Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Que los mensajes en poder de la UCO entre Ecoldo García y Santos Cerdán
00:03apunten a posibles irregularidades en las primarias del PSOE de 2014
00:08ha servido al PP para agitar otro fantasma.
00:13Por tanto, está acreditado que les gusta el fraude y que lo han cometido.
00:17Y por tanto, Aznar hace un ejemplo bastante desanchato.
00:20Oiga, si uno ha robado una joyería, ¿por qué no puede robar un banco?
00:24Desde el Partido Popular han puesto en duda la salud del sistema electoral.
00:27No tengo dudas sobre los funcionarios de Correos.
00:30Pero que el sistema puede tener algunas lagunas y que utilizado de forma torticera
00:35ese sistema no está completamente blindado, la respuesta es que sí.
00:39Pero no es la primera vez que vemos a un líder político utilizar este argumento.
00:43Hemos asistido durante estos días a un repugnante fraude electoral.
00:48Esta elección fue una fraude.
00:50Los actuales movimientos populares son fruto de indignación y sentimiento de injusticia
00:57de cómo se dio el proceso electoral.
01:00Este encadenamiento de hechos indican claramente que el kirchnerismo está intentando ensuciar el proceso electoral.
01:05Lo que estamos viendo ahora en España es un coqueteo con un argumento electoral
01:09que llevamos viendo crecer y consolidarse desde el año 2016 y sobre todo en la segunda elección de Trump en 2020.
01:19A partir de ahí hemos visto cómo toda una esfera ideológica, que siempre es la misma, la derecha radical, la extrema derecha,
01:40recoge ese mismo argumento y lo va lanzando de forma más o menos civilina.
01:43El problema es que lo hemos visto en muchos procesos electorales.
01:46¡Vive el presidente! ¡Vive a Juan Ruz!
01:50Lukashenko, Bolsonaro... Hay una hoja de ruta.
01:53Yo creo que hay que atender al contexto, Carlos, para entender qué es lo que está pasando.
01:58Y lo que está pasando es que las redes sociales han movido el centro de la actividad política.
02:03La estrategia de poner en duda el sistema a través de acusaciones que lo debilitan tiene un fin.
02:08Derribar al rival político y hacer también que se posicione.
02:11Hemos visto repetirse en todas las campañas negativas.
02:15Tienen un fundador, que sería Arthur Finkelstein, que era un estratega político.
02:20Y él habla de una cosa que viene bien ahora. Él habla de la técnica de la trampa.
02:25¿Ves saben quién es Jair Bolsonaro? Y saben muy bien quién es Lula da Silva.
02:30Hay que lanzar una acusación. Falsa. Si el rival responde, queda vinculado.
02:37Si calla, parece que la está admitiendo.
02:39Ahora Núñez Feijóo ha sembrado sus sospechas sobre el escrutinio de las elecciones de 2023,
02:45unos comicios que él mismo ganó.
02:47Creo que en la frase tanto de Núñez Feijóo como del expresidente Arnar hay condicionales.
02:53Podría ser que igual en un momento dado se hizo.
02:56O sea, ese tipo de formulaciones es una trampa, digamos.
03:01La desconfianza entre el electorado
03:03Tiende a desaparecer cuando el ciclo político devuelve al poder a sus líderes,
03:12aunque la sombra sobre el sistema no desaparezca.
03:15¿Cuánto es irreversible hay de lo que estamos haciendo?
03:19O sea, ¿qué muesca deja esto en los ciudadanos de ver cómo continuamente estamos debatiendo
03:24sobre la fragilidad de nuestro sistema?
03:27Dice muy poco del candidato que hace algo así.
03:29Si el sistema es seguro, es seguro para todos los candidatos,
03:32no para unos sí y para otros no.
03:34Gracias.
03:35Gracias.
03:37Gracias.
03:37Gracias.
03:38Gracias.

Recomendada