- 25/6/2025
DISCURSO TUTO QUIROGA
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Está libre de 7 a 10 minutos y va a comenzar a correr el reloj a partir de este instante.
00:05Adelante.
00:06Gracias Cecilia. Buen día Manfred, Samuel.
00:10Agradezco a Klaus y a Mil, Rodrigo, presidente del comité cívico, expresidentes cívicos, productores, agropecuarios, amigas, amigos, todos acá presentes.
00:21Qué maravilla que tengamos un foro con una presentación tan clara.
00:24Me gasto unos segundos en tributar un fuerte aplauso a Klaus por esa brillante presentación que nos ha hecho acá esta mañana.
00:35Como se ha dicho, después de 20 años vuelve acá el foro de la CAO.
00:39Han sido 20 años nefastos, asiagos y oscuros.
00:43Que sea buen augurio. Vuelve el foro de la CAO después de 20 años.
00:47Vuelve la democracia, vuelve la producción, vuelve la libertad después de 20 años también.
00:52Bien. En esta ocasión yo quiero celebrar y aplaudir a todos ustedes.
00:59Son un sector heroico y estoico.
01:01Han resistido un gobierno que los ha tratado de decapitar, de estrangular.
01:07Ha buscado prohibir, coartar, impedir que ustedes se desarrollen.
01:11Y aquí estamos, todos de pie, listos para responder a este momento crítico que tenemos como país.
01:17Este sector es imprescindible para responder a la crisis en que nos han dejado sumidos después de 20 años.
01:26Nos dejaron con poco gas, se acabaron los dólares, no hay diésel, no hay gasolina, la inflación está disparada.
01:34Ahora, ¿qué se requiere? Un programa de estabilización y cambio radical.
01:40Un programa de estabilización con apoyo internacional de mediano plazo, tasas bajas, periodos de gracia,
01:49para inyectar los dólares que nos garanticen salir inmediatamente recuperando la estabilidad,
01:56garantizando que tengamos diésel y gasolina, que vuelvan a circular los dólares.
02:00Hasta que, si no hacemos eso al principio, no va a haber la normalidad para invertir, para trabajar, para funcionar.
02:08Pero ese puente de estabilidad no es todo, porque nos dejaría en medio del río,
02:13si no lo aparejamos con un programa de cambio radical en todos los sectores.
02:18Del 8 de noviembre hasta fin de año, hay que cambiar todo.
02:22La ley de hidrocarburos, la de minería, la de litio, la de impuestos, tecnología, la justicia,
02:28las reformas a la constitución en el Congreso, todo.
02:31Y hay que hacer una nueva ley de desarrollo agropecuario, sostenible como política de Estado, para cambiar todo.
02:39¿Por qué?
02:40¿Por qué?
02:42No me usen, no me coman los segundos.
02:47Minería, hidrocarburos, litio, pueden recuperar, pueden atraer inversión,
02:51en mediano plazo de exportación, el único sector listo el primer día para traer exportaciones,
02:57generar divisas y como mostraba aquí en el cuadro, traer 1.300 millones de dólares en el 2026,
03:04por encima de lo que hoy tenemos, es el sector del que ustedes son parte.
03:08Nadie más puede hacer esto.
03:10Aquí nos pasamos meses discutiendo 100 millones de dólares del crédito japonés para tener un poquito de divisas.
03:17Ustedes, si se hace una política de Estado, enseguida a la detalle, 1.300 millones de dólares en el 2026,
03:25y pasar al gas antes de que termine el próximo gobierno, pasar la producción del gas que teníamos como pico.
03:33Yo vengo aquí a hacerles una propuesta.
03:36Quiero hacer un PAS, quiero hacer PAS, un pacto agropecuario de salvación.
03:42Eso es lo que necesitamos desde el principio.
03:45Parafraseando una célebre frase, no discutamos qué va a hacer el gobierno por el sector agropecuario.
03:51Discutamos cómo con el sector agropecuario unidos vamos a salvar la economía de Bolivia.
03:57Ningún otro sector puede hacer o decir eso.
04:01Eso requiere ser codificado.
04:04O hacemos al principio del próximo gobierno una ley ómnibus con todos los sectores,
04:09va a ser más difícil y complejo, o empezamos con ustedes haciendo, codificando este programa,
04:17este pacto agropecuario de salvación desde el principio.
04:23Voy a listar los ingredientes rápidos, seguro podremos entrar después en las preguntas.
04:28¿Y cuándo les propongo que lo hagamos?
04:30No el 8 de noviembre.
04:32Ustedes, convóquennos.
04:34Si alguien ganó en primera vuelta, soy yo, aquí estoy, el 18 de agosto.
04:39Si hay segunda vuelta, iremos a hacer campaña, pero ya habrá bancadas.
04:43Inviten a las bancadas, nos sentamos y acordamos la ley de ese pacto agropecuario de salvación
04:50para que se ponga en vigencia al arranque del próximo gobierno.
04:53¿Qué debe tener como mínimo esta ley de pacto agropecuario?
04:57Uno, seguridad jurídica.
04:59Principios elementales.
05:01Prohibido prohibir.
05:02Prohibido limitar.
05:04Prohibido poner cupos.
