Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025
A lo largo de este episodio aprendimos qué es el Content Marketing y cuáles son las mejores prácticas para llevarlo a cabo. Y todo de la mano de Ana Marín, Comunicóloga y Maestra en Negocios, Innovación y Creatividad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Oye, sí, sí, reproduce el podcast Lab Digital de El Economista.
00:00:05Aquí tienes el más reciente episodio de Lab Digital de El Economista.
00:00:10El Economista Podcast.
00:00:14Bienvenidos a Lab Digital, donde exploraremos a fondo el fascinante mundo de la mercadotecnia digital,
00:00:20ecosistemas digitales y las redes sociales.
00:00:23Soy Iván Quesada y junto a mi compañera Itzayana Ríos,
00:00:26con cada episodio nos sumergiremos en las últimas tendencias, estrategias innovadoras
00:00:31y herramientas esenciales que están revolucionando la forma en la que nos conectamos
00:00:35y nos comunicamos con el ecosistema digital.
00:00:42Hola, bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Lab Digital.
00:00:46Hoy hablaremos de un tema que aunque lleva muchos años entre nosotros,
00:00:49sigue evolucionando y ganando protagonismo, el marketing de contenidos.
00:00:54Así es Itzay, ¿cómo estás?
00:00:55Muy bien, muchas gracias.
00:00:56Estamos ya en el décimo episodio y pues es ya la recta final de esta segunda temporada
00:01:02y como bien dijiste, estamos, bueno, identificamos que hay una estrategia
00:01:06porque estamos inmersos en un entorno donde la información fluye como agua,
00:01:10todo es efímero, son tantas plataformas y tantas herramientas
00:01:14que de pronto la gente pues ya no presta tanta atención,
00:01:17pero aquí el secreto está en el contenido, porque precisamente ese es el rey.
00:01:22¿Tú qué opinas?
00:01:22Todos los que trabajamos en marketing digital llevamos años sabiendo que el contenido es el rey,
00:01:27pero bueno, ¿con qué nos referimos a contenido?
00:01:29Con blogs, con newsletters, redes sociales, podcast como este.
00:01:34Y bueno, para hablar del tema tenemos una invitada muy especial.
00:01:37Preséntalos, Iván.
00:01:38Bueno, pues se trata nada más y nada menos de Ana Marín.
00:01:41Ella es comunicóloga, es maestra en negocios, en innovación y creatividad.
00:01:46Ha sido reconocida como landing woman y profesional destacada en Latinoamérica
00:01:50por Ad Age y Ad Latina y bueno, cuenta con 60 premios internacionales por su trabajo.
00:01:56La verdad es que estamos muy contentos porque la queremos exprimir a todo lo que da.
00:02:01Y bueno, actualmente lidera el marketing de contenidos en una cadena súper importante en México
00:02:06que justo ahorita ya nos va a contar porque además tiene un equipo enorme.
00:02:10Y pues ya, sin más preámbulos, quiero pasar a darle la bienvenida a Ana Marín.
00:02:15¿Cómo estás, Ana?
00:02:16Muy bien, muchísimas gracias por invitarme.
00:02:19Muy joven y con una trayectoria ya muy larga.
00:02:22Es este...
00:02:23Es el Botox, Ana.
00:02:24Es el Botox.
00:02:26Oye, Ana, cuando estaba preparando la entrevista, por supuesto me metí a LinkedIn a ver tu perfil
00:02:31y me llamó algo la atención porque hace poco justo uno de nuestros invitados
00:02:36que tuvimos en el podcast, Marcos Westphalen, comentaba
00:02:40que parece que en LinkedIn todos ponemos los mejores trabajos, ¿no?
00:02:44Así como, ay, sí, soy gerente desde que nací, ¿no?
00:02:47Y en cambio tú no.
00:02:48O sea, vi tu primer trabajo que fuiste mesera en un restaurante
00:02:52y eso me gustó mucho porque habla del camino que has recorrido,
00:02:57de tu disciplina desde tu primer trabajo siendo estudiante hasta ahora, ¿no?
00:03:02Así es que...
00:03:03Qué interesante que lo comentes porque creo que es el punto del marketing de contenidos.
00:03:08Yo estudié comunicación en la UNAM, fui mamá a los 16 años.
00:03:13¡Wow!
00:03:14Empecé estudiando y trabajando de mesera y pues realmente no tenía los contactos
00:03:21que me podían recomendar en estas grandes empresas en donde trabajo ahora.
00:03:24pero siempre fui muy activa en redes sociales y gracias a que ponía ahí mis opiniones,
00:03:33mi trabajo, los premios después, es que me reclutaron en ABAS, que es una agencia...
00:03:42Agencia Internacional.
00:03:44Internacional y ahí empecé a llevar redes sociales, a hacer contenido transmedia,
00:03:52ahorita explico qué es eso, pero sí, las oportunidades más importantes son gracias
00:03:57a que tenía una visibilidad importante en redes sociales y a que pude comunicar lo que sé hacer.
00:04:06Entonces, creo que eso es importante.
00:04:10Claro, trabajar tu marca personal, el branding personal, que ahora se está hablando,
00:04:14pero hace 10, 15 años casi no se mencionaba, ¿no?
00:04:17Sí, y sobre todo de cara a un mundo en donde el AI va a tomar muchas decisiones por nosotros,
00:04:27lo que va a diferenciar un currículum del otro es lo que está fuera de ese currículum, ¿no?
00:04:34Tu marca personal.
00:04:35Gracias.
00:04:36Que ahorita, bueno, vamos a partir justo como de la pregunta inicial,
00:04:41¿cómo definirías marketing de contenidos?
00:04:43Porque además, digo, hoy hablamos mucho en digital,
00:04:46si bien las estrategias están formándose a través de las redes sociales,
00:04:50justo de los temas que se han tratado es el famoso social first, ¿no?
00:04:54Que las estrategias van girando en torno a la red social,
00:04:58pero esta estrategia viene más allá de lo digital, o sea,
00:05:01tiene antecedentes cuando no existía tampoco internet,
00:05:04pero cuéntanos tú qué eres y estás detrás de un equipo que genera estas estrategias
00:05:09para una tienda tan grande.
00:05:11Cuéntanos y cuál es tu definición de marketing de contenidos.
00:05:15Ok, es crear piezas de información o de entretenimiento de marca
00:05:22que colocas en el journey o en el recorrido de compra y de toma de decisiones
00:05:28de los consumidores.
00:05:30A eso le llamaría yo marketing de contenido y esos puntos de contacto
00:05:35con los prospectos o con los consumidores, pues pueden ser online u offline, ¿no?
00:05:41O sea, puedes enterarte de que existe algo en una película.
00:05:47Estoy pensando en...
00:05:49Product placement, ¿no?
00:05:51Product placement o la película que gira en torno a algo, ¿no?
00:05:54O sea, porque es un hecho que el contenido de ese tipo tan entretenido
00:06:01y que construye mundos, por supuesto que genera ventas, ¿no?
00:06:05Minecraft o este, este, ¿cómo se llamaba esta película?
00:06:10Mario Bros.
00:06:10Lo imposible, ¿no?
00:06:12Posicionó muchísimo, creo que era Zurich, los seguros, porque resolvieron en el tsunami
00:06:19en donde la familia que además te involucraste así como súper emocionalmente
00:06:25y dijiste, ah, no, pues yo quiero esa aseguradora porque...
00:06:28Porque salió en la película.
00:06:29Claro.
00:06:29Claro.
00:06:32Por dar ejemplos, ¿no?
00:06:33Sí.
00:06:33Oye, y de acuerdo a tu experiencia, que es bastante amplia,
00:06:37¿qué formato en la actualidad funciona mejor para el content marketing?
