Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/6/2025
se realizó el Encuentro Federal de Familias en el Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, con el objetivo de promover la visibilización de las Altas Capacidades. En el marco de esta jornada, se llevó a cabo la Charla de Adolescentes para Adolescentes, una propuesta impulsada por el Instituto Horacio Quiroga, junto a docentes, padres y voluntarios, en articulación con la Asociación Civil Altas Capacidades Argentina (AACArg). La actividad buscó generar espacios de intercambio, reflexión y construcción colectiva en torno a las necesidades, desafíos y potencialidades de niños, niñas y adolescentes con altas capacidades.
Lee la nota completa en www.misionesonline.net

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La verdad que es una actividad más que interesante porque se encuadra,
00:03y hacerlo acá en la Cámara está muy bueno porque se encuadra dentro de una ley
00:07que fue sancionada por esta Cámara de un programa para detectar niños, jóvenes, adolescentes con altas capacidades.
00:17Bueno, desde el Instituto Horacio Quiroga, que está trabajando hace muchos años con niños y adolescentes de altas capacidades,
00:25se realiza este evento para visibilizar justamente esto.
00:32Ellos trabajan detectando justamente los adolescentes, los niños que tienen altas capacidades,
00:40para potenciar esas capacidades, pero también es muy interesante porque se trabaja con un plantel docente,
00:47con un equipo para capacitar, porque es muy importante también que los docentes tengan la capacidad de detectar
00:53estos jóvenes, niños y jóvenes, para que no queden excluidos.
01:00Así que, bueno, la idea es esa y creo que lo interesante también acá es que vamos a escuchar las voces
01:05de los chicos que están trabajando en el instituto, que vienen siendo formados, educados,
01:13y que se les viene incentivando para poder ampliar esos talentos que tienen.
01:20¿Qué significa también para la provincia tener la oportunidad de hacer esta charla?
01:24Una charla que es única, es una de las primeras, al menos, adolescentes para adolescentes, ¿no?
01:30Y también con el objetivo de poder potenciar el día de mañana a estos chicos que van a ser el futuro de la provincia y del país.
01:37Sin duda, nuestra provincia se destaca por la inclusión.
01:40Solemos trabajar con las escuelas normales, con las escuelas y chicos con discapacidades,
01:49y creo que es importantísimo la inclusión también, la detección e inclusión de estos chicos con altas capacidades
01:58para potenciar justamente esas capacidades que tienen, y por supuesto que ese potencial después se va a ver reflejado
02:05en el futuro en distintos ámbitos de nuestra provincia.
02:09Por último, un mensaje para la población misionera joven que está acá,
02:16y también aquellas personas que están en sus casas.
02:19Bueno, que tanto desde esta Cámara de Representantes, como desde el Ejecutivo,
02:25desde el Gobierno de la provincia de Misiones, estamos trabajando justamente para incluir.
02:31Creo que la palabra clave acá es incluir, porque en muchos casos se termina excluyendo.
02:38Y para que sepan que desde esta Cámara y desde el Ejecutivo Provincial, desde este instituto especializado,
02:49nos estamos ocupando de que la educación sea para todo, de incluir y de potenciar.
02:55Nos encontramos en el Encuentro Federal de Altas Capacidades,
02:59acompañados por la Asociación de Altas Capacidades Argentina.
03:01Yo soy delegada de Posadas.
03:04Me acompañan muchos papás, docentes y el equipo del Instituto Horacio Quiroga,
03:09dado en este contexto de charla de adolescentes para adolescentes.
03:12¿Qué es lo que se está abordando y cuáles son justamente las temáticas que incluye este encuentro?
03:18Este encuentro viene a visibilizar lo que son las altas capacidades.
03:24Poder poner en contexto a los docentes, a los colegas, a los padres,
03:30de qué se tratan las altas capacidades, cómo detectarlas y cómo hacer el acompañamiento dentro de la institución educativa.
03:36¿Precisamente eso? ¿De qué hablamos cuando hablamos de altas capacidades?
