- 24/6/2025
Con ayuda de Manuel Llamas, director del IJM, analizamos la realidad del socialismo y la superioridad del capitalismo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro.
00:00:04Ya lo saben, un espacio de información y análisis económico de confianza.
00:00:08Un programa en el que intentamos construir un oasis para la economía,
00:00:11pero entendida desde el lado correcto de la historia.
00:00:14Es decir, desde la defensa de la libertad, la prosperidad y el respeto a la búsqueda de la felicidad.
00:00:19¿Y qué les hemos preparado para el programa de hoy?
00:00:21Bueno, pues un programa muy especial.
00:00:24Le he hecho esperar un poquito, pero por fin tengo conmigo a alguien
00:00:27a quien tenía yo muchas ganas de traer largo y tendido aquí a Con Ánimo de Lucro
00:00:33y además presentando libro.
00:00:34No les digo más, enseguida les presento a nuestro invitado de hoy.
00:00:42Y es que hoy me acompaña en un programa de estos especiales
00:00:46que nos gusta hacer en Con Ánimo de Lucro de vez en cuando
00:00:50y que ahora, previo a las vacaciones de verano, pues vamos a hacerlos constantemente
00:00:55porque nos gustan, funcionan y además nos permiten profundizar en muchos de los asuntos
00:00:59que muchas veces, en el fragor de la actualidad diaria, pues no les podemos dedicar ese reposo que merecen.
00:01:06Por eso, hoy me acompaña amigo, compañero de Fatigas en Mil Batallas.
00:01:14Manuel Llamas, ¿cómo estás?
00:01:15¿Qué tal, Luis Fernando? ¿Cuánto tiempo, amigo?
00:01:17Oye, qué ilusión. Siempre entras en el programa para analizarnos muchas cosas,
00:01:20para avanzar los contenidos de Tu Dinero Nunca Duerme, pero yo tenía ganas de tenerte aquí sentado
00:01:25y además con mucho tiempo por delante para hablar de muchas cosas.
00:01:29Y si además le sumamos que este año has estrenado libro en solitario,
00:01:35tu primer libro en solitario, que no podría titularse de otra manera.
00:01:40Socialismo, la ruina de España.
00:01:42Sí, socialismo, la ruina de España. Estreno libro, es el primero que hago en solitario.
00:01:49Anteriormente participé en algunos libros que se denominan Corales, con otros autores sobre distintos temas y demás.
00:01:55Pero este es el primero que hago en solitario.
00:01:58Y bueno, pues muy contento.
00:02:00Hay algunos amigos que me dicen, socialismo, la ruina.
00:02:04Sin más.
00:02:04Y en parte, el libro también contiene algunas lecciones de carácter internacional.
00:02:11Hablo del socialismo en general y del socialismo que se aplica en España en particular.
00:02:16Pero también incluyo otro tipo de ejemplos de países que han aplicado las recetas socialistas
00:02:24y que han supuesto un absoluto fracaso.
00:02:27Lo que pasa es que es cierto que me centro fundamentalmente en la experiencia que hemos tenido en España.
00:02:32¿Por qué? Pues porque, a diferencia de lo que nos cuenta nuestro maravilloso, admirado y queridísimo presidente del gobierno,
00:02:41Pedro Sánchez, evidentemente es ironía...
00:02:42La ironía en las de radio no se entiende, así que hay que aclarar.
00:02:46España no va como un cohete. Por desgracia nos estamos empobreciendo.
00:02:49Y son muchos los españoles que no lo logran percibir.
00:02:54Porque es cierto que la situación que atraviesa España en los últimos años es muy diferente a la que sufrimos en el año 2008-2009.
00:03:01Tú y yo, de hecho, empezamos a trabajar conjuntamente en esos años de crisis financiera.
00:03:08Y entonces eso fue muy visible.
00:03:10El estallido de Lehman Brothers.
00:03:11El estallido de Lehman Brothers, acuérdate.
00:03:13Pasabas por la redacción y la gente...
00:03:15Vaya jornadas.
00:03:16Tenía miedo.
00:03:16Sí, sí.
00:03:17¿Qué va a pasar?
