00:00Buenas, primero quiero preguntaros cómo sirvo esta propuesta, especialmente a ti Miriam, porque eres, como a veces es maravillosa, pero el mundo que te tiene es muy asociado a la comedia, entonces, vete en este cambio de registro, primero, cómo te llevo para este cambio de registro y después cómo crees que te va a ver el público en este vídeo.
00:22Bueno, a ver, por partes, me llegó el papel, yo había trabajado con Pau Freises en Todos Mienten, uno y dos, y tenía un papel chiquitito, también un poquito comedia, con él, y un día al tiempo me llama y me dice, tengo como una cosa muy fuerte de drama y tal para ti y quiero que lo hagas tú.
00:43Yo pensé, se ha equivocado. Y me mandó un guión, creo que fue el primer capítulo, no me acuerdo muy bien, y le digo, pero ¿de quién voy a hacer? Y me dice, de Claudia, de La Brota, y yo, qué raro.
00:57Y me dice, voy a ir a Madrid y te voy a hacer un casting. Y me dice, un casting, y yo salí del casting y dije, no sé cómo, no confíe mucho en mí, la verdad.
01:08Y luego de repente, y luego de repente me llamó y me dijo, pues es tuyo, y yo, ay, madre mía, ¿y qué hago ahora? Pues nada, ponerme a trabajar.
01:17Ese fue el camino que, y tal. ¿Y cuál es la otra pregunta?
01:22Por supuesto. ¿Y cómo es que el público te va a empezar, va a recibir este cambio de registro?
01:29Pues espero que bien, espero que bien. Claro, lo más, si haces tanta comedia y luego de repente haces algo dramático, el miedo que tienes es que digan,
01:39bueno, hemos visto a Miren y no sé qué serie, qué risa. Y dices, no, no era de risa. No, pero espero que les guste.
01:46La serie es una pasada, eh. La serie es una serie muy potente. Y creo que la gente se va a enganchar.
01:55Y tú estás genial.
01:57Sí, pero más allá de mí, hay millones de cosas más en la serie.
01:59Sí, sí, pero es que a la gente le va a encantar el trabajo.
02:04Le va a encantar verte en ese registro, le va a encantar.
02:08De una intensidad y, claro, una madre, es una tragedia, lo que veníamos diciendo con otros compañeros tuyos,
02:15colegas, que es una gran tragedia, lo sin nombre. Trasciende lo dramático, digo, es trágica.
02:22Sí, sí.
02:23La verdad es que sí. Sobre todo porque Miren, claro, que Miren la puerta.
02:27Claro, claro.
02:28Disculpa. Es que realmente tu personaje, o sea, es una madre que ha hecho un duelo,
02:33que además está a punto total de convertirse en madre. Y de repente, ese duelo vuelve. O sea, ese duelo sin lo saber,
02:43porque realmente nunca se supo qué pasó, pues alguna hija regresa. Entonces, es un infierno el que tiene, el que no sabe realmente qué pasó y no se sabe realmente hasta qué punto lo que está viviendo la Claudia con Ángela.
02:57Entonces, el papel es realmente muy intenso. Entonces, ¿tú cómo lo haces así? ¿Cómo lo has vivido?
03:03Sí. Hombre, a mí de Claudia lo que más interesante me parece, aparte de su vida actual con un embarazo y la vuelta y la aparición de su hijo otra vez,
03:12con todo lo que pasó tal, son los siete años que no se cuentan. Entonces, creo que eso es lo más bonito de guión para el espectador,
03:22como que le habrá pasado estos siete años a esta mujer y cada uno se imagina lo que sea. Entonces, creo que por eso luego entienden muy bien a la Claudia actual embarazada.
03:32Porque cada uno en esos siete años habrá imaginado lo que habrá pasado a este personaje.
03:37Ahí está la raza también. Y Rodrigo, Milena, vosotros justamente también estáis, sois satélites de drama de Claudia,
03:49en el caso de tu eres de Poligía que se hizo cabo de investigación y que eres la niña de Sanof Ángela y que eres escritora y periodista.
03:59Para vosotros, bueno, vuestros personajes, mejor dicho, ¿cómo es ese reencuentro con este pasado, a diferencia de Claudia?
04:05Bueno, dale, dale, dale nomás.
04:11Pues, a ver, como son tres personajes que se ven muy marcados por la tragedia de la niña,
04:24en mi caso, Laura, la única explicación que encuentra,
04:35de lo que le ha pasado es vivir una fe que nunca había experimentado y que se agarra a ella
04:44para darle un sentido a lo que le está sucediendo.
04:49Porque la gente la toma por loca o por interesada o por vendehumos
04:55y ella, pues, se encarga de intentar contar su historia.
04:59Lo que pasa es que, bueno, no llega a ningún buen puerto.
