Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Xochimilco es un gran modelo de negocio sostenible con impacto global | Emprende Milenio
Milenio
Seguir
24/6/2025
¿Es posible un negocio rentable que salve el medio ambiente? Lucio Usobiaga demuestra que sí con Arca Tierra. Aprende sobre agricultura regenerativa, la importancia de la comunidad y la lucha por un Xochimilco vivo.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Música
00:00
Abrimos una tienda de productos orgánicos y artesanales, unos amigos y yo en el Pedregal,
00:24
un amigo tenía un local, pues ¿qué hacemos? Y abrimos esta tienda y fue ahora de dónde sacamos las verduras.
00:30
Yo creo que lo primero es buscar a personas, en nuestro caso chinamperos, que ya lo estén haciendo.
00:38
Mucho de lo que hace la UNAM viene particularmente de un chinampero, que se llama Pedro Méndez,
00:44
que lleva 18 años con sus biofiltros.
00:47
Mi hermano, que es abogado y ya había tenido más experiencia en empresas,
00:52
me ayudó mucho como a ponerle orden y decir, pues vamos por acá.
00:56
Bienvenidos a Milenio Emprende, este programa que hacemos todas las semanas, Ilana Zod y yo.
01:00
Hoy con Lucio Usoviaga, fundador y director general de Arca Tierra.
01:04
A ver, yo llevo siendo fan hace un par de años, Ilana también.
01:09
Mis hijos ya fueron a visitar el lugar, o sea, conocemos, pero explícanos realmente cómo funciona
01:14
un proyecto que promueve la buena alimentación, la agricultura regenerativa, el comercio justo,
01:19
alimentos agroecológicos, todo en la Ciudad de México.
01:24
Un poco quiero entender cómo encontraste ese momento, porque creo que estudiaste filosofía, además,
01:32
en donde el campo se convirtió en ese objetivo de vida y de un trabajo de ya muchísimos años,
01:40
porque empezó con otros proyectos antes, ¿no?
01:42
Claro, digo, antes que nada, muchas gracias por la invitación, Regina y Ilana.
01:46
De verdad, es un gustazo estar aquí y platicando con ustedes.
01:51
Pues, la verdad es que yo jamás me esperé trabajar en esto, dedicarme a esto.
01:57
Yo, efectivamente, estaba estudiando filosofía en la UNAM,
02:01
y de repente abrimos una tienda de productos orgánicos y artesanales,
02:06
unos amigos y yo en el Pedregal.
02:08
Un amigo tenía un local, como, ¿qué hacemos?
02:11
Estoy hablando en, bueno, estoy hablando como en 2008, ¿no?
02:15
Y abrimos esta tienda y fue, pues, ahora, ¿de dónde sacamos las verduras?
02:19
Pues, a ver, vamos a ver a Xochimilco, ¿no?
02:21
Y ahí conocimos a una persona que ya tenía un proyecto,
02:24
pero la verdad es que casi todo lo compraron en la Central de Abastos,
02:27
decía que eran las chinampas.
02:29
Mis amigos y yo, pues, este, no estábamos de acuerdo con eso.
02:32
Entonces, se salieron y yo me quedé y empecé otro nuevo en el 2010, 2011.
02:39
A ver, justo pensando en esto, ¿hubo algún momento en el que dijeras,
02:44
oye, esto no va a ser viable?
02:47
La regué.
02:48
Sí, la regué.
02:49
A ver, no va por acá.
02:50
Más allá de entender que el campo era lo tuyo y demás,
02:53
pero la viabilidad económica versus un proyecto de pasión.
03:00
Pues, al principio, mucho más joven, mucho más ingenuo, idealista,
03:08
yo decía, vamos a recuperar Xochimilco.
03:10
Y me acuerdo cuando empecé con uno de los chinamperos que sigo trabajando,
03:13
que se llama Noé Coquis, en el Parque Ecológico,
03:16
cuando yo le decía, vamos a tratar de recuperar las chinampas, ¿no?
03:19
Y él como que me volteé a ver con cara de, ¿qué le pasa a este, no?
03:22
Y sí, o sea, ha sido una, pues, una negociación conmigo mismo
03:27
de lidiar con expectativas, que, pues, hay muchas fuerzas
03:31
que llevan mucho tiempo que van en contra de que Xochimilco se recupere.
