- yesterday
Desde El Clubhouse llega con un capítulo especial en el que Omar Vizquel se convierte en el centro de atención y lo cuenta todo. Desde sus inicios en el beisbol profesional. Sus problemas personales fuera del terreno, los cuales lo han alejado del Salón de la Fama y mucho más...
Category
🥇
SportsTranscript
00:00I said to myself, I want to sign that contract, I want to go to the United States to play a pelotas.
00:04And there was the career of Omar Vizquel.
00:06Well, 24 years later, here we are, señores.
00:08That was a lot of pain.
00:11Jose was a great friend of mine, and nowadays he even hates me.
00:14Roberto Alomar, Carlos Baerga, Ray Durham, Tony Fernandez.
00:19With which second base Omar Vizquel felt comfortable?
00:23Well, let me start with those who didn't feel comfortable.
00:30¿Qué tal amigos de Baseball Play? Bienvenidos una vez más a un episodio desde el Clubhouse con la Liga Mayor.
00:36Un episodio especial.
00:39Hoy con mi partner, mi llave de doble play, Omar Vizquel, quien les habla, Víctor Bocón,
00:45el primer podcast de la Liga de Verano en Venezuela.
00:48Bueno, Omar, hoy tú eres la estrella, el novio de la madrina, todo.
00:53No me tocó presentar hoy, qué lástima.
00:56Hoy deberíamos cambiar el nombre al show, en vez de desde el Clubhouse, deberíamos ponerle desde mi cocina.
01:03Así es, bueno, hablando de eso, ¿qué es lo que más te gusta cocinar, Omar?
01:07Bueno, yo no tengo en realidad un menú así que yo diga esto es lo que voy a hacer, porque esto es lo que me encanta.
01:16A mí me encantan toda clase de comida.
01:17Pero últimamente me ha gustado cocinar mucho el pulpo.
01:21Ok.
01:22Es bastante complicado de llegar a su cocido perfecto.
01:29Pero bueno, para eso estamos, para ir aprendiendo todos los días.
01:33He tenido la oportunidad de ver varios videos y ver lo complejo que es la gastronomía,
01:39especialmente aquí en nuestro país.
01:41Yo estoy muy fascinado, porque la verdad que acá al restaurante que vamos, cada vez que nos invitan a comer,
01:46la experiencia culinaria ha sido espectacular aquí en Caracas.
01:49Sí.
01:50Y bueno, también, no te puedo decir, Maracay, Valencia, Barquisimeto, ha estado chéverísima.
01:56Después de tanto tiempo, estar comiendo esas comidas malas en Estados Unidos.
02:01Ok.
02:02Llega aquí y uno dice, wow, la verdad que uno extraña esta comida, pero inmensamente.
02:07Ahora, antes de entrar a lo que es el béisbol, a lo que conoce la gente de Omar Vizquel,
02:13vamos a hablar de ese Omar Vizquel fuera del terreno.
02:16Omar, abiertamente tú siempre has sido un hombre versátil, ¿no?
02:20Y sobre todo para las artes plásticas.
02:23¿Cómo está eso hoy en día de Omar?
02:26Entiendo que incluso inauguraste galerías allá en Estados Unidos, sobre todo con tus pinturas, con tus esculturas.
02:33Háblanos un poco de eso.
02:35Bueno, sí.
02:36La exposición, la última que tuvimos, tenía que ver con el béisbol.
02:40No sabía que tenía tantas pinturas de béisbol, hasta que en realidad me propusieron una.
02:45Y se trató del año pasado, en la última serie del Caribe, que fue en Miami,
02:51un espacio muy bonito, y pudimos traer 25 obras de béisbol que fueron expuestas allá.
02:57Hubo buen movimiento de la gente que nos fue a visitar.
03:02La verdad que fue algo completamente diferente para ellos.
03:05Los temas de conversaciones fueron muy interesantes.
03:09Me llamó mucho la atención a mí, porque nunca las había visto expuestas a todas juntas.
03:13La verdad que fue una energía increíble que sentí durante la exposición.
03:17Hubieron buenos contactos, buenos amigos, y qué chévere que finalmente pude exponer eso.
03:23Y hoy en día, no solo la pintura, sino la escultura.
03:27He conocido un par de escultores aquí venezolanos que me han extendido la mano para trabajar en sus talleres.
03:35Daniel Suárez es uno de ellos, que estoy haciendo un guante espectacular de metal grande.
03:41Es algo que siempre había tenido en mente y ahora tengo el espacio para hacerlo.
03:46Ok.
03:47Pero sí, ir incursionando en cualquier movimiento de arte que hay en el país.
03:55Aquí hay unos artistas muy buenos.
03:57He podido conocerlos y la verdad que me llena de placer compartir con ellos.
04:01Ahora, hablas de 25 horas, Omar. ¿En qué momento?
04:05Porque, obviamente, dado a tu carrera del timbo al tambo, viajando entre ciudades,
04:10¿en qué momento, Omar Luisquiel, pudo haber hecho 25 horas?
04:13Después que se acababan las temporadas, yo tenía mi período de tiempo en la cual me preparaba para entrar en la siguiente temporada.
04:20Por eso, algunas veces no venía a jugar aquí a Venezuela, muchas veces.
04:25Y, bueno, eso me permitió, pues, trabajar en cinco o seis horas al mismo tiempo,
04:30todas pegadas en un canvas alrededor del garaje, que era donde yo trabajaba.
04:36Los carros los tenía que estacionar afuera porque no tenía espacio de tanta cosa que tenía en el piso.
04:41Pinturas, espátulas, cosas, pinceles por todos lados.
04:44Y, bueno, eso me permitió, pues, expresar y liberar todo ese estrés con el canvas y con la música, lógicamente.
04:51¿Te agobiaba el béisbol o tanto béisbol te agobiaba ya después de una temporada?
04:55Sí, bueno, fue una larga carrera, ya 45 años.
04:58A los 45 años fue mi último año jugando béisbol.
05:01Y, bueno, sí, uno tenía que buscar vías de escape, las vacaciones a lo mejor no eran suficientes.
05:07El hecho de estar en una playa o algo, alguna vez se te hacía corto el tiempo
05:13y tenía que hacer algo diferente.
05:15Y el escape de la música y de la pintura fue increíble para mí.
05:19¿Y los timbales?
05:20También.
05:21Aunque nunca agarré clases ni nada, era más que todo de vacilón.
05:25Ok.
05:26Escuchar una canción y tratar de seguir el ritmo.
05:28Hay muchos ritmos que a lo mejor uno no los domina.
05:32Hay su técnica en todo y eso hay que estudiarlo.
05:36Siento mucho respeto por los músicos y simplemente me encanta todo género musical.
05:44Y, bueno, y eso lo disfruto bastante.
05:48Siendo Marvis Kell un caballo, un líder en los clubhouse que estuviste,
05:53¿qué música ha ponido Marvis Kell en esos clubhouse?
05:56Pura salsa.
05:57La salsa es el género que más predomina.
05:59Ok.
06:00Hoy en día, bueno, hay mucho reggaetón que la gente está poniendo por la nueva generación
06:04de pelota.
06:05Bueno, ahora hay merenguetón también.
06:06Sí, bueno, merenguetón, tecnotron, tecnomusic, todas estas clases de género.
06:10Pero yo creo que la salsa era lo que más escuchábamos nosotros.
06:14Inclusive cuando nosotros veníamos de turno al bate, yo ponía canciones de salsa.
06:20Una que recuerdes, así que...
06:22Bueno, una que se llama Cuero Namás, que la canta el Chano Pozo,
06:27un descargue de timbal, un ritmo muy rápido.
06:30Ponía la de Huaco, Sentimiento Nacional.
06:33Ponía todo lo que tenía que ver con descargue de timbal, esa la ponía yo.
06:40Ok.
06:41La de Timbalero, El Gran Combo.
06:43Claro, por supuesto.