00:06:42Porque estamos hablando de que el contenido es el rey,
00:06:45pero durante muchos años el marketing digital ha ido cambiando.
00:06:48O sea, es una de las industrias más cambiantes.
00:06:50En la actualidad, ¿qué formato crees que funciona mejor?
00:06:54Depende de la marca y el consumidor.
00:06:57Ok.
00:06:57O sea, porque para mis papás, la respuesta rápida para mí sería TikTok, ¿no?
00:07:04Claro.
00:07:04Pero para mis papás no es cierto.
00:07:07Ajá.
00:07:08Para mi hija puede ser que sí, para mí sí, pero es más bien el contenido que encuentra a tu consumidor cuando se necesita.
00:07:19Ok.
00:07:19En el momento justo.
00:07:20Y a mí me gusta hablar más bien de dos mindsets o de dos formas de relacionarte con el contenido.
00:07:30Una es la pasiva, donde no lo estás esperando, que estás más bien consumiendo redes u otros contenidos.
00:07:38Ajá.
00:07:39Y ahí aparece algo de marca que te sorprende, que te interesa.
00:07:44Y el otro es el de intención, que tú sí estás buscando a lo mejor información de un producto, opiniones, comparativos.
00:07:53Entonces, uno se activa en lugares más de entretenimiento o de ocio, TikTok, en donde no estás la mayor parte del tiempo buscando, sino más lean back.
00:08:08Ajá.
00:08:08Y te llega.
00:08:10Y si es interesante, si es divertido, si es educativo, entonces te genera esa como interés o sí, como convencimiento.
00:08:20Y por el otro lado, y es lo que menos se trabaja, me parece, en las marcas, si alguien está buscando entre autos, pues ahí se meten medios especializados, se meten consumidores a dar su experiencia.
00:08:37Y en general las marcas, pues tienen poquito contenido ahí, pero últimamente, pues ya el influencer marketing está ayudando mucho a eso.
00:08:47Aunque es difícil diseñar la estrategia completa de contenido, porque hay muchísimos puntos por cubrir.
00:08:55Oye, entonces, haciendo un resumen, digamos que el formato que quizás puede funcionar mejor sería ahorita video.
00:09:03Video es lo que más está creciendo.
00:09:05Aunque se muestra en diferentes plataformas, ¿no?
00:09:07Sí, sí, pero todo se está TikTokificando.
00:09:10O sea, todo absolutamente.
00:09:12Es impresionante, sí.
00:09:13Facebook tiene Reels, Instagram tiene Reels, YouTube tiene Shorts.
00:09:18Todo tiene un formato de video vertical, rápido y subtitulado, que está creciendo hace años a doble dígito, ahora a triple, cuádruple dígito en la generación por parte de los prosumidores.
00:09:34Y dijiste algo muy interesante y que tiene que ver como con conectar con la audiencia, ¿no?
00:09:40Que básicamente es parte de lo que se busca detrás de una estrategia de marketing de contenidos.
00:09:46¿Qué elementos son los que deberían llevar, pues, una estrategia de marketing de contenidos para poder generar esa conexión?
00:09:52Que de pronto también pareciera ya muy complicado porque, pues, los usuarios están expuestos a tanta información que difícilmente conectan con estas marcas.
00:10:01Y creo que es, digo, más allá de la inteligencia artificial, es la pieza clave que le estábamos dando los humanos a las estrategias.
00:10:08Sí.
00:10:10Elementos.
00:10:10Entonces, debería de tener la información o las respuestas que necesitan las personas.
00:10:19Entonces, para regresar al ejemplo de autos, ¿no?
00:10:25¿Qué hace diferente este auto? ¿Por qué te conviene? ¿Qué tiene adentro? ¿Cómo es la tecnología?
00:10:31Esas son preguntas que a lo mejor no tenía la gente, pero que son puntos importantes en la toma de decisión, en la comparativa.
00:10:42Debe de tener el lenguaje correcto para la plataforma.
00:10:46Y ese lenguaje...
00:10:47Muy importante.
00:10:48Puede ser técnico y puede ser, digamos, de forma y de fondo, llamémosle algo así.
00:10:55Sí, sí, sí.
00:10:56Porque si haces una gran nota o artículo que va a responder todas las preguntas que tiene la gente,
00:11:03pero no tiene los criterios de SEO, de optimización para buscadores correctos o tu sitio cargalento,
00:11:12no lo van a encontrar.
00:11:15Y si haces un video aburridísimo que empieza con un logo y luego así de,
00:11:21Hola, ¿qué tal? Soy Ana Marín, te voy a contar de los calcetines que me...
00:11:25Ya se fue la gente.
00:11:27Bye.
00:11:27Cuando estamos acostumbrados a hooks iniciales, ¿no?
00:11:31O sea, ¿por qué en estos tres segundos tú te tienes que quedar?
00:11:35Y hay tanta gente tan joven, con tanto talento, comunicando efectivamente acerca del lipstick que se puso,
00:11:46acerca del tratamiento que se hizo y eso al mostrar tan bien las cosas, eso es importante,
00:11:55como que nos estamos convenciendo por la vista, show don't tell, ¿no?
00:11:59O sea, si dices perro, muestras perro, si dices gato, muestras gato, si dices tengo excelentes procesos para mandar,
00:12:09muestras tus cedis y muestras cómo mandas las cosas, ¿no? O sea, porque eso convence a la gente.
00:12:16Entonces, pues eso, como que los códigos de la plataforma en donde quieras, ser entretenido y ligero.
00:12:25Sí.
00:12:26Y los aspectos técnicos.
00:12:28Y dijiste, bueno, ahora que comentabas que está gente joven y los hooks, bueno, pues hay expertos súper jóvenes
00:12:34que están haciendo contenido especializado para destacar en redes sociales, o sea, se ha vuelto incluso también
00:12:39un tema de conversación importantísimo y pues que la gente para ellas son herramientas, ¿no?
00:12:45Que de fácil acceso, porque pareciera que es como, ay, no tengo la chispa, la gracia para hacer, pues, videos,
00:12:51contenido de calidad, pero pues ya también hay un montón de información y herramientas, ¿no?
00:12:55A través de redes sociales.
00:12:56Se puede aprender y en definitiva se practica, pero hay una cosa que cuando la escuché y no me acuerdo en dónde,
00:13:05sí me cambió el chip y es antes la gente decía, enséñale a coding a tus hijos, a programar a tus hijos e hijas
00:13:16porque va a ser la habilidad del futuro y no, yo creo que el contenido es la habilidad del futuro
00:13:24porque el contenido, si eres dentista, te llena el consultorio, si eres profesional del marketing,
00:13:32te consigue trabajos y si eres emprendedor, te da ventas, ¿no?
00:13:37Sí, mira, justo en TikTok hace unos meses vi un video que tenía no sé cuántas vistas,
00:13:43tenía dos días que le había subido la chava, es una chica que vive en Azcapotzalco
00:13:48y que solamente hizo el video para promover que su abuelita vende tamales afuera de su casa,
00:13:54pero obviamente la comunicación, todo, o sea, nada más grababa el carrito de tamales, la señora
00:14:01y pues obviamente te llega, conecta con mucha audiencia, o sea, todos consumimos tamales
00:14:07y en México, bueno, la figura de la abuelita sigue siendo muy importante, ¿no?
00:14:11Y entonces tenía mil comentarios ya la chava en dos días así de, ¿dónde están?
00:14:15Quiero ir a comprar y no sé qué, ¿no? Entonces eso es lo importante, porque como decías ahorita,
00:14:20el coding, pues lo metes a inteligencia artificial y ya puedes hacer coding.