00:03:18Pero porque se te veía...
00:03:19Es que, claro, muchos de nuestros oyentes y telespectadores estos detalles no los conocen.
00:03:24Pero Manuel fue de los que avanzó lo que venía y el problema fue...
00:03:28Y no os lo creíais.
00:03:30Pero cuando Manuel empezó a profundizar en las cifras, en los números, en los informes y veía cómo avanzaban las cosas y lo que estaba pasando con Lehman Brothers, se le cambiaba la cara.
00:03:43O sea, no es alguien que diga, ¡guau! Se viene una gorda, verás tú aquí lo que nos vamos a pasar.
00:03:49Lo bien que nos lo vamos a pasar haciendo noticias.
00:03:51No, no es de este tipo de periodistas.
00:03:53Es de los que cuando comprobó lo que venía, se quedó amarillo.
00:03:57Y tenía unas caras de preocupación en la redacción terribles en aquellos momentos.
00:04:02Y a todos nos parecía un exagerado.
00:04:03Pero no, no exagero nada.
00:04:04Sí, efectivamente. La verdad es que tuve que pelear contra viento y marea porque no me tomabais en serio.
00:04:11Pensabais que...
00:04:12Bueno, a ver...
00:04:13Algunos sí.
00:04:14La inmensa mayoría de la gente...
00:04:17No quería creer lo que venía.
00:04:18No quería creerlo y directamente no se lo creía porque había muy poca gente que realmente avanzara lo que finalmente se produjo.
00:04:26Pero sí es cierto. En el año...
00:04:28Lo recuerdo perfectamente. A mí me cogió en Expansión cuando trabajaba en el diario Expansión, en Periódico Papel, y en el año 2007.
00:04:38De hecho, a mí me cogió en verano, trabajando en la redacción.
00:04:41Y ahí fue cuando estaba la crisis subprime en Estados Unidos.
00:04:44Y recuerdo perfectamente cómo mis jefes entonces en Expansión decían, ¿qué es esto de la crisis subprime?
00:04:50¿Qué es esto de la subprime? Nadie sabía qué es lo que estaba pasando.
00:04:52Ahí empezaron las turbulencias y poquitos meses después, profundizando un poco en la situación,
00:05:00todo el mundo daba por hecho que iba a ser una recesión corta, una recesión...
00:05:03Sí, que iba a haber turbulencias, pero que no iba a ser más que otra crisis normal.
00:05:10Cuando empecé a profundizar en ello, bueno, pues efectivamente se me puso la cara blanca
00:05:15y yo fui el primero que dije yo, madre mía, la que se nos viene encima.
00:05:18Y cuando entré en esta santa casa, pues recuerdo perfectamente cómo decía...
00:05:25Yo era de los que decía, mira, cuando algunos me empezaba a escribir al respecto,
00:05:31y claro, los titulares eran bastante catastrofistas sobre lo que venía encima,
00:05:37y entonces eran muy pocos los que avanzaban eso.
00:05:40Y yo recuerdo cómo algunos en la redacción, pues aparte de llamarme a Gorero y demás,
00:05:45me decían, bueno, pero ¿qué es lo que va a pasar?
00:05:47Y yo decía, no, no, aquí van a quebrar no solo grandes bancos, sino países.
00:05:51Estamos hablando del año 2008.
00:05:53La quiebra de países y bancos se produjo en 2009, 2010, 2011.
00:05:57Pero recordemos que en aquel momento había un tal Zapatero por ahí que decía
00:06:01que éramos la Champions League, que aquí no iba a tener impacto,
00:06:04su ministra de vivienda en aquel momento, fíjate...
00:06:07¡Animaba a comprar vivienda!
00:06:09¡Animaba a comprar vivienda!
00:06:10Beatriz Corredor decía, no, no, para especular no, pero si es para tener en propiedad y vivir,
00:06:15es un buen, grandísimo momento para comprar vivienda.
00:06:18Increíble lo que hemos vivido.
00:06:20Acuérdate, ¿quién era la ministra...?
00:06:22No, era la propia Beatriz la que también distribuyó zapatillas para...
00:06:27Esa fue antes, ¿no?
