Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025
Federico, Isabel González y Teresa de la Cierva hablan con el cirujano plástico Alan González sobre reconstrucción mamaria.
Transcripción
00:00Bueno, vamos a ver, Teresa de la Sierra, ya totalmente veraniega.
00:04Ya veraniega, como para no ir veraniega con la que está cayendo.
00:09Y espera pasado mañana la que viene, ya el gran acelerón hacia la sudoración.
00:16¿Te pararon mucho en la fiesta para preguntarte tratamientos?
00:18Bueno, no hablé de otra cosa en la fiesta de Libertad Digital.
00:22Tú me preguntás, oye, ¿pero qué me hago? ¿Me hago Morpheus o me hago Termas?
00:25Porque claro, nos escuchan en el programa y como hablamos un poco de todo,
00:30pero hoy es genial.
00:30Que nos sigan escuchando y les vamos aclarando las dudas.
00:33Hay que decir que se puede seguir, está todo en YouTube, la fiesta completa.
00:36Se lo descargan muchísimo.
00:37Y además luego los discursos, cada discurso, etc.
00:40Y la verdad es que aquello de no creer.
00:42Sí, fue un día precioso y enhorabuena por eso.
00:46Los merecemos, tenemos lo que nos merecemos.
00:48Bueno, es que hemos celebrado un doctor 25 años.
00:52De Libertad Digital, hace unos días.
00:55Bueno, tema controvertido el que trae Teresa, pero que hay que hablar.
00:59Lo comentábamos hace un minuto.
01:00Sí, tenemos aquí al doctor Alan González, que es especialista en explantación de mama
01:04y reconstrucción de pecho sin prótesis.
01:07Y viene muy al caso de tenerlo aquí, que me ha costado mucho,
01:09porque es un médico que vive en Colombia, aunque tiene clínica aquí,
01:12en Madrid de Medicina Estética.
01:14Pero la noticia hoy es que Sanidad notifica 102 casos de linfoma y 4 muertes vinculadas a implantes de mama.
01:20Entonces no queremos asustar a la población que tiene implantes de mama.
01:23Es que el concepto vinculados viniendo del gobierno, claro, son analfabetos,
01:27pero deberían precisar siempre los verbos, los sustantivos y los adjetivos.
01:33Porque ahora, ¿cómo? ¿Cómo? Sanidad.
01:36No hay que alertar.
01:36Tranquilo, Sanidad es mema.
01:38Pero hay que informar, creo que lo que tenemos que informar es con un médico especialista,
01:42precisamente en explantación de mamas.
01:43Y porque mucha gente lo está intentando.
01:45El médico lo está haciendo, después de haber implantado 1.800 casos, como decía, en Colombia,
01:50se dio cuenta de los problemas que están produciendo algunas mamas en las mujeres,
01:54como el síndrome de Asia, que es un síndrome, el síndrome autoinmune inducido por adyuvantes,
02:00que hoy en día ya se está llamando el síndrome de implantes mamario.
02:03Y que nos cuente un poco el doctor en qué consiste esos daños.
02:05Bienvenido, muchas gracias por estar con nosotros.
02:08Y sí que hay que hacer una alerta.
02:09Bueno, pues, muchas gracias a ustedes.
02:12Me place mucho estar aquí.
02:14Y bueno, como bien lo dijo Teresa, soy cirujano plástico en Colombia.
02:17Hago cirugía estética y reconstructiva desde hace 25 años que me gradué como especialista.
02:23Y a pesar de que la cirugía plástica que ejerzo es una cirugía plástica integral en hombres, mujeres, facial y corporal,
02:29desde hace unos años me he interesado mucho por el tema de la cirugía mamaria.
02:32Y en la actualidad, pues, mi práctica terminó siendo el 70% cirugía mamaria y el 30% cirugía de nariz, cara y contorno corporal.
02:41¿Qué es lo que sucede?
02:43Esto es una nueva realidad.
02:44O sea, nosotros como cirujanos plásticos siempre fuimos formados que los implantes mamarios eran absolutamente biocompatibles
02:51y no podían generar ningún tipo de respuesta que pudiera ocasionar de alguna manera síntomas o problemas a nuestros pacientes.
02:58Pero la realidad es otra, es una nueva realidad. ¿Por qué?
03:02Porque en mi caso, que tengo ya una práctica bastante amplia, fueron más de 1.800 mujeres que implanté en Colombia durante 22 años.
03:11Y hace tres años decidí dejar de implantar, dedicarme a la investigación, generé un grupo de investigación,
03:17venimos trabajando juiciosos en la data y en este momento tenemos más de 1.600 mujeres explantadas por diferentes razones.
