estos migrantes venezolanos injustamente encarcelados en El Salvador.
01:16¿Y qué papel puede desempeñar la presión internacional ante la resolución de este caso, entendiendo que el mandato de la OIT no es judicial?
01:24En efecto, entendemos que el mandato de la OIT no es un mandato judicial, ellos no tienen la potestad de exigir o emitir un pronunciamiento judicial en este caso.
01:34Sin embargo, consideramos que la presión internacional es bastante importante en esta situación para exigir una respuesta a nivel político, a nivel diplomático.
01:43¿Y cuál es el riesgo de que este tipo de situaciones se normalicen si no hay una respuesta firme de los organismos internacionales?
01:49Lamentablemente, el riesgo que corremos es que sigan sucediendo este tipo de situaciones, de que se sigan cometiendo este tipo de violaciones a los derechos humanos
02:00a través de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas, como es el caso de estos 253 venezolanos migrantes.
02:07Muchísimas gracias. Ahora vamos a conversar con el señor Ángel Blanco, integrante de este Comité de Defensa.
02:12Señor Ángel, ya son varios días de entregar cartas, de acudir a reuniones.
02:17¿Cómo ha cambiado la percepción que se llevan ustedes del sistema de Naciones Unidas luego de todos estos procesos?
02:22Hemos ya, ya son dos semanas de entregar cartas, de tocar puertas y hemos notado de parte de algunos delatores las ganas de ayudarnos.
02:33Pero de parte del acto comunicionado hemos notado una apatía. Realmente hemos notado que como que no les interesa.
02:40Él hizo mención de algunos de nuestros casos, de nuestros jóvenes en su discurso, pero no lo tomó en cuenta como tal.
02:45Solo atacó a Venezuela, pero no tomó en cuenta el derecho que tenemos como defensa, el derecho a las Naciones Unidas.
02:50Y estamos acá, en los más altos de la cúpula. Entonces llegar acá y no tener respuesta de él es realmente decepcionante.
02:57También quisiera consultarle, el día lunes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó una carta que va a ser enviada al Papa León XIV
03:04para solicitar la mediación, no solamente de los casos de los 252 migrantes venezolanos enviados al Salvador,
03:10sino también por los niños que se encuentran en condiciones irregulares y sus madres deportadas a Venezuela.
03:16¿Qué valoración hacen ustedes de esta acción?
03:18Es bastante importante, ya que en una oportunidad nosotros organizamos una carta enviada al Papa León,
03:25donde venezolanos que se encuentran fuera del país y en el país firmaron esa carta.
03:30Esta sería la segunda carta que va al Papa.
03:33Y ahora incluyendo a los niños y a esos niños que están secuestrados, que son venezolanos igual que nuestros hijos.
03:37Y ahí hay hijos de nuestros hijos también metidos.
03:40Están las esposas, los hijos de las esposas de nuestros hijos ahí metidos.
03:44Y es importante, ya que es un peso más que teníamos dándole y con el apoyo del Gobierno Nacional.
03:50Muchísimas gracias, señor Ángel.
03:52Bueno, allí tenían sus declaraciones.
03:53Los familiares también han alertado del riesgo de que estas detenciones arbitrarias se conviertan en una práctica sistemática
04:00si los organismos internacionales no adoptan posturas firmes.
04:04Con esta información nosotros regresamos el contacto a Caracas.

Recomendada