Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/6/2025
El profesor en Economía de la URJC profundiza en todos los detalles del éxito de Javier Milei en Argentina.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, ya saben, un espacio de información y análisis económico de confianza.
00:00:08Aquí cada día tratamos de hacer un oasis para la economía entendida desde el lado correcto de la historia.
00:00:14Aquí defendemos la libertad, la prosperidad, la propiedad privada y también el respeto a la búsqueda de la felicidad.
00:00:20Hoy, en uno de estos programas especiales que les hemos preparado a todos ustedes para este verano,
00:00:25con una firma importante. Y es importante porque es uno de los grandes divulgadores que tenemos en España
00:00:32y profesores de las disciplinas liberales y que además tiene un libro que está arrasando en Alemania y también en España.
00:00:40Enseguida les presento a nuestro invitado.
00:00:47Filipe Bagus, muy bienvenido a Con Ánimo de Lucro.
00:00:51Muchas gracias por la invitación.
00:00:53Bueno, es un gusto, es un placer.
00:00:56Quizá muchos de nuestros oyentes y espectadores ya te conozcan, pero para quien no,
00:01:02es Filipe Bagus, es un economista alemán, vive en España, es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos,
00:01:09miembro de la Montpelerin Society y también del Instituto Juan de Mariana,
00:01:13además de investigador en el Instituto Mises.
00:01:16Y aquí viene, no por todos estos méritos, que también, sino como autor de La era a mi ley,
00:01:23El despertar libertario, un libro que ha arrasado en Alemania y que has traducido al español
00:01:29y que está también en los primeros puestos ahora mismo en la venta en Amazon, ¿no?
00:01:34Sí, está en subcategoría, en los primeros puestos, aunque yo no lo he traducido, yo solo he revisado la traducción.
00:01:41Ah, correcto.
00:01:42Pero lo han hecho muy bien la traducción.
00:01:44¿Cuántos años llevas en España?
00:01:4619.
00:01:4719 añitos llevas aquí.
00:01:48Casi mitad de Miria Vila, ¿eh?
00:01:49Eh, ya te digo, sí, sí, sí. Pero bueno, contento, ¿no?
00:01:53Sí, muy contento, sí, casi medio español aquí.
00:01:56Y llegas a España hasta donde yo sé, aunque nunca lo he hablado contigo, en parte enamorado por la economía austriaca y la escuela de Salamanca, ¿no?
00:02:09Sí, yo vengo aquí precisamente por Jesús Suárez Soto. Sin Jesús Suárez Soto yo no estaría ahora aquí contigo. Estaría seguramente en Alemania haciendo no sé qué.
00:02:22En los Estados Unidos, cuando yo empecé mis estudios en economía, en las primeras vacaciones de verano, me fui al Mises Institute en Auburn, Alabama.
00:02:33Y ahí me dijeron varias personas, Gabriel Calzara, una de ellas, de que el mejor sitio para estudiar la escuela austríaca sería en Madrid con el pozo Aguatero Soto.
00:02:44Y me fui entonces de Erasmus primero y luego cuando terminé mi carrera en Alemania me fui a hacer el doctorado con él y aquí me he quedado muy feliz.
00:02:53¿Es verdad que la disciplina liberal libertaria se escribe en español fundamentalmente, por mucho que se llame escuela austríaca de economía?
00:03:04Bueno, lo que dijo el profesor Aguatero Soto ahí en la recepción del premio del Club de los Villanes de Javier Milei, es verdad, los escolásticos españoles han descubierto muchas leyes económicas y teorías económicas que luego la escuela austríaca, otros autores también lo han retomado.
00:03:29Es decir, eso es como un predecesor de la escuela austríaca, la escuela de Salamanca.
00:03:34¿Y quién nos iba a decir con estos antecedentes, Filipe, que uno de los mayores exponentes para las ideas de la libertad en el mundo contemporáneo iba a hablar español, argentino, con acento argentino,
00:03:49y además con una vehemencia que no habíamos conocido, que es Javier Milei y que es quien inspira este libro de la era Milei?
00:03:58¿Por qué se te ocurre hacer un libro sobre Milei?
00:04:01Porque yo conocía Milei antes de que sea presidente, estábamos así, como estamos nosotros, comiendo juntos, y me di cuenta que es uno de los nuestros, es decir, es un economista austríaco, libertario, anarco, capitalista.
00:04:18Entonces, bueno, yo pensaba, uno como yo, como nosotros, jamás puede ser presidente de un país, ¿no?
00:04:26Entonces, para mí era un milagro que alguien que dice que el Estado es el problema, no la solución, que los políticos son unos parastros, que los impuestos son un robo.
00:04:37Es decir, Milei no escondía nunca esto, se lo dice abiertamente, y cómo es posible que alguien así sea presidente de un país, elegido por la gran mayoría.
00:04:49Entonces, el libro intenta hacer entendible lo inentendible, ¿no?
00:04:54Que alguien así sea presidente.
00:04:56Y era como una constelación de estrellas que se da cada mil años, ¿no?
00:05:03Que tenía que ir en una posición para que fuese posible eso, ¿no?
00:05:07Y entonces, eso explico y utilizo también el fenómeno Milei para explicar las ideas de la libertad, las ideas de la escuela austríaca y la importancia de la batalla cultural.
00:05:19Yo creo que esta es una de las claves más importantes.
00:05:22No he leído todavía el libro completo, pero de los pasajes que sí que he tenido la suerte ya de leer, creo que es una de las cosas que destila el libro, ¿no?
00:05:31La importancia de la batalla cultural.
00:05:34Lo ha dicho Javier Milei un millón de veces y quizá los grandes fracasos de la derecha más conservadora, no tan liberal, pero ya tocando un poco el liberalismo a lo largo de la historia,
00:05:45el caso de Macri en Argentina es claro, el caso de Rajoy en España también.
00:05:50En el momento en que no quieres dar esa batalla cultural en el que renuncias a ella pensando que te va a alejar de tu objetivo, es cuando de verdad te alejas del objetivo.
00:05:58Y eso es lo que ha demostrado Javier Milei, ¿no?
00:06:00Sí, justo. El error ha sido no entrar en la batalla cultural. ¿Qué es la batalla cultural? Es la batalla de las ideas, pero a todos los niveles, no solo en lo económico.
00:06:10Muchos de la derecha se han concentrado más en lo económico, pensando que si se mostrase que la economía de mercado es más eficiente que el socialismo,
00:06:22algo que además se hizo obvio con la caída del muro de Berlín, eso fuese suficiente.
00:06:28Pero no, los socialistas, su argumento es, pues venga, sí, la economía de mercado a lo mejor puede ser algo más eficiente, pero es muy fría y además es totalmente injusto,
00:06:40los ricos ya son más ricos a costa de los pobres y todo esto en la nativa ha colado totalmente en la sociedad.
00:06:47Entonces, aunque la economía de mercado, el capitalismo es más eficiente, la gente vota a la izquierda, porque le convencen a estos...
00:06:58¿Y quién se va a ocupar de los pobres? O sea, esta es la gran pregunta que cuando un votante llega a ella dice, bueno, entonces socialistas, ¿no?
00:07:07Porque el capitalismo nunca se va a ocupar de los pobres, cuando es al contrario, hay que ir atacando, como decía, no sé si pudiste estar,
00:07:15te vi en el Madrid Economic Forum, sé que estuviste por allí, pero no sé si llegaste a, estuviste en la conferencia de Laje, de Agustín Laje, no sé si pudiste verla,
00:07:24pues defendió precisamente esto, que hay que atacar en la batalla cultural todo el marco, todo el frame que nos ha colocado a la izquierda
00:07:33y que se ha convertido en el filtro universal para ver la realidad prácticamente para todo el mundo.
00:07:40Es una labor titánica, pero en un país como Argentina este señor lo consiguió.
00:07:45Sí, ¿no? Agustín Laje le considero que es un gran teórico y de hecho mi capítulo sobre la batalla cultural está muy inspirado en su libro con este nombre, ¿no?
00:07:57Con el título de batalla cultural, ¿no? Que lo ha visto muy claro y mi ley también lo vi muy claro y lo dice una y otra vez,
00:08:07es que el socialismo no solo es un fracaso en lo económico, sino también en lo social, cultural y es totalmente injusto, ¿no?
00:08:16Y hay que darlo en todos los niveles. Mi ley lo hizo, lo hizo una obra de teatro,
00:08:23donde al final destruye un modelo del Banco Central con una barra, ¿no? A lo bruto.
00:08:31Y luego hizo una canción, ¿no? A gastar, a gastar, a gastar. Y luego no me lo conozco el texto, pero con la melodía, ¿no?
00:08:41De la Traviata de Berri. Y la canción es sobre, pues, si el gobierno gasta y gasta y gasta, pues hay un déficit y eso financia el Banco Central y hay inflación, ¿no?
00:08:55Entonces, se ve el problema de la inflación es el gasto público, ¿no? Y transmitir esta idea a través de algo divertido, una canción, ¿no?
00:09:06Es una manera de librar la batalla cultural.
00:09:10Algo que se trasluce, o al menos eso he entendido yo de tu libro, es que ese histrionismo, ese excentricismo de Javier Milley,
00:09:19forma parte del éxito de que haya calado su mensaje.
00:09:25Pero, fíjate, no sé si tanto, y esto quería comentarlo contigo, no sé si tanto por la efectividad a la hora de colar el mensaje
00:09:33como por el histrionismo del personaje que muchos calificaron de payaso, fue lo que le dio acceso a los medios de comunicación.
00:09:43Tenemos que estar seguros de que si los medios de comunicación hubieran visto que darle bola a este señor iba a terminar llevándole a Casa Rosada,
00:09:53no le hubieran abierto las puertas de ninguna televisión.
00:09:55Sin embargo, ese personaje que llegaba allí y disparaba los índices de audiencia y que además servían para que la oposición peronista,
00:10:03bueno, el gobierno peronista, los peronistas de todos los colores que había en Argentina,
00:10:08le quisieran pelear y le quisieran ridiculizar y quisieran hacer de él la caricatura,
00:10:15es lo que terminó haciendo de él un personaje universal.
00:10:18Sí, lo subestimaron. Si hubieran sabido que iba a venir, no lo hubieran dejado acceso.
00:10:26De hecho, yo creo que en Alemania, por ejemplo, jamás alguien con esas ideas hubiera llegado a la televisión,
00:10:35pero ahí, como dice, sí, lo han visto, cómo no, un payaso que sube mucho la audiencia,
00:10:39por los ratings, estaba ahí por los ratings y se les fue de la mano.
00:10:45No imaginaban que iba a entrar en política y ya era tarde para pararle.
00:10:51Y, de hecho, ya está tarde para pararle a nivel mundial, porque esas ideas ya están encima de la mesa a nivel mundial,
00:11:01ya no son parables.
00:11:03¿Qué crees que ha influido más? ¿La rotundidad de sus ideas y la claridad a la hora de poner en marcha sus argumentos
00:11:13o su condición de showman? ¿O no se hubiera dado la una sin la otra?
00:11:18Probablemente los dos eran condiciones necesarias.
00:11:23Tiene una capacidad única de divulgar las ideas, las ideas complejas de la escuela austríaca, de la libertad.
00:11:35Él conoce perfectamente toda la teoría austríaca, lo cuenta que ha leído tres veces la acción humana,
00:11:41ha leído todo de Mrs. Rosberg Hayek, o Hesley, o Hesley, o Hesley, o Hesley, o Hesley, o Hesley, o Hesley, o Hesley, o Hesley.
00:11:47Pero es capaz de explicarlo en palabras fáciles para que vengan 20.000 personas a discursos que hacía en la calle
00:11:58y se quedan para escuchar una lección de economía.
00:12:03Para eso tienes que tener una capacidad de hacerlo atractivo y fácil.
00:12:07Y luego es capaz de hacerlo incluso en la televisión, donde tienes muy poco tiempo para transmitir una idea.
00:12:13Entonces necesitas ejemplos fáciles sin simplificar la teoría.
00:12:21Una de las cosas que cuentas en el libro es la Argentina en la que Milley emerge.
00:12:29Cuéntanos, ¿cómo fue ese proceso de depauperización del país y cómo se crea un caldo de cultivo para que estas ideas...?