06:44Bueno, varias, pero también ponía de rock porque no los cuatro turnos o cinco turnos
06:48ponía salsa.
06:51Claro.
06:52Otros turnos ponía rock.
06:53Me gustaba mucho poner canciones de Led Zeppelin.
06:56Bueno, y además estamos hablando de Cleveland, donde está el Museo del Rock,
07:00la ciudad del rock en Estados Unidos.
07:01Sí, bueno, y ese museo yo creo que necesita un poquitico de fuerza
07:06porque el lugar es fantástico, la construcción es increíble.
07:14Pero el contenido que hay adentro, yo creo que tienen que como que buscar mejores cosas.
07:19Ok.
07:20Y hay que mejorar la calidad de los artículos adentro.
07:22¿Quién sabe? A lo mejor una guitarra que puedas hacer en artes plásticas y la dona.
07:26Y la hice.
07:27Ah, la hiciste.
07:28Un año en la cual alrededor de la ciudad Cleveland empezó a darle guitarra a todos los artistas locales.
07:35Ok.
07:36Y bueno, me tocó a mí pintar una guitarra en la cual eran expuestas en las esquinas de los diferentes calles de la ciudad.
07:45Ok, ok.
07:46Claro, cuando fue el juego de estrellas.
07:47Exacto.
07:48Y bueno, esa exposición duró ahí por mucho tiempo.
07:51Inclusive, después de que se acabó la temporada, la gente la disfrutó tanto que las dejaron puestas en los diferentes lugares.
07:56Y bueno, nosotros nos tomábamos fotos con todas las guitarras.
07:59Fue bonito ese momento.
08:01Qué bueno, qué bueno.
08:02Y hablas de esas facetas, ¿no, Omar?
08:04Que te ha tocado vivir, ¿no?
08:06Como pelotero de Grandes Ligas, artista plástico, ahora como embajador, bueno, ahora no, desde el año pasado, como embajador de la Liga Mayor.
08:15¿Cómo has visto, dado a tu currículum y a tu óptica de lo que era antes esa Liga de Verano, de lo que existía aquí en Venezuela, ahora esta Liga Mayor?
08:24Bueno, yo nunca vi ni formé parte de la Liga de Verano anterior, que por supuesto teníamos otro compromiso, no nos daba tiempo.
08:31Sé que existía, sabía que existía, y sabía de todas las oportunidades que tenían los peloteros de seguir en la continuidad de su juego, que es lo que te desarrolla como pelotero.
08:42Pero hoy en día, que la estoy viviendo de cerca, que he tenido, este es mi segundo año trabajando con la Liga Mayor, me siento muy complacido de estar con ellos.
08:50Es un grupo de muchachos que son muy trabajadores, muy serios.
08:54Me ha encantado trabajar, la dinámica que hemos tenido ha sido espectacular, por eso a lo mejor me invitaron a formar parte un año más con ellos.
09:01Y, bueno, nos hemos esforzado en tratar de mejorarla de la mejor manera.
09:07Hemos conversado con muchas personas entendidas del béisbol que nos puedan apoyar, que nos puedan ayudar de alguna manera u otra.
09:14Y el punto tal, pues, que los comentarios que hemos escuchado, tanto de los peloteros como de la gerencia y de los managers y de todo, ha sido muy positiva.
09:21Entonces, eso nos indica, pues, que vamos en buen camino.
09:24La gente está contenta.
09:25Vamos a seguir a ver si podemos expandir la Liga un poquitico más y tratar de mejorar aquellas inquietudes que tengan cada uno de ellos.
09:32Pero me llena de placer porque, bueno, es mi mundo.
09:36Estoy en contacto directo con el béisbol, algo que me permite conversar con muchos de ellos, con los ex peloteros que jugaron conmigo, que formamos parte de diferentes divisas.
09:47Y hoy en día me enorgullece verlos a ellos en esos cargos de manager, de cargos gerenciales, que son, digamos, lo más importante para llevar a cabo todas estas ligas y estos equipos.
10:01Ahora, Omar, viendo a estos ex compañeros en estos cargos, ¿te gustaría pertenecer en algún momento a alguna gerencia o más allá?
10:12¿Quiere Omar Vizquel volver al terreno como manager, quién sabe, recibiendo alguna oferta de algún equipo de la Liga Mayor?
10:18Bueno, yo lo quería hacer en la Liga Invernal, empezar por allí.
10:23Yo creo que siempre he tenido el sueño de manejar o de manayar al equipo Leones del Caracas, como lo había dicho con anterioridad.
10:30Esa posibilidad está ahí latente.
10:34Para mí, qué chévere que José Aguacil ha hecho un trabajo extraordinario.
10:37Somos grandes amigos, siempre conversamos del béisbol.
10:40Y me enorgullece que él esté a la cabeza del equipo.
10:44Me llama mucho la atención lo que ha sucedido con la divisa en estos últimos años.
10:51Y siempre había estado interesado en eso.
10:53O sea que, si la posibilidad no está ahí, estoy aguantadito.
10:58No sé hasta cuándo pueda hacer eso.
11:01Pero siempre eso es lo que he tenido en mente.
11:04Empezar con el equipo que me dio la oportunidad a mí y ver qué pasa ahí en adelante.
11:08Pero sí has recibido ofertas de otros equipos.
11:10Sí, he recibido un par de ofertas de otros equipos, en la cual he rechazado por temas personales.
11:17Me gusta mi equipo, lógicamente, y por ahí quisiera empezar.
11:21Pero uno nunca sabe hasta dónde pueda aguantar esas ganas.
11:25¿Cómo se vería Omar Vizquier con una camisa en el Magallanes o en la Guaira?
11:28No, increíble.
11:30O sea, no me puedo ni imaginar ese momento.
11:36Sí, o una imagen.
11:37Claro.
11:38Porque sí he tenido imagen.
11:39Sí me he puesto camisas de las Águilas del Zulia para un show.
11:43Para Navegantes de Magallanes, para el Día de los Inocentes.
11:46Para los Tiburones de la Guaira cuando era serie del Caribe.
11:49O sea, siempre ha existido eso.
11:51Pero no como trabajo, pues no en algo serio.
11:55Ahora Omar, vamos a remontarnos año 84-85.
12:00Haces tu debut con Leones del Caracas tan solo 17 años de edad.
12:04Antes de ese momento, ¿hubo intenciones de firmar con algún otro equipo?
12:11¿O para Omar Vizquier siempre existió un solo norte llamado Leones del Caracas?
12:15Sí, yo creo que cuando uno tiene esa edad, uno no tiene ni la más mínima idea de con qué equipo va a firmar.
12:23Tú simplemente quieres jugar béisbol.
12:26Ok.
12:26Tenía el contacto de Luis Morales, que yo jugué con Luisito Morales en el Mundial del Béisbol Preinfantil en 1977.
12:34Su padre era parte gerencial en el equipo Leones del Caracas.
12:39Y bueno, lógicamente, cuando uno llega ya a esa edad, uno quiere convertirse en un profesional.
12:43Él me consiguió esa oportunidad de ir al estadio universitario para practicar con el equipo.
12:48Y ese mismo día, Víctor, estaba un scout de los marineros de ese área, el llamado Mari Martínez.
12:54Ok.
12:55Yo no me imaginé que yo iba a hacer un trayado con un equipo de Estados Unidos.
12:58Sin embargo, él estaba allí, me vio fieldeando, me vio bateando.
13:02Y rápidamente me dijo, oye, chiquito, me gustaría conversar contigo, con tus padres.
13:08¿Cuántos años tienes?
13:09Y yo le digo, no, yo lo que tengo son 16 años.
13:11Estoy estudiando todavía mi quinto año en el liceo.
13:14Y me dijo, me gustaría conversar con ellos, quizás mañana, dame tu número de teléfono.
13:19Y el señor se presentó en la tarde, al día siguiente, en la casa de mis padres.
13:24Ok.
13:24Y estuvimos hablando sobre quién era él.