05:06Prohibido y penado avasallar, bloquear.
05:10Que sea tipificado en el código penal con la más drástica de las sanciones.
05:16Y el que haga vigeato, no se está robando una mascotita,
05:19te está robando el medio de vida y merece todas las sanciones penales más drásticas que se pueda hacer.
05:26Segundo, biotecnología.
05:28Aquí están las cifras.
05:30¿Se imaginan ustedes un país que diga, voy a enfrentar el sarampión o el COVID sin biotecnología en las vacunas?
05:37Una empresa que les diga, no me interesa el internet, no voy a meterme en inteligencia artificial.
05:44Estaría loco.
05:45¿Y por qué hacemos eso en este sector?
05:47Tiene que haber las homologaciones inmediatas de todos los eventos transgénicos
05:52con trámites abreviados para dejar de ser coleros en maíz, en trigo, en arroz, en tomate, en papa, en quinoa,
06:00como ha mostrado aquí Klaus.
06:03Tercero, propiedad titulada, sagrada, defendida y protegida por el Estado.
06:09Como ustedes lo han dicho, FES, la Función Económica Social,
06:13se ha vuelto un instrumento de extorsión.
06:15Nunca más, porque de lo contrario, vives en alquiler, no tienes propiedad renovable cada par de años
06:22y vives bajo la extorsión permanente.
06:25Titulación para la pequeña propiedad y comunitaria, para que sea bancable, para que sea hipotecable, para que sea tuya.
06:32La pequeña propiedad, que no la puedes llevar al banco de garantía, no es propiedad, es alquiler de corto plazo.
06:40Respeto a toda esa propiedad privada titulada, individualizada y protegida por el Estado.
06:46Combustible, ustedes lo saben, lo han dicho, liberar las importaciones, subir el precio a los productores en el mercado interno,
06:54les estamos pagando hoy día 13, 14 dólares, así nadie produce, entender que el azúcar y la soya son etanol y biodiesel
07:05y por eso este sector puede ayudar a responder a todos los dramas que estamos enfrentando.
07:10No solamente más comida, más alimentación, más divisas, sino también más combustible en el camino.
07:19Junto con eso, este pacto agropecuario de salvación nacional tiene que tener todas las IS,
07:26la infraestructura, Puerto Busch, las carreteras, el puente sobre el Mamoré, el puente a Guayaramerín,
07:32ferrocarril, conexiones bioceánicas, impuestos bajos, ante la emergencia como terremoto,
07:40hacer reducción de impuestos para todo lo que sea insumos, maquinaria, agroquímicas,
07:46para poder avanzar en ayudar a este despegue del sector agropecuario.
07:53Y las instituciones, por mérito, descentralizadas todas.
07:56EMAPA deja de ser competidor, que se vuelva promotor, agregándole unas letritas y cambiando,
08:04como EMBRAPA, como la brasileña que tanto hemos visto, que tanto admiramos.
08:08INRA, ABT y SENASAC, que nunca la mencionamos suficiente, son claves.
08:13Con la mejor gente, por mérito, por capacidad y descentralizadas.
08:18Ya no puede seguir la autonomía productiva sujeta al chantaje de que la Comisión Agraria Departamental
08:25no funciona, porque el Gobierno Central la sabotea.
08:29Eso se termina.
08:30Aquí están líderes que han construido la autonomía.
08:33Vamos a hacer la autonomía total, en salud, en educación, en seguridad.
08:38Eso es 62% a las regiones, 38% al Gobierno Central, y la autonomía productiva también.
08:47También hay que trabajar en prevención, en sostenibilidad.
08:50Diciendo la verdad, lo que se quema es lo que es tierra fiscal, lo que es de todos no es de nadie.
08:58Ninguno de ustedes es loco para prender fuego a su medio y sustento de vida.
09:03Hay que decir claramente que la mejor garantía de evitar las quemas es la propiedad titulada individualmente.
09:09Y con eso, el Estado también, garantizando acceso a mercados, financiamiento, entrar al mundo cripto,
09:16tokenizar la producción agrícola, entrar a mercado de futuros, se puede hacer mucho.
09:22Resumo y concluyo con lo siguiente.
09:24El único sector que ayuda a bajar la inflación produciendo más alimentos es el de ustedes.
09:30El único sector que puede parcialmente ayudar en el suministro de etanol y biodiesel es el de ustedes.
09:37El único sector que puede ayudar con el programa de salvataje internacional a generar los dólares para salvar Bolivia
09:46y cerrar ese boquete de balanza de pagos es el de ustedes.
09:50Reitero mi propuesta.
09:52Pacto Agropecuario de Salvación Nacional.
09:55Klaus, inviten el 18 de agosto.
09:57Puede haber segunda vuelta presidencial, no congresal.
10:00Sabremos quién está en el Congreso.
10:02Venimos acá, consensuamos la ley y se aprueba el 8 de noviembre.
10:05Una ley que traiga amanecer y prosperidad.
10:08Muchas gracias.
10:08Muchas gracias.
Recomendada
3:34
|
Próximamente
1:50
2:43
2:59
0:53
4:51
1:16
1:44
0:53
1:12
0:36
0:25