00:12:40Porque muchas veces se dice, Filip, que es increíble que en Argentina triunfé un liberal libertario narcocapitalista,
00:12:47un país donde parece que el peronismo era algo más que un mal, que era una religión, formaba parte del ADN de los argentinos,
00:12:55parecía que nadie iba a ser capaz de extraer, extirpar ese cáncer de esa sociedad.
00:13:01Pero sin embargo, a lo mejor era el hecho de que era un cáncer ya demasiado metastasiado,
00:13:06lo que hizo a la población agarrarse a un clavo ardiendo que además gritaba mucho.
00:13:12Milley tiene la ventaja, y creo que es una buena narrativa, de decir, make Argentina great again, ¿no?
00:13:20Volver al pasado durado.
00:13:23Sí, y eso se puede hacer en Alemania con Ludwig Erhard y en España también con los escolásticos, ¿no?
00:13:30Que envuelve a estas ideas.
00:13:32Y tenía una constitución liberal en el siglo XIX, Argentina, y Argentina tenía un crecimiento espectacular,
00:13:42y era uno de los países más ricos del mundo al principio del siglo XX.
00:13:48Gente emigraba de Alemania a Francia porque la gente era más rica en Argentina, ¿no?
00:13:56Entonces, luego...
00:13:58De España también.
00:13:59O también de España.
00:14:00De España, sobre todo, también de España, obviamente.
00:14:04Y luego empieza en los años 20 con la Gran Depresión, empiezan a poner aranceles, hay un golpe de Estado también,
00:14:13y luego en 43 viene Juan Perón que había estado como militar con Mussolini en Italia,
00:14:22que le gustaron mucho las ideas del fascismo, y luego es elegido como presidente Juan Perón,
00:14:29y viene el peronismo con la idea de la autaquía, la sustitución de las importaciones,
00:14:38es decir, proteger una industria nacional siempre a costa del sector exportador de la agricultura,
00:14:45que era uno de los más productivos, con la idea de la justicia social, ¿no?
00:14:51Que en otros países en esta época todavía no estaba muy desarrollada esta idea,
00:14:57pero ahí es como en los primeros países donde la idea de la justicia social se hace como el núcleo del programa político de Perón,
00:15:06y lo combina con un nacionalismo también, y llega una época de declive continuo,
00:15:14aunque en los años 50 todavía está más rico que Italia o Austria, ¿no? Argentina.
00:15:18También si tienes mucho capital acumulado, tardar a tiempo, destruyelo.
00:15:25Igual como tardar a tiempo, acumularlo, construyelo, tardar a tiempo, destruyelo.
00:15:29Y en este proceso ahora estamos en Europa y tardar a tiempo, ¿no?
00:15:34Pero está ahí.
00:15:35Entonces estaba bajando la economía argentina, había hiperinflaciones,
00:15:42se quitó 13 ceros de la moneda y había también defaults del Estado argentino y empobrecimiento general.
00:15:54Y eso se aceleró luego con el kirchnerismo a partir de 2003.
00:15:59Y con Cristina Fernández de Kirchner, a esto señala además el boquismo,
00:16:06esta ideología hiperfeminista del medio ambientalista, etc.
00:16:14Y en este momento, pues primero, eligen los argentinos,
00:16:20porque ya estaban hartos de la inflación, del empobrecimiento, del boquismo.
00:16:25En 2016 votan, eligen a Mauricio Macri, del partido PRO que había fundado, para cambiar.
00:16:36Lo que pasa es que Macri era muy tibio.
00:16:38El gradualismo Macri.
00:16:39Sí, el gradualismo era muy tibio y no se...
00:16:44No tocó lo que...
00:16:47Tenía miedo de tocar algo que Milley desde el primer día identificó como el principal problema,
00:16:54que era el gasto público.
00:16:56Macri no redujo el gasto público.
00:16:58Pensaba, bueno, desigualizando, bajando impuestos, a lo mejor podemos conseguir un crecimiento
00:17:04y así tendremos más ingresos.
00:17:06Y no vio el problema en el gasto público.
00:17:11Bueno, entonces era una decepción muy grande el gobierno de Macri,
00:17:16tan grande que volvieron a votar al kirchnerismo con Alberto Fernández.
00:17:21Y en 2023 el país literalmente estaba en el precipicio de una hiperinflación.
00:17:30Y ahí vino Milley diciendo, pues ahora vamos a intentarlo con ideas nuevas, totalmente diferentes,
00:17:38nunca jamás probados las ideas de la libertad.
00:17:42Y confiaron los argentinos en él.
00:17:45Confiaron en él en unas condiciones, hay que decir, a mí me gusta mucho el término abracadabrantes.
00:17:53Porque así como ver a un sujeto como Javier Milley en esas tertulias,
00:18:03yo reconozco que muchos días cuando estoy así que no tengo algún ratito y no sé qué hacer,
00:18:08a veces me busco en los vídeos de Milley en las tertulias, pues eso, cuando le dicen esto de
00:18:13es que habla de manera pejorativa contra el socialismo.
00:18:16Y dice, pues claro, es una mierda.
00:18:20Claro, esa fórmula que emplea él y que ya hemos dicho que ha sido exitosa,
00:18:26le conduce al poder, desafiando también a sus correligionarios.
00:18:32Porque no faltaron los críticos dentro del ámbito liberal-libertario que decían
00:18:38no puedes meterte en política.
00:18:40Si los políticos son unos parásitos, si el Estado es el anticristo,
00:18:45un liberal-libertario o narcocapitalista lo último que puede ser es presidente del gobierno
00:18:50y menos de una nación como Argentina.
00:18:52Y se le echaron encima a muchos.
00:18:54Cuando decidió echarse al barro, como él dijo, mira, a nosotros también nos dio en el curso que tenemos de inversión
00:19:04el equipo de Tu Dinero Nunca Duerme, Domingo Manolo y yo con el equipo de Locos de Wall Street,
00:19:09tuvimos la suerte de que nos dio una charla magistral sobre la trampa neoclásica.
00:19:13Y también nos explicó en aquel momento, cuando todavía era candidato y no había salido presidente,
00:19:17esto que dice él a veces, ¿no?
00:19:20Él llevaba mucho tiempo quejándose desde la grada de lo mal que jugaban en el campo,
00:19:25entonces decidió calzarse las botas, irse al barro y disputar el partido, ¿no?
00:19:29Y finalmente le salió bien y ganó.
00:19:33Pero, como decimos, no estuvo exento de crítica.
00:19:38Finalmente accede al poder.
00:19:41Y el éxito es tal, y yo creo que es uno de los reflejos del éxito real de Millet,
00:19:45ya antes de empezar a tomar medidas, que cuando toma posesión lo hace al grito de
00:19:52no hay plata, no sé si lo recuerdas, y la multitud que estaba allí para presenciar
00:20:01el momento histórico en el que Javier Millet cogía la batuta de mando del país,
00:20:07gritaba en fervorecida, vitoreaba a Millet porque les estaba diciendo la verdad.
00:20:13No, eso es porque ya había cambiado la mentalidad, ¿no?
00:20:18Eso es el logro más importante, que había cambiado la mentalidad socialista-peronista
00:20:23a una mentalidad liberal, porque lo que normalmente hacen los presidentes en el primer discurso
00:20:31es decir, ¿cómo vamos a distribuir el motín?
00:20:34Pues ahí, te voy a dar a los militares, a la educación pública, a la sanidad público,
00:20:39a los profesores universitarios, vamos a subir, ¿no?
00:20:42Y vamos a dar subsidios, etcétera.
00:20:44Vamos a hacer el Estado base, esto y esto, que es básicamente el reino superior, el botín.
00:20:49Y Millet dice lo contrario, no hay plata, es decir, no hay botín,
00:20:54se va a reducir el gasto público, prácticamente, y la gente lo aplaude justamente porque había entendido
00:21:03que el problema es el Estado y el gasto público, porque el gasto público implica que antes
00:21:08se han quitado los recursos de la sociedad civil.
00:21:12El Estado no es el Santa Claus, no es el Papa Noel que crea nuevos recursos,
00:21:17no todo lo que distribuye, antes lo ha quitado o por impuestos o por inflación o por diura
00:21:25que luego se paga con impuestos o inflación, ¿no?
00:21:28Y eso la gente ha entendido y ha entendido que el problema es el Estado y por eso ha aplaudido
00:21:34en este momento.
00:21:37Vamos a pasar luego a los riesgos que tiene Javier Millet por delante o que le acechan,
00:21:45que yo creo que su análisis es importante, interesante también desde tu punto de vista,
00:21:51pero quiero ir a una frase que escribes en tu libro y que dices,
00:21:56a Millet le interesa la libertad, no el poder.
00:22:02Coincido contigo, creo que lo que le interesa a Javier Millet es la libertad, no el poder,
00:22:07por ahora.
00:22:09Mi pregunta es, y después de haber escrito este libro y conocer personalmente a Javier,
00:22:13¿crees que va a ser siempre así?
00:22:16Sí.
00:22:17Sí, lo dices sin ninguna duda.
00:22:21Sí, sin ninguna duda, porque igual él no conozco, igual nos vimos la primera vez comiendo,
00:22:29entonces le pregunté, ¿no tienes miedo que te va a corromper el poder?
00:22:33Y él dijo, me respondió que valía el riesgo, o tomar el riesgo, ¿no?
00:22:45Existiera este riesgo, pero valía la pena de tomarlo.
00:22:49Es decir, él es consciente de este riesgo, pero él está ahí por las ideas,
00:22:54si no lo haría, diría esto.
00:22:56Y además ha dicho que está dispuesto a morir por estas ideas, por las ideas de la libertad.
00:23:02Otra cosa, si tú le crees, yo le creo.
00:23:05Y todo lo que ha hecho y todo lo que ha dicho, para mí apunta en esta dirección.
00:23:12Entonces, yo confío.
00:23:16Es cierto que uno, claro, cuando uno de los tuyos, como decías tú,
00:23:22llega al poder en un país como en Argentina, que no es menor,
00:23:27o sea, te quiero decir, que mi ley triunfe en Argentina,
00:23:31que las ideas de la libertad demuestren su valía en un país como Argentina
00:23:35y que les devuelva a esa época dorada,
00:23:39que consiga que Argentina vuelva a ser uno de los primeros países del mundo,
00:23:42si finalmente lo consigue, va a ser una pica en Flandes.
00:23:46Al final es demostrarle al mundo cuál es el camino correcto,
00:23:52cuál es el camino para acabar con la pobreza,
00:23:54cuál es el camino para proporcionar a los ciudadanos
00:23:56la posibilidad de alcanzar la prosperidad que cada uno sea capaz de buscar o de proporcionarse,
00:24:03la capacidad de reducir la miseria en el mundo,
00:24:08en lugar de igualar a todo el mundo por la miseria,
00:24:10incluso de poner coto en muchas ocasiones a las corruptelas
00:24:14que hacen que existan grandes peleas por el poder,
00:24:17que finalmente es lo que alimenta retóricas populistas
00:24:20que al final terminan calando en la sociedad.
00:24:24Por eso tienen mucho miedo los zuros,
00:24:27que tenga éxito y que era como un ejemplo
00:24:31que ilustra que ellos son el problema,
00:24:35el Estado es el problema.
00:24:36Entonces todos los estatistas desde fuera
00:24:40ven a Argentina y mi ley como un peligro
00:24:43mostrando al mundo que ellos no son necesarios
00:24:47porque su narrativa es
00:24:48yo vengo del Estado para ayudarte
00:24:51y sinmigo estarías mucho peor.
00:24:55Y si ahí mi ley muestra lo contrario,
00:24:58ilustra lo contrario,
00:24:59que con menos Estado,
00:25:01reduciendo el gasto público,
00:25:02con menos políticos,
00:25:03el país crece muchísimo,
00:25:05pues entonces ellos tienen un gran problema
00:25:08y por eso intentan todo para difamarle.
00:25:12Claro, los medios también,
00:25:13los medios que son zuros,
00:25:15pues desde la izquierda,
00:25:16pues al principio siempre hablaban
00:25:19de la tasa de pobreza,
00:25:21que en principio subió,
00:25:22y ahora cuando ha bajado,
00:25:24pues ya no hay noticias.