13:27Él era un scout de los marineros de ese área y le quería contar con mi servicio.
13:30Cuando habían ya muchachos ahí seis, siete meses practicando,
13:34que no se le había brindado todavía una oportunidad de firmar,
13:37a mí se me presentó rápidamente.
13:39O sea, no sabíamos qué hacer, no sabíamos a quién contactar, ni con quién conversar.
13:43Y bueno, se nos ofreció un contrato de 3.500 dólares para mi bono,
13:48para ir a jugar a los Estados Unidos.
13:50Y eso era lo que yo quería.
13:52Entonces le dije, papá, yo quiero firmar ese contrato,
13:55me quiero ir a Estados Unidos a jugar pelota.
13:57Y ahí empezó la carrera de Omar Vizquel.
13:59Bueno, 24 años después, aquí estamos, señores.
14:02Aquel equipo de Caracas, Antonio Armas, Andrés Galarraga, Gonzalo Marque,
14:08ya con más de 20 temporadas a cuestas.
14:11¿Qué recuerdo, Omar Vizquel, ese momento entrando al Clubhouse, siendo un muchachito?
14:16Bueno, cuando yo llegué al equipo Leones del Caracas, por supuesto,
14:18el Clubhouse era pequeño, ¿no?
14:20No todos los peloteros que estaban firmados tenían un locker en la parte de arriba.
14:24Entonces había un sótano abajo donde ellos expandieron,
14:28pero en ese sótano habían ratas, habían gatos viviendo allá abajo.
14:34O sea, se sentía algo como temeroso allá abajo.
14:38Estamos hablando en el universitario de hace 40 años atrás.
14:41Sí, sí, sí, sí, claro.
14:42Y bueno, ese ambiente ahí era como dificultoso, pero ahí estábamos los chamos,
14:50los prospectos que queríamos llegar a estar con el equipo, a subir en el Clubhouse Grande.
14:56Ahí estuve practicando porque a pesar de que yo firmé en Estados Unidos,
15:00el equipo Leones no me había extendido todavía un contrato.
15:03Yo tenía que viajar a los Estados Unidos porque no existía la Liga Dominicana
15:09y tratar a ver si sobrevivíamos ese colador de tantos peloteros
15:14y tratar de llegar al equipo rookie, de novato, de allá de los marineros de Seattle.
15:21Cuando yo regresé ese año, que ya vivimos nuestra primera experiencia allá en Estados Unidos,
15:27entonces el equipo Leones del Caracas me firmó y allí tampoco entré en el roster
15:33porque era muy innovático, pero sí por lo menos podía practicar con esas luminarias.
15:38Veía a Odilo Dí, a Antonio, a Gonzalo, inclusive a Marcano Trillo,
15:44los que estaban en grandes ligas, los que eran los caballos del momento.
15:48Entonces eso para nosotros fue un impacto a primera vista.
15:53Pero yo creo que el que más me ayudó en esa oportunidad fue Gonzalo Márquez.
15:58Gonzalo fue ese consejero que siempre estuvo allí para mí,
16:01siempre estaba aconsejando a los novatos y hubo otra persona que estaba trabajando
16:07con la organización de los marineros de Seattle, el llamado Flores Bolívar.
16:10Claro, por supuesto.
16:11Que era un receptor que estaba también tratando de abrir cavidad en su carrera en los Estados Unidos,
16:18pero fue una persona muy consejera y alguien al que tengo que agradecer mucho.
16:23Ahora Omar, ¿crees que ha cambiado esa mentalidad?
16:28Sobre todo tú, teniendo 16 años, firmas con Seattle, tienes que irte para allá.
16:34Cambio de cultura, cambio de idioma.
16:36¿Cómo vivía Omar Vizquel o cómo se trató de adaptar a Omar Vizquel en esos tiempos allá en Estados Unidos?
16:42Bueno, siempre es difícil para un chamo de 17 años dejar a tu familia y llegar a un ambiente diferente.
16:48Me recuerdo que yo llegué a vivir con nueve otros latinos en una casa.
16:52Éramos tres dominicanos, tres puertorriqueños, éramos tres venezolanos, había un colombiano.
16:57Y todos conviviendo bajo un mismo techo.
16:59Entonces imagínate diez hombres viviendo juntos, tratando de buscar un sueño.
17:04Y bueno, eso era como una cajita de cangrejos, ¿no?
17:08Que todo el mundo te quería jalar para abajo.
17:10Pero siempre estaba, por lo menos una vez a la semana, llamaba a mis padres para que me aconsejaran en situaciones que vivíamos.
17:17Y ellos me decían, me daban sus mejores consejos.
17:21Creo que yo me quedé enfocado más en mi desarrollo de juego, porque eso era lo que yo quería, ese sueño.
17:27De portarme bien, de tratar de entender el inglés.
17:30Entonces fue una suerte que el manager que teníamos en ese primer año era manistrada a un tipo que era como un medio chicano que hablaba los dos idiomas.
17:39Y fue beneficioso para todos los que estábamos ahí en ese equipo.
17:44Pero buenísima, esa experiencia de muchacho, de estar compitiendo, es lo que tú esperas y te preparas, ¿no?
17:52Para tú tratar de sobrevivir.
17:55Porque siempre decían, wow, los gringos son dos metros, tienen mucha fuerza, tal.
18:00Y ese año firmaron, imagínate.
18:03El round número uno era Campo Corto.
18:05Era un muchacho catire, este, corpulento, que yo creía que no iba a tener vida con él.
18:11Y sin embargo, cuando empezamos a coger rolling, el manager lo puso en tercera base y me dejó a mí en el señor Stock.
18:16Ok.
18:17Entonces, eso fue una buena señal, pues, esa oportunidad que recibí allí, que la aproveché al máximo.
18:22Y bueno, cuando llegué aquí a Venezuela, firmé con el equipo Leones del Caracas.
18:26En algún momento, durante ese periplo de ligas menores, esos primeros años, Omar, ¿pasó por tu cabeza tirar la toalla por no haberte adaptado?
18:35Nunca, nunca.
18:35¿Por la falta con la familia?
18:36No, eso no existió. Inclusive, en los momentos más difíciles, era cuando tú tenías que trabajar más.
18:42Tú llegabas a la casa un poquito alicaído, triste, abrazabas la almohada, recapacitabas.
18:48Y al día siguiente te ibas, si la práctica eran a las cuatro de la tarde, tú llegabas a las dos de la tarde.
18:53Porque tú querías tratar de salir del hueco en que estabas, mejorar en el aspecto que tú estabas flaqueando en ese momento.
19:01Y bueno, ese trabajo diario y constante, creo que fue lo que me ayudó al éxito.
19:08Fíjate que dos años después, quedas campeón con Leones del Caracas.
19:13Temporada 86-87, justamente con ese nojirer de Urbano Lugo a Tiburones de la Guaira.
19:19¿Cómo vivió Maru Isquiel ese momento? ¿Cómo se vivió?
19:22Bueno, ese fue el primer momento en que yo estaba envuelto en un nojirno rumbo.
19:26Y digo, wow, ¿qué hago yo aquí? O sea, no puedo dejar pasar nada, tengo que tirarme cabeza,
19:32tengo que defender esto como sea, porque este hombre está tirando un juegazo.
19:36Y además que lo hizo en un playoff, que fue algo, creo que fue en un playoff que lo hizo.
19:40Entonces fue súper. Esa experiencia de vivirlo aquí en Venezuela, ante todos mis amigos, con Urbano Lugo, con todos nuestros compañeros, es inolvidable.
19:51¿Por qué el 23 en el dorsal de Omar Isquiel?
19:55Mira, yo cuando llegué al equipo Leones del Caracas, a mí me dieron el número 4.
20:00Y bueno, el número 4 ya era como un número que lo usaban los regulares.
20:04Pero yo tenía apenas 17 años y me sorprendió que me dieron el número 4.
20:08Aunque yo quería usar el número 17, porque Chico Carrasquel era el ídolo de mi padre.
