Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/6/2025
Grupo Avintia ha desarrollado ávita, un sistema de construcción industrializada que nace para hacer frente a la crisis de la vivienda derivada de la falta de mano de obra.
 
Un innovador sistema que trabaja de manera colaborativa a través de un imponente ecosistema de partners compuesto por marcas lideres a nivel mundial; BAXI Schneider Electric, SIKA, ALDES, Jacob Delafon, Orona, Kommerling, Gerflor, Simon, Saint-Gobain, Daikin, AkzoNobel, Soler & Palau y Stacbond. De esta forma, ávita incorpora los materiales y componentes más innovadores que garantizan la máxima calidad del inmueble.
 
Además, se trata de un sistema que limita al máximo el impacto ambiental, gracias a la reducción del uso de recursos y de residuos generados y las mejoras en la eficiencia energética de los edificios durante su vida útil. En concreto, ávita ha logrado reducir los residuos de obra en hasta un 75%, el consumo de materias primas y hormigón hasta en un 50%, el de agua en un 20%, las emisiones de CO2 en un 40% y la contaminación acústica durante la construcción en un 50%. Los residentes de las nuevas viviendas, además, se benefician por el sistema de eficiencia energética de ávita, que minimiza el coste anual de los gastos en hasta un 32%.
 
Un sistema pionero con el que ya se han entregado cerca de 2.000 viviendas y tiene otras 3.000 en fase de construcción. Un modelo que, además, permite reducir hasta en un 30% los plazos de ejecución y, al mismo tiempo, eleva los estándares de eficiencia y calidad.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00Grupo Avintia ha desarrollado Hábitat, un sistema de construcción industrializada
00:05que mitiga los efectos de la crisis de la vivienda derivada de la falta de mano de obra.
00:10Al final, la percepción del usuario final, del promotor e incluso de los propios trabajadores del sector
00:16es uno de los retos principales en los que tenemos que trabajar día a día
00:20para definir y demostrar que la construcción industrializada cuenta con la calidad suficiente
00:24como para resolver las necesidades del sector y seguir avanzando para ello.
00:29Un sistema que trabaja de manera colaborativa a través de un ecosistema de partners
00:34compuesto por marcas líderes a nivel mundial, incorporando los materiales y componentes más innovadores
00:40que garantizan la máxima calidad del inmueble.
00:43Reduciendo plazos estamos en torno al 30% de los plazos.
00:47A nivel de sostenibilidad contamos con estándares de calidad y de construcción sostenible altos
00:53que nos permiten tener en la mayor parte de nuestros proyectos,
00:56BRIEM incluso llegando a BRIEM Excelent y a nivel de eficiencia es uno de los aspectos clave
01:02de la construcción industrializada, un proceso controlado, un proyecto colaborativo
01:05que nos permite avanzar día a día.
01:07Este sistema limita el impacto ambiental al reducir el uso de recursos y de residuos generados
01:12que mejora la eficiencia energética de los edificios durante su vida útil.
01:16Trabajamos con una sociedad, con Avintia, de forma que consigamos desenvolver sistemas
01:24que maximizan la calidad, la eficiencia y la productividad en obra
01:28para que se puedan reducir los plazos y ser lo más económicamente eficientes.
01:33Ecosistema Habitat es una oportunidad para continuar desarrollando, para continuar innovando
01:38la posibilidad de trabajar con otras marcas en desarrollar nuevos productos, nuevas soluciones
01:42para conseguir viviendas más sostenibles, conseguir viviendas que se hagan más rápido
01:46para poder atender a la demanda.
01:49Este entorno colaborativo favorece una mayor eficiencia en el diseño de alternativas
01:53y garantiza que las soluciones elegidas ofrezcan el máximo rendimiento energético.
01:57Un sistema pionero que ya ha entregado cerca de 2.000 viviendas
02:00y tiene otras 3.000 en fase de construcción.
02:04Un modelo que permite reducir hasta en un 30% los plazos de ejecución
02:08y al mismo tiempo eleva los estándares de eficiencia y calidad.
02:12Gracias.

Recomendada