00:25:26El riesgo de hiperinflación,
00:25:29iba a decir el error,
00:25:32la cagada que cometieron los medios de izquierdas,
00:25:35al menos aquí en España,
00:25:37cuando se equivocaron en la fecha del informe
00:25:40que hablaba de la pobreza en Argentina
00:25:41y estaban diciendo que estaba disparándose
00:25:43la pobreza en Argentina,
00:25:45cuando en realidad el informe actualizado
00:25:47ya hablaba de que se estaba reduciendo,
00:25:49no sé si lo recuerdas,
00:25:51aquí los medios de televisión española,
00:25:52era El País, El Diario.es,
00:25:54todos, era, vamos,
00:25:57casi un fabricante de pobres el señor Milley,
00:26:00cuando lo que estaba de verdad pasando
00:26:02era lo contrario,
00:26:03que se estaba reduciendo la pobreza.
00:26:05Ahora lo único que vemos,
00:26:08el otro día en televisión española,
00:26:11que tengo yo siempre puesta la tele,
00:26:13en mi puesto de redacción,
00:26:14al lado tengo una televisión
00:26:15donde está puesto el 24 horas de televisión española
00:26:18y como llego por las mañanas,
00:26:19veo a la señora Silvien Chaurrondo
00:26:21todas las mañanas ahí hablando de las noticias.
00:26:24Y cada vez que se habla de Argentina
00:26:25son las protestas por los recortes de Milley
00:26:29o hace bien poco eran las protestas
00:26:33a favor de Cristina Fernández de Kirchner
00:26:35que estaba en arresto domiciliario.
00:26:37Entonces veías ahí a Cristina saludando,
00:26:39a la gente llorando mientras hablaba con ella.
00:26:41Es verdad que la narrativa,
00:26:43la retórica de los medios zurdos,
00:26:44en este caso,
00:26:45es de tratar de ocultar
00:26:49lo que cada día es más difícil de ocultar,
00:26:51que la inflación ya no es un problema,
00:26:53que cada vez hay menos pobres,
00:26:55que se ha sacado a 10 millones de argentinos
00:26:56de la pobreza más absoluta
00:26:58y que las inversiones están empezando
00:27:01a volar, literalmente,
00:27:03en Argentina.
00:27:05Vais a tener que poner puertas
00:27:06pero para que no entre ya más gente
00:27:07porque van a tener que poner puertas
00:27:10para que no entre más gente.
00:27:12Sin embargo,
00:27:14todas estas virtudes,
00:27:17todo este camino
00:27:17que se describe en este libro
00:27:20de cómo está Argentina
00:27:22hasta la llegada de Milley,
00:27:23las claves de la llegada de Milley,
00:27:24tiene que tener una continuidad.
00:27:26El riesgo de que Javier Milley no triunfe
00:27:30no es solo suyo,
00:27:31sino que no sea capaz de repetir mandato
00:27:34o que ahora,
00:27:35en las próximas elecciones,
00:27:36no sea capaz de dotarse
00:27:37de mayor representación en el Senado
00:27:38y en el Congreso.
00:27:40Estas son las claves que veo yo,
00:27:43pero ¿cuáles son las claves
00:27:45que ve Filipe Bagus
00:27:46entre las principales amenazas
00:27:49que tiene ahora mismo la era Milley?
00:27:53La principal amenaza
00:27:55es que no le dejen hacer
00:27:58su programa de reformas.
00:28:01Por ejemplo,
00:28:02que no gane las elecciones de octubre
00:28:04cuando hay elecciones para el Parlamento.
00:28:08ya saben que Javier Milley
00:28:11solo tiene el 15% de los diputados
00:28:14en el Parlamento
00:28:15y el 15% en el Senado
00:28:16y en los primeros seis meses
00:28:19no ha sido capaz de pasar ninguna ley
00:28:22por el Parlamento.
00:28:23La primera fue la ley base,
00:28:25pero antes nada.
00:28:27Y el Parlamento juega en su contra
00:28:29porque una de las claves
00:28:34de su modelo de estabilización
00:28:37ha sido eliminar el déficit público
00:28:40y tener un superávit fiscal.
00:28:42Y lo ha intentado destruirlo
00:28:44subiendo,
00:28:46introduciendo leyes,
00:28:47subiendo las pensiones
00:28:48y también el gasto de educación.
00:28:50Y eso era clave
00:28:52porque con eso logró Milley,
00:28:55con el superávit fiscal,
00:28:56logró bajar las expectativas inflacionarias
00:29:00y los intereses en la ayuda pública.
00:29:04¿Por qué?
00:29:04Porque antes había un déficit consolidado
00:29:07del 15% del Producto Interior Bruto
00:29:09que la gente sabía
00:29:11para este 15%
00:29:12se van a imprimir nuevos pesos.
00:29:15Entonces, si lo eliminas,
00:29:16pues obviamente ya no hace falta
00:29:18imprimir estos pesos
00:29:19y las expectativas inflacionarias bajan.
00:29:22Claro, si tú en este momento
00:29:24el Parlamento sube el gasto público
00:29:26y otra vez hay un déficit fiscal,
00:29:30pues por un lado ves que Milley
00:29:32no puede hacer lo que quiere,
00:29:34todo el proyecto de reformas
00:29:35está, sí, tambleando
00:29:37y las expectativas inflacionarias
00:29:39suben otra vez.
00:29:40Entonces, tiene todo el Parlamento en contra.
00:29:42Entonces, es muy importante
00:29:43que gane las elecciones en octubre.
00:29:47Hubo una elección en mayo
00:29:49el 18 de mayo
00:29:50en la Comunidad Ciudad Autónoma
00:29:52de Buenos Aires
00:29:53que era un gran éxito de Milley
00:29:56porque antes solo había
00:29:57básicamente solo había encuestas
00:29:59sobre su popularidad,
00:30:01intención de voto
00:30:02y en los medios también
00:30:04más de izquierda había otros, ¿no?
00:30:06Entonces, ahí era algo real.
00:30:09Era una carta de verdad.
00:30:10Sí, una carta de verdad.
00:30:12Entonces, ahí hay que tomar en cuenta
00:30:15que el partido de Pro de Macri
00:30:18con la elección de Milley
00:30:22tiene un gran problema.
00:30:24Tiene que mostrar
00:30:25que es de una manera necesario, ¿no?
00:30:28Porque hay algunos
00:30:30que en la primera vuelta
00:30:32no habían votado a Milley
00:30:34sino a Bullrich
00:30:35que era la candidata de Pro
00:30:37porque pensaban
00:30:38que Milley es demasiado así,
00:30:39es agresivo, radical, etc.
00:30:42en el ballotage
00:30:46entonces estos
00:30:47se volvieron a votar por Milley.
00:30:51Y Milley metió a Patricia Bullrich
00:30:54en el ejecutivo.
00:30:55También, sí, también.
00:30:56Y otros, ¿no?
00:30:57Otros se han cambiado
00:30:59a la libertad avanza.
00:31:00Entonces, los que odian
00:31:02al peronismo, al kirchnerismo
00:31:04se han, en el ballotage
00:31:05han ido con Milley.
00:31:07¿Para qué van a volver al Pro
00:31:09si Milley lo está haciendo muy bien?
00:31:12¿No?
00:31:12Entonces, el partido del Pro
00:31:14está disminuyendo
00:31:16en todo el país.
00:31:17Lo que pasa es que ahí había,
00:31:19en esta elección
00:31:20tenían una oportunidad
00:31:21de mostrar
00:31:21que todavía
00:31:22tenían algún sentido
00:31:24de votar por ellos
00:31:25porque era su punto
00:31:27muy fuerte, ¿no?
00:31:28Porque en la elección anterior
00:31:30tenían el 45%
00:31:32el Pro
00:31:33en la ciudad de Buenos Aires.
00:31:36Y Milley ganó.
00:31:38De hecho,
00:31:39cuando estuvimos ahí
00:31:40en Buenos Aires
00:31:42la publicidad
00:31:43que ponían era
00:31:44Adorni es Milley.
00:31:47Adorni era el candidato
00:31:49en esta elección.
00:31:51Y claro,
00:31:52solo pones esto
00:31:53si tu candidato
00:31:54es súper popular, ¿no?
00:31:57No vas a poner
00:31:58en una elección
00:31:59el PSOE,
00:31:59no vas a poner
00:32:00este es Avalos
00:32:01o Sánchez.
00:32:02O Cerdán.
00:32:05Paje es Sánchez.
00:32:07Eso no lo íbamos a ver.
00:32:09Entonces,
00:32:10ahí ya se ve
00:32:11que la gente
00:32:13está contenta
00:32:14con las reformas.
00:32:15Era la primera opción
00:32:16de mostrar
00:32:17de los argentinos
00:32:20no estamos contentos
00:32:21con las reformas,
00:32:22con los ajustes.
00:32:25Y normalmente
00:32:25es cuando se hacen
00:32:26unos ajustes fuertes
00:32:27las elecciones
00:32:29siguientes
00:32:30se pierden.
00:32:32Le castigan
00:32:33y lo ganan.
00:32:35Gana el 30%,
00:32:36reduce el PRO
00:32:38al 15%.
00:32:39Y es antes
00:32:41de los kirchneristas.
00:32:44Si es el partido
00:32:46más votado,
00:32:47aunque la derecha
00:32:49en una forma
00:32:49está fragmentada
00:32:52entre PRO.
00:32:53Entonces,
00:32:54esta elección
00:32:55da mucha esperanza
00:32:56y luego hay que pensar
00:32:58la economía
00:33:00está creciendo
00:33:01al 5,
00:33:036,
00:33:037,
00:33:038%
00:33:04interanual.
00:33:06La inflación
00:33:07que era
00:33:08su promesa
00:33:09principal
00:33:09a erradicar
00:33:11la inflación
00:33:11ahora estaba
00:33:12solo en el 1,5%.
00:33:14Había incluso
00:33:16deflación
00:33:16ahora con los
00:33:18mayoristas.
00:33:20Entonces,
00:33:21está cumpliendo
00:33:22todo.
00:33:22y la gente
00:33:23se da cuenta
00:33:24que no es un político
00:33:25como los normales.
00:33:27Es decir,
00:33:27no miente,
00:33:28hace exactamente
00:33:29lo que ha prometido
00:33:31y funciona
00:33:31como lo había prometido
00:33:33que iba a funcionar.
00:33:35Entonces,
00:33:35si no se comete
00:33:38algún error
00:33:40no forzado,
00:33:41para decirlo
00:33:42de una manera
00:33:43que siempre
00:33:43puede pasar,
00:33:44¿no?
00:33:45Había algún...
00:33:45Bueno,
00:33:46había algún...
00:33:47Con lo de los criptos,
00:33:48había un error
00:33:49no forzado
00:33:50por causas
00:33:51que sean,
00:33:52¿no?
00:33:53Pero...
00:33:54Al final
00:33:56era no muy importante,
00:33:58pero pueden haber
00:33:59otras cosas,
00:34:00¿no?
00:34:00Que sale algo
00:34:00de corrupción
00:34:01en su entorno,
00:34:02lo que sé.
00:34:03Pero si no pasa
00:34:03algo así,
00:34:05yo no veo
00:34:05cómo no va a ganar
00:34:06las elecciones
00:34:06en octubre.
00:34:07Entonces,
00:34:08si gana las elecciones
00:34:09de octubre,
00:34:10puede hacer reformas
00:34:11que hasta ahora
00:34:12no ha podido hacer.
00:34:13La principal
00:34:13será la reforma laboral.
00:34:16Los sindicatos ahí
00:34:17están...
00:34:17Ya sabes que...
00:34:18Todos los trabajadores...
00:34:20Las cosas que ha hecho
00:34:21mi ley
00:34:21con los sindicatos...
00:34:23La huelga de transportes
00:34:25que en cada una
00:34:26de las estaciones
00:34:27de autobús
00:34:27o de tren
00:34:28por la megafonía
00:34:31se estuviera diciendo
00:34:32los culpables
00:34:33de que usted
00:34:34no pueda ir
00:34:35a trabajar hoy
00:34:35son los líderes
00:34:37sindicales
00:34:37Menganito
00:34:38y Zutanito
00:34:39tal que declaro
00:34:40que el gobierno
00:34:41les apoya
00:34:42en su intención
00:34:43de ir a trabajar
00:34:43solo eso
00:34:45que yo tuve
00:34:46que ponerme
00:34:47el vídeo
00:34:48para escuchar
00:34:49realmente
00:34:49que era eso
00:34:50lo que decían
00:34:50los altavoces
00:34:51me parece una genialidad
00:34:53¿Cómo no vas a...
