Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la Casa de la Diversidad Cultural en la Asunción, cocineras dieron sus aportes para redactar este expediente
00:07y destacaron que la yaca margariteña es elaborada con ingredientes autóctonos que reflejan la esencia de la entidad insular.
00:16Nosotros hoy estamos reunidos estudiantes, jóvenes, porque se trata justamente de contar generacionalmente
00:22cómo este plato es fundamental en la significación de la identidad del pueblo venezolano.
00:28Nos sentimos muy orgullosos del aporte que desde Nueva Esparta estamos dando a este expediente.
00:32Tengo 35 años haciendo yacas, es una tradición que viene de las abuelas, las madres, las tías, de nosotros para nuestros hijos
00:40y bueno, a yaca es igual la tradición, a yaca es familia, a yaca es mamá, a yaca es todas nosotras cocinando, a yaca es Venezuela.
00:49La yaca margariteña se distingue por su sabor único, ya que está elaborada con ingredientes propios de la isla.
00:56Podemos hacer de cochino, carne de res, también la hacemos de pescado.
01:02En mi casa, particularmente, quien hacía las ayacas era mi esposo y mi papá.
01:09Vengo a hablarles de esta ayaca indígena, que es un bollo realizado con la misma masa de maíz,
01:16se envuelve de una manera diferente con el cachipo de plátano, amarrada con el mismo cachipo,
01:22y este es un arte que he aprendido de mis ancestros y ahora estoy llevando esta enseñanza a mis niños del nicho enolingüístico Kurupa,
01:34ubicado en la población del Tirano, municipio de Antolín del Campo.
01:37La ayaca no es solo un alimento, es un ritual que refleja nuestro mestizaje indígena, africano y europeo.
01:44En el expediente, se destaca su significado como práctica viva y elemento de cohesión social.
01:51Tania González, La Noticia.

Recomendada