00:14:24Pero creo que tocas un tema bien interesante y es que, claro, aunque tengas el volumen de búsqueda
00:14:31de la keyword que vas a usar para responder en tu video o en tu nota,
00:14:38si no le metes ese sabor y esa conexión...
00:14:42La autenticidad.
00:14:43El contenido no va a tener tan buenos resultados como la chava mostrando a su abuelita, ¿no?
00:14:50Sí, como cuando vemos campañas de políticos haciendo TikToks y que dicen,
00:14:54este no se oye muy auténtico.
00:14:56Sí.
00:14:57Oye, ya mencionaste la inteligencia artificial.
00:14:59Invariablemente en todos los episodios, con todos los invitados que tratamos muchos temas,
00:15:05tenemos que hablar de inteligencia artificial.
00:15:06¿Cómo crees que las empresas, sobre todo las pequeñas empresas o los emprendedores,
00:15:12pudieran utilizar la inteligencia artificial en un marketing de contenidos?
00:15:16Pues pueden usar inteligencia artificial siendo emprendedores,
00:15:22primero preguntando y llenando los huecos de conocimiento que tienen,
00:15:28porque entonces tienen algo que les permite generar ideas, comparar,
00:15:35pedirle buenas prácticas, entonces no es solo haz por mí,
00:15:40es complementame y enséñame, crítícame, o sea, todo eso le puedes pedir a un LLM, ¿no?
00:15:49O sea, como de, oye, esta es mi idea, piensa que me falta, proponme otras versiones
00:15:56y consulta la información que haya disponible acerca de mi categoría y dame un par de buenos ejemplos.
00:16:03Entonces, ya con eso ya tienes como mucha inspiración en muy poco tiempo
00:16:07que te hubiera tomado googleando sin saber días, sí, eso para empezar.
00:16:17Y después en la creación, o sea, esto de los videos, por ejemplo,
00:16:21si no quieres salir tú a cámara, TikTok tiene su symphony,
00:16:26en donde ya hay avatares que tú le subes un texto y sale una persona y dice lo que necesitas.
00:16:34Entonces estás a cinco minutos de tener un video terminado.
00:16:38A lo mejor no es en tu tienda, a lo mejor no es con tu producto,
00:16:44pero sí es la promoción y sí es una persona a cámara que eso es importante en los videos últimamente
00:16:51porque le hacemos más caso a alguien hablándonos que a letras, animaciones, etcétera,
00:16:57porque es aburrido más eso, ¿no?
00:17:00Entonces, producción y como habilitación y conocimiento creo que están al alcance de todo el mundo.
00:17:10Y gratis, porque además esas herramientas son gratis.
00:17:12Y dijiste, bueno, también algo que conecta con la siguiente pregunta que es,
00:17:16¿cuáles son esos errores comunes que tú identificas que las marcas están cometiendo
00:17:21a la hora de ejecutar sus estrategias de marketing de contenidos?
00:17:25Yo creo que un error es partir de lo que la marca quiere decir
00:17:32y no de lo que los consumidores necesitan o ya consumen.
00:17:37O desean escuchar, ¿no?
00:17:38Ajá, o sea, porque entonces dices, tengo esta promoción en este producto,
00:17:45pero ¿y cómo me ayuda ese producto? ¿Cuál es la diferencia? ¿Cómo para qué lo quiero?
00:17:51¿Qué dicen otras personas? ¿Cuál es el cambio que va a lograr en mí?
00:17:56Y eso pues se resuelve poniéndote en los zapatos del consumidor o platicando con tu consumidor, ¿no?
00:18:05O sea, yo, ¿cómo llegaste a mi tienda? ¿Cómo sabes que este pastel era el bueno?
00:18:12No, pues es que lo vi en el baby shower de mi amiga y esta foto de, vaya, no nos vayamos más lejos, ¿no?
00:18:20Las uñas de Hailey Bieber.
00:18:22Todas las mujeres y hombres que ponen uñas, las manicuristas, se burlan de que es algo súper sencillo, ¿no?
00:18:38Pero ellas no lo venden porque no saben cómo...
00:18:43Cómo venderlo.
00:18:44Cómo venderlo. O sea, para ellas era blanco aperlado, que siempre han tenido.
00:18:49Sí, sí.
00:18:49Pero ya ponerlo como, esta es la tendencia, lo tiene no sé quién, me enteré por qué todo el mundo ahora le hace así para maquillarse.
00:19:01Me puse las manos en la cara.
00:19:06Entonces, cómo descubren es importante y cómo se deciden también es importante.
00:19:12Ahí hay un tema y les pongo un ejemplo que acabamos de hacer en Coppel.
00:19:22Tecnología. Es una categoría difícil porque no es de impulso, ¿no?
00:19:28Entonces, lo que hicimos fue revisar volúmenes de búsqueda para ver qué preguntaba la gente de los audífonos, de las televisiones, de todo eso.
00:19:38Y además, nos fuimos a ver qué nos preguntaban a nosotros en nuestros canales sociales y con eso definimos todos los videos que íbamos a meter a una campaña.
00:19:52Entonces, hubo 60, 80 mensajes y subieron las ventas.
00:19:58Muy bien.
00:19:59O sea, lo comparamos contra una campaña normal, lo apagamos en ciertos lugares de México
00:20:05y esto vendió más porque trajo a personas ya convencidas de, ah, perfecto, entonces, este sirve para tal computadora.
00:20:14Sí.
00:20:15O esta es la medida que, y si el anuncio dice justo eso, atraes a personas que normalmente no hubieran volteado a ver la publicidad
00:20:26porque no les hablaba a ellos, y te pongo un ejemplo muy claro, personas que combinan los audífonos con su ropa.
00:20:33Guau.
00:20:34Jamás en la vida.
00:20:35Yo nunca había pensado eso.
00:20:38Pero salió en las búsquedas.
00:20:39Claro.
00:20:40Entonces, pues, eso, ¿no?
00:20:44El primer error es...
00:20:46No escuchar a sus audiencias.
00:20:48Y solo decir lo que tú quieres vender.
00:20:51Nos hemos dado cuenta porque trabajamos con embajadores de marca que son creadores un poco más pequeñitos,
00:20:58que de repente esta gente va a la tienda y dicen, oigan, este tocador está increíble porque, miren, se abren los que.
00:21:07En ninguna campaña, en ninguna apuesta teníamos ese tocador, se volvió viral, subieron las ventas.
00:21:11Sí.
00:21:12Entonces, platica con la gente o usa las herramientas en línea para entender qué quiere la gente y comunica eso además de lo que quieres comunicar.
00:21:25Lo otro sería usar como el mismo mensaje y pieza de contenido en todos lados.
00:21:36Como estar en todos lados por estar, pues, te quita muchísimo tiempo y no te da tanto.
00:21:43O sea, el mismo material en X, en TikTok, en Facebook, en Instagram, pues, alguno no va a funcionar o todos no van a funcionar, ¿no?
00:21:54Y lo que yo diría es, haz lo que te salga bien, que vaya en línea con donde están tus consumidores potenciales.
00:22:06Porque, pues, si haces TikTok, pero le hablas a personas que no están en TikTok, puedes abrir una audiencia nueva, pero primero asegura lo que ya tienes.
00:22:17Sería como optimizar los esfuerzos a los canales asegurados, ¿no?
00:22:20Los que ya sabemos y están comprobados y probados que les está yendo bien.
00:22:24Y también creo que una presencia constante es esclavizante.
00:22:30Se puede hacer por proyecto, ¿no?