00:34:54¿Cómo no vas a apoyar
00:34:55algo así?
00:34:56Claro.
00:34:57Hay que exponerles
00:34:58hay que decirles
00:34:59en la cara
00:35:00siempre
00:35:01y eso es
00:35:01lo que
00:35:03mi ley
00:35:03siempre ha hecho
00:35:04le ha dicho
00:35:04a los políticos
00:35:06sois unos parásitos
00:35:07y expone
00:35:09lo que hacen
00:35:10también los periodistas
00:35:11¿no?
00:35:12Muchos le critican
00:35:13que critican
00:35:13a los periodistas
00:35:14pero hay que exponerlos
00:35:16Estaría bien
00:35:18que además
00:35:18de criticar
00:35:19a periodistas
00:35:19matizara
00:35:21que algunos periodistas
00:35:22no somos
00:35:23así
00:35:25Lo dice también
00:35:26a veces
00:35:26Sí, sí, sí
00:35:26Es el 90%
00:35:29para que
00:35:30los buenos
00:35:31no se queden tristes
00:35:32Es verdad
00:35:33en nuestra profesión
00:35:35es verdad
00:35:35que las ideas
00:35:36woke
00:35:37y el marco mental
00:35:38de la izquierda
00:35:39ha calado
00:35:40muy mayoritariamente
00:35:41somos muy poquitos
00:35:42y raros
00:35:43los que damos
00:35:44la batalla cultural
00:35:45con programas
00:35:46como
00:35:46Con Ánimo de Lucro
00:35:47Dime en qué medio
00:35:48de comunicación
00:35:49en España
00:35:50se podría pensar
00:35:51en hacer un programa
00:35:52que se llame
00:35:53Con Ánimo de Lucro
00:35:54¿no?
00:35:54Con lo poco que gusta
00:35:55esta idea
00:35:56en nuestro país
00:35:57En cualquier caso
00:35:58Filipe
00:35:59Me gusta mucho
00:36:00esto que dices
00:36:01de que en octubre
00:36:03si gana las elecciones
00:36:04va a poder
00:36:05contar con más apoyos
00:36:07para poder hacer
00:36:08reformas mucho más
00:36:08profundas
00:36:09Sin embargo
00:36:10pese a no contar
00:36:11con el apoyo
00:36:11en las cámaras
00:36:13Javier Miller
00:36:13ha tenido mucha
00:36:14manga ancha
00:36:15Con poco apoyo
00:36:17reducir en 15 puntos
00:36:19el PIB
00:36:20no es
00:36:21tarea fácil
00:36:22precisamente
00:36:23Y no es tarea fácil
00:36:25porque lo que acabamos
00:36:27de ver
00:36:27en un país
00:36:27supuestamente
00:36:28mucho más libre
00:36:29de lo que era Argentina
00:36:30que es Estados Unidos
00:36:31es que ha habido
00:36:32un responsable
00:36:33del DOCH
00:36:34que prometió
00:36:36un billón
00:36:37de reducción
00:36:38de gasto público
00:36:39más otro billón
00:36:40por las reformas
00:36:41que iba a poner en marcha
00:36:42y que cuando llevaba
00:36:43el 17%
00:36:45de ese gasto
00:36:46ha dicho
00:36:46yo ya no puedo
00:36:47recortar más
00:36:47me voy a llevar
00:36:48el hombre a Marte
00:36:49que va a ser mucho más fácil
00:36:50que reducir el gasto público
00:36:51en Estados Unidos
00:36:52¿cómo se come esto?
00:36:55Obviamente
00:36:55Trump
00:36:56no es mi ley
00:36:57Trump es oportunista
00:36:59no es liberal libertario
00:37:01no es anarcocapitalista
00:37:02no tiene principios
00:37:04y mi ley
00:37:04tiene todo esto
00:37:06y tiene determinación
00:37:07y
00:37:08Bueno pero Elon Musk
00:37:10podríamos pensar
00:37:11que tiene la misma
00:37:12determinación
00:37:12que Javier
00:37:13mi ley
00:37:14no sé si la misma
00:37:15pero desde luego
00:37:16siempre ha demostrado
00:37:17que hace lo que quiere
00:37:18que no quieren ustedes
00:37:19Twitter
00:37:19pues me compro Twitter
00:37:21y voy a demostrar
00:37:22que además
00:37:22lo puedo hacer rentable
00:37:23y puedo además
00:37:24demostrar que lo puedo hacer
00:37:25más libre
00:37:25y lo hace
00:37:26y se fue corriendo
00:37:27al Doge
00:37:28a recortar gasto público
00:37:29y le ha resultado
00:37:30casi imposible
00:37:31Sí, no se ha chocado
00:37:33con el Deep State
00:37:34con los intereses
00:37:37y no ha tenido
00:37:39el apoyo total
00:37:40de Trump
00:37:42y Musk
00:37:44al final
00:37:45tampoco es economista
00:37:46no tiene
00:37:47esta formación
00:37:48de lejos
00:37:49que tiene
00:37:50mi ley
00:37:51esta convicción
00:37:52y mi ley
00:37:53está ahí
00:37:54otra vez
00:37:54para
00:37:54estar dispuesto
00:37:57a dar su vida
00:37:58por las ideas
00:37:58de la libertad
00:38:00aunque
00:38:01yo creo
00:38:01que Musk
00:38:02tiene buenas intenciones
00:38:03no tiene
00:38:03la misma convicción
00:38:05y no está dispuesto
00:38:07a sacrificarse
00:38:08así
00:38:09por las ideas
00:38:10de la libertad
00:38:11me gustaría hablar
00:38:14de
00:38:15cambios de opinión
00:38:18dices
00:38:19Musk
00:38:20no tiene esa formación
00:38:21pero tiene
00:38:22unas ideas
00:38:23muy claras
00:38:24que quiere seguir
00:38:25todos sabemos
00:38:26que mi ley
00:38:26tiene una formación
00:38:27enorme
00:38:28y para el que no lo sepa
00:38:29debería saberlo
00:38:30la profundidad
00:38:31de los conocimientos
00:38:32económicos de mi ley
00:38:33son enormes
00:38:34estamos hablando
00:38:35de un genio
00:38:36para la economía
00:38:38que además
00:38:38se ha convertido
00:38:39en un showman
00:38:40y en un gran divulgador
00:38:41de esas propias
00:38:42ideas
00:38:42pero tal y como recoges
00:38:44en el libro
00:38:46mi ley
00:38:47ha sabido cambiar
00:38:48el otro día
00:38:49cuando estuvo
00:38:50en el Madrid Economic Forum
00:38:52lo recordó
00:38:54como él estuvo
00:38:54durante 25 años
00:38:56enseñando la economía
00:38:57mal
00:38:58se dio cuenta
00:38:59después de leer
00:39:00a Murray Rothbard
00:39:01momento en el que dijo
00:39:03Dios mío
00:39:03¿qué estoy haciendo?
00:39:05y se cogió
00:39:05todos los libros
00:39:06que pudo
00:39:09de la escuela
00:39:10austríaca
00:39:10y de los escolásticos
00:39:11y cambió
00:39:13y no tuvo
00:39:14ningún empacho
00:39:15ningún problema
00:39:17en decir
00:39:17estaba equivocado
00:39:18y ahora estoy viendo
00:39:20la verdad
00:39:20esa capacidad
00:39:22de cambio
00:39:23algunos en España
00:39:25dirían
00:39:26que es la misma
00:39:26de Sánchez
00:39:27que un día dice
00:39:28una cosa por la mañana
00:39:29y otro día
00:39:29dice otra por la tarde
00:39:31pero este cambio
00:39:33es diferente
00:39:34esto es honestidad
00:39:36intelectual
00:39:37claro
00:39:38eso es honestidad
00:39:39intelectual
00:39:40y es
00:39:41tiene mucho mérito
00:39:42leo
00:39:44este artículo
00:39:45de Rothbard
00:39:46sobre
00:39:47competencia
00:39:48y monopolio
00:39:49y él daba
00:39:50clases sobre
00:39:50competencia
00:39:51y monopolio
00:39:5225 años
00:39:53y decir
00:39:54admití error
00:39:58yo no creo
00:39:59que Sánchez
00:40:00admite muchos errores
00:40:01pero lo que
00:40:04mi ley dice
00:40:05es
00:40:05admito
00:40:06ahí me has pillado
00:40:07errores
00:40:07no admite ninguno
00:40:08
00:40:09admito que
00:40:12lo que he enseñado
00:40:1325 años
00:40:14ha sido un error
00:40:15además
00:40:16el capital humano
00:40:17que yo he acumulado
00:40:19vale nada
00:40:21vale para nada
00:40:22¿no?
00:40:23tengo que construirlo
00:40:24de nuevo
00:40:25me compro
00:40:25todos los libros
00:40:26de la escuela austríaca
00:40:27que yo puedo comprar
00:40:29y lo estudio
00:40:30entonces
00:40:31eso tiene
00:40:32muchísimo valor
00:40:33la mayoría de las personas
00:40:35no son capaces
00:40:36de eso
00:40:37y por eso decimos
00:40:38yo creo
00:40:39que también
00:40:40para alguien
00:40:41que descubra
00:40:42las ideas
00:40:42de libertad
00:40:43cuanto más joven
00:40:45más fácil
00:40:46una vez
00:40:47cuando ya tienes
00:40:48tus convicciones
00:40:49y sobre todo
00:40:50si eres profesor
00:40:51universitario
00:40:52y ya tienes
00:40:53estas convicciones
00:40:55cambiar
00:40:56a esta edad
00:40:57todo
00:40:58todo tu
00:40:59marco
00:41:00teórico
00:41:01es
00:41:02muy difícil
00:41:04y muestra
00:41:06de honestidad
00:41:07intelectual
00:41:07como dices
00:41:08¿crees que el fenómeno
00:41:10de Milley
00:41:11es irrepetible?
00:41:14bueno
00:41:15Milley
00:41:16es
00:41:16es
00:41:17único
00:41:18con sus
00:41:19estas calidades
00:41:20y
00:41:21su
00:41:21su carácter
00:41:23muy especial
00:41:24¿no?
00:41:25esto es único
00:41:27lo que sí
00:41:27se puede hacer
00:41:28es aprender
00:41:29muchísimo
00:41:29del fenómeno
00:41:31Milley
00:41:31en otros
00:41:32países
00:41:33de la manera
00:41:34del marketing
00:41:35libertario
00:41:37de la divulgación
00:41:40de repetir
00:41:41las cosas
00:41:42una y otra vez
00:41:43de los ejemplos
00:41:44que utiliza
00:41:45la narrativa
00:41:46de la casta
00:41:48y los argentinos
00:41:50de bien
00:41:50¿no?
00:41:51yo creo que eso
00:41:52es muy importante
00:41:53para los libertarios
00:41:54porque los
00:41:56socialistas
00:41:56los estatistas
00:41:57ellos
00:41:58crean
00:41:59conflictos
00:42:01ficticios
00:42:02¿no?
