Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En el estudio nos acompaña Daniela Torres, Abogada de la Oficina de Defensoría de la Infancia A.C. para hablar del panorama del abuso infantil en nuestro país, donde se reportan 5.4 millones de casos al año. 
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Los casos de nacimientos del 2024, es información de la Secretaría de Salud,
00:05de jóvenes en México, de los nacimientos que hay.
00:09A ver, algunas madres tienen 9, 10, 11 años.
00:14Y lo que vemos al lado es la edad de los padres.
00:16La diferencia en estos casos son 30, 40, 50 años, 60 y 70 años de diferencia con menores, ¿no?
00:23Abuso sexual infantil y tal cual.
00:25Sí, por ejemplo, esta tabla dice,
00:26los 30 nacimientos registrados en México durante 2024 con las madres más jóvenes y edad del padre conocida.
00:37Niñas dando a luz a los 10, a los 11, a los 12 años en el Estado de México,
00:44en Chiapas, en Guerrero, San Luis Potosí, Veracruz, Chihuahua, Puebla, Ciudad de México.
00:50Esta es una de las tablas.
00:53La diferencia de edad con el padre también.
00:56El cual de entrada ya es brutal, de verdad, esta tabla.
01:00Esta es una.
01:01No sé si tenemos la otra producción, a ver si la podemos ver.
01:04Esta tabla, a ver si la podemos ver de arriba, justamente para ver la diferencia con la anterior.
01:11La anterior eran las madres más jóvenes.
01:12Esta tabla, la siguiente, es los 30 nacimientos registrados en México durante 2024
01:18con la mayor diferencia de edad entre los padres.
01:2375 años de diferencia en uno de los casos.
01:2871 en otro.
01:30Una niña de 16 años que tuvo un hijo con un padre de 85, 69 años de diferencia.
01:38En Centro, Tabasco, una niña de 15 con su padre de 75.
01:45Son diferencias de edad y son estas tablas las que han causado, de verdad, Luciana, una indignación brutal a través de redes sociales.
01:57Entonces, decía y advertía a la propia usuaria que puso esto en redes, pues bueno, hay información que no quiere saber,
02:06hay información que cuesta trabajo ver, pero perdón, esa información se llama realidad, Luciana.
02:12Y esto se suma a lo que habíamos platicado la semana pasada, esta sentencia de la Suprema Corte de Justicia en el caso de Sasha Sokol
02:18y que podría cambiar algunos aspectos de cómo se trata el abuso sexual infantil.
02:25A ver, vamos a hablar de todos estos temas.
02:26Le agradecemos muchísimo, de verdad, a Daniela Torres, abogada de la oficina de la Defensoría de la Infancia,
02:31Asociación Civil, que esté al día de hoy con nosotras.
02:34Abogada, Daniela, bienvenida. ¿Cómo estás?
02:35Gracias.
02:36Bien, muchas gracias a usted.
02:38Bien, muchas gracias, Daniela.
02:39Pues un poco esto, queríamos una reflexión sobre esta realidad que es el abuso infantil.
02:45Estas tablas que ya tienen decenas de miles de retuits, millones de vistas también,
02:51y que han causado de verdad una indignación brutal en la población.
02:55¿Por dónde tomar este tema? ¿Cómo ver la fotografía completa, abogada?
02:58Bien, pues yo lo que les diría es hay que voltear a ver a las instituciones
03:02y por qué están registrándolo como nacimiento si no hay investigaciones abiertas, ¿no?
03:07De entrada.
03:07Entonces, de entrada nos damos cuenta que la Secretaría de Salud, hospitales, el registro civil,
03:12lo que están haciendo es, ah, perfecto, tengo una niña y tengo un adulto y hay un bebé ahí,
03:17lo registro y eso es todo.
03:19Cuando en realidad tendríamos que voltear a ver por qué no hay denuncias,
03:22por qué la Procuraduría de Protección de Niñas y Niños no se está involucrando.
03:25Y entonces es una área de oportunidad para todas esas autoridades
03:29para que en realidad volteen a ver que hay una obligación de la sociedad en cualquier delito,
03:33pero aún más cuando tenemos que ver ahí niñas, niños y adolescentes,
03:37de denunciar, de saber que esto no es algo normal para la sociedad
03:41y que es algo que tenemos que poner atención,
03:44porque justo como veíamos en las tablas, tenemos diferencia de edad de 75 años.
03:48No puede haber un consenso, ¿no? Con una niña de 10 años, de una niña de 11, de una niña de 12.
03:52Es la lista que vimos de niñas embarazadas, es una lista criminal.
03:57Criminal, correcto.
03:58Es una lista criminal, partamos de eso, es lo que dices como abogada.
