Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025
Este martes por la mañana dio inicio la “Jornada de Ciberseguridad” en la Escuela Superior de Policía “General Manuel Belgrano”, ubicada en el barrio Miguel Lanús de Posadas. La actividad, que se desarrolla en el auditorio de la sede policial, cuenta con la participación destacada de representantes de la Guardia Civil Española y se extenderá hasta el mediodía.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, yo considero que este tipo de eventos son sumamente importantes, son muy ricos,
00:05el compartir conocimientos o el compartir herramientas con personas de tanto prestigio
00:11como son estos funcionarios de la Guardia Civil Española,
00:14que vienen a traernos herramientas, estrategias de trabajo,
00:19acercarnos o acercarle a los cadetes, como decías vos al comienzo,
00:23que están tan próximos a salir a compartir sus experiencias con la sociedad,
00:30estos expositores le traen herramientas que van a facilitar su labor cotidiana
00:35y que van a hacer que sea más práctico todo.
00:40En cuanto a Misiones, ¿en qué contexto estamos en cuanto a todo lo que tiene que ver con ciberdelitos?
00:45Yo siempre digo que Misiones en lo que respecta a otros países o a otras provincias
00:51está muy bien posicionada en lo que conlleva a capacitaciones, a estrategias de trabajo,
00:58como esto, por ejemplo, esta jornada es importante porque se van a mixar estrategias de trabajo
01:05de la Guardia Civil Española con las estrategias que se llevan adelante dentro de la policía de la provincia.
01:12En cuanto a los delitos más requeridos por cibercrimen, ¿qué nos podés comentar?
01:17¿Cuáles son las estadísticas que nos podés brindar?
01:19Lamentablemente la cuestión de delitos sigue prevaleciendo las estafas,
01:24sigue prevaleciendo las estafas en todos sus tipos, en sus diferentes metodologías.
01:30Consideremos que el ciberdelincuente va mutando, va cambiando su estrategia
01:34de acuerdo al contexto social en el que está.
01:36En cuanto a números, ¿en cuánto estamos hablando de requerimientos por día, por semana, por mes,
01:43o números que se puedan brindar?
01:44En cuanto a las distintas modalidades, como dijiste vos, nos decía también López Asensio
01:48de que cada vez los llamados telefónicos, te ganaste un premio, están más latentes.
01:54Sí, bueno, nosotros tenemos básicamente en zona capital, o sea, lo que es la dirección cibercrimen
01:59en zona capital, una atención diaria de 27 a 30 personas, un aproximado, ¿no?
02:07De eso vamos desglosando las distintas naturalezas de las problemáticas que presentan estos ciudadanos.
02:14¿Y en cuanto a las estadísticas de las edades de las personas que, bueno, que caen en este tipo de trampa?
02:21En un principio yo me negaba a aceptar que los adultos mayores eran víctimas
02:26porque son muy precavidos, ellos son muy cuidadosos, pero bueno, hoy por hoy se han lanzado
02:33distintas estrategias de estafas que conllevan a que hayan aparecido víctimas.
02:39Las edades más comunes que manejamos o las más cotidianas son la franja etaria de los 25-30,
02:47o sea, la gente que anda trabajando, laburando, como decimos en creolio, apurado,
02:52absorto en la vorágine cotidiana y no presta la atención necesaria para evitar este tipo de delitos.
03:00Las redes sociales imagino que también ayudan al delincuente.
03:04Las redes sociales fomentan toda esta cuestión delincuencial y justamente son una estrategia
03:10necesaria para el ciberdelincuente porque se resguarda en el anonimato.
03:14¿Y cómo se llega a una persona que trabaja desde el anonimato?
03:19Es un camino largo, es un camino largo, se llega, porque nosotros cada vez que interactuamos
03:27en una red social, en un sitio web, dejamos lo que denominamos una huella, una huella digital,
03:34que es nuestra conexión de IP, son nuestros datos, nuestros datos digitales, ¿no?
03:39No siempre son los datos reales. Entonces, a partir de eso, con la colaboración de las empresas
03:44prestatarias, se llega a la persona.
03:47La última. En cuanto a lo que tiene que ver con delitos, no solamente se habla siempre
03:51de lo que tiene que ver con estafa, sino también, como en lo último tiempo,
03:55lo que fue los archivos másis en la provincia, ni más ni menos.
03:58¿Qué nos podés comentar al respecto?
03:59Son los casos más aberrantes en los que me ha tocado trabajar.
04:02Lamentablemente, hay muchos, hay muchos, y espero que con la anuencia judicial de toda la provincia
04:11sigamos combatiendo este tipo de flagelo, sigamos trabajando fuertemente para poder llegar
04:17a cada rinconcito donde estos degenerados actúan y lograr encarcelarlos.
04:24¿Qué papel, ahora sí la última, ¿qué papel cumple la Fiscalía del Ciberdelito en este caso?
04:28Es un momento importante, es un momento importante la existencia de la Fiscalía
04:32porque nos va allanando el camino en cuestiones de investigación.

Recomendada