03:24¿Qué es eso? A ver, para que ustedes entiendan, cuando tú colocas un implante mamario,
03:29que es un dispositivo que tiene una cubierta de silicón y en su interior puede tener solución salina, gel silicón o silicona cohesiva,
03:36es un cuerpo extraño, que cuando tú lo colocas dentro de un tejido, en este caso el tejido mamario,
03:41generas una respuesta inmunológica inflamatoria en todos los casos.
03:45O sea, no he tenido ninguna mujer de las 1.600 que he operado que no tenga una cápsula alrededor del implante.
03:53Y la cápsula es un tejido que forma nuestro organismo a partir de la respuesta inmunológica inflamatoria.
04:00¿Para qué? Para aislar ese cuerpo extraño.
04:03¿Vale? Entonces es un tejido vivo generado por respuesta autoinmune e inflamatoria.
04:08Para coexistir, digamos, el cuerpo antiguo y el nuevo.
04:11Así es, y que de una u otra manera nuestro organismo se sienta protegido.
04:15¿Qué sucede? Es un cuerpo extraño que está permanente y es una respuesta inmunológica inflamatoria también permanente.
04:23No es que en las mañanas funcione, en las noches no, es 24-7 durante todo el tiempo que tengas el implante.
04:28Entonces, mientras nosotros pensábamos que no había problema, empezaron a describirse enfermedades asociadas.
04:34Como bien lo decía Teresa, el linfoma anaplástico de células gigantes.
04:39También empezó a describirse pacientes con carcinoma escamo celular.
04:43Y de unos años hasta acá empezó a describirse pacientes que tenían síntomas variados, pero que no se conocía la causa.
04:51O sea, eran pacientes que gastaban muchos recursos en exámenes médicos, en horas de especialista, no solo privados, o sea, propios, sino también de la salud pública, y que no encontraban nada.
05:01Pero su calidad de vida sí estaba absolutamente deteriorada y generaba disfuncionalidad.
05:06¿Está demostrado que fuese por eso?
05:08Es decir, que estuviese directamente relacionado el implante con esos linfomas, con esos dolores, con esas dolencias.
05:13Entonces, vamos a eso. Entonces, resulta que en el 2011, el doctor Yehuda Schonfeld y la doctora Agmon Levin describieron un síndrome que se llamaba el síndrome de Asia.
05:24El síndrome de Asia es un grupo de síntomas presentados en un grupo poblacional que no se sabía en realidad qué era lo que las estaba enfermando,
05:36pero que tenían diferentes síntomas y tenían tres factores en común.
05:40Uno, habían tenido exposición a metales pesados, como en los casos de guerras o en algunos trabajos.
05:49Dos, habían tenido colocación de vacunas.
05:53Y tres, pacientes que tenían dispositivos con silicón, no necesariamente implantes mamarios.
05:59Todos los dispositivos que se colocan en un organismo que tengan silicón en su contenido.
06:03Resulta que en la cirugía plástica, el único dispositivo que tenemos asociado al silicón, pues son implantes de diferentes tipos, faciales o corporales.
06:14En el caso nuestro, como cirujanos plásticos en Colombia, pues hacemos mucha cirugía mamaria o de contorno corporal y pues obviamente sean los implantes mamarios.
06:22Estas pacientes que nosotros operábamos de un momento a otro, después de la pandemia y antes de la pandemia también, pero no vamos a poner esto mucho cuidado, tenían esos síntomas, pero no los asociábamos.
06:35Que son fatiga crónica, dolores musculares y articulares, niebla mental, para que la gente sepa que no es una enfermedad, pero son síntomas y alteraciones en el sistema inmunológico.
06:44Claro, y asociado a eso también tenían ojos secos, boca seca, garganta seca, dolores de cabeza, caída del cabello.
06:51O sea, todo lo que al parecer es normal por el envejecimiento, pero resulta que si tú normalmente estás programado en tu envejecimiento tener 1 sobre 10 estos síntomas, terminabas teniendo 7 sobre 10.
07:04Entonces tú me preguntas, pero ¿hay una asociación directa?
07:07Entonces yo te digo, sí, ¿por qué? Primero porque sí se ha descrito el linfoma de células gigantes asociado a los implantes mamarios, ya que hay pruebas inmunohistoquímicas, o sea, pruebas muy especializadas y para que los oyentes o los que nos ven lo entiendan, son pruebas que permiten detectar cierto tipo de células que están asociadas a este tipo de cánceres linfáticos.
07:26Entonces ya se describió el linfoma asociado a células gigantes, que es lo que están ustedes hablando, que hay ciento y algo de casos descritos en el país.
07:34Bien, entonces sí hay una asociación directa, pero el tema de asociar, entre comillas, con lo que empezamos a hablar, que fue el síndrome de Asia, a los implantes mamarios, no había.