00:42:03dicen que hay
00:42:04diferentes intereses
00:42:06entre el trabajador
00:42:07y el capitalista
00:42:08y el capitalista
00:42:09explota
00:42:09el trabajador
00:42:11que hay diferentes
00:42:12intereses
00:42:13entre hombres
00:42:14y mujeres
00:42:14y los
00:42:15en el patriarcal
00:42:16los hombres
00:42:16explotan
00:42:17las mujeres
00:42:17entre el hombre
00:42:20y la naturaleza
00:42:21que el ser humano
00:42:23explota
00:42:23en la naturaleza
00:42:24los heterosexuales
00:42:27los homosexuales
00:42:28o las minorías
00:42:29sexuales
00:42:29etcétera
00:42:30crean todos
00:42:31estos
00:42:31conflictos
00:42:33ficticios
00:42:34para distraer
00:42:35la atención
00:42:36del conflicto
00:42:37real
00:42:37y hay que nombrar
00:42:39este conflicto
00:42:39real
00:42:41y eso hace
00:42:41Milley
00:42:42con su concepto
00:42:43de la casta
00:42:44política
00:42:45que son los políticos
00:42:46los periodistas
00:42:47ensobrados
00:42:48solo estos
00:42:49luego los empresarios
00:42:51que no producen
00:42:52para el mercado
00:42:53no producen
00:42:54para el Estado
00:42:54los empresarios
00:42:55los empresarios
00:42:56
00:42:57justo
00:42:57y los sindicatos
00:42:59y los libertarados
00:43:00los libertarados
00:43:02y los intelectuales
00:43:04públicos
00:43:05para decirlo
00:43:06de una manera
00:43:06en las universidades
00:43:08entonces
00:43:08todos ellos
00:43:09tienen un interés
00:43:10común
00:43:10y
00:43:11son
00:43:13improductivos
00:43:14y explotan
00:43:16aquellos
00:43:16que en el mercado
00:43:17producen
00:43:17la riqueza
00:43:18que son
00:43:19los argentinos
00:43:22de bien
00:43:22los españoles
00:43:23de bien
00:43:23que se levantan
00:43:24por la mañana
00:43:25trabajan
00:43:26producen
00:43:27empresarios
00:43:28que producen
00:43:28para el mercado
00:43:29y viven de ellos
00:43:31para necesitariamente
00:43:32entonces
00:43:32sí existe
00:43:33una explotación
00:43:34pero no es la que dicen
00:43:35los de la izquierda
00:43:36es esta
00:43:37y dice
00:43:37Milley
00:43:38pues yo
00:43:39defiendo
00:43:40los intereses
00:43:41de los
00:43:44trabajadores
00:43:44normales
00:43:45empresarios
00:43:46honestos
00:43:47contra
00:43:48los intereses
00:43:49de la casta
00:43:50del establishment
00:43:51y eso es una idea
00:43:52que ya propuso
00:43:53Murray Rothbard
00:43:54lo llamó
00:43:55una palabra
00:43:56que no gusta
00:43:57que populismo
00:43:58de derecha
00:43:59lo llama
00:43:59pero populismo
00:44:00en el sentido
00:44:00que vamos a defender
00:44:02los intereses
00:44:04del pueblo
00:44:05contra la élite
00:44:06y ahí está
00:44:07la élite
00:44:08establishment
00:44:08pues toda la casta
00:44:10empresarial
00:44:11etcétera
00:44:12entonces yo creo
00:44:13que es una narrativa
00:44:14muy buena
00:44:16que
00:44:17transmite
00:44:18estas ideas
00:44:19y los problemas
00:44:20que existen
00:44:20en la sociedad
00:44:21es un fenómeno
00:44:26que como tú bien dices
00:44:27ha traído
00:44:28un éxito enorme
00:44:29y que ha
00:44:30debería crear
00:44:32escuela
00:44:33no sé si la va a crear
00:44:34pero debería crear
00:44:35escuela
00:44:35y aquí está mi pregunta
00:44:36después del éxito
00:44:38de Javier Milley
00:44:39en Argentina
00:44:39del que ha cosechado
00:44:41ya y del que puede
00:44:43llegar a cosechar
00:44:44más allá de los resultados
00:44:46que está teniendo
00:44:46que yo creo que
00:44:47nadie
00:44:48ni siquiera
00:44:48los más sectarios
00:44:49zurdos
00:44:50pueden negar
00:44:51¿tú crees que existen
00:44:54qué sé yo
00:44:55se me ocurre pensar
00:44:56un equipo
00:44:57dentro del Partido Popular
00:44:59en España
00:45:00que esté analizando
00:45:01todo el fenómeno
00:45:02de Javier Milley
00:45:03cómo ha llegado al poder
00:45:05que esté leyéndose
00:45:06tu libro
00:45:06y que esté tomando notas
00:45:08para ver cuál puede ser
00:45:09una buena estrategia
00:45:10en España
00:45:10seguir para
00:45:11ganar el gobierno
00:45:13con las ideas
00:45:14de la libertad
00:45:15o en países
00:45:16de la oposición
00:45:17¿crees que es un fenómeno
00:45:18que se está estudiando
00:45:19o simplemente
00:45:20se está asistiendo
00:45:21a cómo funciona
00:45:23sin ningún interés
00:45:24por replicar
00:45:26esas ideas?
00:45:28Yo creo que sí
00:45:29deberían estudiarlo
00:45:31y de hecho
00:45:32si no, si que deberían
00:45:32yo también estoy contigo
00:45:34lo que dudo es
00:45:35que el señor Tellado
00:45:37que mira que me parece
00:45:38que lo hace bien
00:45:38o la señora Gamarra
00:45:40haya dicho
00:45:41en el PP
00:45:42a ver
00:45:42voluntarios
00:45:44para analizarme esto
00:45:45y trazar una estrategia
00:45:47similar a la de
00:45:48a la de mi ley
00:45:48porque no les veo
00:45:49muy por esa línea
00:45:51no les veo
00:45:51diciéndole la verdad
00:45:52y abrazando
00:45:54estas ideas
00:45:54sin complejos
00:45:56si no hacen ellos
00:45:57van a venir
00:45:57otros que sí lo hacen
00:45:59en Chile por ejemplo
00:46:01hay un candidato
00:46:03liberal libertario
00:46:04que es el hermano
00:46:05de Axel Kaiser
00:46:06Johannes Kaiser
00:46:07que en cierta manera
00:46:11copia el fenómeno
00:46:13mi ley
00:46:13y tiene ciertas chances
00:46:15oportunidades
00:46:16de ganar las elecciones
00:46:17es decir
00:46:18ahí en Latinoamérica
00:46:19en muchos países
00:46:20dicen
00:46:21necesitamos un mi ley
00:46:22y tarde o temprano
00:46:24van a venir
00:46:25aquí estás de acuerdo conmigo
00:46:27vendría estupendamente
00:46:28un mi ley
00:46:28en España
00:46:29aquí también
00:46:30aquí se lo dicen también
00:46:31en Alemania también
00:46:32todo el mundo
00:46:34digo todo el mundo
00:46:35muchos
00:46:35que piensan como nosotros
00:46:37creen
00:46:38quieren
00:46:39que haya algo
00:46:40similar
00:46:41en sus
00:46:42sus países
00:46:43y la medida
00:46:44que tiene éxito
00:46:45Argentina
00:46:45y como dices
00:46:46ya no se puede tapar
00:46:47el sol con un dedo
00:46:48cada vez se ve más claro
00:46:50simplemente por razones oportunistas
00:46:55gente va a empezar
00:46:56a copiar
00:46:57mi ley
00:46:58luego hay que ver
00:46:59si son verdaderamente libertarios
00:47:01o simplemente oportunistas
00:47:03pero el éxito
00:47:04obviamente
00:47:04atrae
00:47:06y va a tener éxito
00:47:07y tiene éxito ya
00:47:08es curioso en ese sentido
00:47:10aquellos que quieren
00:47:12mostrarse como
00:47:14la copia
00:47:16de mi ley
00:47:16en su país
00:47:17en este caso
00:47:18en España
00:47:19uno de los líderes
00:47:20más empeñados
00:47:21en que se le ponga
00:47:22al mismo nivel
00:47:23que a Javier Milei
00:47:24es Santiago Abascal
00:47:25en Vox
00:47:26de hecho creo que son amigos
00:47:28Javier Milei
00:47:28y Santiago Abascal
00:47:29sin embargo aquí en España
00:47:31quienes conocemos
00:47:31a Santiago Abascal
00:47:32y el proyecto
00:47:33que encabeza en Vox
00:47:34sabemos perfectamente
00:47:35que una de las decisiones
00:47:37que tomó fue
00:47:38sacar del partido
00:47:40a aquellos
00:47:40que estaban tratando
00:47:42de empujar
00:47:43a Vox
00:47:44hacia esas ideas
00:47:45de la libertad
00:47:46si no todas
00:47:47pero si una muy buena parte
00:47:49una muy buena parte
00:47:50de ellas
00:47:51por eso resulta
00:47:52a veces tan contradictorio
00:47:53al menos desde aquellos
00:47:54que si defendemos
00:47:55abiertamente
00:47:57las ideas de la libertad
00:47:58ver como
00:48:01Santiago Abascal
00:48:02sigue empeñado
00:48:03en aparecer
00:48:05como el mi ley
00:48:05español
00:48:06cuando
00:48:07destierra
00:48:08y además abomina
00:48:09de buena parte
00:48:11del discurso libertario
00:48:12de Javier Milei
00:48:13¿no?
00:48:13¿a ti no te ha chocado eso?
00:48:14Bueno, yo
00:48:16no he seguido
00:48:18muy acerca
00:48:19o no estoy siguiendo
00:48:20muy acerca
00:48:21la política
00:48:21española
00:48:23pero yo he escuchado
00:48:25lo que tú
00:48:26me dices
00:48:27entonces
00:48:28si es así
00:48:30si
00:48:30lo entiendo
00:48:31que ahí
00:48:32hay una contradicción
00:48:33Bueno
00:48:35tampoco
00:48:36no sé si pudiste
00:48:36escuchar
00:48:37a Espinosa
00:48:38a los Monteros
00:48:38en el Madrid Economic Forum
00:48:40bueno
00:48:41Espinosa
00:48:41a los Monteros
00:48:42hizo un discurso
00:48:44abiertamente liberal
00:48:46en el Madrid Economic Forum
00:48:48y era uno de los
00:48:49máximos exponentes
00:48:51de Vox
00:48:51tanto en el Parlamento
00:48:53como en el propio partido
00:48:54que quería empujar
00:48:56estas ideas
00:48:56de la libertad
00:48:57o que era el que más
00:48:58tiraba del partido
00:48:59hacia esas ideas
00:49:01sin mucho éxito
00:49:03porque finalmente
00:49:04se le invitó
00:49:05siempre se ha dicho
00:49:07que él se fue
00:49:08por voluntad propia
00:49:08probablemente porque
00:49:10ya le estaban enseñando
00:49:11la puerta de salida
00:49:12pero bueno
00:49:13si no conoces
00:49:14muy de cerca Vox
00:49:14tampoco te voy a pedir
00:49:15que te metas
00:49:16en esa camisa
00:49:17de once varas
00:49:18antes de irnos
00:49:19a la pausa
00:49:21que vamos a hacer
00:49:22para analizar
00:49:24en este caso
00:49:24vamos a hacer
00:49:28una pausa
00:49:29para escuchar
00:49:30el informativo
00:49:30de la UNA
00:49:31pero después
00:49:32de esa pausa
00:49:33quiero analizar
00:49:33algunas de las ideas
00:49:34que más me gusta
00:49:35a mí de Javier Milei
00:49:36que desarrollas
00:49:37en el libro
00:49:38que tienen que ver
00:49:39con la trampa neoclásica
00:49:40pero antes
00:49:41insisto
00:49:41irnos al boletín informativo
00:49:43Filipe Bagus
00:49:45hablas de la era de Milei
00:49:47y del despertar libertario
00:49:49la era de Milei
00:49:51tiene fecha de caducidad
00:49:53el despertar libertario
00:49:55volverá a ser un sueño
00:49:57en algún momento
00:49:58o crees que
00:49:59tanto la era
00:49:59como el despertar
00:50:00han venido para quedarse
00:50:01han querido para quedarse
00:50:04esas ideas
00:50:06estaban más o menos
00:50:08escondidas
00:50:09en la escena
00:50:10pública
00:50:10ahora están
00:50:12encima de la mesa
00:50:13hay miles de personas