04:00Así es. Y eso nos da pauta también para voltear a ver cómo estamos legislando el consentimiento,
04:07¿no? Que es importante que se entienda que no hay consentimiento con menores de edad,
04:12que hay estas relaciones impropias que justo retoma la Corte en esta sentencia del caso de Sasha,
04:17y nos dice, bueno, la diferencia de edad es importante.
04:21Entonces, relacionando el caso de Sasha, una niña de 14 años con una persona de 39,
04:26y esto se sigue repitiendo, o sea, lo seguimos viendo ahora en los nacimientos de bebés en 2024.
04:33Abogada, yo estaba estudiando mucho la criminalización de mujeres por aborto,
04:38por emergencias obstétricas, y ahí fíjate que normalmente lo que ocurre
04:41es que el personal de la salud es quien hace la denuncia.
04:44Entonces, yo me preguntaba, ¿cómo puede ser que aquí, ¿no?
04:48Donde sí hay que estar siendo cómplices de un delito, a diferencia de los otros casos,
04:54nadie dice, oigan, esto hay que denunciarlo, no lo puede pasar.
04:57Y además también tenemos esta prohibición de los matrimonios infantiles, ¿no?
05:01Entonces, está prohibido, pero no está supervisado por el Estado.
05:04Dijeron, bueno, ahí está la prohibición, entonces, ¿ahora qué hacemos? Nada.
05:08Entonces, los adolescentes de ciertas comunidades lo que dicen es,
05:11no tengo información de que está prohibido, sí se juzga como en chisme en la comunidad,
05:16pero entonces no hay acercamiento por parte de las autoridades para informarle eso
05:21a las niñas, niños y adolescentes de todo México.
05:26Queremos saber también, abogada, desafortunadamente no se tratan de casos extraordinarios.
05:32Correcto.
05:32Y tampoco localizados o focalizados en un Estado, por ejemplo, que digan,
05:36ah, bueno, es que este, vean los 30 casos, se localizan en Oaxaca, en Chiapas,
05:40que tal vez son los Estados más pobres.
05:42No, no, no, no, es una radiografía que muestra todos los Estados del país.
05:48Vaya, ante esta generalización, ¿qué se tendría que hacer?
05:52Que son, es una falta de voluntad política por parte del gobierno federal,
05:57son, es un crimen que está permitido.
06:00¿Cómo podemos leer esto también y cómo dar un paso hacia la solución?
06:04Sí, bueno, tendríamos que leer esto como una necesidad de voltear a ver a todos los gobiernos,
06:10tanto locales, de todas esas entidades federativas, como al gobierno federal,
06:14porque hay una necesidad importante de la imprescriptibilidad de los delitos,
06:18porque justo el caso de Sasha nos demuestra cómo su delito prescribió,
06:22ya no pudo acceder a la justicia en la vía penal, pero accedió en la vía civil
06:26y entonces esto replanteó todo un escenario para la justicia de miles de niñas y niños
06:31que justo podrían encuadrar todas estas niñas que se encuentran en esta tabla, ¿no?
06:36Entonces ahora podrían acceder a esta justicia civil buscando una reparación del daño
06:42por todas estas personas que las agreden, ¿no? Como niñas y niños.
06:46Y por otro lado también es voltear a ver cómo las autoridades necesitan coordinarse,
06:52comunicarse para poder evitar este tipo de tablas.
06:55Y el cambio cultural, ¿no? Que no volvamos a normalizar nunca más una niña con un adulto
07:00teniendo cualquier tipo de relación sentimental, sexual, sexo, eso también.
07:05Exacto.
07:06Y como familia también, ¿no? Apoyar y saber que existen organizaciones justamente
07:10como la Oficina de Defensoría de la Infancia, C, a la cual una familia puede acudir,
07:15puede pedir ayuda y decir, oye, ¿cuál es el proceso legal que tengo que seguir?
07:18Esto es un abuso.
07:20Sí, correcto. Y también justo hay diferentes páginas, en una de esas es Protégeles,
07:24que también es de la Oficina de Defensoría de Derechos de la Infancia,
07:28que podemos encontrar en internet donde vemos ciertos síntomas que podemos ver en las niñas,
07:31en los niños, en los adolescentes, cómo actuar, determinadas organizaciones también pueden acercarse.
07:39Entonces es importante identificar que esta sentencia de la Suprema Corte de Justicia
07:44implica un nuevo cambio, un paradigma en el sistema de justicia para protección de niñas y niños,
07:49pero estas tablas nos dejan ver que no es solo un caso, ¿no?
07:53Que hay que seguir trabajando en protección de niñas y niños y que este es un buen parteaguas
07:57para voltear a ver a todos los congresos, a los gobernadores, a la presidenta,
08:01para poder lograr verdaderamente un cambio legislativo en la norma.
08:04Abogada, muchísimas gracias de verdad por acompañarnos hoy.
08:08Gracias, gracias, Daniel.

Recomendada