00:22:33O sea, si quieres vender estos zapatos o este pastel, puedes valerte de trabajar con personas que saben crear contenido, que ahora hay muchos, como dijiste, ¿no?
00:22:45Ahora hay mucha información porque hay cursos, hay el bootcamp de un tal Fredo, hay así, hay un montón.
00:22:54Este, Andy, ¿cómo se apellida de esta mujer?
00:22:57Una guarilla que también enseña.
00:23:00Hay muchos.
00:23:01Andy Benavides, creo.
00:23:02No es Benavides, pero...
00:23:04Ajá, por ahí va.
00:23:04Sí, creo que sí.
00:23:06Entonces, hay mucha gente queriendo hacer contenido.
00:23:11Ajá, puedes probar y probar y probar esos mensajes para eso que quieres vender en vez de tú, además de atender, picar el jitomate, hacer el contenido, ¿no?
00:23:26O sea, al final del día, cada quien tiene sus habilidades y está buenísimo hacer comunidad.
00:23:33Claro.
00:23:33Y valerte de las opiniones y de la credibilidad de alguien más, pues convence.
00:23:39Que además, ahorita que hablabas de comunidades, por ahí salió un estudio de la BML sobre las tendencias en cuanto a marketing y es que las propias marcas, digo, como dato, están trabajando en generar como fandoms.
00:23:53O sea, sus comunidades ahora son fandoms de la marca.
00:23:56Entonces, que para allá también va la tendencia.
00:23:58¿Ustedes han estado trabajando un poco en su comunidad para fortalecerla aún más?
00:24:04Sí, y es súper difícil.
00:24:07Te voy a decir por qué.
00:24:10Porque como retailer tienes muchísimos temas que comunicar y en general, pues, en una red social hablas de ropa, pero hablas de tecnología, pero hablas de gaming, pero hablas de lavadoras.
00:24:27Y además la comunicación oficial de la tienda.
00:24:29Claro, entonces, ¿a quién le interesa eso?
00:24:33O sea, hacer una comunidad con todo eso es más difícil que hablar solo de zapatos, ¿no?
00:24:38O de maquillaje.
00:24:39O de maquillaje, exacto.
00:24:41Sobre todo porque los algoritmos no saben dónde ponerte.
00:24:44Lo que sí es que puedes encontrar las cosas que tu marca hace bien emocionalmente con la gente.
00:24:54En nuestro caso es mejorar la vida de las personas por darles acceso a productos y servicios gracias a la inclusión financiera.
00:25:03Entonces, pues, si esta tienda que además te da crédito llega al 98% de los códigos postales de México, pues sí te da acceso a esa mejor tele, a esa mejor lavadora y va mejorando tu posición en el mundo.
00:25:23Esa parte conecta muchísimo con nuestros consumidores y nos llegan mails de, oigan, yo llevo 40 años siendo su cliente, gracias.
00:25:35Gracias, esas cosas son impresionantes y de ahí toca apalancarse, ¿no?
00:25:41O sea, del passion point que le interesa a la gente dándole acceso, experiencias y construyendo este imaginario con chistes locales repetidos y eso, acceso a pertenencia.
00:25:55O también construyes con base en lo que ya hiciste y lo que gusta, aunque luego tu fin último sea el dinero.
00:26:09Comunicar todas las categorías.
00:26:10Justo acabas de mencionar dos puntos importantes.
00:26:16Uno, que tenemos que estar atentos con las redes sociales o con los comentarios de la gente.
00:26:22Y ya lo he escuchado en varias ocasiones, que el brief está ahí, en los comentarios de la gente, ¿no?
00:26:27Inclusive sin contratar herramientas de escucha social o algo así.
00:26:31Entonces, hay que estar mucho más atento a lo que está diciendo tu audiencia.
00:26:34Pero el otro punto que decías que no puedes presentar la misma pieza de contenido a todas las redes sociales, ¿cuál es la recomendación?
00:26:45O sea, a ver, dices, es esclavizante.
00:26:47Si una marca, llámese grande o pequeña, está haciendo videos o está haciendo, no sé, publicaciones en redes sociales fijas, que sean una imagen.
00:26:58Dices, ya me tardé mucho en hacer esto como para no aprovecharlo en las otras.
00:27:01¿Cómo se pudiera adaptar de la mejor forma?
00:27:05O recomiendas que no, quizás, no sé, le dedico más tiempo en unos meses a una red social y luego a otra.
00:27:11¿Cómo se hace eso?
00:27:13Qué buena pregunta.
00:27:15En ese caso, yo me iría a una forma de generar contenido que es acerca de temas de interés.
00:27:26En donde cubres primero todo lo de ese tema y luego decides qué hacer o cómo difundir el contenido.
00:27:34Les pongo un ejemplo.
00:27:37Si yo quiero saber cómo pedir un crédito, pues hay muchas cosas que entender acerca del crédito, ¿no?
00:27:45Entonces, los requisitos. O sea, si tu tema principal es crédito departamental, entonces, ¿qué es el crédito departamental?
00:27:54¿Cuáles son los requisitos? ¿Cuáles son los beneficios?
00:27:58Si no tengo comprobante de ingresos, lo que dijiste, ¿no? El brief está en las preguntas que te hacen.
00:28:05Si yo describo y pongo todo lo que quiere saber la gente y todo lo que yo quiero comunicar en el tema crédito, pues ya tengo todos esos headlines o títulos de mi contenido que luego si volteo a ver X, pues puedo poner requisitos para pedir un crédito.
00:28:27O sea, ya tienes la información, ya la trabajaste, ya nada más es el formato el que cambia.
00:28:39Pero la gente malamente parte de la hoja en blanco y dice, perfecto, es mi mes de contenido para Facebook, vamos a hablar, a ver qué fecha es, Día de las Madres, ¿no?
00:28:54Y entonces se van contra Jefe Méride en vez de cómo comunico y doy valor con este tema que vendo yo.
00:29:02Entonces, si partes de eso, de hacer la investigación y la construcción de un tema como que lo fueras a hacer para un, ya sea artículo, Q&A o algo así, es mucho más fácil tomar cada uno de esos y decir,
00:29:18Ah, ya tengo los cinco pasos para encerar el coche. Ah, pues entonces los hago en texto, los hago en mi imagencita o en mi carrusel, que es lo que me funciona, y hago el video.
00:29:30Y luego, es un tema que siempre voy a tocar, listo, el video, luego lo hago carrusel en video.
00:29:36Y entonces ya hice dos que me sirvieron para los formatos.
00:29:39Y una nota de blog y todo lo que te sirve.
00:29:41Ya la tienes.
00:29:42Perfecto.
00:29:43Y otra cosa importante, me parece, es la documentación de lo que haces.
00:29:49Claro.
00:29:49Como que partimos solo de decir en vez de mostrar.
00:29:53Ajá.
00:29:54Hago pasteles, cómprenme este pastel.
00:29:56Ajá.
00:29:57No, muéstrame, ¿dónde compras los ingredientes?
00:30:00Ah, ya, los ingredientes es interesante y si son naturales ya trajiste a una audiencia.
00:30:06Así es.
00:30:06Si son monchosos ya trajiste a otra audiencia.
00:30:09Y te voy a mostrar cómo es mi día.
00:30:11Y entonces muestras cómo el pastel ya te quedó increíble.
00:30:15Ese video de cómo haces un pastel te sirve para todo.
00:30:19O sea, lo puedes hacer como, este, los ingredientes, foto.
00:30:22Nuestros mejores ingredientes, cómprenme un pastel.
00:30:24El video de cómo lo estás haciendo, levanta tu pedido, ¿no?
00:30:30O sea, la misma pieza de documentación de lo que haces te sirve.
00:30:35Y yo creo que ahí es súper importante la planeación.