00:50:15o jóvenes
00:50:17en todo el mundo
00:50:17que están leyendo
00:50:18estos libros
00:50:19que recomienda
00:50:21Milei
00:50:22que siempre dice
00:50:23que estoy dando
00:50:24una lista de lectura
00:50:25en mis discursos
00:50:27para que aquellos
00:50:28que quieren profundizar
00:50:29lo hagan
00:50:30entonces hay muchos jóvenes
00:50:32motivados
00:50:33que siguen estas ideas
00:50:35lo estudian
00:50:36y ha cambiado
00:50:38el
00:50:39discurso público
00:50:42ha cambiado
00:50:43en el sentido
00:50:43que la palabra
00:50:44anacocapitalista
00:50:45por ejemplo
00:50:46ahora se está utilizando
00:50:48mucho más
00:50:49que antes
00:50:50en el caso de Alemania
00:50:52te puedo decir
00:50:52que antes
00:50:53la palabra libertaria
00:50:55o anacocapitalista
00:50:57no se utilizaba
00:50:58ahora se utiliza
00:51:00como si fuese
00:51:01algo normal
00:51:01entonces
00:51:02esas ideas
00:51:03estaban antes
00:51:04escondidas
00:51:04y son las mejores ideas
00:51:06lo único que faltaba
00:51:09era que estaban ahí
00:51:10y que había
00:51:11un marketing
00:51:12un marketing bueno
00:51:14y ahora está
00:51:15y ahora
00:51:16con Javier Milei
00:51:18tenemos un megáfono
00:51:20para esas ideas
00:51:21que jamás
00:51:22hemos tenido
00:51:23y Milei
00:51:24lo sabe aplicar
00:51:26muy muy eficaz
00:51:27como muestran
00:51:28sus discursos
00:51:29en Davos
00:51:30el año pasado
00:51:31este año
00:51:32en la ONU
00:51:34en todos los sitios
00:51:35que va al extranjero
00:51:36a hablar de estas ideas
00:51:37para difundirlo
00:51:39da la batalla cultural
00:51:40entonces
00:51:42ha empezado algo
00:51:44que ya no se puede parar
00:51:45me encanta eso
00:51:47me encanta eso
00:51:47como titular
00:51:47ha empezado algo
00:51:48que no se puede parar
00:51:49ahora vamos a parar
00:51:50nada
00:51:51unos segunditos
00:51:52nos vamos a escuchar
00:51:53el boleto informativo
00:51:54de la UNA
00:51:55los servicios informativos
00:51:56de radio
00:51:57y regresamos
00:51:58con Filipe Bagus
00:51:59para rematar la entrevista
00:52:00continuamos
00:52:01con ánimo de lucro
00:52:03y estamos
00:52:03pasando un rato
00:52:05tengo que decir
00:52:06que francamente
00:52:07agradable
00:52:07con el profesor
00:52:08Filipe Bagus
00:52:09hablando de
00:52:11un libro
00:52:12de un libro
00:52:12que ha escrito
00:52:13con un éxito incontestable
00:52:15y que
00:52:16les tengo que decir
00:52:17que se llama
00:52:18La era Milley
00:52:19el despertar libertario
00:52:20escrito por
00:52:22Filipe Bagus
00:52:23con prefacio
00:52:24de Javier Milley
00:52:25y encomio
00:52:25de Jesús Huerta de Soto
00:52:26está editado
00:52:27por publicaciones
00:52:28del orden espontáneo
00:52:30una editorial nueva
00:52:30y se encuentra
00:52:31únicamente por Amazon
00:52:33correcto
00:52:34si ustedes quieren comprarlo
00:52:35háganlo ahora
00:52:36si están viendo esto
00:52:38en diferido
00:52:40si están viendo
00:52:40el vídeo en Youtube
00:52:41paren
00:52:42denle el pause
00:52:42búsquenlo en Amazon
00:52:44cómprenlo
00:52:45y luego siguen
00:52:46escuchando
00:52:47el programa de hoy
00:52:48y si lo están
00:52:50escuchando
00:52:50también por podcast
00:52:51hagan ustedes lo mismo
00:52:52y si nos están
00:52:53escuchando en directo
00:52:54da igual
00:52:54pueden ustedes parar
00:52:55que luego van a seguir
00:52:56viéndolo
00:52:56sin ningún tipo de problema
00:52:57con lo cual
00:52:58no hay excusa
00:52:59hay que comprarlo
00:53:00de verdad
00:53:00que es una delicia
00:53:01tanto el prefacio
00:53:03como el encomio
00:53:04como todo el trabajo
00:53:05de investigación
00:53:06y de análisis
00:53:07que hace el profesor
00:53:09Bagus
00:53:10Filip hemos estado
00:53:11casi durante una hora entera
00:53:13hablando de Javier Milei
00:53:15de su llegada
00:53:15de cómo estaba Argentina
00:53:17un poco de cómo aborda
00:53:19Javier Milei
00:53:20esa batalla cultural
00:53:22esa batalla de las ideas
00:53:23desde los medios de comunicación
00:53:25cómo le tienen que comprar
00:53:26el discurso
00:53:26cómo es capaz
00:53:27de hacer que la gente
00:53:29abraze y se alegre
00:53:30de que le digan verdades
00:53:31tan feas
00:53:31como que
00:53:32no hay dinero
00:53:33como que
00:53:34ahora viene lo duro
00:53:36ahora viene el ajuste
00:53:37ahora vamos a sufrir
00:53:38pero es importante
00:53:39incluso cuando les decía
00:53:41volveremos a ser grandes
00:53:42dentro de 10 o 12 años
00:53:44es que ni siquiera dijo
00:53:45antes de que yo me vaya
00:53:47esto ya estará
00:53:48en marcha
00:53:49aunque la velocidad
00:53:50de los cambios
00:53:51y de los efectos
00:53:51está siendo
00:53:52mucho mayor
00:53:53de la que yo creo
00:53:54que casi todos esperábamos
00:53:55pero a mí me gustaría
00:53:57volver
00:53:58a algunas de las ideas
00:53:59que ha defendido
00:54:01Javier Milei
00:54:02quizá no
00:54:02en sus tertulias
00:54:03pero sí
00:54:04en muchas de las conferencias
00:54:06que ha dado
00:54:06yo creo que
00:54:07en una de las primeras
00:54:08que tú le pides
00:54:09en la que le pediste
00:54:10para el máster
00:54:11no sé si habló
00:54:13también de la trampa
00:54:14neoclásica
00:54:14y de los famosos
00:54:16fallos de mercado
00:54:17y yo reconozco
00:54:19que fue
00:54:20la que nos dio
00:54:21a nosotros
00:54:21para el curso
00:54:22que tenemos
00:54:24para aprender a invertir
00:54:25y me pareció
00:54:27tan fascinante
00:54:28que me gustaría
00:54:29charlar un ratito
00:54:29contigo
00:54:30sobre esas ideas
00:54:32que tanto le gustan
00:54:34a Javier Milei
00:54:35y que
00:54:36te discuten
00:54:37incluso liberales
00:54:38cuando tú le dices
00:54:40no, no
00:54:40es que
00:54:41compruébalo
00:54:42mira otra vez
00:54:43los modelos
00:54:44porque verás
00:54:45que no existen
00:54:45fallos de mercado
00:54:46si detectas alguno
00:54:48detrás está
00:54:48el intervencionismo
00:54:49del Estado
00:54:49no la libertad
00:54:50de mercado
00:54:51como
00:54:52es muy clarividente
00:54:54aquí
00:54:55Javier Milei
00:54:56en la defensa
00:54:57de esta
00:54:57trampa neoclásica
00:54:59en la percepción
00:55:01del mercado
00:55:01si
00:55:02él escribió
00:55:03un capítulo
00:55:04para el libro
00:55:05de homenaje
00:55:05para el profesor
00:55:06Huerto de Soto
00:55:07que
00:55:08dice yo
00:55:09y
00:55:11habla de
00:55:13esto
00:55:14de los neoclásicos
00:55:15que hacen
00:55:16unos modelos
00:55:18y cuando la realidad
00:55:20no coincide con sus modelos
00:55:21no dicen
00:55:22el modelo está mal
00:55:23sino
00:55:23hay un fallo
00:55:25de mercado
00:55:25pero el mercado
00:55:27no falla
00:55:28¿el mercado qué es?
00:55:29son interacciones
00:55:30voluntarias
00:55:30entre
00:55:31tú y yo
00:55:32entre todos
00:55:33los seres humanos
00:55:35y hay unos resultados
00:55:36de estos intercambios
00:55:37uno decía
00:55:38no me gusta
00:55:39no me gusta
00:55:41pues no me gusta
00:55:42que Messi gana
00:55:42no sé
00:55:4320 millones
00:55:44pero eso
00:55:44es el resultado
00:55:46no es un fallo
00:55:47es que
00:55:47a lo mejor
00:55:48tú no te gusta
00:55:49tú quieres ganar
00:55:50lo mismo
00:55:51pero
00:55:51eso no es un fallo
00:55:52es el resultado
00:55:53del mercado
00:55:54es de las interacciones
00:55:57voluntarias
00:55:58y luego
00:55:59no me gusta
00:56:01que haya una empresa
00:56:02muy grande
00:56:03en el mercado
00:56:04y digo
00:56:04es un monopolio
00:56:05es malo
00:56:05no
00:56:06si es el resultado
00:56:07del mercado
00:56:08y no del Estado
00:56:09porque el Estado
00:56:11puede dar privilegios
00:56:12a una compañía
00:56:14o licencias
00:56:16a los taxistas
00:56:17o a las farmacias
00:56:18etcétera
00:56:18entonces
00:56:19ahí es la intervención
00:56:21pero si es el resultado
00:56:22del mercado
00:56:22simplemente quiere decir
00:56:23que este empresario
00:56:24ha satisfecho
00:56:26mejor que sus rivales
00:56:27las necesidades
00:56:29de los consumidores
00:56:30proporcionando
00:56:31bienes y servicios
00:56:32de mejor calidad
00:56:33a menor precio
00:56:35si alguien
00:56:36ahora
00:56:37lanza un teléfono
00:56:38móvil
00:56:39que es mejor
00:56:40que el iPhone 16
00:56:42a 50 euros
00:56:43pues va a arrasar
00:56:45y se va a quedar
00:56:46una empresa muy grande
00:56:48los neoclásicos
00:56:49dirían
00:56:50ah
00:56:50hay un Fabio de Macaro
00:56:51porque es una empresa
00:56:52tan grande
00:56:54y los otros
00:56:54está expulsando
00:56:56a las otras empresas
00:56:57que producen
00:56:58teléfonos móviles
00:57:00pero es una tontería
00:57:02obviamente
00:57:02no es algo
00:57:03que perjudica
00:57:04al consumidor
00:57:04sino es
00:57:05algo que beneficia
00:57:07el consumidor
00:57:10y el problema
00:57:10está en el modelo
00:57:11el modelo neoclásico
00:57:12que está basado
00:57:13en la economía matemática
00:57:15ahí en el modelo
00:57:18de equilibrio
00:57:19de competencia
00:57:20perfecta
00:57:20pues hay
00:57:21miles
00:57:22millones
00:57:24de productores
00:57:25muy
00:57:25muy pequeños
00:57:26que producen
00:57:27el mismo bien
00:57:28y lo venden
00:57:29al mismo precio
00:57:30es decir
00:57:30una situación
00:57:31donde no hay
00:57:32competencia
00:57:33y lo llaman
00:57:34esto
00:57:34competencia
00:57:35perfecta
00:57:36y todo
00:57:36lo que
00:57:37se desvía
00:57:38de este
00:57:39modelo
00:57:40matemático
00:57:41irreal
00:57:42lo llaman
00:57:43monopolio
00:57:44¿no?
00:57:45un fallo
00:57:45de mercado
00:57:46eso te iba a decir
00:57:47uno de los fallos
00:57:49de mercado
00:57:49que más
00:57:50se alude
00:57:51y que de hecho
00:57:51contra el que luchan
00:57:53las famosas
00:57:54comisiones nacionales
00:57:55de mercado
00:57:55y competencia
00:57:56los gobernadores
00:57:58de la competencia
00:58:00y los vigilantes
00:58:01del mercado
00:58:02siempre te dicen
00:58:04no, es que no puede haber
00:58:05monopolios
00:58:06¿dónde está el problema?
00:58:09¿por qué no puede haber
00:58:10un monopolio?
00:58:10además
00:58:11es muy curioso
00:58:13porque
00:58:13el propio mercado
00:58:15te da las
00:58:15las respuestas
00:58:16¿no?
