Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Madres buscadoras de Morelos informaron el hallazgo de al menos 60 cuerpos en una fosa común.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Madres buscadoras informaron que encontraron los cuerpos de al menos 10 bebés en una fosa
00:04común. La autoridad ya salió y dijo que no, que son seis y en vez de bebés dijeron
00:08infantes. Hay que hablar de lo que está pasando en Morelos y cómo es un reflejo de la crisis
00:13en el resto del país. Esta semana, buscadoras anunciaron que dieron con al menos 60 cuerpos
00:18dentro de una fosa común. Pero no crean que la fosa estaba en medio de la nada, no. Los
00:22cuerpos habían sido arrojados dentro de un panteón municipal en Jojutla. La activista
00:27Amalia Hernández fue la que dijo que entre las víctimas había bebés. Y para ella el tema es
00:31muy personal. Su sobrino, Oliver, desapareció también en Morelos. Lo encontró en una fosa
00:36en Tetelcingo. Pero esa fosa, así como la de Jojutla, son sitios que usó la autoridad.
00:40Lo confirmó la CNDH en 2015. La comisión dijo que era una fosa que usó la propia fiscalía.
00:46O sea, quienes debían investigar estaban volviendo a desaparecer a los desaparecidos, ocultando
00:50los cuerpos. Viendo este documento, di con un dato. Citan que hay 25 mil desaparecidos
00:55en el país. Eso fue hace 10 años. Hoy, organizaciones estiman que son más de 127 mil.
01:00Hay muchísimos factores. Uno central es que no se invierte en la identificación de cuerpos.
01:05Se prometió que iban a crear un Centro Nacional de Identificación Humana. Abrieron instalaciones
01:09precisamente en Morelos, pero en febrero de 2024 se reportó que el centro había cerrado.
01:15Lo informó La Jornada para que no digan que es un medio opositor.
01:18La urgencia de estructuras para identificar cuerpos es brutal. Para que se den una idea,
01:21el sexenio pasado cerró con 72 mil 100 cuerpos sin identificar. Cuerpos que están dentro
01:26de instalaciones del CEMEFO, del gobierno. Identificar a estas personas podría ayudar
01:31a miles de familias a finalmente llevar un duelo. No es una suposición. Se han reportado
01:36varios casos. Un ejemplo, Francisca Mariner, de 17 años, desaparecía en Cancún. Su mamá
01:41la buscó desde 2020 y en 2024 la encontró. Resulta que todos esos años su cuerpo había
01:47estado en el CEMEFO. Esta crisis sucede por el rol de las autoridades básicamente de dos
01:51maneras. O están directamente implicadas como en Teuchitlán, donde investigan a policías
01:55y hasta al alcalde por trabajar para los criminales. O están indirectamente implicadas
02:00al no llevar las investigaciones de forma correcta, ya sea por incompetencia o porque quieren quitarse
02:05los problemas y dar carpetazo. Como en el caso también sonado estos días de los cinco
02:09integrantes del grupo musical fugitivo en Reynosa. La fiscalía dice que fueron incinerados
02:14mientras que sus familias sostienen que no les han dado una sola prueba genética que respalde
02:18esta teoría. Esta semana el tema de las desapariciones llegó al Senado, pero el asunto es que la solución
02:23no es tener más leyes o castigos. Necesitamos que se sigan las leyes que ya están. ¿Y cómo
02:28podemos esperar eso en un país donde sabemos que quienes deben cuidarnos en demasiados casos
02:33responden a otros intereses?

Recomendada