20:15Mi padre siempre admiró mucho al Chico Carrasquel.
20:18Y cuando yo llegué por primera vez al equipo, el Chico era el manager de los Leones del Caracas.
20:23Entonces imagínate, yo no podía agarrarle el número al manager.
20:26Y el número 4, bueno, no sé, lo vi bien y lo recibí.
20:31Pero cuando estábamos a mitad de temporada, llegó un gringo llamado Dornel Nixon.
20:36Y él quería jugar con el número 4.
20:39Entonces, bueno, los novatos siempre pagan y me quitaron mi número 4 y me dieron el 23.
20:44Que en esa época creo que Luis Peñalver se había retirado, que le decían el caballito de hierro, un lanzador.
20:53Y bueno, quedó el número 23 disponible y ese fue el número que me dieron.
20:58Entonces, a mí no me gustaba mucho ese número, pero mi madre me dijo,
21:03no vale, ya te ha ido bien con ese número, quédate con él, no lo cambies.
21:06Inclusive si te dan otro, dile que no, que tú te vas a quedar con ese número ya de por vida.
21:11Entonces, bueno, por eso me quedé con el 23 aquí en Venezuela y usaba el 13 en honor a David Concepción allá en Estados Unidos.
21:17Precisamente te iba a hablar de eso.
21:20Vienen los 80 años de la Liga Venezolana de Bíbol Profesional, se va a jugar en honor a don David Concepción.
21:26Ídolo de Omar Vizquel, pero además de David Concepción, porque ya hemos tenido conversaciones fuera de micrófono
21:32sobre lo que él representó en ti.
21:34¿Qué otro pelotero tú veías así de chamo, sobre todo para tener esa agilidad y esas peripecias en el campo corto?
21:41No, si supieras que yo no seguía mucho a campo corto.
21:45A mí me gustaba mucho Ricky Henderson.
21:47Ese era mi pelotero favorito desde siempre.
21:50No sé, debe ser la manera en que jugaba la pelota, la manera en que robaba base.
21:57Después conocí, bueno, en mi primer año, imagínate, mi primer año en Grandes Ligas fue en el 89.
22:02Jugamos con los Atléticos de Oakland, mi primer juego de Grandes Ligas.
22:05Y conocí a Ricky Henderson, le di la mano cuando estábamos agarrando práctica de bateo.
22:09Y eso, wow, eso para mí fue, no, wow, como que se hubiese visto a Dios.
22:15Claro, claro, claro.
22:16Entonces, me tomé una foto con él, recuerdo, y bueno, ese fue mi primer día en la Grandes Ligas,
22:22que por cierto hice un error, un error costoso, porque ese rolling lo batió Dave Parker.
22:27Ok.
22:28Que todo el mundo conoce a Dave Parker.
22:29La cobra, pues.
22:30Sí, la cobra, un rolling cargado hacia mi mano izquierda que no pude dominar.
22:35Y después recuerdo que Mar Maguire dio un home run para que el equipo se fuera arriba 2 a 0.
22:39Entonces, esos son momentos inolvidables, hermano.
22:41Esos primeros días que tú entras a un estadio Grandes Ligas,
22:45ya lo hemos escuchado de todos los invitados que hemos tenido aquí en el programa,
22:49cómo el corazón es a mil por hora, a pesar de que tú te preparas mentalmente para un reto así,
22:55este, es tu sueño.
22:57O sea, llegué, llegué, aquí estoy, quiero vivir esta fantasía.
23:01Era Disneylandia cuando entra por primera vez, es algo inolvidable.
23:05Omar, hablas de eso, del tema mental en los jóvenes, ¿no?
23:10Venezuela y el mundo ha cambiado mucho desde tu debut, por decirlo,
23:14o sea, por poner un punto de inicio, al día de hoy.
23:17¿Crees que los jóvenes también han cambiado esa psicología,
23:21dado que tú también fuiste manager, conversabas con los jóvenes,
23:25siendo técnico en Grandes Ligas?
23:28¿Ha cambiado eso?
23:29Sí, sí, la maduración mental que ha transformado a los chamos hoy en día
23:37ha sido esencial para el desarrollo de nuestro éxito en el béisbol venezolano.
23:42Ya no es una conversación de que quédate abajo a la hora de fildear
23:47y trata de hacerle swing recto a la pelota, que era lo que nos enseñaban a nosotros.
23:52Ahora las técnicas y la manera de hablarle al pelotero, los scouts,
23:57los diferentes dirigentes, es diferente.
24:00Y esa maduración, uno a la nota, cuando uno va a dar clínicas a los chamitos,
24:05como tú tienes una conversación con un chamo de 14, 15 años que está en víspera
24:10de firmar un contrato, ya ellos te hablan de ángulos, de porcentajes,
24:14cómo el béisbol ha venido desarrollando ese lado mental.
24:20Ha sido maravilloso, maravilloso, porque hoy en día esos peloteros maduros
24:26salen a comerse el mundo y llegan allá con una mentalidad diferente.
24:32Y si por casualidad de la vida le da mal, muchos de ellos tienen oportunidades
24:36de estar en oficina, de tomar otros trabajos, no solo en el béisbol,
24:43sino en el deporte, que los pueden ayudar a desarrollar equipos,
24:47a formar otra clase de mentalidad en atleta.
24:51Y me encanta de la manera que estos chamos se están desarrollando.
24:54¿Qué es lo más, o cuál es la clave para mantenerse en Grandes Ligas?
25:01Oye, no hay una clave, hay varias.
25:04Uno habla de valores, de los valores tuyos, tanto de disciplina, puntualidad,
25:11responsabilidad, dietas, trabajo constante.
25:17O sea, hay una variedad de cosas que tienes que hacer para tú mantenerte en Grandes Ligas,
25:23no solo tu habilidad física.
25:25Todo eso que hemos mencionado es importantísimo.
25:28Hoy en día hay muchas leyes que protegen a los peloteros,
25:33pero también que están como en el ojo de la lupa.
25:36Cualquier cosita se magnifica.
25:38Y como hay tanta competencia hoy en día, eso puede reducirse en que, bueno,
25:42adiós, no queremos más tu servicio.
25:45Y eso es importantísimo, tocárselo a la juventud.
25:48Porque algunas veces uno comete errores, Víctor.
25:51Y esos errores, no vas a tener a lo mejor una segunda oportunidad de tú regresar
25:56a donde tú querías.
25:57Y eso es lamentable, verlo en la juventud.
26:01Me pasó a mí que, bueno, después de mi retiro,
26:04tuve un par de complicaciones fuera del terreno de juegos
26:07que me han alejado de esas oportunidades de trabajo.
26:10Yo creo que eso no ha permitido de que Omar Vizquel siga en un terreno de juego.
26:16Y eso me ha afectado bastante.
26:17Porque yo qué más quiero que trabajar un equipo de grandes ligas,
26:21de pasar esa batuta, todas las indicaciones, las cosas que yo viví,
26:29todas las técnicas, todas esas cosas que tú aprendiste,
26:32tú quieres transferirlas, quieres decírselas a los demás peloteros
26:37para que ellos también tengan su éxito.
26:39Entonces, mi trabajo ha sido ese.
26:41Más que todo, el trabajo de la Liga Mayor ha sido aconsejar a esos chamos
26:44y de dar estas clínicas de béisbol menor porque es interesante
26:48y es importante que ellos escuchen todas esas experiencias
26:52para que no tengan una mala vivencia cuando ellos tengan esas oportunidades.
26:57Fíjate que tocas eso, ¿no?
26:59Esos errores que cometemos todos como seres humanos que generan consecuencias, ¿no?
27:06Y tú lo mencionas de experiencia propia.
27:11¿Tú sientes que eso que sucedió en tu vida cambió la ruta hacia el Salón de la Fama?
27:18Sí, totalmente, totalmente. Me di cuenta que ya en mi tercer año yo tenía 52% en las proyecciones.
