- 27/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...de seguridad de hoy, para que nos pueda explicar un poquito cómo se hace, cómo se calculan estas cifras.
00:05Bienvenido, Cornel.
00:05¿Cómo está? Muy buenos días.
00:07Estas cifras que nos da la inteligencia del Brasil es producto del seguimiento que hacen con otras estructuras de inteligencia
00:14de la Europol, también la Interpol y la DEA.
00:20Entonces, Bolivia es uno de los países que tienen como objetivo para investigar el narcotráfico.
00:27De manera que, en el seguimiento que han hecho, han individualizado a los individuos más peligrosos y sobresalientes de la organización PCC que opera en Bolivia.
00:42De manera que, en relación a otros estados de la región, Bolivia en realidad no es el cuarto, es el tercer estado con mayor cantidad de personas importantes del PCC.
00:55Pero, el número de 146 no significa que esos son todos, sino esos son los personajes más importantes que operan la red del PCC en Bolivia.
01:09Claro, o sea, porque cada uno de estos, vamos a decir pez gordo, que son identificados, desprende como una ramita más del PCC, como una célula más parte de la organización.
01:18Correcto. Eso significa que son cabezas o líderes de ciertas células que operan en diferentes rubros.
01:25Por ejemplo, una célula se encarga del reclutamiento.
01:31Otra célula se encarga de establecer nexos y alianzas con otras redes criminales.
01:38Otra red se hace cargo del acopio de la droga, de la elaboración, del levantamiento de fábricas en el país y otra, la de la exportación.
01:53Entonces, esta es una corporación que normalmente en el mundo de Lampa se llama cártel.
02:00El no reconocer que en Bolivia hay cárteles significa una negligencia y significa tapar algo que nosotros estamos viendo en la realidad.
02:13Coronel, ahora le consulto, ¿por qué el PCC está eligiendo Bolivia para poder albergar una gran cantidad de sus grandes cabezas y de sus células?
02:22Por dos motivos. El primero, porque hay una vulnerabilidad estructural en el Estado.
02:30No funciona la justicia, no funciona el sistema penitenciario, donde hay 75 elementos importantes detenidos,
02:38pero que desde la cárcel elaboran los planes de operaciones para seguir trabajando con el crimen.
02:47Y por otra parte, tenemos que tomar en cuenta que además de esas vulnerabilidades que existen en el sistema de la estructura estatal, está la corrupción.
02:59Entonces, todo ese entramado que hay entre vínculos, policías, políticos, autoridades y sociedad,
03:08en realidad, personas que se ligan a esta organización criminal, hacen una corporación.
03:15Y además, Bolivia es el centro de acopio y de tránsito de toda la droga que viene del Perú.
03:24Entonces, en Bolivia hay cultivos excedentarios en gran cantidad que tienen capacidad para montar fábricas,
03:33elaborar la pasta base, transformarla en cocaína y posteriormente transportarla.
03:40Ese es el motivo por el que el PCC está en Bolivia con mayor incidencia que en el resto de la región.
03:48Por eso digo...
03:48Exacto. Ahí quería llegar, perdón, Cornel, porque es como que Bolivia es un país estratégico para los negocios.
03:55Incluso lo decía el reporte periodístico que vimos hace un momento de una periodista de Brasil,
03:59que señalaba que prefiere Bolivia por los negocios que pueden hacer.
04:02Entonces, es como que Bolivia es el país más completo en todo sentido para lo que es el tráfico de drogas.
04:07Correcto. Así mismo es.
04:09Porque, precisamente, los vínculos de las autoridades principales encargadas de la lucha contra el narcotráfico,
04:16autoridades importantes que ejercen gran parte de la estructura del Estado boliviano,
04:23miran para otro lado.
04:25De manera que estas organizaciones van creciendo, se robustecen y acumulan grandes cantidades de fortuna.
04:32Entonces, ¿por qué no reconocer que hay cárteles del narcotráfico?