00:58:17dices
00:58:18oye
00:58:18si hay alguien
00:58:20que hoy saca
00:58:21un móvil
00:58:21fantástico
00:58:22a 50 euros
00:58:23es porque esa tecnología
00:58:25es posible
00:58:25y si se lleva
00:58:27al mercado
00:58:27completamente
00:58:28y los competidores
00:58:30que han quedado
00:58:31fuera de juego
00:58:32porque no han sido
00:58:33capaces de competir
00:58:34tiran la toalla
00:58:35seguro que
00:58:36antes o después
00:58:37aparecerá
00:58:38alguien
00:58:39que estudiará
00:58:40esa tecnología
00:58:40y que tratará
00:58:41de hacerse la competencia
00:58:42para llevarse
00:58:43un pedazo
00:58:43de esa tarta
00:58:44y de nuevo
00:58:45entramos en el círculo
00:58:46virtuoso
00:58:46algo que hace
00:58:48que cada vez
00:58:49tengamos mejores productos
00:58:50y mejores servicios
00:58:52a mejores precios
00:58:53cada vez que
00:58:54el Estado interviene
00:58:55lo que hace
00:58:56es encarecer
00:58:57el producto
00:58:57hacerlo cada vez peor
00:59:00y encima
00:59:01cobrarnoslo
00:59:03a precios
00:59:03cada vez mayores
00:59:04¿no?
00:59:05si
00:59:05la competencia
00:59:06es un proceso
00:59:07¿no?
00:59:08en la economía
00:59:09neoclásica
00:59:10la competencia
00:59:10perfecta
00:59:11es una situación
00:59:11donde todos
00:59:12producen el mismo
00:59:13producto
00:59:13al mismo precio
00:59:14y nadie compite
00:59:16pero la competencia
00:59:17el proceso
00:59:18si esta compañía
00:59:19que se quiera
00:59:19con todo el mercado
00:59:20si deja de tener
00:59:23esta ventaja
00:59:25frente a los competidores
00:59:26y empieza
00:59:27a subir el precio
00:59:28y otros
00:59:30hacen
00:59:30teléfonos móviles
00:59:32con la misma tecnología
00:59:33o una mejor
00:59:33mucho mejor
00:59:35pues
00:59:35la misma manera
00:59:37que ha crecido
00:59:37pues el proceso
00:59:39del mercado
00:59:39le hace disminuir
00:59:40¿no?
00:59:41el problema
00:59:42es si hay barreras
00:59:43a la entrada
00:59:43de competir
00:59:45¿no?
00:59:46pero estas
00:59:46barreras de entrada
00:59:47lo hace
00:59:48el Estado
00:59:49entonces
00:59:50por definición
00:59:51no son
00:59:52del mercado libre
00:59:53no existe
00:59:54en el mercado libre
00:59:55en el mercado libre
00:59:56no existen
00:59:56monopolios
00:59:58estatales
00:59:58por definición
00:59:59qué pena
01:00:01que esto
01:00:02estas ideas
01:00:03todavía no calen
01:00:06¿verdad?
01:00:06en el mercado
01:00:07o en las sociedades
01:00:09y que siga existiendo
01:00:11ese mantra
01:00:12de que tiene que haber
01:00:13un regulador
01:00:13que lo vigile todo
01:00:14para que no se produzcan
01:00:15situaciones injustas
01:00:18y que se proteja
01:00:19al consumidor
01:00:20la figura
01:00:20del defensor
01:00:22del consumidor
01:00:23o de las organizaciones
01:00:24de consumidores
01:00:25siempre me ha parecido
01:00:26los que defienden
01:00:28son los competidores
01:00:29ineficientes
01:00:29no al consumidor
01:00:31ese es el gran problema
01:00:33ese es el gran problema
01:00:34pero me pareció
01:00:36clarividente
01:00:37y es verdad
01:00:37que tú hoy
01:00:38en cualquier tertulia
01:00:40contradices
01:00:41un argumento
01:00:42diciendo
01:00:43no, no
01:00:43dejen que el mercado
01:00:44sea libre
01:00:45y verán
01:00:45como no existen fallos
01:00:47porque te van a tratar
01:00:48de loco
01:00:48igual que trataban
01:00:49a Javier Milley
01:00:50que es el que defendía
01:00:51estas ideas
01:00:52hay una idea
01:00:53que desde hace tiempo
01:00:54me ronda en la cabeza
01:00:55y cada vez que me he hecho
01:00:56un libro como el tuyo
01:00:59a la cara
01:01:00y empiezo a leerlo
01:01:01siempre me asalta
01:01:03me parecen tan contundentes
01:01:05las ideas de la libertad
01:01:06y más cuando las explica
01:01:08gente que las conoce
01:01:09también
01:01:09y es capaz de argumentarlas
01:01:10y de transmitirlas
01:01:11de la manera tan brillante
01:01:12que tiene el Aje
01:01:14que tienes tú
01:01:15que tiene Rayo
01:01:16el profesor Huerta
01:01:17o el propio Javier Milley
01:01:19que siempre me pregunto
01:01:22conozco muchos casos
01:01:24de gente que viene
01:01:25de la otra orilla
01:01:26y que en el caso
01:01:28de Milley
01:01:29después de leer
01:01:30a Rothbard
01:01:31en el caso
01:01:33de Federico Jiménez
01:01:35de los Santos
01:01:35después de un viaje
01:01:36a China
01:01:37y caerse el caballo
01:01:39empezar a leer
01:01:40las ideas
01:01:41de la libertad
01:01:42en el caso
01:01:44de muchos otros
01:01:45viniendo
01:01:46de la izquierda
01:01:47descubre las ideas
01:01:48de la libertad
01:01:49y ya nunca más
01:01:50vuelves a estar
01:01:52con las orejeras puestas
01:01:53y viendo solo
01:01:55una parte de las ramas
01:01:56ni siquiera
01:01:56una parte del árbol
01:01:58que no te deja ver
01:01:59el bosque
01:01:59sino viendo ya
01:02:00el bosque completo
01:02:01sin embargo
01:02:02yo al menos
01:02:04no conozco
01:02:05digo yo que alguno habrá
01:02:06y esta es la pregunta
01:02:07que haga el camino contrario
01:02:09alguien que venga
01:02:10de las ideas
01:02:11de la libertad
01:02:12y que
01:02:13prefiera
01:02:15la lógica
01:02:17neoclásica
01:02:18como la forma
01:02:20de entender
01:02:21correctamente
01:02:22ya no la economía
01:02:23sino las relaciones
01:02:24humanas
01:02:26si es
01:02:27es algo
01:02:29difícilmente
01:02:30es explicable
01:02:31que hay
01:02:32el camino contrario
01:02:34se puede
01:02:35obviamente
01:02:35se puede explicar
01:02:36¿conoces a alguien
01:02:37dentro de
01:02:39del mundo académico
01:02:41del pensamiento
01:02:42has
01:02:43encontrado
01:02:44en algún caso
01:02:45algún colega
01:02:46correligionario
01:02:47de las ideas
01:02:47de la libertad
01:02:48que de repente
01:02:48digan
01:02:49bueno
01:02:49si se ha convertido
01:02:50en un peligroso
01:02:50socialista
01:02:51es que yo
01:02:52es un fenómeno
01:02:53que no he conocido
01:02:54y el contrario
01:02:55es muy habitual
01:02:57hay
01:02:58hay ejemplos
01:03:01de miembros
01:03:03de la escuela
01:03:04austíaca
01:03:05que estaban
01:03:06en el círculo
01:03:06de mises
01:03:07que luego
01:03:08se han acercado
01:03:09más
01:03:09a la escuela
01:03:10neoclásica
01:03:12entonces
01:03:14otros
01:03:16John Hicks
01:03:17que estaba
01:03:17muy cerca
01:03:18de Hayek
01:03:18luego
01:03:19se ha hecho
01:03:20más neoclásico
01:03:22Fritz Mahlub
01:03:23que luego
01:03:24tenía ahí
01:03:25una pelea
01:03:25con Mises
01:03:26que
01:03:27Fritz Mahlub
01:03:28defendía
01:03:29en términos
01:03:31de
01:03:31tipos de intercambio
01:03:33en contra
01:03:34del patrón oro
01:03:35entonces
01:03:35Mises
01:03:35no le habló
01:03:37en tres años
01:03:38porque claro
01:03:39si has visto
01:03:40la luz
01:03:40¿cómo puedes
01:03:41defender
01:03:41defender
01:03:42hay dinero
01:03:43fiat
01:03:45con tipos
01:03:46de intercambio
01:03:46flexibles
01:03:47en vez de
01:03:47un patrón oro
01:03:48entonces
01:03:48hay estas cosas
01:03:50que pueden ser
01:03:52por
01:03:52dinero
01:03:55por prestigio
01:03:56académico
01:03:57a lo mejor
01:03:58quiero estar
01:03:58en Harvard
01:03:59o en Princeton
01:03:59entonces
01:04:01tengo que alejarme
01:04:03un poco
01:04:04de estas ideas
01:04:06o
01:04:08
01:04:08o el Estado
01:04:09directamente
01:04:10me compra
01:04:11también
01:04:13y a veces
01:04:14hay gente
01:04:15que cambia
01:04:16sus opiniones
01:04:17que está
01:04:18a favor
01:04:18de
01:04:19coeficiente
01:04:19de caja
01:04:20de 100%
01:04:20por ejemplo
01:04:21y luego
01:04:22cambia
01:04:23el largo
01:04:23oscuro
01:04:24pero
01:04:25existen
01:04:26estas cosas
01:04:27y dentro
01:04:29del mundo
01:04:29liberal
01:04:30libertario
01:04:30sabes perfectamente
01:04:31que existen
01:04:32millones de familias
01:04:33y que muchas veces
01:04:34o durante muchos años
01:04:35estaban muy picadas
01:04:36tú que eres minarquista
01:04:37yo soy anarcocapitalista
01:04:38estáis locos
01:04:39en fin
01:04:40estas discusiones
01:04:41que siempre ha habido
01:04:42de matices
01:04:43
01:04:43pero una
01:04:44enmienda
01:04:46a la totalidad
01:04:47el camino normal
01:04:48es de ir al minarquista
01:04:49anarcocapitalista
01:04:50lo raro sería
01:04:52ser anarcocapitalista
01:04:53y luego
01:04:53decía
01:04:54ahora sí creo que
01:04:56el Estado necesario
01:04:57y de repente
01:04:57pero puede haber casos
01:04:59también
01:04:59
01:05:00puede haber casos
01:05:01ahora no me ocurre
01:05:02ninguno
01:05:03pero sí es verdad
01:05:04que es un camino
01:05:05yo creo que
01:05:06de Ida
01:05:07y yo creo que
01:05:09es una de las virtudes
01:05:10que ha tenido
01:05:10Javier Milei
01:05:11que tienen libros
01:05:12como el que has escrito
01:05:13que tienen
01:05:14divulgadores
01:05:15jóvenes
01:05:16como aquellos
01:05:17que montaron
01:05:17el Madrid Economic Forum
01:05:18a quienes conoces
01:05:19a Víctor Domínguez
01:05:21a Marco
01:05:22en el libro
01:05:22en el libro
01:05:22hablo sobre las diferentes
01:05:23familias liberales
01:05:24liberales clásicos
01:05:26neoliberales
01:05:28los libertarios
01:05:30menaquistas
01:05:30los libertarios
01:05:31de derecha
01:05:32izquierda
01:05:33para que la gente
01:05:34pueda
01:05:35clasificar
01:05:36les ponga etiquetas
01:05:37clasificar
01:05:39¿cuál es la tuya?
01:05:41que me ponga a mí
01:05:42paleolibertario
01:05:45paleolibertario
01:05:46siempre me ha hecho
01:05:48mucha gracia
01:05:49todas las
01:05:50las etiquetas
01:05:51aunque lo que
01:05:52yo creo que nos reúne
01:05:53a todos
01:05:54a mí me resultaría
01:05:55difícil ponerme una
01:05:57me faltan
01:05:57muchas lecturas
01:05:58para llegar
01:05:59a ponerme una
01:06:00tranquilamente
01:06:01estoy evolucionando
01:06:05del minarquismo
01:06:06al anarcocapitalismo
01:06:07es la evolución
01:06:09en la que estoy
01:06:10ahora mismo
01:06:10pero
01:06:11me faltan
01:06:12insisto
01:06:12me faltan
01:06:13muchas lecturas
01:06:14pero las disfruto
01:06:15tanto
01:06:16que no me importan
01:06:17todas las que vengan
01:06:18van a ser
01:06:19van a ser pocas
01:06:19porque lo bueno
01:06:20que tiene
01:06:20el Estado es el anticristo
01:06:21¿eh?