27:24Estás por encima de Luis Aparicio, en las proyecciones.
27:27Sí, en las proyecciones. O sea, yo venía encaminado a estar en un pedestal o bueno,
27:35tener esa oportunidad muy cerquita.
27:37Pero bueno, se me complicó. Primero vino el problema con mi exesposa
27:43y después vino el problema con el trabajador en los Medias Blancas de Chicago.
27:47Y en adelante muchos de los votantes cambiaron su forma de pensar,
27:51a pesar de que nunca fui castigado o juzgado por lo que se me estaba acusando.
27:59Pero ya eso como que cambió un poquitico la forma de pensar de ellos.
28:03Entonces, bueno, sí, yo creo que eso lógicamente ha afectado esa votación.
28:07¿Te quita el sueño entrar al Salón de la Fama?
28:10Yo creo que me ha molestado de la manera que sucedió,
28:13porque en verdad creo que necesito una segunda oportunidad,
28:18ya que he aclarado mucho lo que viví.
28:22Tuve un tiempo como analizándome, recapacitando en las cosas que hice
28:30y que no hice, porque también, como te digo,
28:37no valió la pena que hubo tanta bulla por algo pequeño,
28:43porque simplemente un subtítulo puede cambiar ese modo de pensar de la gente.
28:50Y ese subtítulo me rayó, pero negativamente muchísimo.
28:55Y bueno, ahora es tarde para uno dar tantas explicaciones y tantas cosas.
29:01Pero es la realidad de la vida.
29:03O sea, sucedió, pasó y ese cambio de mente de los votantes ha sido difícil de cambiar.
29:09A propósito de eso, recientemente sale la noticia de que Pete Rose lo sacan de la lista de inelegibles.
29:18Quiero saber tu opinión sobre eso, porque 10 días antes,
29:22y Dios te guarde obviamente con esto que voy a decir,
29:2410 días antes de él fallecer, dijo,
29:26estoy convencido de que cuando ya no esté en este plano,
29:29voy a ser electo al Salón de la Fama.
29:31Sí, me parece una ridiculez de MLB que están ahora tratando de poner el nombre de Pete Rose en alto,
29:39después de que tuvieron la oportunidad de hacerlo,
29:41de por lo menos brindarle una oportunidad al hombre a que estuviera expuesto en los estadios,
29:46que inclusive a muchos de ellos le era prohibido entrar y todo eso.
29:50Que ahora vengan con un gesto así.
29:52Si yo fuera la familia del Pete Rose, estuviera también un poco molesto.
29:55Ahora, ¿qué cambiarías, ya adentrándonos a tu carrera de Grandes Ligas, Omar,
30:01¿qué cambiarías en tu carrera después de 24 temporadas?
30:06Oye, ahí...
30:07¿Qué hubieses cambiado?
30:08Por lo menos la forma de batear.
30:10A mí siempre la instrucción que yo tenía como pelotero era que bateara la bola hacia el otro lado,
30:15porque yo era un bateador que no tenía fuerza, a lo mejor no iba a conectar con Rony,
30:19y que peleara un poquitico más la bola hacia el lado contrario.
30:23Algo que se me hacía a mí dificultoso.
30:25Yo no era un bateador que bateaba la bola hacia el otro lado,
30:27sino que era del medio, me gustaba jalar la pelota.
30:32Y eso a lo mejor me contuvo a yo batear más hits.
30:38Después que yo veo hacia atrás mi carrera ofensiva,
30:42me doy cuenta de que sacrifiqué muchos turnos,
30:44muchos turnos, por lo menos 10 años de mi carrera,
30:47en tratar de batear la pelota hacia el otro lado.
30:49Y en la cual ese picheo en el medio, en la cual yo podía darle duro hacia el medio,
30:54o pulear la pelota, le trataba de dar hacia el otro lado,
30:58y fallaba con un fly a left field, el swing venía hacia abajo,
31:01y verdaderamente no aproveché esas oportunidades.
31:06Yo creo que si hubiese cambiado mi forma del swing,
31:09a lo mejor hubiese estado bateando los 3.000 hits.
31:13Estuviera cerca, porque tuve...
31:15¿2.877?
31:17Sí, me faltaron nada más poquito, menos de 150 hits para llegar a los 3.000.
31:22Sin embargo, bueno, me mantuve en Grandes Ligas,
31:24eso era lo que querían los coches, eso era lo que quería el equipo.
31:28Además que también tocaba mucho la pelota,
31:30por el hecho de tener a Kenny Lofton y a corredores rápidos por delante de mí.
31:36Cuando tú bateas segundo, la mentalidad era otra totalmente.
31:39Era más de avanzar el bateador, de proteger al que corría.
31:43Hoy en día, el segundo bate, yo creo que es el bateador más importante de tu equipo.
31:47Entonces, yo no hubiese nunca tenido la oportunidad de batear segundo en un line up hoy en día.
31:51Hoy estuviera bateando, no sé, séptimo, octavo, inclusive noveno.
31:55Pero bueno, es la forma en que cambia el béisbol,
31:59es la manera en la cual se está jugando hoy en día,
32:01y los porcentajes, los numeritos, eso es lo que indican.
32:04Y otra de las cosas que me hubiese gustado borrar un poco de mi carrera,
32:10es el problema que tuve con mi gran amigo José Mesa.
32:14Eso sí me dolió bastante.
32:18José era un gran amigo mío,
32:19y verdaderamente no salió bien lo que yo dije públicamente en el libro que publiqué,
32:27y eso por supuestamente le dolió bastante.
32:30Nos afectó mucho nuestra relación amistosa, al punto tal que hoy en día él hasta me odia.
32:35Y bueno, no he tenido esa oportunidad de hablar con José y disculparme públicamente por eso.
32:40Pero ya lo has hecho en otros espacios.
32:41Sí, lo he hecho, pero ya José como que él cerró ese capítulo y no quiere saber más nada de eso.
32:46Entonces, bueno, eso quedó ahí en el ambiente, me hubiese gustado borrar eso de mi carrera.
32:50Rescatando un poco lo ofensivo, Omar,
32:52tú eres derecho de nacimiento, pero aprendiste en el camino batear a la zurda.
32:58¿Dónde se sentía más cómodo, Omar?
33:01Bueno, yo me sentía más cómodo a la derecha, hasta que me dieron,
33:04chamo, sabes que tú eres un tipo rápido, creo que deberías aprovechar tu velocidad,
33:08cámbiate de mano.
33:09Pero ya yo tenía, imagínate, 19 años, ya tenía 4 años.
33:12¿Quién fue esa persona?
33:14Ese señor se llamaba Bobby Toland.
33:16Bobby Toland tuvo una carrera exitosa en bateador zurdo, jugó con los robes de Cincinnati.
33:21Y bueno, él fue mi instructor principal en tratar de hacer este cambio.
33:27Me llevó a Liga Instruccional, después de la Liga AA, para yo empezar a batear a la zurda.
33:33Y bueno, imagínate, después surgió el problema de los campos cortos en el equipo marineros de Seares,
33:39donde no tenían campos cortos.
33:41El regular, que era Rey Quiñones, tuve un problema contractual,
33:48en la cual no quería llegar al sprint training.
33:50Mario Díaz, que era su suplente, que venía de AAA, se lesionó en sprint training,
33:55no había más pelotero.
33:56Y bueno, había un chiquitico ahí llamado Omar Vizquez,
33:59y recibió el chance de lo ponían a jugar todos los días,
34:01y el manager se enamoró de él.
34:03Al punto tal que cuando vino Rey Quiñones, lo cambiaron,
34:07y Mario Díaz también lo pusieron de utility.
34:11Entonces, bueno, esa fue la oportunidad y el hueco que se me abrió a mí para jugar todos los días.
34:15Y tenía ocho meses bateando a la zurda.
34:18O sea, yo prácticamente aprendí a batear a la zurda en las grandes ligas.
34:23¿Cómo fue vivir esos primeros días con figuras como Ken Griffey Jr.?