00:06:28Esa fue antes, María Antonia Trujillo.
00:06:31¡Oh, Trujillo!
00:06:31Aquella fue la que decoró un despacho gigantesco con cuadros súper caros
00:06:38mientras firmaba un proyecto en el que hablaba de las microviviendas
00:06:42que llamaba soluciones habitacionales de 20 metros
00:06:45y regalaba zapatillas que llamaba las Kelly Finder
00:06:48para encontrar esos zulos de 20 metros o de 10 metros para que esas soluciones habitacionales...
00:06:55Bueno, pues recuerdo perfectamente aquella época.
00:06:57A ti y a mí nos tocó trabajar juntos porque empecé en Libertad.
00:07:00Ahí fue cuando nos conocimos.
00:07:01En Libertad Digital, la sección de Economía, empezamos ahí.
00:07:05Y recuerdo perfectamente justo lo que estás comentando.
00:07:08Es decir, en medio de las turbulencias que surgían en Estados Unidos,
00:07:10lo que única y exclusivamente se escuchaba en España es que la crisis no existía.
00:07:14Hay que recordar que había también elecciones generales por parte de Zapatero en el año 2008.
00:07:21Entonces, el discurso oficial es, aquí no hay crisis, España está en la Champions League,
00:07:26el sistema financiero español es robusto
00:07:28y desde el propio gobierno se animaba a invertir en vivienda.
00:07:32Bueno, todo eso desde Libertad Digital empezamos a publicar la que se nos venía encima.
00:07:36Cuidado, van a quebrar bancos, van a quebrar países, viene una crisis gordísima.
00:07:41Y bueno, pues, chico, el tiempo da y quita razones.
00:07:44Y yo creo que acertamos bastante.
00:07:46En este libro lo que vengo a señalar es, a diferencia de lo que pasó entonces,
00:07:51sí estamos en medio de una crisis mucho más grave, mucho más preocupante,
00:07:56la que está sufriendo España, a nivel político, a nivel institucional, a nivel económico.
00:08:02Y es más grave porque es más de largo plazo, es una cuestión estructural,
00:08:06no es una crisis puntual, temporal, como el estallido de la burbuja inmobiliaria,
00:08:11sino que tiene unos fundamentos mucho más profundos.
00:08:15Es una crisis de carácter institucional, de largo plazo.
00:08:19Y a mí es lo que me preocupa, porque no es la primera vez que sucede en países ricos.
00:08:24España sigue siendo un país rico, pero desde hace 20 años ha iniciado un declive constante,
00:08:32permanente y continuado, en el que poco a poco, y esto es lo más preocupante,
00:08:37sin que muchos españoles se den cuenta, nos estamos empobreciendo.
00:08:41Este yo creo que es el kit de la cuestión, de la cuestión actual.
00:08:46El cómo es una crisis que va erosionando el poder adquisitivo de los ciudadanos,
00:08:53mientras desde el gobierno se toman decisiones, que lo que tienden es a cronificar esa situación
00:08:59y empeorarla a lo largo del tiempo, prácticamente sotoboche,
00:09:03sin que los ciudadanos quieran darse cuenta.
00:09:06Y el que se da cuenta, esto lo hemos comentado muchas veces aquí en Conánimo de Lucro,
00:09:11no sé si tienes tú la misma sensación.
00:09:13El que se da cuenta dice, no me va a ver, si es que a mí me va peor.
00:09:17O sea, yo antes podía comprar unas cosas en el súper que ahora no puedo comprar.
00:09:21Ahora no llego.
00:09:21Antes podía pagar tranquilamente la factura.
00:09:23No me hacía falta apagar la calefacción en invierno no sé cuántos días,
00:09:27porque no podía apagarla, no tenía que estar mirando si estaba encendida o apagada,
00:09:32porque podía apagar tranquilamente la calefacción.
00:09:34Ahora ya no puedo.
00:09:34Pero bueno, eso es culpa de los malditos especuladores y es mala suerte mía,
00:09:39que tengo un poquito de peor, pero a la gente le debe ir muy bien,
00:09:43porque todos los días me dicen que la economía española es la envidia de Europa y del mundo.