00:30:38Porque si vas a tener, no sé, un shooting en la filmación del tutorial, del Get Ready With Me, lo que sea.
00:30:44O sea, entonces tienes que tener bien desglosado, pues, todas las acciones que se van a implementar a partir de lo que ya organizaste todos los recursos para poderlos aprovechar.
00:30:52Y esto me lleva a otra pregunta.
00:30:54¿Cómo está conformado el equipo de, este, en tu caso, los que diriges, de las personas que están detrás del marketing de contenidos?
00:31:03O sea, tienes expertos en, me imagino, edición de video, etcétera.
00:31:06Pero, ¿cuáles son esas piezas clave, este, que no deben faltar en un equipo de marketing de contenidos?
00:31:12Cuando hay presupuesto grande.
00:31:14Es que cuando hay presupuesto, cuando hay presupuesto, cada quien hace una cosa.
00:31:18Así es.
00:31:19Pero cuando no, una persona hace todas.
00:31:22Claro.
00:31:22Entonces, ¿qué tipo de gente hay en mi equipo?
00:31:26Hay estrategas que saben usar estas herramientas de cómo ver las búsquedas, de cómo ver las métricas de cada red social y que son unos obsesos de la red, ¿no?
00:31:42Tenemos este grupo de referencias en donde cada que alguien está en redes y ve algo que sirve, lo pone y decimos, ah, eso está bueno para X, ¿no?
00:31:51Entonces, estos estrategas diagonal creativos en la industria se les llama creative strategists.
00:32:01Entonces, hacen un poquito de ambas, o sea, generan las ideas, pero también dicen dónde poner las cosas y cómo hacerlo.
00:32:11Tenemos gente más operativa porque el manejo de proyectos es importantísimo.
00:32:19Por supuesto.
00:32:19Con cientos de campañas al año, sí es importante recibir, ver qué se necesita.
00:32:27Esa gestión del flujo de trabajo es básica, no solo en esto, sino en todas las industrias.
00:32:34Tenemos a cargo de una cabeza creativa diseñadores, editores, fotógrafos, realizadores, o sea, gente que opera las cámaras, digamos, y que luego edita y crea eso y lo posproduce eso también.
00:32:55Y de nuevo, para emprendedores, eso es tu celular, ¿no? O sea, tu celular es la cámara, tu celular es la edición.
00:33:04El micrófono.
00:33:05El micrófono, pero ahí sí está bueno tener micrófono adicional.
00:33:09Sí.
00:33:09Eso sí les digo, un micrófono sí comprense.
00:33:11Un buen micrófono.
00:33:13Porque el audio es importante.
00:33:15Un mal audio hace que escroleen el video.
00:33:18Una mala iluminación, o sobre todo que esté borrosito mal iluminado, hace que escroleen el video.
00:33:27Y limpiar la cámara, que muchas veces...
00:33:29Limpiar...
00:33:29Lo borroso es por...
00:33:31Todo el tiempo, sí.
00:33:33Sí, sí, sí.
00:33:35Entonces, básicamente, sobresimplificándolo, ¿quién identifique la necesidad y vea los formatos?
00:33:42Quien lo escriba, quien lo produzca, quien le ponga las letritas y las ediciones, y quien lo suba y lo conteste.
00:33:52Y quien mida, ¿no?
00:33:53Y quien mida, por supuesto.
00:33:55Sí, sí, sí.
00:33:55Y en una empresa tan grandota, pues están los que miden, sí, las redes, pero también tenemos al equipo 3xHD Analítica, que además sabe qué vendimos, cómo lo vendimos, dónde, qué impulsó más la venta, o sea...
00:34:10¿De qué canal?
00:34:10Sí, y se complementa muy interesante, porque de esas ventas y comportamiento de la base de datos, es que pueden salir nuevos briefs, o sí, nuevos proyectos.
00:34:24Porque si estás viendo que tus clientes de estos años con su crédito compran más cierta cosa, bueno, pues a los que tienen esos años, ofréceles esa cosa,
00:34:39porque los demás ya se interesaron, ¿no?
00:34:41O sea, como surgen proyectos de el conocimiento de tu negocio y tus clientes.
00:34:50Excelente.
00:34:51Oye, mi siguiente pregunta está relacionada con el buyer persona, con la persona ideal que te va a comprar.
00:34:58Les cuento un ejemplo, hace años que tomé un diplomado de publicidad, vimos el ejemplo de los carros, no sé, de alta gama, creo que eran Audi.
00:35:06Entonces, en tiempos pre-digitales, sabían que el dueño de un carro de alta gama lo cambiaba cada dos años.
00:35:15Hicieron una promoción con una revista, que no recuerdo cuál era, donde les mandaban una revista gratis, obviamente, a los dueños de esos carros,
00:35:23con un inserto que decía, sabemos que estás pensando en comprar tu próximo Mercedes, Audi o lo que sea, ¿no?
00:35:30Entonces, la gente decía, wow, claro, ¿cómo saben, no? Como si fuera una bola mágica.
00:35:35En el caso de ustedes, que tienen tantos productos, tantas líneas, ¿cómo defines a tu buyer persona, o sea, a tu persona ideal,
00:35:45y para que el mensaje llegue y conecte con ellos?
00:35:48Ok, de nuevo, al ser una organización tan, pues, centrada en el cliente y también tan devota de nuestro target,
00:36:00porque a diferencia de otras marcas u otras tiendas, nosotros atendemos a todo México, ¿no?
00:36:11O sea, en toda la historia de Coppel, tenemos más de 50 millones de personas que han solicitado crédito Coppel, ¿no?
00:36:20Entonces, es todo México en todos los códigos postales.
00:36:26Tenemos un departamento de investigación de mercados y además estamos en constante escucha,
00:36:33escucha, ya sea digital, con social listening y sobre la conversación en los canales propios,
00:36:40pero también con mecanismos de medición, porque tú puedes evaluar el servicio en las tiendas.
00:36:47Y también, pues, en un mundo tan digital hay muchos reviews, hay muchas opiniones,
00:36:55entonces tomamos en cuenta eso para atender mejor a nuestros clientes y hacer su vida mejor.
00:37:01Ok, muy bien.
00:37:02Y en este sentido, bueno, pues, nos compartes que han identificado que, pues, el video,
00:37:07y como lo hemos visto, ha sido como el formato favorito en los últimos tiempos,
00:37:12pero han explorado algún otro formato, porque hemos visto también ejemplos de marcas que han iniciado podcast, ¿no?
00:37:19Por ejemplo, también han lanzado revistas, y esto también me lleva a otra pregunta,
00:37:23porque convierten no solo a la marca, en la marca que difunde información,
00:37:28sino casi en una casa editorial, que editorializa los contenidos,
00:37:33porque además tenemos que recordar que en el marketing de contenidos,
00:37:36el contenido tiene que ser de valor, porque las audiencias, ya no engañamos a las audiencias,
00:37:41ya no les podemos vender con anuncios, pues, tradicionales, más bien ellos ya están buscando,
00:37:46como bien dijiste, entretenerse, pero también educarse, pero también aprender.
00:37:50Entonces, bueno, son muchas las necesidades de los usuarios.
00:37:54Y, bueno, la primera pregunta es, ¿han explorado algún otro formato además de video?
00:37:58Y otra, en el caso de, pues, ¿cómo editorializan?
00:38:02¿Cómo han aprendido a identificar estos enfoques, estas líneas,
00:38:07para que el contenido además tenga, pues, una historia que contar, el famoso storytelling?
00:38:12Coppel tiene secretos bien guardados.
00:38:19Que no nos los vas a decir.
