Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Holi! Bueno, si está de vacaciones, pues que claro, tengo que hacer este vídeo porque digo, madre mía, qué barbaridad de reforma judicial está haciendo el gobierno progresista para que estén algunas togas y toda la derecha en todas sus versiones en la calle, ¿no?
00:09Así que he hecho una cosa muy loca. La he leído. Os lo recomiendo. Bueno, pongamos un dato previo.
00:13Alrededor del 58% de los jueces y magistrados en España están afiliados a alguna asociación profesional.
00:19Para que os hagáis a leída y podéis comparar en otros sectores de España es aproximadamente el 13,7%.
00:2413,7% versus 58% de los trabajadores los que están afiliados a sindicatos. Datos de la OCDE, ¿vale?
00:28De todas estas asociaciones, la inmensa mayoría son conservadoras y solo un 8% es progresista.
00:33Se podría deducir que en esencia la adjudicatura es conservadora o al menos en términos sindicales identifica con.
00:37Teniendo esto claro, me preguntaba, ¿a quién podría perjudicar la reforma de la justicia? ¿No?
00:41A los ciudadanos, no, puesto que lo que van a hacer esto es que tengamos más jueces por cada 10.000 habitantes, lo cual agiliza la solución a nuestros problemas, básicamente.
00:49Así que me he preguntado si podría perjudicar a los jueces y juezas. Como siempre, pues me he hecho algunas preguntas, ¿vale?
00:54¿Por qué se hace esta reforma? Bien, porque es un mandato europeo para aumentar el número de jueces
00:58en España para equipararla a la Unión Europea y para ir eliminando la precariedad que tienen muchísimos jueces en España.
01:03¿Qué? ¿Qué jueces precarios? Sí.
01:05Vamos al contenido.
01:05Blindar las becas para que dé igual que hayas nacido pobre, pero que si eres válido y te preparas, puedas ser juez en este país.
01:12¿Quién podría estar en contra de la igualdad? Sigamos.
01:14En general, hay que incrementar el número de jueces por cada 10.000 habitantes para poder llegar a la medida de la Unión Europea.
01:19Para eso, se van a convocar más plazas que se puedan acceder por tres vías, ¿vale?
01:22Las oposiciones, con prioridad absoluta para elegir destino y con el grueso de plazas para ellos.
01:27Lo segundo serían los jueces sustitutos, personas que están en sus puestos porque han sido seleccionadas por los Tribunales Superiores de Justicia
01:32y nombradas por el Consejo General del Poder Judicial, que ahí el bolaño es de turno, ni pincha ni corta,
01:36donde lo que se hace es que puedan optar a un puesto fijo y eliminar esa precariedad,
01:41que estos jueces y juezas también ya están integrados a día de hoy, quiero decir, en el Poder Judicial.
01:45Son casi 1.000 personas y el 70% son mujeres, ojo.
01:48Bueno, personas que dictan sentencias cada día y que están desde hace años en el sistema judicial integradísimos
01:52y trabajando como el que más.
01:54Pero aún así, les hacen pasar pruebas escritas orales, casos prácticos, en fin, que si aprueban es que son unos verdaderos cracks de lo suyo.
02:01Pero, un momento, ¿les quitarán plazas a los opositores libres?
02:05No, porque se van a ampliar las plazas y porque los que superen el proceso de estabilización elegirán plaza después de los de la oposición libre.
02:11Bien, pasaba antes otra cosa.
02:13Si no tenías pasta, no podías preparar las oposiciones porque vale un huevo.
02:17De hecho, el 95% de los que aprueban las oposiciones han tenido ayuda económica de su familia, que yo me alegro, pero el 95%.
02:23Así que el centro de estudios jurídicos, que vaya a ser un centro público de preparación de oposiciones, pues está guay, ¿no?
02:28Pero yo quiero ir a mi academia.
02:29Bueno, pues ve, nadie está obligado a prepararse allí, será un derecho, no una obligación.
02:33Otra vía es el acceso a la carrera judicial para ampliar el número de jueces.
02:36Quiero decir, por el cuarto turno, un proceso de selección para incorporar a reconocidos juristas con más de 10 años de ejercicio profesional a la carrera judicial.
02:43Esto ya estaba en la ley desde 1985, final del siglo XX, pero de los que se suponía que iban a ser un 25%, al final han sido un 8%.
02:50Es decir, que hay que incrementarlo, ¿vale?
02:51Ahora lo que se hace es agilizarse al fijarse las convocatorias de manera simultánea y que el cuarto turno sea una de cada cuatro plazas.
02:57Cuantas más plazas haya de turno libre, más habrá de cuarto turno, ¿vale?
03:01O sea, no se perjudican.
03:01Bien, sigamos.
03:02Las asociaciones judiciales, conforme a sus fines constitucionales, deben velar por preservar la apariencia de inversalidad, también en su financiación.
03:08Y como hasta ahora había financiación privada y dicha financiación puede comprometer dicha apariencia, pues se eliminan.
03:13Por supuesto, seguirán con financiación pública y las cuotas de sus socios, evidentemente.
03:16Me voy a poner el turbo ya, que ya estoy resumiendo a cabo, igual me dejo algo, pero bueno.
03:19La reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que se ha dicho que pretende dar más poder al actual Fiscal General del Estado.
03:25Vaya pajarraco el Fiscal General, ¿eh?
03:26Un momento, me lo ha chapuza, ¿no?
03:28Porque la reforma se aplicaría a partir de enero del 2028.
03:31El actual fiscal cesará cuando cese el gobierno y las elecciones como topes son el 27.
03:35¡Guau, qué tonto, ¿no?
03:35Bueno, de hecho es más raro todavía si este punto lo querría hasta Rafael Catalá o Alberto Ruiz Gallardón,
03:41que hasta donde me llega la memoria, ¿verdad?
03:42Fueron ministros de Justicia con gobiernos del PP.
03:44¿Qué?
03:45¿Del PP?
03:45Sí, y bueno, ya estaría, ¿eh?
03:46Este era, en teoría, el gran drama que atentaba contra la democracia.
03:50Así que...
03:51¡Caso cerrado!

Recomendada