34:28Y más adelante, por supuesto, J. Buhner,
34:31ese equipo de los marineros de Seattle, early 90s,
34:35que, bueno, conformaron esa dinastía dentro de la organización.
34:39No, ese equipo del 89, yo creo que habían dos peloteros que me llamaban la atención,
34:44que eran Alvin Davis, que era el primer a base.
34:46Por supuesto, campeón bate aquí en Venezuela.
34:49Ajá, y Harold Reynolds, que fue la segunda base de mi compañero de equipo
34:52por cuatro años ahí con los marineros.
34:54Los demás lo veía normal.
34:56Ken Griffey vino jugando conmigo desde AA,
35:00ya nos conocíamos previamente,
35:01yo sabía que el tipo iba a ser un caballo donde lo pararan.
35:05Ken, con 20 años parado en un home en las grandes ligas,
35:08parecía que yo era un veterano de 10 años.
35:10Era un pelotero sumamente versátil.
35:13Es uno de mis peloteros favoritos en la cual jugué
35:16y siempre lo vi en ese pedestal, al igual que Ricky Henderson.
35:21Y, bueno, qué chévere que tuve la oportunidad de jugar con el padre
35:24también en ese mismo line-up.
35:28Me trajo mucho recuerdo de cuando mi papá me daba rolling,
35:33me daba batazo, me pichaba práctica,
35:35el hecho de estar con esa combinación ahí fue bellísimo.
35:39¿Cómo fue ese juego, el back-to-back Ken Griffey, señor Ken Griffey Jr.?
35:44Bueno, todos los ojos estaban puestos en esos juegos,
35:48porque todo el mundo quería ver la combinación de un padre
35:50jugando con su hijo en las grandes ligas.
35:52Fue algo súper divertido, Ken siempre bromeando con su papá,
35:57porque Ken tiene una personalidad mucho más abierta que el papá,
36:01que es más retraído, más tímido.
36:03Y, bueno, lo demostró en unos juegos cuando daban fly al left field
36:07y el papá decía, yo la tengo, yo la tengo.
36:08Y venía Ken volando del centro field y le quitaba la pelota de las manos.
36:13Cuando estaban en la práctica decía, vamos, envázate,
36:16que ya estás viejito, envázate para yo tráete con un home run.
36:19Esos son momentos que uno no lo puede olvidar.
36:24Y, bueno, lógicamente te regresan a cuando tú estabas trabajando con tu padre.
36:30Claro. Recordando un poco de esa época en los campos.
36:34Omar, hablabas de Ken Griffey Jr.
36:37Pero tú en tu carrera estuviste nada más y nada menos
36:41que conformando equipo con seis bateadores
36:44que forman parte del club de los 500 home runes y hasta más.
36:48Barry Bond, Ken Griffey Jr., Jim Tomey, Eddie Murray.
36:54Con Cabrera jugaste en el primer clásico de Venezuela en el 2006.
36:59Y el señor Manny Ramírez.
37:02¿Quién de estos seis, para ti, para Omar Vizquel,
37:06es el mejor de este grupo por su preparación?
37:10Obviando los números, por supuesto.
37:12Pero la preparación, lo que tú veías en el día a día de ese...
37:16Bueno, tú no llegas a 500 home runes si tú no te preparas,
37:20si tú no te analizas, si tú no estudias tu swing.
37:26Cada uno de ellos tiene una forma de trabajar exclusiva.
37:31Y también tienen un talento natural.
37:35Cuando tú combinas esas dos cosas, formas un monstruo.
37:39Y esos monstruos son esa clase de nombre que tú estás nombrando.
37:43Para mí, Barry Bond ha sido el pelotero más completo en las grandes ligas,
37:49porque lo podía hacer de todo.
37:51Y es el que tuvo su mayor cantidad de años de juegos en las grandes ligas.
37:57Jugar con Barry fue diferente.
38:01Barry era aparte del equipo en el cual nosotros estábamos.
38:05Eran los gigantes de San Francisco y Barry Bond.
38:08O sea, era todo un espectáculo.
38:11Cuando Barry venía a tomar BP,
38:14habían 4.000, 5.000 personas en el estadio.
38:16Nosotros cogíamos BP ya con el estadio por la mitad,
38:21porque la gente venía a ver a Barry Bond, a dar home runes,
38:23venía a ver cómo se movía, a ver las prácticas.
38:26Era un pelotero que cambió el juego de una manera increíble.
38:30Y bueno, con la búsqueda del home run,
38:34de ser el campeón del home run,
38:36eso dictó una pauta en las grandes ligas.
38:40Inclusive las pelotas que le pichaban a Barry Bond
38:43eran diferentes a todas las otras pelotas.
38:45Esas pelotas tenían un sello fosforescente.
38:48Cuando tú le pegabas la luz ultravioleta,
38:51tenían números.
38:53Cada una eran enumeradas y cada vez que venía Barry Bond
38:56a batear, los fouls que daban.
39:00Inclusive las pelotas que cambiaba el pitcher
39:03entre el lanzamiento eran tomadas por gente.
39:09Ok.
39:10Apuntada cada uno de ellos.
39:12Y increíble.
39:13O sea, como tú cada vez que tú vienes a batearte,
39:16cambias las pelotas para tener unas pelotas especiales.
39:18Eso es algo inaudito.
39:20Al mío nunca había visto algo así.
39:22Muchos han hablado de la inteligencia de Manny Ramírez
39:24y tú lo viviste de cerca en esa serie mundial del 97,
39:30en la serie mundial del 95.
39:33¿Qué tan inteligente era realmente Manny Ramírez?
39:36Bueno, yo no sé si Manny era inteligente
39:38o era un tipo que no le importaba mucho lo que decían de los pitchers.
39:45Ok.
39:45Él llegaba ahí al home a batear un solo picheo
39:48y si no te lo lanzaban, él se ponchaba parado.
39:51Y lo dijo en muchas oportunidades.
39:53Manny iba allá a buscar una curva
39:54y si le tiras tres rectas por el medio,
39:57se poncha parado y luce feísimo.
39:59Él llegaba al dogado, ponía su casco y decía,
40:01chiquito, no me tiraron el picheo que yo estaba buscando,
40:04pero deja que me lo tire.
40:06Y así era.
40:06Le tiraban una curva y te la metía a 360 pies.
40:10O sea, sí, era inteligentísimo.
40:13De la misma forma, son estos peloteros que batean 500 en ronda.
40:18Yo creo que Gene Tommy era más la fuerza bruta que tenía
40:22cuando le dejaban un picheo alrededor del home
40:24que él podía darle mal a la pelota,
40:28partir el bate y dar ese cuadrangular.
40:31Por la fuerza que tenía.
40:32O sea, un tipo sumamente, le decían el leñador,
40:35imagínate, con esos antebrazos que tenía.
40:37Y bueno, Eddie Murray sí era muy habilidoso,
40:40un tipo de la vieja escuela.
40:42Siempre era como el capitán del equipo,
40:45la persona que siempre le pedíamos consejos.
40:48Por ahí Albert Bell, inclusive Gene Tommy y Manny
40:52se beneficiaron mucho de estar alrededor con Eddie Murray
40:54porque era un tipo que pensaba mucho en el home play también.
40:57Y como lo hacía a los dos lados del plato,
41:01entonces eso infundía mucho más respeto a la hora de tomar ese turno al bate.
41:09Y bueno, no sé, Ken Griffey con ese swing que parecía que...
41:13Swing natural.
41:14Que ni siquiera el tipo tenía ganas de jugar pelota.
41:18O sea, era un swing completamente fluido, suavecito.
41:21Se veía que el tipo ni siquiera había practicado.
41:26Pero esa fluidez de ese swing y ese ángulo que él tenía así como de golf.
41:31Inclusive, él tiene un logo que sale el bate así como hacia arriba.
41:34Exactamente.
41:36Bellísimo.