03:35
Pero al mismo tiempo ves que se puede sembrar, se puede comercializar,
03:41
que la agricultura es bellísima si se ve desde cierto punto de vista.
03:44
O sea, como que están los factores para que se haga,
03:47
pero, pues, simplemente, culturalmente, históricamente, no se ha podido.
03:53
Pero seguimos luchando para eso.
03:55
Pero además, puedes decir, ya, es rentable.
03:58
Después del día del año 10, ¿no?
04:02
También porque no era muy bien llevado.
04:04
Justo, yo nunca estudié finanzas, no sabía bien de números,
04:07
y para mí era como pura intuición.
04:09
Y de repente sí fue como de, vamos a ver números, ¿no?
04:11
Yo me dedicaba a poner música en bodas como DJ
04:15
para poder sacarlo de, pues, mis gastos y lo del proyecto.
04:19
Y justamente cuando mi hermano se subió en el 2020,
04:23
que empezamos Arca Tierra, porque antes era, ¿te acuerdas?
04:25
Yolkan.
04:27
Y mi hermano, que es abogado y ya había tenido más experiencia en empresas,
04:33
me ayudó mucho como a ponerle orden y decir, pues, vamos por acá.
04:37
El agua es un tema que creo que es importante abordar hoy y siempre,
04:42
pero ustedes han hecho unas alianzas muy interesantes para tener seis biofiltros,
04:46
¿no?
04:47
Con la UNAM y con el SINVESTAD para limpiar el agua.
04:50
Y un poco me gustaría que nos compartieras qué han aprendido de esto,
04:55
de este proceso de limpiar el agua también en Xochimilco,
04:59
que pudieran otros proyectos aprender y hacer más rápido o mejor,
05:04
pensando en que lo que se necesita son más espacios y trabajo
05:08
como el que están haciendo en Arca Tierra.
05:11
Claro, yo creo que lo primero es buscar a personas,
05:17
en nuestro caso chinamperos, que ya lo estén haciendo.
05:20
Mucho de lo que hace la UNAM viene particularmente de un chinampero,
05:24
¿no?
05:24
Que se llama Pedro Méndez, que lleva 18 años con sus biofiltros.
05:28
Entonces, nosotros nos fuimos directamente con la institución.
05:34
Que Dios no digo que esté mal, pero primero hay que buscar ahí con las personas que viven,
05:39
que saben mucho más, qué es lo que se ha hecho.
05:43
Entonces, ese sería mi primer consejo.
05:45
Y el segundo, pues no solo en México, en todo el mundo hay problemas de agua.
05:49
Por ejemplo, las técnicas que usamos se usan en todas partes.
05:53
Cuéntanos también un poco cómo, o sea, porque hubo un proyecto de Chinampa, Venecia,
05:58
o sea, Chinampas en Venecia, y creo que es algo que es un logro también
06:03
que habla de estos 15 años de estar trabajando en Xochimilco.
06:08
¿Cómo permite esto o puede permitir esta presentación en Venecia,
06:12
el crecimiento de Arca Tierra, pero también de otros proyectos
06:16
que pudieras traer en mente hacia adelante?
06:18
Para mí era muy sencilla como el propósito en la Bienal.
06:23
Trabajé con tres despachos de arquitectura, un despacho de diseño
06:27
y una persona experta en iluminación, ¿no?
06:31
Pues desde nuestro punto de vista era dar a conocer lo que estaba sucediendo
06:34
en Xochimilco y poder abrir puertas.
06:37
Fuera de eso, de todo el equipo, era compartir esta técnica ancestral
06:41
de habitar, de construir, que son las Chinampas, a través de las cuales
06:46
podemos regenerar y restaurar nuestro mundo.
06:49
El tema de la Bienal este año es la inteligencia, inteligencia artificial,
06:55
natural y colectiva.
06:57
Nosotros estamos apostando por una inteligencia colectiva ancestral
07:00
en un momento en el que el ser humano seguía muy en sintonía
07:06
con los procesos naturales.
07:08
A ver, cuando empezaron hace 15 años, tu proyecto sonaba utópico casi, casi,
07:14
no era la moda, con todo y lo que falta, como dices tú, por hacer
07:18
y por convencer y porque entendamos la mayoría, la importancia de la,
07:23
por ejemplo, la agricultura regenerativa.