07:45Ya hace unos siete años empezamos a estudiar y hace cinco años empezamos a comunicar de que sí podía existir una relación directa, hablé directamente con el doctor Seanfield y definitivamente él sigue diciendo y seguirá diciendo por siempre que los implantes mamarios con silicón generan este tipo de respuesta y él dice que es el peor error que se ha cometido en cirugía plástica.
08:07Más allá de eso, expediremos el tiempo.
08:08¿Qué pasa? Estas pacientes les quitábamos los implantes y empezaban a mejorar.
08:13Esa sería la prueba, ¿no?
08:14Entonces ahí está la respuesta. Es una prueba objetiva. ¿Qué pasa? En el mundo de la cirugía plástica esto ha generado cierta revolución.
08:20Porque la gente tiene miedo primero de quitarse el implante y que se le quede el pecho hecho una porra.
08:24Claro, para eso se lo puso.
08:26Para eso te lo pusiste.
08:27Entonces fíjense una cosa interesante. Esto ya no es de ser buenos o ser malos, de ser en contra de los implantes o proimplantes, es de la realidad, de saber y del conocimiento y del entender qué es lo que puede estar pasando.
08:38Entonces hay un grupo poblacional que es asintomático. Entonces son mujeres que llevan años con sus implantes y están felices por su forma y su proporción.
08:45¿Qué pasa? Hay otro grupo que tienen síntomas, que han gastado mucho tiempo y dinero y que definitivamente no saben que tienen, pero un día es otra cosa.
08:54Cada día es diferente y se sienten no tan bien.
08:57Y hay otro grupo que ya definitivamente no quiere tener malos implantes porque ya cumplió en su ciclo, porque ya su etapa de vida ha cambiado, porque sus expectativas estéticas están bien, porque la ropa, bueno, por cualquier causa.
09:09Asociada que le aumentó el volumen porque ya se engordó un poquito más, entonces tiene más tejido mamario.
09:14Entonces viene el tema asociado a la explantación.
09:17Entonces nosotros empezamos a explantar pacientes, vemos que empiezan a tener mejoría sintomática, pero no hay publicaciones científicas de los últimos años que pudieran avalar lo que estábamos haciendo, porque las publicaciones del 2001, 2007, 2009 decían que menos del 1% de las pacientes puedan tener síntomas asociados.
09:34Entonces fíjense cómo se ha ido transformando donde la sociedad americana empezó a decir a las casas productoras de implantes mamarios que tienen que poner un warning en la caja diciendo que puede producir síntomas, puede producir linfoma anaplásico.
09:49Y asociado a eso ya entonces también la sociedad empieza a decir hay síntomas sistémicos posiblemente asociados a los implantes.
09:56O sea, ha ido cambiando la comunicación en la medida que hemos ido profundizando en el tema.
10:00Entonces, ¿por qué les decía desde el principio que esto es una nueva realidad?
10:03Primero porque antes no lo sabíamos y segundo porque entonces ya tenemos que empezar a hablar es de cirugías mamarias sin implantes, cómo empezó todo esto.
10:11Entonces estamos hablando que antes de los 70 las cirugías mamarias eran sin implantes.
10:16Entonces ahora viene lo que bien dice Teresa, hey, tú te quitas el implante y quedas deforme.
10:20Entonces el imaginario común es que si te quitas el implante vas a quedar con deformidad y eso no es cierto.
10:27Si te quitas el implante y haces una reconstrucción adecuada vas a poder tener una forma mamaria en la zona del escote y en la proyección superior y la ubicación del área del pezón como corresponde.
10:39Entonces por eso nosotros describimos técnicas para hacer ese tipo de cirugías con cicatrices en L y no en T invertida.
10:45Entonces de esa manera se pueden tener su escote profundo y que en realidad les permite a ella sentirse mejor.
10:50Y eso es lo que nosotros denominamos la técnica Prallant, que es breast reconstruction anatomical leaf augmentation.
10:55O sea, se reconstruye la mama, parece que se hubiera aumentado, pero es con el propio tejido mamario.
11:00Entonces esta situación...
11:01Con grasa también, de vez en cuando también incluye grasa.
11:02Claro, entonces fíjate una cosa Teresa, hay doctores que lo hacen con grasa.
11:06Yo en lo personal no, ya la experiencia me ha enseñado que si lo hago con el propio tejido mamario puedo tener un resultado más predecible para mis pacientes,
11:13que en realidad la forma va a primar siempre y si ellas quieren hacia el futuro, después de seis meses, colocarse grasa, pues perfecto, lo podemos hacer.