00:38:20No, no, no, me refiero a, Coppel tiene la publicación de mayor tiraje a nivel Latinoamérica,
00:38:29que es el periódico Coppel, con más de 15 millones de tiraje, o sea, y que es casi que cada mes.
00:38:36Más, más publicaciones, y todo esto es impreso, ¿no?
00:38:43Existen las versiones digitales, y ahora me paso a los blogs, que es lo que está debajo de mi responsabilidad,
00:38:51pero, en definitiva, Coppel ha llevado mensajes de valor a la casa de la gente por muchísimos años,
00:39:04o sea, desde antes del internet, creo.
00:39:08Entonces, ahí, además de la oferta de productos y servicios, están recomendaciones de nutrición,
00:39:16recomendaciones de vida en familia, explicación de temas de coyuntura, o sea,
00:39:25si llevamos información, y eso, a la casa.
00:39:28Así como llegamos a entregar las cosas, también la oferta y esta ayuda,
00:39:37la verdad que es una compañía que pone mucho esfuerzo y dona,
00:39:43ese es otro de los secretos que nunca decimos.
00:39:46No, pero la verdad que sí hay mucho apoyo, mucha cultura y mucho buena onda que lleva esta tienda a todo México.
00:39:58Y, pasándome a, ahora, el blog, que es lo que más conozco,
00:40:05lo que hemos descubierto es que, uno, empiezas por la búsqueda,
00:40:12y de acuerdo a cómo reacciona la gente, entonces extiendes ese experimento.
00:40:19Ok.
00:40:19Y nosotros lo hacemos de dos formas, uno, tendencias, vemos qué dice Pinterest que está subiendo en búsquedas,
00:40:29vemos, es que Google es el santo grial para nosotros, entonces, keyword research, siempre,
00:40:36y ahí vemos temas relacionados y cómo hacerlos.
00:40:40No es lo mismo decir zapatos de hombre que regalar el día del padre, ¿no?
00:40:50O sea, si bien es una búsqueda que solo atiende una temporalidad,
00:40:55esa temporalidad se queda vendiendo todos los años,
00:40:59y nada más con como cambiarle los productos para hacer los de ese año,
00:41:05pues ya tienes una propiedad que vende por ti.
00:41:09La escribiste una vez, viste que funcionó, y ahora nos fuimos a hacer regalos de graduación,
00:41:15regalos de Día de la Madre, regalos de vida.
00:41:18Ajá, exacto, porque todo el mundo busca, y entonces ahí sí tienes todas las temporalidades.
00:41:23Pero además tenemos los, cómo saber, mi talla de brasier, cómo saber,
00:41:31y eso es una cosa que si funciona, luego la crecemos, ¿no?
00:41:36O sea, ya funcionó la talla del brasier, pues hazte unos videos de eso.
00:41:40O ya funcionó el video de no sé qué, échate una nota de eso.
00:41:44Entonces vamos metiendo este contenido en todo el ecosistema,
00:41:50y de ahí salen ideas más innovadoras, ¿no?
00:41:54O sea, como de, ay, y si hacemos esto, pero ponemos a los influencers a hacer no sé qué,
00:42:01y de ahí surge.
00:42:02Y creo que complementaste muy bien lo que Itza preguntaba sobre qué decisión tomar,
00:42:06si hago contenido y lo tropicalizo, y es como, o sea, ya lo hice a la que me funciona,
00:42:11entonces como ya comprobé que funciona, ahora va a la otra,
00:42:14pero ya en otro formato más alineado con el consumo de esa red social.
00:42:18Y eso es algo que explican estas personas que enseñan de redes.
00:42:24O sea, lo que dicen es, si te pegó un video, si ya se te hizo viral o no,
00:42:30hoy mismo si puedes, sube otro de ese tema, y mañana exprime ese tema,
00:42:36porque te va a traer muchísima intención y muchísima atención eso que se te hizo viral.
00:42:42Y si en tu perfil hay cosas que no se relacionan con eso, estás desaprovechando.
00:42:49Entonces, eso, o sea, prueba y error, prueba y error, y lo que funciona,
00:42:53explótalo hasta exprimir, hasta que no le sale jugo.
00:42:57Ok.
00:42:58Eso.
00:42:58Oye, tengo otra pregunta relacionada con el tiempo de resultados.
00:43:03Si bien en técnicas como SEM, que son las campañas pagadas,
00:43:06tenemos un retorno de inversión en un plazo corto, y sabemos que en el SEO es largo,
00:43:11¿hay algún plazo en que ustedes estén midiendo el retorno de inversión
00:43:16o el buen resultado del marketing de contenidos?
00:43:18Sí.
00:43:20Y para seguir con el SEO y el SEM, las cosas posicionan más o menos en tres meses, ¿no?
00:43:27O sea, necesitas subir algo a redes para que con la agarre tracción lo entiendan los buscadores y tal.
00:43:35O sea, si quieres que en Halloween te compren, no puedes publicar en Halloween.
00:43:41Tienes que publicar a principios de octubre como tarde, ¿no?
00:43:45O sea, porque ahí empiezan las búsquedas, pero luego hay gente obsesa como yo que empieza en mayo para Halloween.
00:43:52Entonces, ese tiempo es importante y obviamente ambos se complementan.
00:44:01Cuando yo llegué a Coppel y con mi equipo, obviamente, porque esto lo hace la gente,
00:44:08teníamos X número de impresiones y eso ha subido 4000% porque en vez de como trabajar sobre productos específicos,
00:44:22ahora trabajamos sobre categoría intereses y el journey de esa categoría.
00:44:28Y a tres años, entonces, sí se ve un incremento de 500 mil impresiones al mes a 40 millones de impresiones al mes,
00:44:39pero en tres años, ¿no?
00:44:41O sea, que cada año ha ido subiendo de 500 mil a 10 millones y luego a 20 y luego a 40, ¿no?
00:44:50O sea, siempre es exponencial, pero es lento.
00:44:52Y constante debes de ser, ¿no?
00:44:54Creo que eso es de los tips.
00:44:57Pero, ah, no, totalmente.
00:44:58La cadencia de contenido es importantísima porque es un poco como la tele, ¿no?
00:45:06O sea, antes, cada domingo veíamos Game of Thrones y sabías que los domingos y la conversación del domingo te traía más lectores,
00:45:16pero pues así se hace una audiencia, ¿no?
00:45:17O sea, los streamers, si se streamean todos los días, sabes que a tal hora va a estar esta persona
00:45:23y esa constancia es importante para la gente y también para los algoritmos.
00:45:28O sea, si abandonas tu Instagram un mes, vas a empezar desde más abajo.
00:45:34Sí, sí.
00:45:35Ahora que mencionabas el tema del tiempo, que desde octubre, principios, me recordó un poco como esta dinámica de las tiendas físicas
00:45:44que empiezan la Navidad también desde meses antes y se vuelve viral el hecho de que las centros comerciales ya están adelantando la Navidad.
00:45:52Oye, y también tocaste un tema muy interesante, pues ahora sí que los indicadores, para poder medir la estrategia de marketing de contenidos,
00:46:00¿cuáles son los indicadores que mayor peso ustedes consideran?
00:46:05No sé si hay alguno en el que ponen mayormente atención porque también recordemos que hay muchas formas de medir,
00:46:12pero quiero pensar que en el tema de marketing de contenidos habrá ciertos que son más importantes y menos de vanidad, por decir algo.
00:46:19Sí.
00:46:20Y también depende para qué quieres ese contenido, ¿no?
00:46:25O sea, porque no le mides lo mismo a lo que va para awareness o que la gente se entere de tu marca o la tenga en la mente
00:46:33a contenido que quieres que mande personas al sitio o que ya va a comprar, ¿no?