07:25
Pero, ¿cómo lograste convencer y has logrado convencer a lo largo del tiempo
07:31
desde los productores, hace rato que hablabas de hablar con los chinamperos
07:35
directamente, hasta los chefs como este Lalo, García de Máximo,
07:41
a los consumidores a sumarse también en este proyecto y comer más saludable?
07:46
O sea, ¿cómo ha sido este proceso de estos sectores, cada uno por separado?
07:53
O sea, para nosotros el mayor triunfo ha sido que campesinos se acercan a nosotros
07:58
a decir, queremos trabajar, ¿no? A través del ejemplo.
08:02
Nosotros empezamos a sembrar, ¿no? Una chinampa con una familia
08:06
y ya que vieron que sí funcionaba, pues fue de, ah, pues no están tan locos
08:10
o no traen malas intenciones, ¿no?
08:13
Y ahí fuimos trabajando como siempre, ¿no? Con los pioneros o las pioneras.
08:18
En el caso de los chefs, tuvimos la gran suerte de que ya había empezado esta moda
08:23
de la comida local y de la comida orgánica.
08:27
Entonces, en algún sentido, como que nosotros servimos de vehículo de legitimación.
08:34
¿Qué has aprendido tú realmente de lo que significa ser sostenible?
08:37
Y sobre todo, ¿qué errores ves que repiten estos proyectos que solo buscan la etiqueta de verde?
08:44
Yo en lo particular tuve experiencias muy como fundacionales, por así decirlo,
08:51
en las cañadas de Bosque Niebla, ¿no? Huatuzco, Veracruz, con los mismos chinamperos,
08:55
que me hicieron entender el gran esfuerzo que implica producir alimento, ¿no?
09:00
Yo me iría más como a tema educativo de ciertas experiencias,
09:05
que es ahí donde entran las experiencias en Arca, para ver por dónde, ¿no?
09:09
Porque si no, acaba siendo Greenwash.
09:10
Sí. A ver, cuéntanos un poco de esas experiencias educativas,
09:15
porque creo que también algo que están haciendo es generar esta conciencia
09:19
más allá de los chefs o las empresas y alianzas que tienen en general.
09:25
Sí, o sea, al principio para mí la parte turística era un modo para financiar la agricultura, ¿no?
09:31
Las personas de la Ciudad de México, ¿no?
09:33
Que van a Arca Tierra o a proyectos similares, ¿no?
09:38
Que descubren un Xochimilco que nunca habían vivido,
09:41
que pensaban que era nada más pasar el mariachi y esto, ¿no?
09:45
Y salen con esa experiencia de, órale, así se producen los alimentos.
09:50
Xochimilco tiene toda esta historia y de verdad como que sí hay una semillita, ¿no?
09:55
Que se lleva cada quien y es muy padre.
09:57
Pero te permite eso que dices de seguir teniendo otra línea de ingresos, ¿no?
10:02
O sea, que te permite sostener el proyecto y tener, digamos, un cierto crecimiento o algo.
10:07
Pero actualmente pensar en la recuperación de Xochimilco solamente con la agricultura es un poco ilusorio.
10:14
Se tiene que hacer turismo-agricultura.
10:17
A ver, pensando en la viabilidad y el futuro, no nada más de Arca Tierra,
10:21
sino como de que todo este ecosistema se entienda y crezca y sea sostenible en el futuro.
10:28
¿Qué tan dispuesto está el capital privado en invertir en este tipo de modelos regenerativos?
10:34
Es decir, que ustedes no sean la excepción y que cada vez permee en otros sectores
10:43
y se vuelva parte, digamos, de la vida diaria, ¿no? Y se vuelva la norma.
10:46
Yo creo que es algo que tenemos que trabajar muy fuerte para conseguir
10:50
y nos lleva a temas técnicos de que tenemos que aumentar la productividad.
10:55
O sea, la pregunta que surge es, o sea, las chinampas eran el sistema más productivo de Mesoamérica, ¿no?
10:59
Están en desuso, hay pocos productores, pero pueden ser bien, bien productivas.
11:04
Pero es un tema de comunidad, entonces, y de mantenerlo en comunidad,
11:08
no de salir a pedir al Venture Capital y a caer, ya sabes, como capital de riesgo para crecer,
11:14
porque no es tan escalable, ¿no?
11:18
Podría ser escalable, digo, estamos hablando de 2,200 hectáreas, ¿no?