00:09:48Bueno, pues yo equiparo y mucho esos mensajes de Sánchez ahora,
00:09:53de Carlos Cuerpo, de Yolanda Díaz, de María Jesús Montero,
00:09:56sacando pecho de la situación económica, además de una manera muy dañina,
00:10:00porque dicen que otra manera de hacer economía es posible,
00:10:03es posible hacer economía desde el keynesianismo y encima conseguir crecimiento económico.
00:10:09Y me recuerda tanto, tanto, tanto, Manuel,
00:10:11a aquellas de Sarkozy y Merkel, no, Sarkozy, sí, Sarkozy y Merkel me tienen envidia,
00:10:18y Berlusconi, Sarkozy y Berlusconi me tienen envidia, que decía Zapatero.
00:10:23Decía que España iba a superar en renta per cápita a Francia y a Italia.
00:10:27Eso es, por eso era, le habían empezado a coger manía, mi amigo Sarkozy, me ha cogido manía,
00:10:33decía que estábamos en la Champions League de la economía.
00:10:37Bueno, en aquella época llegó a decir que bajar impuestos era de izquierda.
00:10:41Dios mío, ¿quién volviera a escuchar eso?
00:10:43Totalmente, sí.
00:10:45Yo creo que, a ver, en el libro hago un repaso de, hay como tres puntos, ¿no?
00:10:51Bueno, para empezar, es fundamental entender cómo se crea y cómo se destruye la riqueza,
00:10:57porque esta es la clave por la cual ha triunfado el socialismo.
00:11:01El socialismo siempre ha vendido la idea equivocada, el gran error, el gran engaño,
00:11:07de que la riqueza es como algo caído del cielo, como una tarta que se puede repartir,
00:11:13que la tarta está dada y es cuestión de redistribuirla de forma correcta, justa y equitativa.
00:11:20Es lo que se denomina justicia social, lo que se denomina socialdemocracia, socialismo.
00:11:26Aquí ya hay distintos términos y distintas intensidades.
00:11:29Pero esto es fundamental, porque hay que entender que no, que la riqueza no está dada.
00:11:33La riqueza se crea y la riqueza se destruye.
00:11:36De hecho, a lo largo de la historia, esto es algo que es también ciertamente importante,
00:11:41el estado natural del hombre es la miseria, la pobreza más absoluta.
00:11:46Lo que hemos vivido en los dos últimos siglos es una anomalía desde el punto de vista histórico,
00:11:51porque nunca antes en la historia de la humanidad hemos vivido tan bien como vivimos actualmente,
00:11:59con las comodidades que tenemos hoy en día, con el bienestar, con la riqueza a nivel general,
00:12:04no solo en los países ricos, también en los países pobres.
00:12:07Y también el libro comentó a muchos de estos indicadores.
00:12:11Mira, simplemente un ejemplo, en apenas dos siglos, que es, digamos que el capitalismo como tal nace a finales del...
00:12:17O sea, justo hace dos siglos, a finales del XVIII, en Reino Unido,
00:12:23luego se va extendiendo de forma gradual por Occidente.
00:12:28La población mundial se ha multiplicado por ocho, es decir, somos muchísimos más.
00:12:33La renta per cápita se ha multiplicado por veinte.
00:12:37Fíjate hasta qué punto esto es así, que más del 90% de la población mundial en el año 1800 era pobre de solemnidad.
00:12:46Cuando me refiero a pobre de solemnidad, me refiero a que no tenían lo más básico para poder vivir,
00:12:51para poder subsistir, mal vivían.
00:12:53Es decir, era una economía de subsistencia.
00:12:55O sea, trabajabas para comer, punto y final.
00:12:58Y como enfermaras, estabas muerto.
00:13:00Entonces, ahora la pobreza, de la pobreza de verdad, se ha reducido y se sitúa por debajo del 10%.
00:13:10Ronda el 8% a nivel mundial.
00:13:12Es decir, la población se ha multiplicado por ocho y la pobreza se ha reducido un 90%.
00:13:18Entonces, estamos muchísimo mejor gracias al capitalismo.
00:13:22Pero para entender cuál ha sido este milagro, hay que entender, hay que empezar por el principio.