03:39Cuando hablamos de altas capacidades, hablamos de inclusión educativa.
03:43No solamente nos referimos a lo que es la discapacidad, sino que dentro de la inclusión educativa están las altas capacidades.
03:50Esto se refiere a niños que presentan mayor desarrollo en una o más inteligencias,
03:54que destacan en el deporte, la danza, no solamente lengua, matemáticas, sociales, naturales que se tienen en cuenta,
04:01sino que en las inteligencias múltiples.
04:03¿Y es trabajar en la capacitación de los docentes y además de cómo está el sistema para poder acoger a estos chicos?
04:10Claro, Misiones es la segunda provincia en la Argentina que sanciona la ley de las altas capacidades.
04:15Entonces, tenemos la ley de educación disruptiva, tenemos la ley de educación emocional,
04:20tenemos que poner en marcha y aplicar en las escuelas lo que es el abordaje de las altas capacidades a través de esta ley.
04:27¿Se conoce algún número o estadística de cuántos niños aproximadamente hay con altas capacidades en la provincia?
04:32En la provincia no, pero aproximadamente el 15% de la población tiene esta condición de altas capacidades.
04:39Entonces, es un poco buscar este espacio para florecer esto de las inteligencias,
04:45del desarrollo, del talento, del potencial de los niños y que sean aprendizajes felices dentro de las escuelas.
04:50Porque lo que sucede muchas veces es que se convierten en niños problemas porque molestan,
04:55porque se aburren, porque no tienen contenidos desafiantes dentro del diseño de las clases.
05:01Y es importante esto también trabajar, así como con los docentes, imagino con las familias,
05:04para que también detecten en casa que el chico, por ahí los problemas que tengan, surgen de ese lugar.
05:10Totalmente. El acompañamiento de la familia, nosotros desde el Instituto Quiroga siempre decimos es del 50%.
05:15Es quienes nos van a dar toda la información, más allá de lo que vemos dentro de las aulas,
05:20para acompañar de manera más específica y contener a los niños.
05:24Las familias necesitan mucha contención porque los papás no saben muchas veces qué hacer con estos niños,
05:29que se los llama de alta demanda. Son niños que necesitan atención, que necesitan actividades,
05:34que necesitan tener las correctas actividades para enfocarse y desarrollar sus inteligencias.
05:39¿Y en eso trabajan ustedes, desde el Instituto?
05:41Desde el Instituto existe un centro, el SEINES, que es el Centro de Neuroeducación, Educación Socioemocional,
05:47que lo que busca es acompañar a los papás a través de diferentes actividades de asesoramiento y demás,
05:52acá en Posadas.
05:53Sin embargo, tenemos a la Asociación de Altas Capacidades Argentina que tiene muchísimas propuestas gratuitas
06:00en donde podemos entrar a la página a través del Instagram y descargarnos material.
06:04Material docente, material para padres, hay charlas, talleres para padres que acompañan a lo que es el desarrollo de estos niños.
06:10¿Y la actualidad de ustedes desde el Instituto? ¿Con cuántos chicos trabajan, familias?
06:14Nosotros en este momento tenemos 160 niños de nuestra población estudiantil,
06:18de los cuales 22 fueron detectados de esta cantidad con altas capacidades.
06:22Y en definitiva, de dejar en claro que es un chico que hay que darle desafíos y demás,
06:27pero que pueden desarrollarse y fundamentalmente hay que saber aprovechar esas capacidades que tienen.
06:31De eso se trata, de poder darles el espacio de desarrollo para que ellos puedan ir contentos, motivados a la escuela,
06:38porque muchas veces la escuela es un lugar donde no quieren estar.
06:41Entonces, si la escuela presenta estos desafíos que contemplan esto,
06:46que traen estas condiciones, este talento, y abren el camino para desarrollarlos a través de una provincia
06:51que nos da las leyes para poder hacerlo, nos permite tener mucho más potencial de profesionales en el futuro.
06:58Gracias.

Recomendada