41:37Ese es uno de los swings más bellos en el béisbol.
41:39Ahora, Omar, Serie Mundial del 97.
41:43Casi tres décadas de aquel momento.
41:45¿Qué crees tú que le faltó a ese equipo de indio de Cleveland?
41:48Porque lo estoy viendo.
41:50Sandy Alomar, Jim Tommy, Tony Fernández, Omar Vizquel, Matt Williams, Brian Giles.
41:54Nada, simplemente nos fuimos capaces de jugar el béisbol que nos caracterizaba.
42:00Y nos faltó un poquitico de suerte.
42:02Ya cuando tú llegas a la Serie Mundial, ya tu equipo es el más fuerte de toda la liga,
42:07de toda tu división, de todo el béisbol.
42:09Y te vas a enfrentar con un equipo que es tan bueno como el tuyo.
42:12Entonces, tiene que existir ese factor suerte y tratar de que tu estrategia funcione ante el otro equipo.
42:23No funcionó.
42:24Nosotros prevalecíamos más que todo con el home run y el home run no vino en esos partidos.
42:31Además es que anotábamos muchas carreras.
42:33Pero no existió ese factor que necesitábamos.
42:37¿Qué pasa por la mente de un pelotero después de caer en una Serie Mundial?
42:42Y de la manera en cómo fue, en ese 97 extra inning y ese flycito que cayó de Edgar Rentería.
42:48Sí, es como una puñalada que recibes en el corazón porque te preparas todo el año para estar en esos momentos.
42:54Ya no hay más allá, ya no hay...
42:56O sea, tu preparación mental tiene que estar al 100%.
42:59Tienes que tratar de que ese turno que tú pensaste que va a batear la bola hacia el otro lado,
43:03que te hagan ese picheo.
43:05O sea, ya no existen más errores mentales en esos momentos.
43:08Y si eso llega a suceder, pudiera ser la diferencia del partido.
43:12Pero eso es que los 25 peloteros tienen que tener ese plan.
43:15Si los 25 peloteros no tienen ese plan, si solo hay 8 o 9 que tienen el plan
43:20y existe tu posibilidad de llegar ahí y no cumples con eso,
43:23es allí donde se rompe la diferencia del partido.
43:26Fíjate que en el año 98, año siguiente de esa Serie Mundial,
43:30o podemos decir que tú tuviste la mejor temporada defensiva
43:35dentro de esa seguidilla de guantes de oro.
43:39Te recuerdo los números.
43:41En 1.316 innings, solamente cometiste 5 errores.
43:46273 aos, líder en las grandes ligas, y 442 asistencias.
43:53¿Cómo hacía Omar Vizquel?
43:55¿Cómo se preparaba Omar Vizquel para este tipo de situaciones?
43:59Que bueno, a decir verdad, eres el líder histórico,
44:02no solamente en juegos jugados en la posición, sino en doble plays.
44:06Que ya vamos a hablar, ¿quién fue tu mejor pareja de doble plays?
44:10Ok, bueno, yo creo que después de que tú formas parte de un equipo de Serie Mundial
44:15y juegas play-off consecutivamente, logras entender la importancia que es un auto de rutina
44:22de hacer esa jugada de 10-10, o sea, no pelar esa jugada de rutina,
44:28y la concentración tuya en un juego como que sube un poco.
44:32Ok.
44:32Este, yo, a lo mejor, cuando juegas juegos de temporada regular, no es tan gratificante hacer un auto,
44:42hacer un doble play, que cuando tú lo haces en un play-off o en una Serie Mundial.
44:45Por tu vez.
44:46Cada auto es importantísimo.
44:48Entonces, cuando tú formas parte de eso, cuando tú entiendes eso,
44:52el nivel tuyo de juego se va a otro nivel.
44:54Y entonces, me imagino que así piensan también los bateadores cuando toman esos turnos importantísimos.
45:00Y todo lo que representa, yo veo a Jeter, cuando yo veía a Jeter batear, yo decía,
45:05wow, este tipo, cada vez que se para en ese home, tiene la oportunidad de echar a perder el juego,
45:11de darle un doble, un home run o algo, porque el enfoque de él era tan alto.
45:15Y el picheo que él le hacía swing siempre era consistente, siempre le hacía swing al mismo picheo,
45:21siempre batía la bola en el mismo lugar, siempre tendía a dar ese batazo.
45:25Y es allí donde uno dice que tu nivel de juego siempre sube.
45:31Entonces, la preparación es la misma en sprint training, es la misma en todos lados,
45:35pero a la hora de jugar, yo creo que es allí donde mi número de errores bajó
45:40y le tomé mucho más importancia a esas pequeñas detalles.
45:44De 1.734 doble play que hiciste en tu carrera, yo te quiero mostrar este.
45:49Ah, bueno, este es el famoso oble play por tercera base, una jugada que fue montada con anterioridad,
45:56fíjense ahí la pizarra, estábamos ganando por dos carreras,
46:00y había una situación de apremio con hombre en primera y tercera,
46:04hombre en primera y segunda, y venía Kenny Lofton a batear.
46:07El pitching coach pide tiempo, va a hablar a la lomita,
46:10pero mientras él estaba dando las indicaciones al pitcher, yo me hablo con mi tercera base,
46:14le digo, oye Pedro, quédate cerca de la base, porque está bateando Kenny Lofton,
46:19un tipo que es sumamente rápido, y para hacer un doble play por primera,
46:24se me va a hacer más difícil que hacerlo por tercera.
46:26Entonces, quédate cercado, mira ahí, Kenny Lofton ya estaba a mitad de camino,
46:31iba a ser difícil hacer el doble play.
46:33Entonces, como Pedro estaba cerca de la base, me permitió hacer el tiro directo hacia él,
46:38y agarrar movido al corredor de tercera.
46:41Esto fue montado con anticipación, gracias al pitching coach por salir a hablar con él.
46:47Y bueno, pudimos hacer ese doble play.
46:50Bueno, impresionante el IQ mental que debe tener un pelotero en esas fracciones de segundos,
46:54y tú fuiste ejemplar en eso, también porque tuviste buenas parejas de doble play.
47:01Roberto Alomar, Carlos Baerga, Ray Durham, Tony Fernández.
47:06¿Con cuál segunda base Omar Vizquel se sintió cómodo?
47:10Bueno, déjame empezar por los que no me sentí cómodo.
47:15Yo creo que Sean Dawson fue uno de los más complicados,
47:19porque él estaba haciendo el cambio del Seor Stop a segunda en esa oportunidad que vino a jugar a Cleveland,
47:24y se me hizo bastante complicado hacer doble play con él.
47:27Jeff Kent también estuvo en segunda base con los gigantes de San Francisco un año,
47:32y también con los indios de Cleveland.
47:36También se me fue un poquito difícil.
47:38Pero eso que tú nombraste fue un placentero.
47:40Yo, en verdad, yo no le decía mucho a mi segunda base,
47:43sino que dame un tiro que yo pueda manejar en el pecho,
47:46y olvídate que si es el lado derecho o el lado izquierdo.
47:49Simplemente dame un tiro que yo pueda manejar.
47:52Y le quitas mucha presión, porque cuando tú le dices un segunda base,
47:55dame la bola aquí, dame la bola allá,
47:57ya le pones mucha presión a ellos,
47:58tratas de ser perfecto a la hora de dar el tiro,
48:00y ahí es donde se complica la jugada.
48:03Pero el más versátil de todos era Roberto.
48:06Por supuesto.
48:06Roberto Lumar era un tipo que no tenías que decirle mucho.
48:09Ya en la segunda semana del sprint training ya teníamos dominado
48:12todo lo que requiere de doble play y los tiros alrededor de la segunda base.
48:18Y también de la misma forma él me decía lo mismo,
48:20ya dame un tiro en la cual yo pueda dominar.
48:23A mí me gusta más el tiro del lado derecho de la base,
48:25y yo trataba de buscar esa zona cada vez que yo hacía mi jugada.
