00:00El ministro de ecosocialismo Ricardo Molina, quien encabezó la jornada en Ospino, enfatizó la urgencia de estas acciones ante la imprevisibilidad de los fenómenos meteorológicos actuales.
00:11Porque debemos ir precisamente a donde hace falta, a las riberas de los ríos, a las cabeceras de las cuencas, para ayudar a minimizar el efecto del cambio climático.
00:24La crisis climática del capitalismo mundial ha originado unos cambios tremendos, que ya no tenemos dominio precisamente del ciclo hidrológico, que no podemos calcular la recurrencia de eventos de lluvias como pudiéramos haberlo hecho hace 20 años.
00:46Aquí hemos visto no solamente en Portuguesa, sino en Mérida, en Barinas, en Táchira, en Trujillo, y eso va repercutiendo hasta Apure.
00:56Molina criticó la visión capitalista que a su juicio modifica el entorno para intereses egoístas.
01:02Citó el desborde de la represa en la finca El Esfuerzo en Ospino, aunque la tragedia fue mínima, causó destrozos en maquinarias, equipos y sembradíos.
01:11En el ecosocialismo decimos no es ordenamiento territorial, es planificación y gestión territorial, porque el orden natural no lo puede revertir el ser humano.
01:23Las consecuencias son graves.
01:25Una represa construida en un sitio inadecuado, con ingeniería inadecuada, que no soportó la presión del agua producto de la concentración de lluvias de estos últimos días.
01:38Y afortunadamente, podemos decir, la tragedia fue mínima.
01:45Anunció que a partir de este lunes se conformarán los consejos ecosocialistas.
01:50El objetivo es establecer un espacio para la misión Madre Tierra Venezuela en cada casa de gobierno comunal.
01:56También sentar las bases para un futuro más resiliente en armonía con el ambiente.