00:00El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, cumple un año en el cargo, un periodo marcado por la migración en el Darien, las protestas sociales por la reforma a las pensiones y también por los planes para crear un nuevo embalse que alimente el canal de Panamá, pero también la presión internacional de Estados Unidos.
00:18Para analizar el panorama conectamos con Richard Morales. Él es analista político y economista, profesor de la Universidad de Panamá. Yo le doy la bienvenida a France 24. Empecemos hablando de la que podría considerarse la peor crisis que ha tenido que enfrentar Mulino y es la protesta y los bloqueos de trabajadores bananeros en Bocas del Toro que pese a llegar a un acuerdo con el Ejecutivo, pues volvieron a manifestarse hace poco.
00:41Saludos Valentina. Sí, efectivamente el país está viviendo una crisis, un momento muy crítico por el descontento y el rechazo a la imposición de las reformas del gobierno de Mulino.
00:58Son reformas que buscan privatizar las pensiones del Seguro Social, la reactivación de la mina, un memorándum que nos subordina a Estados Unidos y el gobierno de Mulino en vez de buscar algún tipo de medida que responda popular, lo que ha hecho es desplegar la violencia del Estado, las formas de represión brutales y sádicas contra el pueblo.
01:21Y eso ha recibido el rechazo tanto de los trabajadores de las bananeras, como bien has mencionado, como de los estudiantes, como de los indígenas, como de los obreros en la construcción, como de los jóvenes.
01:32Es decir, hay un rechazo a estas medidas de todo el país, pero las protestas se han vivido más crudamente en el interior del país, particularmente en la región de Bocas del Toro.
01:41Aquí lo que tenemos es un choque entre dos países, un país del pasado, del Panamá, de la desigualdad, de la corrupción, de la destrucción ambiental.
01:48Y ese país del que Mulino representa el continuismo y el país del futuro, el país que está buscando nacer, el país que busca aprovechar las potencialidades de Panamá para beneficio de todos.
01:59Pero para imponer esa agenda, la agenda de Estados Unidos, la agenda de una pequeña élite en Panamá, el gobierno de Mulino ha optado por la violencia, imponer esa agenda a toda costa.
02:08Bueno, la huelga de esos trabajadores pues llevó a la filial panameña de Chiquita Branza a despedir a todos sus empleados.
02:14La medida de la empresa pues fue respaldada por Mulino. ¿Cómo se analizan este tipo de posturas? ¿Cómo se afecta la imagen del mandatario con estas medidas?
02:26Bueno, Mulino es un mandatario sumamente popular. Tiene niveles de aceptación que son menores al 25% a un año de su gobierno.
02:36Esto tiene que ver, por un lado, con lo ya mencionado, la imposición de estas medidas impopulares.
02:41La peor posible reforma del seguro social que hay, que emula al sistema de pensiones chileno, el sistema neoliberal de cuentas individuales,
02:51que en vez de tener el derecho a una pensión, prácticamente lo que te da es una especie de cuenta de ahorros que te obliga a trabajar hasta el día que mueras.
02:58Esta reactivación de la mina que ya en el 2023 implicó protestas populares, un estallido, un fallo de la Corte Suprema de Justicia en Panamá,
03:07que declaró inconstitucional el contrato de la mina, más el memorándum.
03:11El hecho es que el gobierno está tratando de chantajear, por un lado, a los trabajadores para que desistan de protestar,
03:17y a los que no logra chantajear por estas medidas, con las promesas de, con las amenazas, mejor dicho, de despidos y demás, está usando la represión.
03:25Es decir, es una combinación de distintas formas de coerción, ¿no?
03:30Y esas formas de coerción que incluyen.
03:32Han habido torturas a los detenidos, a estos detenidos que han sido, a los que se han aplicado medidas completamente discrecionales,
03:39porque recordemos que Bocas del Toro, en este momento, está bajo un estado de sitio,
03:43una especie de estado de urgencia, donde han suspendido las garantías constitucionales,
03:47las libertades fundamentales, lo que han permitido al gobierno detener a discrecionalidad
03:53y aplicar todas formas de palizas, todas formas de torturas, torturas incluso sexuales.
03:59Ya hay muertos, entre esos muertos se incluye un bebé cuyo hogar fue inundado de bombas lagrimógenas,
04:05las distintas formas de humillación contra los docentes que mantienen una huelga contra los estudiantes.
04:11Es decir, el gobierno está desplegando estas medidas en mancuerna con la empresa de Chiquita,
04:16y al igual que otras partes del sector empresarial panameño,
04:20que lo que han buscado históricamente es efectivamente esa ley 462 de reforma al seguro social,
04:26porque lo que buscan es apropiarse de los fondos de los pensionados
04:29para lograr de alguna manera compensar el fracaso del modelo económico panameño.
04:34Porque este es un país que ha crecido mucho, ha crecido mucho a punta del canal,
04:36a punta de su posición geográfica, pero que no ha logrado desarrollarse,
04:40porque tanto crecimiento y tanta riqueza ha terminado concentrado en las manos de unos pocos
04:44que han utilizado esa riqueza para especular.
04:47Y ahora necesitan de los fondos de la caja del seguro social para tratar de cuadrar las cifras,
04:52para tratar de subsidiar las ganancias de sus empresas,
04:55para tratar de maquillar los números del Estado, el déficit fiscal que tiene Panamá.
05:00Necesitan al igual los fondos de la mina, la renta minera.
05:03Y lo que vive Bocas del Toro históricamente, que vale la pena destacarlo,
05:08es una de las provincias donde hay mayores niveles de desigualdad.
05:11La pobreza en Bocas del Toro, que está en la frontera con Costa Rica,
05:16duplica el promedio nacional.
05:18Si el promedio del país es un 20% aproximadamente de pobreza,
05:22en Bocas del Toro se acerca al 50%.
05:24O sea, es un país que es una provincia que ha sido históricamente abandonada,
05:28que recibe menos del 2% de la inversión del Estado,
05:31y a ese pueblo que ha estado abandonado,
05:34¿cómo le responde el gobierno lembolino?
05:37Declarándole la guerra, utilizando la violencia.
05:40Y eso es lo que ha estado viviendo Panamá estos últimos meses.
05:42Un presidente que no escucha a su pueblo,
05:44que no atiende las necesidades de su pueblo,
05:46que ha preferido utilizar la violencia para tratar de imponer