00:13:28Cómo se crea y cómo se destruye la riqueza.
00:13:30Y esto explica, a su vez, por qué hay países ricos y por qué hay países pobres.
00:13:35Porque no es una cuestión de recursos naturales.
00:13:37Hay muchos países que tienen grandes recursos naturales, que nadan en petróleo, en gas.
00:13:42Fíjate el caso de Venezuela.
00:13:43Venezuela está sobre una balsa de petróleo.
00:13:48O los recursos naturales de África.
00:13:51De África, que es enormemente rica en ese sentido.
00:13:53Entonces, no tiene nada que ver con los recursos naturales, ni con el contexto geográfico.
00:13:59No, tiene que ver con las instituciones.
00:14:01Tiene que existir una serie de instituciones, una serie de circunstancias
00:14:06que posibiliten el crecimiento económico y la generación de riqueza.
00:14:11Y por eso hay países que en el pasado eran enormemente ricos y hoy son enormemente pobres.
00:14:17Y al revés, países que eran pobres en su día y hoy son enormemente ricos.
00:14:21Ejemplos hay muchos.
00:14:22Desde Estados Unidos, Irlanda, en el caso de Europa.
00:14:25Irlanda era el país más pobre de Europa hace 40 años.
00:14:28Hoy en día tiene una renta per cápita que duplica a la renta per cápita en España.
00:14:33Bueno, era tan malo o peor que nosotros, que España.
00:14:36Total.
00:14:36Cuando arrancó aquella crisis, la subprime y luego la crisis financiera,
00:14:41en la que hablábamos y tú mismo firmabas muchas informaciones sobre los PICS.
00:14:44Los PICS, los famosos PICS.
00:14:45Portugal, Italia, Irlanda, Grecia, España y España.
00:14:51Irlanda ya no está ahí.
00:14:53No.
00:14:53Irlanda ha hecho las cosas bien y en estos años nos ha pegado una pasada
00:14:58y se ha colocado en locomotora europea.
00:15:00Renta per cápita de Irlanda ronda, supera los 80.000 euros al año.
00:15:0780.000.
00:15:08Y durante el COVID, el año del COVID, que nosotros caímos un 10%,
00:15:12nuestra renta per cápita se hundió, la renta per cápita en Irlanda subió,
00:15:17no me acuerdo si eran casi 10 puntos.
00:15:19Sí, sí.
00:15:19Por eso digo que hay, y España, para mí, España es otro de los ejemplos
00:15:24y, lógicamente, aquí es donde profundizo más.
00:15:27España es un ejemplo de éxito y también un ejemplo de fracaso.
00:15:32¿Dónde está el ejemplo de éxito?
00:15:34Bueno, España era un país miserable hasta antes de ayer.
00:15:39Nuestros abuelos las pasaron canutas.
00:15:41¿Recuerdan el hambre?
00:15:43Canutas.
00:15:43La posguerra fue terrible.
00:15:46Antes de la guerra civil, España ya era un país pobre de solemnidad.
00:15:50Con la guerra civil, la situación se agravó muchísimo más.
00:15:52Y luego la posguerra duró 20 años, 20 años terribles,
00:15:56donde el régimen de Franco aplicó un modelo fallido, la autarquía,
00:16:02que consiste en un fuerte intervencionismo a nivel económico,
00:16:06en control de precios, había cartillas de racionamiento.
00:16:09Un aislamiento del exterior.
00:16:10Un aislamiento internacional.
00:16:12Por lo tanto, se imponía el nacionalismo económico,
00:16:15un modelo autárquico en el cual España pretendía producir todo lo que consumía.
00:16:21Y estábamos en una situación absolutamente miserable.
00:16:24No comerciábamos con otros países.
00:16:26Bueno, ese modelo autárquico,
00:16:30inspirado por la vertiente falangista,
00:16:35el sindical nacionalismo,
00:16:36fue un fracaso absoluto.
00:16:38Pero hasta el año 59 éramos un país pobre.
00:16:42Hubo un cambio.
00:16:43Porque también es cierto que Franco, siendo militar,
00:16:47pues era bastante pragmático.
