Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es el reconocimiento económico?
00:30Que se asigna en función de un valor por cápita y las cápitas, entre comillas, están corregidas por toda una serie de indicadores sociodemográficos, que es una cosa que viene de hace muchos años, que es un modelo que hay en Cataluña muy potente, que incluso ha sido reconocido como una práctica de valor por la OMS y, por tanto, el sistema de asignación económica de Cataluña está muy bien trabajado desde hace mucho tiempo y con eso tienes una cápita.
00:54Es decir, esta población con estas características, pues tienen ustedes tanto dinero y con ese dinero ustedes se pueden organizar.
01:02Entonces, lo que estamos diciendo es, hombre, si usted decide organizarse de tal manera que hay un médico que decide hacer, para no tener que derivar tanto al hospital, pues decide hacer por las tardes ecografía o cirugía menor,
01:13esto tenemos que poderlo pagar, tenemos que poderlo reconocer. O, por ejemplo, si ustedes deciden que en vez de cubrir la vacante de un médico, porque no hay donde cubrir, porque es verdad que no tenemos pago en estos momentos,
01:27pues se reparten entre ustedes las tarjetas y, por tanto, en vez de tener 1.200, tienen todos 1.350, me lo invento, siempre y cuando no se supere el 33%, que es el límite que hemos puesto,
01:40o sea, hay unos límites, y siempre y cuando no se deteriore la accesibilidad, o sea, hay unas condiciones, pero bueno, si hay un médico que tiene al final más tarjetas,
01:48lo lógico es que se le reconozca ese esfuerzo, que a lo mejor hay otro que no tiene ese interés, porque está en una etapa de la vida que no necesita hacer ese esfuerzo.
01:57Por tanto, más que incentivar, no habrá competencia entre centros, lo que hay dentro del propio centro, el que haga más, lo hemos de poder reconocer.
02:06Esto es una práctica totalmente normal en toda Europa. De hecho, nosotros somos un poco una anomalía.
02:12Solamente hay tres países en Europa que pagan a todos los médicos igual, a todos los médicos de primer lugar, que son Portugal, Grecia y España.
02:21El resto de países en Europa, los médicos o cobran por acto, como es el caso de Francia, Alemania, Bélgica, Holanda,
02:29son médicos privados que trabajan para el sistema público, y si un sistema público, pero que los médicos en vez de cobrar por salario,
02:37cobran por actividad, por un modelo. Hay otros países en donde, como por ejemplo Dinamarca, Suecia, Noruega, Gran Bretaña, que cobran por cápita.
02:49Y en función del número de cápitas, cobran más o cobran menos. Obviamente siempre regulado por resultados en satisfacción, accesibilidad.
02:56Entonces yo creo que el modelo nuestro, cuando se montó, nos equivocamos. Y yo he comenzado a que nos equivocamos porque yo soy uno de los culpables,
03:05pero hay que saber reconocer cuando uno se equivoca. Le quitamos tanto, tanto los incentivos y el reconocimiento para evitar que hubiera un clientelismo,
03:13decíamos en aquella época, que dejamos un modelo que claro, al final no reconoce nada el esfuerzo.
03:18Y tiene que haber un cierto reconocimiento del esfuerzo. Entonces nosotros en esta prueba piloto lo que queremos es incorporar estos,
03:26son unos reconocimientos pequeños, todavía tiene muy poco peso eso. Pero bueno, de alguna manera ver cómo funciona ese reconocimiento,
03:34porque si no al final la tendencia, si me pagan igual por tener 2.000 que por tener 1.500, pues al final...
03:39¡Gracias!

Recomendada