05:04Digamos que después de la novela,
05:06la gente que igual se ha creído su historia son más fans de,
05:14un poco más frikis de lo paranormal.
05:17Como que se lo llevan a un suceso literal como si fuera una novela paranormal fantástica, ¿sabes?
05:26Entonces, no como algo realmente que ha sucedido real.
05:34O también buscando igual el morbo, ¿no?
05:37De una situación así.
05:38Entonces, yo creo que durante esos siete años que contaba Miren también,
05:43que vemos cómo los personajes después de tanto tiempo se han quedado,
05:50para mí era muy interesante construir las secuelas, sobre todo físicas,
05:56de una persona que ha vivido un accidente así,
06:00en el que prácticamente era imposible sobrevivir y de hecho ella muere
06:05y si no es por la niña no vuelve.
06:10Lo interesante para mí también era estos siete años después,
06:13cómo ella ha ido perdiendo poco a poco esa fe,
06:20pero en cuanto tiene una mano a la que agarrarse cuando viene Claudia a contarle
06:27que la niña ha llamado.
06:30Al principio duda porque obviamente ahí lo ha pasado mal, ¿no?
06:34Y dice a ver si se le ha ido a esta tía un poco la olla,
06:38pero en cuanto ve que puede haber una posibilidad, no duda y se engancha
06:45y otra vez vuelve todo a subir, ¿sabes?
06:50Toda esa fe que creía estar perdiendo otra vez coge muchísima fuerza
06:55y eso es lo que le lleva a hacer todos los movimientos y a otra vez obsesionarse
07:00y bueno, pues en este caso a cogerle la mano a Claudia,
07:06a pesar de las diferencias que tienen
07:08y a que lo importante en ese caso es encontrar a la niña.
07:15¿Y en tu caso, Rodríguez?
07:17Bueno, para Salazar, por dicho.
07:19Para Salazar, sí, claro, claro,
07:21estás hablando ahora con Rodrigo Salazar, es el personaje que acaba.
07:24Que casualmente es un hombre argentino
07:27que viene escapando a un trauma de origen muy tremendo
07:33que tiene que ver con su propia identidad.
07:37Todas las personas de mi quinta sabemos de lo que estamos hablando,
07:41los años de plomo en Argentina, los desaparecidos y demás.
07:47Así que la desaparición de esta niña viene también a golpear
07:51un poco ese trauma original y durante esos siete años
07:56él, bueno, viene de derrumbe porque la construcción que él realiza
08:00en este país para olvidarse de todo su trauma original en Argentina
08:04se termina de derrumbar con la desaparición de la hija de Claudia.
08:09Entonces, así es como esto afectó a su vida.
08:14Sí, pero justamente el regreso siete años después,
08:17¿cómo le afectas a la Tata?
08:18¿Cómo lo...
08:18Y es justamente eso.
08:22No puedes escaparte de tus propios traumas.
08:26Y la vida siempre te devuelve el espejo
08:28de lo que tienes que resolver, ¿no?
08:30Entonces, este regreso siete años después es...
08:34Tío, me tienes que ayudar a encontrar a mi hija.
08:36Y de alguna manera él ve
08:37su propia tragedia, ¿no?
08:40reflejada en ella.
08:43Entonces, se tuvo que nuevamente hacer cargo de esa situación.
08:48Así es la vida.
08:49Milena, algo, o sea, se...
08:54Tú realmente en tu carrera has tenido papeles muy intensos,
08:58con un trasfondo oscuro...
09:00Sí.
09:00O por un torneo.
09:01¿Qué te gusta de estas papeles?
09:03¿Qué me gusta?
09:05Bueno, yo siempre he intentado coger personajes que tuvieran historias
09:11que para mí eran importantes contar.
09:13O sea, no es que tenga un fetiche con sufrir.
09:18Es que...
09:19Los productores tienen fetiche con que tú sufras.
09:21Sí.
09:22No, es que realmente para mí, sobre todo al principio,
09:26cuando entré en esta profesión,
09:30lo que más interesante me resultaba
09:35era poder dar voz a historias que son dignas
09:40de tener un altavoz.
09:45Cosas buenas, pues, por supuesto,
09:47la visibilidad de muchísimos temas importantes
09:50y cosas malas, pues, que hasta cierto punto
09:52a veces se llevo a misalumentar.
09:55Entonces, pues, tuve que empezar a trabajar
09:57de otra forma con mis personajes
09:59porque yo no tenía mucha experiencia cuando empecé
10:02y no sabía disociarme del personaje.
10:07Entonces, luego me lo llevaba a toda casa
10:09y lo pasaba muy mal.
10:10Entonces, empecé a trabajar mucho con mi coach,
10:16Yasmina Rincón,
10:17y ella me ayudó a ver cómo separar...
10:24O sea, me ayudó a trabajar las emociones del personaje.