00:46:40Ok.
00:46:40Entonces, lo que todavía mucha gente siempre mide es seguidores, views y likes o engagement rate, ¿no?
00:46:52Ajá.
00:46:53Pero lo que importa mucho ahorita es tiempo de visualización, o sea, si se quedan a ver el contenido completo
00:47:04o por lo menos más de ese scroll inicial de tres, cinco segundos, que cuenta como view eso, ¿eh?
00:47:12Un segundo es un view.
00:47:14Ok.
00:47:14Entonces, es importante ver cuánto tiempo ven porque además te habla de qué cosas cambiarle a tu contenido, ¿no?
00:47:24O sea, dónde se te está yendo la gente, te vas a ver y dices, ah, hice un silencio, ¿no?
00:47:28O sea, o sea, o cosas así.
00:47:31Entonces, esas cosas para que se enteren de ti, pues más hacia tiempo de visualización, compartidos,
00:47:42está habiendo mucho, sobre todo Instagram, este share porque se está migrando de.
00:47:53A ver si les suena.
00:47:55Ajá.
00:47:56Antes en Facebook subías una foto y ahí abajo de la foto era el jajajeo, ¿no?
00:48:01O sea, de, ay, tú, ay, qué bien nos la pasamos, ¿no?
00:48:03Y ahorita la conducta está migrando a en privado, en DM, decirte, eres tú, ¿no?
00:48:12Claro.
00:48:13O sea, y le mandas 18 TikToks a tu pareja en la noche, 4 a tu mejor amigo y 6 a tu hijo.
00:48:21Ajá.
00:48:22De, este, cuidado con las redes sociales.
00:48:25No le mandas ese cuidado de redes sociales a tu pareja, pero sí a tu hijo.
00:48:31Ajá.
00:48:31Lo que antes hacíamos en, todos mis seguidores vean esto y menciono a mi hijo, ¿no?
00:48:37O sea, está migrando la, la conducta.
00:48:40El comportamiento.
00:48:41Ajá.
00:48:42Y entonces ese send es importante.
00:48:46Ok.
00:48:46Porque también le habla a la plataforma de quién tiene ese interés, ¿no?
00:48:52Y que es un interés compartido porque seguramente la otra persona también le va a interesar el tema.
00:48:57Exacto.
00:48:57Entonces luego dicen, no, me está escuchando.
00:49:00No, o sea, pero mandaste, oye, mira este corrector de ojera con tu amiga.
00:49:05A las dos les va a salir corrector de ojera.
00:49:07Claro, sí.
00:49:08O sea, y no a tu pareja, ¿no?
00:49:10Claro.
00:49:11Entonces ese es el de awareness.
00:49:13Y en el de conversión, pues duro a la conversión.
00:49:17Bueno, o sea, si tú no tienes los mecanismos para medir si estás mandando tráfico orgánico a tu sitio o si en tus campañas no tienes los eventos configurados en tu sitio como para ir optimizando, pues entonces no hagas, ¿no?
00:49:35O sea, porque, y lo que sí se vale es si algo te funcionó en lo que, en lo de awareness, pues intentarlo en performance, ¿no?
00:49:47O sea, intentarlo en ventas.
00:49:49O sea, porque, y eso es otra cosa que hemos visto con mi equipo y con los de PNIDIA, cosas que antes no nos hubieran aceptado porque eran más, pues, video de, ay, copel, ¿no?
00:50:03Sí están colocando ventas.
00:50:06Ventas y créditos.
00:50:07O sea, entonces está migrando el comportamiento y está migrando la atención que ponemos y hace sentido hablar a partir de los beneficios y mostrar esas cosas y no solo los llamados a la acción, se complementan, ¿no?
00:50:23O sea, sí hay que seguir haciendo el foto de producto, precio, promoción, sí, pero también el de video, ¿no?
00:50:31O sea, y ahora que dijiste esta parte como de que copel, pues, o las tiendas eran más la comunicación institucional y el comercial y así todo como políticamente correcto,
00:50:42¿fue difícil o a ti te ha tocado convencer a los, pues, a los tomadores de decisiones el tema de entrarle a las redes de manera tan orgánica y a lo mejor tan sin cuidar como antes se hacía?
00:50:55O sea, esas producciones donde, híjole, o sea, tenía que tener 50 aprobaciones para salir a medios y que hoy es tan sencillo como hacer un video que justo sin tanta producción,
00:51:05a veces hasta con un poco borrosa la toma, pero hasta eso realmente puede llegar a pegar porque la gente puede ir en las críticas de la calidad,
00:51:14pero fue difícil convencer a los tomadores de decisiones de tiendas como la que hablamos para que pudieran acceder.
00:51:21Fíjate que ahí no voy a hablar de copel, sino te voy a hablar de la industria en general, digital y todo lo que sea distinto y fuera de los cánones, llamémosle,
00:51:37es difícil que te lo acepten, pero digital tiene métricas, entonces lo importante es que te regañen esa primera vez para mostrar el resultado y tener claro el objetivo
00:51:57porque algo que es cierto es no hagas el trend por hacer el trend, ¿no? O sea, no te subas al meme, nomás porque eso va a traer likes,
00:52:08perseguir el engagement vacío, claro que está mal y si está mal producido, pues afecta a la marca, puede traer likes en ese momento,
00:52:23pero pues ni es tu público objetivo, ni te convierte después, lo que sí es tener claro el objetivo que persigues, sea eso,
00:52:34posicionamiento de la marca o ventas o lo que quieras, este, bajar el attrition, o sea, como objetivo,
00:52:41y si tú diseñas de acuerdo a ese objetivo y lo pruebas y funciona, así es como se logra, pues que te dejen, y ahora sí regreso,
00:52:53tener un programa de embajadores con personas que van a las tiendas a ver el coso que quieres vender y que a lo mejor su producción
00:53:05no es con las megacámaras y así, ajá, pero lo que sí hacen es dar el mensaje con la forma correcta y que si lo metes a tus campañas,
00:53:20vende, no hay nada que decir al respecto, y eso no quiere decir que un comercial increíble, hermoso, esté mal, se complementa.
00:53:30Claro. Mi siguiente pregunta va relacionada con lo que acabas de mencionar, que estamos saturados de impactos publicitarios,
00:53:40mucho más que antes, ¿cómo se puede distinguir una pieza de contenido para que no se te pierda?
00:53:49O sea, si hay ciertas recomendaciones, yo sé que es como una fórmula mágica casi, casi,
00:53:54pero si hay ciertas recomendaciones que nos pudieras dar.
00:53:56Para que no se te pierda. Sí, estás peleando contra...
00:54:01Mil cosas.
00:54:02Contra mil cosas, y creo que toca voltear a ver a los chinos.
00:54:08Ok, sí.
00:54:09Porque nosotros estamos apenas ahí diciendo de si los valores de producción, está bien o está mal,
00:54:16pero dinos qué, y ellos están empezando su anuncio rompiendo algo que no tiene nada que ver
00:54:23para que te quedes a decir, ¿qué es eso que rompió? Y después te dice, los colchones, bla, bla, bla, bla, ¿no?
00:54:29O, bueno, TikTok Shop, ¿no? O sea, hoy ya dices, hoy necesito eso,
00:54:35y casualmente sí tiene ahí el botoncito para que compres ese delineador que...
00:54:41Y te pongo un ejemplo que es brutal.
00:54:48Toma de Billie Eilish, poniéndose un delineador y pelándoselo porque es como tinta, ¿no?
00:54:56Cortas y entra.
00:54:57Lo encontré.
00:54:59Miren cómo me lo voy a poner y cuesta no sé qué.