01:06:22el Estado es el anticristo
01:06:23es el problema
01:06:24no hace falta
01:06:27Luis Fernando
01:06:28el Estado
01:06:29no hace falta
01:06:29el Estado
01:06:30para nada
01:06:30para nada
01:06:31para nada
01:06:32todos los bien servicios
01:06:33pueden ser proporcionados
01:06:34mucho más eficientes
01:06:36de más calidad
01:06:37y más barato
01:06:38y más justo
01:06:39en el proceso
01:06:41voluntario
01:06:41del mercado
01:06:42pero esa realidad
01:06:45es posible
01:06:45dadas las
01:06:48condiciones humanas
01:06:50que tenemos
01:06:51esa es
01:06:51para mí
01:06:52es la gran duda
01:06:53nos vamos a poner
01:06:54filosóficas
01:06:54la transformación
01:06:56del Estado
01:06:57actual
01:06:57hasta
01:06:57este ideal
01:06:59es largo
01:07:01y hace la batalla
01:07:02hace falta
01:07:03una batalla
01:07:03cultural
01:07:04pero
01:07:05pero sí
01:07:06sí es posible
01:07:07y no hay nada
01:07:08en la naturaleza humana
01:07:09que impida
01:07:11impida esto
01:07:13de hecho
01:07:14dado la naturaleza
01:07:16humana
01:07:18la tentación
01:07:20de que exista
01:07:21un Estado
01:07:21que puedes utilizar
01:07:22la violencia
01:07:24para conseguir
01:07:24tus fines
01:07:25es peligrosísimo
01:07:27tener un Estado
01:07:29mira que ha pasado
01:07:30en el siglo XX
01:07:31es decir
01:07:32tener un Estado
01:07:33es un
01:07:34es un peligro
01:07:35altísimo
01:07:37porque te puede ir
01:07:38por la corona
01:07:40siempre va a haber
01:07:40alguien que quiera
01:07:41ostentar el poder
01:07:42y someter a los demás
01:07:43eso
01:07:43va a existir
01:07:45siempre
01:07:45claro
01:07:45el riesgo
01:07:47del mal
01:07:47siempre existe
01:07:49hay que estar
01:07:49vigilante
01:07:50eternamente
01:07:51y el mercado
01:07:54podrá proporcionar
01:07:55la protección
01:07:55frente al malvado
01:07:58que va a querer
01:07:58someter
01:07:59al final
01:08:00es un problema
01:08:00cultural
01:08:01o de valores
01:08:01si la mayoría
01:08:04de la sociedad
01:08:05odia
01:08:06a la violencia
01:08:08sistemática
01:08:09del Estado
01:08:10y está dispuesto
01:08:11a defenderse
01:08:13contra aquellos
01:08:14que quieren construir
01:08:16un monopolio
01:08:17de violencia
01:08:18no va a haber
01:08:20no va a haber
01:08:22Estado
01:08:22al final
01:08:25es algo
01:08:26cultural
01:08:26es algo
01:08:27cultural
01:08:27social
01:08:28si aquí
01:08:29me cae
01:08:30un billete
01:08:30de 10 euros
01:08:31y tú lo puedes
01:08:32coger
01:08:32sin yo
01:08:32yo lo vea
01:08:34nunca
01:08:34tú lo harías
01:08:36no
01:08:37no
01:08:38hombre
01:08:38yo te devolvería
01:08:39el billete
01:08:40de 10 euros
01:08:40es una cuestión
01:08:41de educación
01:08:42es de valores
01:08:43si todo
01:08:45en la sociedad
01:08:45el zurdo
01:08:46se lo quedaría
01:08:46claro
01:08:47eso es
01:08:48el problema
01:08:50si hay
01:08:51estos valores
01:08:52en toda la sociedad
01:08:53como tú
01:08:54es mío
01:08:55entonces
01:08:56es muy pacífica
01:08:59amónica
01:08:59la sociedad
01:09:00pero el riesgo
01:09:02siempre está ahí
01:09:03y luego hay
01:09:05una dimensión
01:09:06añadida
01:09:08del ser humano
01:09:08que es
01:09:09la de
01:09:10que a mí
01:09:13me lo explicó
01:09:13una vez un profesor
01:09:14de religión
01:09:14y me quedé
01:09:15un poco pescando
01:09:16pero es verdad
01:09:17al final
01:09:17el ser humano
01:09:18siempre persigue
01:09:18el bien
01:09:19hasta los malos
01:09:20persiguen el bien
01:09:20para sí
01:09:21y cuando convencen
01:09:23a los demás
01:09:24les convencen
01:09:25pensando en que van
01:09:26a hacer el bien
01:09:26para los demás
01:09:27o sea
01:09:28incluso a los más
01:09:29firmes defensores
01:09:30del socialismo
01:09:31del comunismo
01:09:32lo hacen pensando
01:09:33en que están
01:09:33defendiendo un bien
01:09:34superior
01:09:35no lo hacen
01:09:36pensando en
01:09:36ven vamos a matar
01:09:37a otros 100 millones
01:09:38de personas
01:09:39no piensan en eso
01:09:40piensan en hacer el bien
01:09:42pero sin embargo
01:09:43siempre ha habido
01:09:44quien ha sido capaz
01:09:45de convencer al otro
01:09:46de que hay que hacer
01:09:49cosas diferentes
01:09:50siempre ha habido
01:09:51caudillos
01:09:52que han llevado
01:09:53a las masas
01:09:54a conquistar
01:09:56el poder
01:09:57y cuando
01:09:58en un sistema
01:09:59perfecto
01:10:00donde el estado
01:10:01no exista
01:10:01y donde todo
01:10:02provenga
01:10:03del libre intercambio
01:10:05de personas
01:10:06a través
01:10:07del mercado
01:10:08las necesidades
01:10:10básicas
01:10:10estarán tan cubiertas
01:10:12que habrá quien le dé
01:10:13por pensar
01:10:14que a lo mejor
01:10:14hay un mundo diferente
01:10:16posible
01:10:16claro
01:10:17es la batalla
01:10:18de las ideas
01:10:18es la batalla
01:10:19de las ideas
01:10:19entonces
01:10:19si se puede ganar
01:10:21esta batalla
01:10:22de las ideas
01:10:23de forma contundente
01:10:25entonces
01:10:25si una sociedad
01:10:26sin estado
01:10:26es posible
01:10:27hay que defenderla
01:10:29hay que defenderla
01:10:30porque si
01:10:31ahí hay un
01:10:32hay un
01:10:34populista
01:10:35que quiere
01:10:36reintroducir
01:10:38el estado
01:10:39y promete
01:10:39cosas a los demás
01:10:41y los convence
01:10:42pues obviamente
01:10:43está
01:10:43en peligro
01:10:44peligro
01:10:44entonces
01:10:45claro
01:10:46es
01:10:46eso las ideas
01:10:48pero las ideas
01:10:48pueden cambiar
01:10:49por lo cual
01:10:49es posible
01:10:51pues intentemos
01:10:52cambiar las ideas
01:10:53Filius
01:10:53estoy un pasito
01:10:55más cerca
01:10:55del capitalismo
01:10:56aunque todavía
01:10:57tengo algunas dudas
01:10:58que resolveré
01:11:00terminando de leer
01:11:01el libro
01:11:01que no lo he oído
01:11:02completamente
01:11:02y que resolveré
01:11:05bueno pues con más
01:11:06lecturas
01:11:07y con más charlas
01:11:07de estas
01:11:08si algún otro día
01:11:08quieres venir
01:11:09o bien porque escribas
01:11:10otro libro
01:11:11o porque te apetezca
01:11:12yo estoy encantado
01:11:14de recibirte
01:11:15incluso oye
01:11:17podríamos proponer
01:11:18algún día
01:11:19un debate a tres
01:11:20nos traemos
01:11:21a alguien más
01:11:22aquí a la mesa
01:11:23al profesor
01:11:24que tú quieras
01:11:25o incluso
01:11:26a nuestro compañero
01:11:27Rubén Folguera
01:11:27que es un
01:11:28un gran teórico
01:11:29estudiado el doctorado
01:11:30le dirige
01:11:33su trabajo
01:11:34fin de máster
01:11:34muy brillante
01:11:35además
01:11:36no no
01:11:36es un chaval
01:11:37brillante
01:11:37¿por qué te crees
01:11:38que está conmigo
01:11:39con nosotros?
01:11:40si no es brillante
01:11:40no le traigo
01:11:41y podríamos discutir
01:11:44con estas ideas
01:11:44un día hablamos
01:11:45¿eh?
01:11:46¿inarquismo
01:11:46o anarcocapitalismo?
01:11:48un placer
01:11:48y luego vemos
01:11:48cuántas visitas
01:11:49ha tenido
01:11:49a ver si vamos
01:11:50convenciendo ya
01:11:51de las ideas
01:11:52de la libertad
01:11:52Filipe Agus
01:11:54muchas gracias
01:11:55por estar en
01:11:55Con Ánimo de Lucro
01:11:56este es un libro
01:11:58fantástico
01:11:58para este verano
01:12:00si ustedes
01:12:00no lo han adquirido
01:12:01adquiéranlo
01:12:02cómprenlo
01:12:03que es lo importante
01:12:04y luego ya
01:12:04lo leen
01:12:05pero primero
01:12:06comprarlo
01:12:07porque hay que ayudar
01:12:07a Filipe Agus
01:12:09a tener más músculo
01:12:10para seguir escribiendo
01:12:11y para seguir divulgando
01:12:12las ideas de la libertad
01:12:14les recuerdo
01:12:14La era mi ley
01:12:16el despertar libertario
01:12:17por Filipe Agus
01:12:18en publicaciones
01:12:20del orden espontáneo
01:12:21únicamente disponible
01:12:22en Amazon
01:12:23tecleen ustedes
01:12:24y lo regalen
01:12:25a gente que lo necesita
01:12:27por ejemplo
01:12:28es una muy buena idea
01:12:29para ir haciendo
01:12:31que las ideas
01:12:31de la libertad
01:12:32calen en la gente
01:12:33un auténtico placer
01:12:35Filipe
01:12:36un placer mío
01:12:37yo como estoy
01:12:39con el autor
01:12:39pues ya voy a aprovechar
01:12:41y te voy a pedir
01:12:42por favor
01:12:43no sé si tienes
01:12:44tú una pluma
01:12:45si no yo tengo mi BIC
01:12:46siempre me dice la gente
01:12:47¿cómo tienes un boli
01:12:48tan cutre?
01:12:48digo porque es que
01:12:49son los que mejor funcionan
01:12:50y son los más baratos
01:12:51esto es lo que mejor
01:12:52resuelve la escritura
01:12:54al mejor precio
01:12:55mejor boli
01:12:56al mejor precio
01:12:56un BIC
01:12:57no es tan bonito
01:12:58pero funciona muy bien
01:13:00pues nada
01:13:01Filipe
01:13:01de verdad
01:13:02muchísimas gracias
01:13:03el placer es mío
01:13:04muchas gracias
01:13:05y a todos ustedes
01:13:06señores oyentes
01:13:07ya lo saben
01:13:08estamos en
01:13:09con ánimo de lucro
01:13:10en estas ediciones especiales
01:13:11de verano
01:13:12que espero que estén disfrutando
01:13:13tanto como nosotros
01:13:15haciéndola
01:13:16a la escucha
01:13:17de gente tan interesante
01:13:19como Filipe Bagus
01:13:19y el mensaje
01:13:20que nos deja
01:13:21en este libro
01:13:22que espero que ya hayan
01:13:23comprado todos ustedes
01:13:24nosotros volvemos aquí
01:13:26todos los días
01:13:27de lunes a viernes
01:13:28a partir de las 12
01:13:29con ánimo de lucro
01:13:31ya saben
01:13:32en la 105.7
01:13:33de su FM
01:13:33si nos escuchan
01:13:34por la radio
01:13:35y siempre
01:13:36en directo
01:13:37en YouTube
01:13:37en podcast
01:13:38y por supuesto
01:13:39en el canal de YouTube
01:13:40de radio
01:13:41ahí nos pueden encontrar
01:13:42y nos pueden ver
01:13:43cada vez que ustedes quieran
01:13:44sean muy felices amigos
01:13:45y
01:13:47y

Recomendada