48:28Y por supuesto los doble play fluían muy bien.
48:31¿Recuerda si la gerencia se sentó contigo a darte la noticia que iban a traer a Roberto Lumar?
48:37No, lo que sí supe es que en mi carrera, en los 11 años que yo tuve con los indios de Cleveland,
48:46pasaron alrededor de 40 segunda base.
48:49Ok.
48:49Y nada más pasaron 12 el stop, que éramos yo, y al final cuando me daban Lía Libre,
48:55que jugó Spinoza un poquito, jugaba Johnny Peralta ya cuando salía del equipo,
49:02y bueno, pero no pasaron muchos campos cortos, pero sí segunda base pasaron muchos.
49:06Ok.
49:06Ahora Omar, ya para ir finalizando, hablabas de tu bateo.
49:10Tengo que mencionar a Pedro Martínez.
49:12En una oportunidad Pedro Martínez me dijo, ¡qué ladilla, Pizquero!
49:17Que fuiste para él uno de los bateadores derechos, bueno, sí, derechos, zurdos, más difíciles de dominar.
49:2545 apariciones, 44 turnos, 13 hits, 295 de averaje.
49:31Sí, yo no sé, yo a Pedro le bateaba bien, por alguna razón yo veía la bola salir de la mano de Pedro Martínez con facilidad,
49:42le pude conectar con solidez algunos batazos, y bueno, no sabía que le había bateado cerca de 300,
49:49pero sí sabía que yo era uno de los peloteros fundamentales para crear rally cuando jugábamos con Boston,
49:58y con ellos jugábamos muchos play-offs, muchos juegos de campeonato, y bueno, se me hizo fácil conectarle.
50:08Entre Kenny, Kenny, Loston y yo creo que éramos los que teníamos que hacer ese trabajito, ¿no?
50:12Para que los atrás pudieran traernos, pero sí, este, y Pedro era fastidioso también,
50:20Pedro era un tipo demasiado inteligente en la lomita.
50:22O sea, yo recuerdo que una de las particularidades de Pedro era que él no te trabajaba los turnos de la misma forma en los cuatro turnos.
50:32Todos eran diferentes, te habría uno con curva, uno con slider, uno con curva, uno con cambio,
50:37pero todos eran en strike, eran todos mordiendo la zona, era un tipo sumamente complicado.
50:42Inclusive yo creo que Pedro fue el tipo más difícil de batearle en las grandes ligas.
50:47Ya para ir terminando, Omar, fuiste técnico de Venezuela, fuiste técnico en varias ligas,
50:54incluso tuve la oportunidad de cubrir tu primer entrenamiento como manager allá con Winston Salem,
51:01en Chicago, ¿no? Bueno, en este caso era en las ligas menores.
51:05Un equipo ideal que tú hagas como manager, histórico.
51:10No importa si es de Venezuela, si quieres mezclar latinos, tu equipo histórico ideal.
51:15Guau, equipo histórico. Eso está difícil, hermano. Vamos a empezar por primera base.
51:23Me gustaría atender a Andrés Galarraga.
51:27El short stop de los primeras bases, como lo dijiste una vez.
51:29Sí, verdad que sí, el gato, por eso tiene ese sobrenombre, el gato.
51:33En el short stop me gustaría atender a David Concepción.
51:37Ok.
51:37En segunda base me encantaba en la forma en que Marcano Trillo jugaba la posición.
51:42Este, en tercera base, mira, hay un peloterito por ahí que se llamaba Dimas Gutiérrez,
51:47que jugaba con el Magallanes.
51:49Ok.
51:49Ese tipo yo lo había haciendo unas jugadas increíbles.
51:53Este, me gustaba mucho la forma de jugar.
51:54Imagínate, Dimas Gutiérrez, ese era en la época cuando yo era novatico.
51:58Pero, guau, era un guante espectacular, de la misma forma que lo fue Gustavo Polidor.
52:03Sí, claro.
52:03Sí, lo que pasa es que, bueno, Gustavo, Gustavito, con todo el perdón, él no bateaba mucho,
52:08pero era un guante de postín ahí en tercera base.
52:13Receptor, me encantaba Carlos Hernández, con todo el respeto de Salvador Pérez,
52:18que, guau, se ha convertido en uno de mis ídolos en las grandes ligas,
52:22un tipo muy agradable de conversar.
52:24Este, los tuviera ahí a ellos dos, en la receptoría.
52:28En los outfiles, yo creo que el Bobby Abreu, no podemos sacarlo de ese roster.
52:34Me encantaba cómo jugaba Raúl Pérez Tobar en el centro field.
52:37Ok.
52:38Guau, increíble lo que hacía Raúl allá atrás.
52:41Este, Acuña no podemos dejarlo afuera de ese line-up.
52:44Tiene que jugar el left field, o a lo mejor turnándose ahí con otro como Mario Ardoñi, algo así.
52:50Ok.
52:52¿Quién sería tu picha?
52:53Bueno, hay dos pichers que serían el one-two de mi equipo,
52:57que serían Johan Santana y Félix Hernández.
53:00Ok.
53:01Son los dos pichers que, guau, que han dictado, pues,
53:05lo que refiere a nuestro picheo aquí en Venezuela.
53:08Y mi rozación, este, Freddy García, estuviera ahí metido en ese grupito.
53:15¿Quién sería otro lanzador?
53:17Bueno, el Keith Rodríguez sería uno de mis dos.
53:19El cerrador.
53:20El cerrador.
53:21O en el bullpen.
53:25Yo creo que con eso podemos construir alrededor de ellos un equipazo.
53:30Vemos.
53:31Y Migu lo dejas en el DH.
53:33¡Ay, Miguel!
53:34Coño, Miguel, perdóname, hermano.
53:36Estaba esperando para decir hasta ahora decir, no, ¿no?
53:39¿Será, coño?
53:40¿Será que Miguel?
53:41No, el mismo Víctor Martínez, imagínate, Víctor.
53:43¿Cómo viaja Víctor también afuera?
53:45Esos son...
53:46Puros grandes.
53:47Sí, sí, sí, lo que ha construido Venezuela, hermano, en estos últimos años de pelotero ha sido maravilloso.
53:53Inclusive, tremendas personas.
53:55He tenido la oportunidad de trabajar con ellos directamente y qué honor trabajar con ellos.
54:00Bueno, Omar, de verdad que para nosotros ha sido un placer y sobre todo tener esta conversa desde la cocina.
54:05Como dijimos al inicio de este episodio especial, Omar, de verdad yo quiero decirte y desearte todo lo mejor y que vuelvas a los terrenos.
54:14Ojalá.
54:15De verdad que el béisbol necesita más gente como tú en ese sentido y sobre todo que te den esa segunda oportunidad.
54:22Esperemos que en algún día la gente en el Salón de la Fama puedan hacerme a culpa que ya...
54:30Errar es de humano y que se te dé ese lugar que tú mereces.
54:34Ojalá, hermano, gracias. Y bueno, a la fanatica del béisbol, muy contento que todavía estoy trabajando con la Liga Mayor.
54:40Es una liga que viene en crecimiento y si podemos formar parte de ese fomentar de nuestro béisbol venezolano, para mí es un orgullo.
54:50Todavía quiero trabajar aquí en la Liga Venezolana Invernal, pero yo sé que ese tiempo va a venir por ahí.
54:54Claro que sí.
54:55Estamos haciendo lo tuyo, como dice. He vacacionado alrededor de Venezuela, he tenido ese tiempo ahora de loquear por allí, por hacer deportes extremos y eso es emocionantísimo.
55:09Puedes hacer un blog de visitas por toda Venezuela, ahora youtuber.
55:14Estamos planeando eso.
55:15Ah, bueno. Bueno. Omar Viquel desde el Clubhouse, nos vemos en un próximo episodio.
Recommended
0:18
|
Up next
1:00:14
1:01:17
1:01:18
59:02
55:17
0:19
0:52
55:18
54:56