11:21
Es una chinampera, el 60% están abandonados,
11:24
pero es mejor, en mi opinión, ¿no?, que no entre ningún tipo de inversión,
11:29
a que entre inversión a lo loco, ¿no?
11:32
Se tiene que respetar la chinampa como unidad familiar, cultural, ecológica, cosmológica,
11:40
y es eso, la línea es delgada, pero muchos productores te dirían,
11:44
si tú me abres un mercado y si tú me ayudas con ciertos talleres, yo le entro.
11:49
Si el turismo llega a subsidiar, o no subsidiar, a complementar la actividad agrícola,
11:55
entonces, pues, el productor puede invertir en un motocultor, ¿no?,
11:59
que es un tractorcito, o puede comprar, este, hongos benéficos para las raíces, ¿no?,
12:05
o puede ayudar a que contrate a dos personas que le ayuden, ¿no?
12:09
Pero lo más importante es que tenemos que volver atractivo otra vez,
12:13
es producir, o sea, sembrar de manera agroecológica y comer sano y rico.
12:20
Si suceden esas dos cosas, solito se destraba todo.
12:25
Con eso cerramos. Muchas gracias, Lucio, por haber estado en Milenio Emprende.
12:29
Gracias, Silana y Regina.
12:31
Gracias también a ustedes por habernos acompañado.
12:33
Nos vemos la próxima semana en Milenio Emprende.
12:36
Adiós.
12:36
¡Suscríbete al canal!
Recomendada
2:15
|
Próximamente
Misiones Sustentable | Empresas avanzan en la promoción de prácticas ecológicas para el futuro
Misiones Online
4/4/2025
6:54
Mundo Verde: Culantro Sostenible en la cuenca del Canal
TVN Media
29/6/2024
5:11
Vale Verde | Nature Calls
We Are Not Zombies [WANZ]
22/2/2024
4:59
Huerto Roma Verde | Nature Calls
We Are Not Zombies [WANZ]
31/10/2023
27:53
Salvar al planeta es un gran negocio: Aires de Campo| Bar Emprende
Bar Emprende
12/7/2023
31:11
Emprendedora en Posadas impulsa el consumo de productos duraderos y sustentables
Misiones Online
17/10/2024
0:42
Samanta Supanteve - Paula Hernández - Vita Copaiba - Meta
minuto30
27/3/2024
2:39
Sinapsis T1 Ep17 | Cultivos de nopal
SUMA NOTICIAS
24/2/2023
2:40
Solís presenta su plan de agricultura regenerativa en su 60 aniversario
europapress
27/11/2024
1:53
Río Tinto, un viaje a Marte sin dejar la Tierra
euronews (en español)
18/7/2022
1:56
El proyecto UNIdos permitirá la reforestación de áreas degradadas en diversas regiones
europapress
13/6/2024
49:29
Código Verde - Agricultura
UDGTV44
21/1/2016
10:49
Tamara Luengo en NEO Marketing Talk
Neo TeVe
22/10/2020
3:23
Compromiso ambiental, el sello de cada producto 3M
Milenio
21/12/2023
11:56
La meta para 2025: Certificación de sostenibilidad en el 100% de propiedades
El Economista
11/6/2024
1:43
Expertos defienden que la sostenibilidad empresarial y la competitividad son complementarias
europapress
16/7/2024
1:13
Mercado de Trueque 2025: Recicla y contribuye al cuidado del medioambiente
Publimetro
9/1/2025
2:26
Kellanova: pioneros en sostenibilidad con impacto global
Milenio
10/12/2024
11:22
Tratamos de que el modelo sea económicamente viable, socialmente justo y ambientalmente correcto
Misiones Online
1/6/2024
4:10
Heineken lanza la quinta edición de su iniciativa Green Challenge
POSTAmx
13/2/2025
1:40
La economía verde da sus brotes
Publico
1/4/2019
3:18
El crecimiento de políticas ambientales voluntarias en empresas mexicanas
NCCIberoamerica
12/8/2024
5:13
Mundo Verde: Sostenibilidad agrícola
TVN Media
16/11/2024
2:07
El bagazo, un subproducto que contribuye a la sostenibilidad de la industria cervecera
europapress
3/12/2024
1:50
La agricultura urbana y sus beneficios a las comunidades
NCCIberoamerica
26/8/2024