00:16:49Lo que era, era un ferviente católico.
00:16:54Pero luego, también tenía una parte pragmática en la cual algunos de sus técnicos le dijeron,
00:17:05ya en los años 50, general,
00:17:07tenemos que cambiar el modelo porque el país está hecho un desastre y hay que cambiar.
00:17:12Entonces, de ahí surge la famosa frase de haga usted lo que tenga que hacer.
00:17:16Y se cambia el modelo.
00:17:17Se cambia el modelo, España se abre, empieza a comerciar con el exterior,
00:17:22reduce de forma sustancial el intervencionismo económico
00:17:25y desde el año 59 hasta mediados de los años 70,
00:17:30es lo que se denomina el milagro español.
00:17:33España pasa en tan solo 20 años de ser un país miserable, un país pobre,
00:17:37a un país rico, uno de los países más ricos del mundo,
00:17:42en tan solo 20 años, aplicando recetas correctas.
00:17:47Por lo tanto...
00:17:47Eliminando intervencionismo de la economía,
00:17:50abriéndose al comercio internacional,
00:17:52defendiendo la propiedad privada,
00:17:55defendiendo la inversión,
00:17:57defendiendo...
00:17:58Es curioso, por esto de que este año estaba muy empeñado el señor Sánchez
00:18:04en celebrar todas las semanas tres o cuatro actos
00:18:06por esto de los 50 aniversarios.
00:18:08Más de 100, prometido.
00:18:10Solo has celebrado uno, por cierto.
00:18:11El primero.
00:18:14Y claro, es que en la época de Franco tú podías viajar.
00:18:18Tú podías irte el que pudiera, los comerciantes iban,
00:18:21buscaban proveedores fuera,
00:18:23traían producto y podías viajar al exterior.
00:18:27Y de fuera venían aquí también a España.
00:18:29Bueno, ahí es donde se produce el milagro,
00:18:31el fenómeno del turismo.
00:18:32España era un país cerrado también al ámbito turístico.
00:18:35Ahí se produce el gran estallido a nivel económico,
00:18:39la llegada de extranjeros,
00:18:40la llegada de inversión extranjera,
00:18:42la llegada de turistas,
00:18:43la urbanización de grandes ciudades,
00:18:45toda la costa empieza a construirse.
00:18:49Es donde surge la industria turística.
00:18:52Y, como digo, es decir,
00:18:53se produce un salto cualitativo a nivel de riqueza.
00:18:57Y sin esquilmar al contribuyente.
00:18:59En donde pasamos de un país pobre a un país rico.
00:19:02Pero, como digo, aplicando las recetas correctas.
00:19:07Y, sin embargo, pues ahora, por desgracia,
00:19:10desde mi punto de vista hay un punto de inflexión
00:19:12que surge justamente con la llegada de Rodríguez Zapatero al poder
00:19:16en el año 2004.
00:19:17Y a partir de ahí empieza el gran declive.
00:19:20El gran declive que, como digo,
00:19:23fue muy evidente durante la crisis financiera,
00:19:26porque hay que recordar que la tasa de paro superó el 20%.
00:19:29Mucha gente se fue a la calle y se quedó sin ningún tipo de empleo
00:19:33del día a la noche.
00:19:35Es decir, de un día para otro.
00:19:37Muchos inmigrantes que vinieron a trabajar a España
00:19:40al calor de la burbuja inmobiliaria
00:19:41se tuvieron que volver a su país,
00:19:43porque no había ningún tipo de posibilidad.
00:19:46Estalló por completo la crisis inmobiliaria
00:19:48y arrastró al conjunto de la economía nacional.
00:19:51Pero, como todo, la palabra crisis en realidad significa cambio.
00:20:00Y el cambio puede ser para bien o puede ser para mal.
00:20:05La crisis hay que verla como una oportunidad.
00:20:07Y hay países que cuando atraviesa una grave crisis económica,
00:20:11igual que cuando cualquiera de nosotros tiene una crisis
00:20:14a nivel personal,
00:20:16esa crisis te puede servir para aprender de los errores
00:20:19y corregir el rumbo o para sumirte todavía más en el desastre.