04:38Y no solamente el PCC. El PCC es un cártel.
04:41Y uno de los más importantes del mundo. Está en cuatro continentes.
04:45Entonces, ¿cuántos cárteles podemos decir que hay en Bolivia?
04:47Mínimo, el de Colombia, dos de México y uno que es el de Brasil.
04:53¿Podemos identificarlo tal vez con nombre?
04:55Ahora, el resto, estamos hablando del cártel del Golfo, que es el más peligroso.
05:00Y es el más grande que hay después del PCC.
05:03Ya.
05:03Y el PCC.
05:05Después tenemos otros cárteles que están operando desde Colombia.
05:09Y clanes familiares que se transforman en cárteles porque son una corporación pequeña.
05:14Estos clanes familiares que de hecho han sido, por si acaso, identificados por la ONU también en un informe presentado ayer.
05:20Hay clanes familiares en Bolivia que se dedican al crimen organizado.
05:24¿Estos clanes familiares ayudan a estos cárteles grandes internacionales como el PCC o el cártel del Golfo?
05:30Así mismo es, estos clanes familiares son parte de esa entramada que hay en las alianzas que hacen con los peces gordos que vienen y se establecen en Bolivia.
05:49Establecen alianzas y reclutan personas.
05:52De manera que esa organización va creciendo, así como va creciendo la demanda y la producción de la droga.
05:59Entonces, Bolivia ya no es el productor que antes vendía barato y exportaba la pasta base.
06:06Ahora, elabora la pasta base y la transforma en cocaína porque es el negocio más grande que tiene y la oportunidad que le da la debilidad del Estado.
06:15Prácticamente llaman a la inversión al país, entonces, ¿no?
06:18Exactamente, se denomina el país atractivo para el negocio del narcotráfico.
06:25Por eso es que le llaman que Bolivia es el epicentro del narcotráfico y se constituye en el centro geopolítico más importante de la región.
06:35Entonces, ahí hablamos de que el factor numérico que determina la inteligencia del Brasil no es lo más importante de que Bolivia sea el tercero,
06:46sino que Bolivia puede ser el primer productor más importante de la región porque aquí se acumula, aquí se elabora y de aquí se transporta.
06:56¿Qué se puede hacer, entonces, con todo esto que usted nos está diciendo?
07:00¿Cómo poder, tal vez, desarticular estas células del PSC que han sido, digamos, que identificadas?
07:05Se tiene que establecer un sistema que controle el sistema penitenciario, un cambio radical en lo que significa el sistema penitenciario que no funciona.
07:19Desde ahí nace la corrupción y el delito.
07:22Además que ahí se anidan los principales líderes que son detenidos y que, como dice la inteligencia, 75 personas detenidas del PSC, pero que siguen operando.
07:35Desde la cárcel, no importa si están detenidos, ellos operan.
07:38Entonces, sistema penitenciario cambia radicalmente.
07:41Sistema de justicia y principalmente Ministerio Público.
07:46Y, por último, un sistema de contrainteligencia que haga el seguimiento a todas esas instituciones encargadas de la lucha contra el narcotráfico.
07:56¿Por qué?
07:57Nunca terminan con sentencias ejecutoriadas, no se agarran peces gordos y, por último, hay procesos que desaparecen en media investigación.
08:08Bien, Coronel, quiero agradecerle por el análisis que hemos realizado esta mañana, importantísimo, para saber cuál es la condición de nuestro país y ante la mirada internacional.
08:16Gracias.
08:16Muchas gracias.
08:17Buen día.
08:18Muy bien.
08:18Será hasta la próxima y esperemos con informes más positivos para nuestro país.
08:22Seguimos.
Recomendada
1:32
|
Próximamente
2:22
1:58
0:55
7:29
4:22
7:40
2:08
2:24
3:10
1:34
3:14
1:41
0:47
0:30
1:25:55
1:18:06
1:05
1:29