11:22Fíjate en un corte que hicimos a octubre del 2023, donde llevamos mil pacientes desplantadas,
11:26solo el 6% de nuestras pacientes después de seis meses se ponían grasa.
11:30¿Eso nos hablaba de qué?
11:31De que como ellas bien dicen y me han enseñado.
11:32O sea, bien bien.
11:33Claro, ellas bien dicen y me han enseñado, me han dicho, doctor, antes la seguridad me la daba el volumen.
11:38Independiente que me quité el sostén y ese pecho se fuera cada uno para un lado y tuviera una forma rara.
11:42Ahora la seguridad me la da la forma, independiente del volumen.
11:45Entonces, eso es en lo que estamos ahora.
11:48Pero, doctor, aquí se plantea un problema de fondo que es, y sobre todo viniendo de Estados Unidos, las reclamaciones.
11:55Es decir, que alguien denuncia ahora, pues a mí me pasó esto, aunque no se sabía, nadie es culpable.
12:01Pero a la hora de pedir dinero, aquello es una maquia y tantos abogados por metro cuadrado que puede haber reclamaciones.
12:07Pues imagino que ahí tendrá que hacerse también una casuística de los derechos que tiene el médico, que tiene la clínica donde se ha hecho el implante y que tiene también, digamos, el control de la queja.
12:18Porque no es lo mismo.
12:20Es que puede ir uno, es que por si me pasa algo, a lo mejor no le pasa absolutamente nada.
12:24Te hablaba que hay gente asintomática, pero amigos, si le puedes sacar algo a una clínica, pues cualquiera que haya estado en Estados Unidos sabe lo que pasa.
12:34¿Cómo van a tratar de encajar esto legalmente?
12:38Porque la mayoría de los cirujanos plásticos lo que quieren es operar bien y además que su cliente se quede a gusto.
12:45Esto es una novedad.
12:47Y entonces, claro, ahora la cuestión es el encaje legal para que esta novedad, digamos, siga evolucionando, siga investigando y se llegue a conclusiones que no sean lesivas, que lleve a cerrar la clínica.
13:00Que imagino que es lo que muchos temen.
13:02Pues Federico, mira, eso que tú estás hablando es muy cierto.
13:05En realidad, pues mi expertise es científico y no legal y no podría profundizar en eso, pero mi sentido común me dice que primero, nosotros no sabíamos de esta realidad.
13:16Lo primero es que no hay manera de poderlo decir.
13:20Y mientras este tema no se siga estudiando a profundidad, pues va a ser un limbo en el cual las culpas van a ser muy difíciles de poderlas determinar.
13:30La realidad es que hace falta mucho estudio y por eso yo siempre que hablo con mis colegas les digo, este es un reto científico que tenemos que asumir no solo los cirujanos plásticos, todas las especialidades, porque como ustedes se dan cuenta, afecta la calidad de vida del individuo.
13:45Es una nueva enfermedad lo que yo considero y desde ese punto de vista lo que requiere son más estudios y ya a partir de los estudios que nos permitan identificar cuáles son las causas reales, si es un problema genético, si es un problema ambiental, qué tipo de problema es, pues ya puedo definir.
13:59Pero por lo pronto está claro que todas las personas que se operan primero tienen que firmar un consentimiento informado.
14:05Es decir, yo sé lo que voy a hacer y lo asumo como mayor de edad.
14:09Pero que sepan las consecuencias que incluye un consentimiento informado.
14:12Eso yo le decía a Teresa, le decía, mira, lo importante de esta nueva realidad no es que te pongas o no te pongas o que te quites o no te quites.
14:20Aquí lo importante es que todos tengan la información completa de que tú, si te vas a operar, pudieras tener un riesgo y segundo eso te puede reconstruir.
14:27Si opera como habla, perfectamente.
14:30Pero en Colombia, en España, pero solamente quiero hacer un inciso que el doctor Tejerina nos dijo que respecto al linfoma, en general, lo que se ha visto es que solo las prótesis macrotexturadas, aunque el doctor ha tenido el caso de las micro, que se prohibieron ya en España en el 2018, son las que se están dando este problema.
14:48Digo para no alentar algo.
14:50Pero bueno, es 2018 que no han pasado ni 10 años.
14:52Es que a los 10 años, perdonad, todas las mujeres se deberían revisar sus prótesis y decidir si se las explanta.
15:00Bueno, seguiremos hablando del tema porque es interesantísimo.
15:02Gracias, doctor González.
15:03Hacemos brevísima la pausa y a la vuelta hablamos de esa técnica que hacen en Castellón.
15:08Maravillosa.
15:08Esto ya es manual.
15:09Gracias.
15:11Gracias.
15:12Gracias por ver el video.

Recomendada

11:59
8:40
12:58