00:20:24En esos años, año 2008, 2009, 2010,
00:20:28España pudo escoger entre si seguía el modelo de países de éxito
00:20:32como Irlanda o como los países del norte de Europa,
00:20:35que también atravesaron sus particulares crisis en los años 90
00:20:38y que optaron por soluciones de mercado,
00:20:42por soluciones capitalistas,
00:20:44por aplicar la receta capitalista,
00:20:46o los países del este de Europa,
00:20:48que también son un gran ejemplo muy interesante a seguir.
00:20:50Yo creo que el futuro de Europa está en el este.
00:20:53Las futuras Suiza y Luxemburgo son los países del este.
00:20:58O podíamos optar por el modelo erróneo, equivocado y miserable
00:21:02de otros países que en su día fueron ricos y que hoy son pobres,
00:21:06como por ejemplo Argentina,
00:21:09que es para mí el gran ejemplo que está siguiendo España
00:21:11en los últimos años.
00:21:15Nos estamos argentinizando.
00:21:17Argentina para mí es uno de los grandes ejemplos.
00:21:20¿Por qué?
00:21:20Porque Argentina era un país enormemente rico
00:21:22a principios del siglo XX.
00:21:23Hay que recordar nuestros bisabuelos,
00:21:26yo tengo familiares que emigraron a Argentina
00:21:28y como yo muchísimos otros españoles
00:21:30que fueron a Argentina a hacer fortuna y a Venezuela.
00:21:33Iban allí porque aquí se morían de hambre literalmente
00:21:36y muchos tuvieron éxito, a Cuba también.
00:21:39Muchos tuvieron éxito, hicieron fortuna,
00:21:41montaron sus empresas y volvieron.
00:21:44Y vamos, son esas famosas casas indianas
00:21:47que son mansiones comparadas con el resto de los pueblos
00:21:50donde todavía vivían en miseria.
00:21:52En el norte de España se caracterizan por tener palmeras.
00:21:54Las traían de allí.
00:21:56Eran auténticos casoplones.
00:21:57Bueno, emigrábamos allí.
00:22:00Y sin embargo, ¿qué es lo que pasó en Argentina?
00:22:02Pues que en Argentina triunfaron las ideas equivocadas
00:22:05en los años 40 a la mano también de un militar,
00:22:07el general Perón,
00:22:09que era un admirador de Mussolini,
00:22:11era un admirador del modelo fascista italiano,
00:22:15el fascismo, que es una derivada del socialismo,
00:22:18que no se nos olvide nunca,
00:22:19al igual que el nazismo.
00:22:21Nazismo significa nacionalsocialismo.
00:22:23A mí me hace mucha gracia cuando comento esto
00:22:26y alguno de izquierdas me dice,
00:22:27¿pero qué dices?
00:22:28Bueno, nacionalsocialismo, eso es un nombre,
00:22:30pero en realidad, ¿cómo es un nombre?
00:22:32No, no, pero vamos a ver,
00:22:33léete lo que decía el propio Hitler en Mein Kampf.
00:22:36Es decir, eran profundamente anticapitalistas.
00:22:40Era una vertiente del socialismo.
00:22:42Comunismo y nazismo son dos caras de la misma moneda.
00:22:45Uno era internacionalista, el comunismo,
00:22:47y otro era nacionalista y racista,
00:22:49como el caso del nazismo,
00:22:50pero no dejan de ser dos vertientes del socialismo.
00:22:52Confiscó todo el oro de la población italiana.
00:22:54Bueno, intervenían las empresas.
00:22:57Otro, como decía Pablo Iglesias,
00:23:00no, no, hay grandes diferencias y tal.
00:23:01Allá había empresas.
00:23:02Bueno, había empresas que estaban bajo el control
00:23:05del régimen nazi.
00:23:06Porque, vamos, si no hacías lo que te decía el régimen nazi,
00:23:09directamente te pegaban un tiro.
00:23:10Entonces, ¿qué tipo de libertad económica
00:23:14y de capitalismo es ese?
00:23:16Por lo tanto, como digo, Perón llegó al poder.
00:23:19En los años 40 aplicó el justicialismo.