00:55:02Si tú le das clic aquí, bye.
00:55:04Ahí, primero, pusiste aspiración real, aspiracionalidad.
00:55:09Yo quiero tener lo que tiene Billie Eilish.
00:55:11Ajá.
00:55:12Dos, prueba o comprobación del producto.
00:55:17Ajá.
00:55:17En menos de un minuto.
00:55:20Me voy a quitar este tint y miren lo que me sirvió.
00:55:25Y saben qué, ya pasaron cuatro horas en el mismo video y lo sigo teniendo.
00:55:29Está increíble, me costó súper poquito.
00:55:30Lo consiguen aquí, si le dan clic a mi video, porque tal, es descubrimiento, es explicación y convencimiento y es clic a comprar.
00:55:40Y si ya pusiste tu tarjeta, es compra inmediata.
00:55:44Tu call to action y ya.
00:55:45Ajá.
00:55:47Entonces, yo creo mucho en hacer benchmark, ¿no?
00:55:52O sea, ir y revisar de tu categoría y de otras, qué está pasando para que no empieces a inventar el hilo negro.
00:56:02Ajá.
00:56:02Steal with pride.
00:56:04O sea, si ya viste que, ah, mira, esta mujer hizo esto, ¿cómo lo puedo adaptar yo a mi emprendimiento, a mi marca y probarlo?
00:56:15Ajá.
00:56:16Si lo empiezo con esto, ¿cómo me va?
00:56:18Si este mismo video agarro esto del final y lo pongo al principio, ¿cómo me va?
00:56:23O sea, tampoco tiene que ser una pieza nueva cada vez.
00:56:26Ajá.
00:56:26La misma puede tener variaciones e ir descubriendo que funciona con tu audiencia, porque así se llega a una voz única.
00:56:35O sea, no hay una fórmula y por eso ahorita el que empezó con comentarios cantados fue el boom y ahora todo el mundo tiene comentarios cantados y acabo de ver una pauta que te está vendiendo un mezcal con los comentarios cantados.
00:56:52Y es el anuncio con este hasta una persona bailando, que eso lo vi en otra cuenta que no era la de comentarios cantados y esos comentarios casualmente hablan de lo rico que es o de sí, sí lo quiero, así.
00:57:10Entonces, pues eso, o sea, como Steal with pride.
00:57:13Ok. Oye, ya para finalizar, porque se nos agota el tiempo, ¿cómo vislumbras como las tendencias en cuanto a marketing de contenidos?
00:57:22Porque además, híjole, en redes y tal, parece muy cíclico.
00:57:26De pronto, no sé, antes era el radio, se dejó de escuchar, pero ahora viene un podcast y entonces es como reciclar un poco como con una nueva, un refresh.
00:57:34Pero tú, ¿cómo vislumbras el futuro de las estrategias de marketing de contenidos?
00:57:39Lo que mencionabas de los fandoms es un hecho, ¿no? Y que ahora los grandes del entretenimiento creo que van a dictar también el consumo.
00:57:58Porque, yo que sé, The Last of Us puede ya posicionarte temas, pero también la gente alrededor de un videojuego, para seguir con The Last of Us, ¿no?
00:58:14Pues va a tener cosas que se vuelvan productos.
00:58:21El producto del meme de la comunidad y las necesidades de esa comunidad.
00:58:29Te lo ejemplifico con un producto que acabo de ver y dije, ¡qué rápidos!
00:58:36Era una cosa de silicón que a la hora de abrirlo se vuelve un bowl, pero que abajo tiene marcados como si fuera una hielera, una cosita para hielos.
00:58:50Entonces, hecho platito, lo llenas con agua, lo congelas y cuando quieres meter la cara en agua con hielos, lo sacas, le echas agua y lo haces grande y metes.
00:59:05Y eso es a raíz de lo viral que se volvió un creador mostrando su rutina de las 4 de la mañana en donde empieza haciendo ejercicio, metiendo la cara en hielos, etc.
00:59:16O sea, fue un meme, ya está el producto.
00:59:20Entonces, esa como capitalización o productización de memes o comunidades o fandoms, creo que eso va a ser importante y complementario.
00:59:32O sea, ¿qué pasó ahí? ¿Qué voy a desarrollar yo? ¿Qué hizo la comunidad?
00:59:36Y cómo eso también se integra al contenido principal, ¿no?
00:59:41Este, fanfictions y tal.
00:59:42¿No, ibas a decir algo más?
00:59:43Y sí, que hay que voltear al TikTok para ver qué viene porque ahí están.
00:59:50Ya hablamos de TikTok Shop y cómo presentas las cosas.
00:59:53Claro.
00:59:53Pero también estos, por ejemplo, historias cortitas que te dejan picado y que para mí van a ser las novelas, ¿no?
01:00:05O sea, hoy ya te están llevando a bajar una aplicación para seguir viendo qué pasa con la reina del destino, que creían que era pobre, pero era realmente la dueña de la compañía, ¿no?
01:00:19Creo que ahí hay algo que las marcas deberíamos estar anotando y tratando de desarrollar.
01:00:27Oye, Ana, pues hemos llegado al final del episodio, travesemos mucho, estuvo súper interesante.
01:00:34Y sé que a mucha gente que nos escucha y nos ve les va a servir.
01:00:38Así es que muchas gracias por estar aquí.
01:00:40Y por supuesto, todos los que nos vieron en esta segunda temporada que estamos llegando al final, esperen nuevas noticias.
01:00:47Iván, ¿qué tienes que decir al respecto?
01:00:49Pues agradecerle mucho a Ana y todo su aporte.
01:00:52La verdad, nos encanta escuchar de voz de los expertos y de los que están allá afuera experimentando con las estrategias que nos compartan sus secretos.
01:01:00Y nada, invitar a toda la audiencia a que se sume a los canales de Economista y que nos busque también toda la oferta de podcast que tenemos.
01:01:09Y que estén atentos porque, bueno, se vienen sorpresas para la tercera temporada.
01:01:13Muchísimas gracias, Ana.
01:01:14Muchísimas gracias por invitarme.
01:01:16Y gracias a Fabián en cabina, por favor, que siempre nos están ayudando.
01:01:20Muchísimas gracias.
01:01:21Y acá salen las arrobas.
01:01:24Arroba Ana Marina en Instagram.
01:01:26Sí, por supuesto.
01:01:26Y gracias por favor a nuestra invitada.
01:01:28Y pues nada, nos vemos en una próxima temporada.
01:01:31Hasta la próxima.
01:01:31Muchas gracias.
01:01:39El Economista Podcast.
01:01:41Si este episodio te pareció interesante, entretenido o informativo, no olvides calificarnos con 5 estrellas en tu aplicación móvil de Spotify.
01:01:49¡Gracias!
01:01:50¡Gracias!
01:01:51¡Gracias!
01:01:52¡Gracias!
01:01:53¡Gracias!
01:01:54¡Gracias!
01:01:55¡Gracias!
01:01:56¡Gracias!
01:01:57¡Gracias!
01:01:58¡Gracias!
01:01:59¡Gracias!
01:02:00¡Gracias!
01:02:01¡Gracias!
01:02:02¡Gracias!
01:02:03¡Gracias!
01:02:04¡Gracias!
01:02:05¡Gracias!
01:02:06¡Gracias!
01:02:07¡Gracias!
01:02:08¡Gracias!
01:02:09¡Gracias!
01:02:10¡Gracias!
01:02:11¡Gracias!
01:02:12¡Gracias!
01:02:13¡Gracias!
01:02:14¡Gracias!
01:02:15¡Gracias!
01:02:16¡Gracias!

Recomendada