00:23:22Fue el que inventó la justicia social,
00:23:24que hoy tanto defiende la izquierda
00:23:27a nivel nacional e internacional.
00:23:30Y Argentina empezó ese declive
00:23:32que durante años ha hecho que ese país
00:23:35se convirtiera en lo que era hasta hace muy poco,
00:23:38hasta la llegada de mi ley,
00:23:39en un país casi, casi del tercer mundo.
00:23:42País de miseria.
00:23:44País de miseria.
00:23:45Donde el 50% de la población,
00:23:46el 50%, la mitad de los argentinos,
00:23:50atravesaban dificultades para poder subsistir,
00:23:53para poder comer adecuadamente.
00:23:56Bueno, pues por mucho que nos digan lo contrario,
00:23:58en España arrancamos ese proceso hace 20 años
00:24:02y cada vez son más los españoles
00:24:04que, por desgracia,
00:24:06viven con grandes dificultades económicas.
00:24:09No por casualidad hay un indicador
00:24:12que para mí es el que señala y destaca
00:24:16cuál es el nivel real de pobreza en España,
00:24:20que es el de carencia material severa,
00:24:22que lo elabora el Instituto Nacional de Estadística.
00:24:24Que no tanto las personas en riesgo de exclusión.
00:24:28No, eso tiene trampa.
00:24:29Eso incluso, una persona adinerada
00:24:30puede llegar a estar metido en ese...
00:24:33Porque depende, ese indicador,
00:24:35el de riesgo de exclusión social,
00:24:38es un indicador que es relativo,
00:24:41es decir, que varía en función
00:24:42de la riqueza media de la población.
00:24:44Por lo tanto, ese no es el más correcto
00:24:47para saber realmente...
00:24:48Cuánta gente pobre.
00:24:49Cuánta gente hay pobre.
00:24:50Que el término pobreza,
00:24:52cuando hablas de pobreza,
00:24:53la gente entiende perfectamente lo que significa,
00:24:55es decir, atravesar dificultades,
00:24:56no tener para pagar la galefacción.
00:24:58Bueno, pues hay un indicador
00:25:00en el Instituto Nacional de Estadística
00:25:01que precisamente refleja esa situación,
00:25:05que es el de carencia material severa.
00:25:07En España, bajo el gobierno Sánchez,
00:25:09la carencia material severa ha aumentado.
00:25:12Y ha aumentado de forma muy sustancial.
00:25:14De hecho, estamos en récord,
00:25:16en niveles máximos,
00:25:17desde la crisis financiera.
00:25:19Por lo tanto, es mentira
00:25:21esto de que dice el gobierno,
00:25:23de que, bueno, España va como un cohete.
00:25:26El escudo social.
00:25:27Bueno, el escudo social consiste básicamente
00:25:30en repartir miseria.
00:25:32A eso se está dedicando Sánchez
00:25:33en los últimos años.
00:25:34Desde luego que sí.
00:25:35Y así lo explicas en el libro,
00:25:37que es muy...
00:25:39Además, lo explicas con ejemplos,
00:25:41lo explicas muy bien,
00:25:43como acostumbras en tus crónicas,
00:25:45cuando hacías crónicas aquí
00:25:46en Libertad Digital, en Libro de Mercado.
00:25:50Manuel, has hablado de malos entendidos,
00:25:53de cómo tú decías que los nazis eran socialistas,
00:25:58que Franco era socialista,
00:26:00y de repente...
00:26:01Bueno, Franco no.
00:26:03La falange.
00:26:04El sindical, el nacional sindicalismo.
00:26:07Franco era católico y era militar.
00:26:10Sí, bueno, pero durante la primera parte
00:26:13aplicó recetas socialistas.
00:26:15Durante esos años aplicó esa receta
00:26:17porque, digamos que la parte de falange
00:26:19era la que se hizo con el poder
00:26:21dentro del régimen,
00:26:23pero luego cambió
00:26:24y aplicó recetas correctas.
00:26:27Correcto.
00:26:27Pero existe ese malentendido, ¿no?
00:26:31Que de repente uno de izquierdas
00:26:33tú le dices estas cosas y se revuelve.
00:26:34Y dice, ¿cómo puedo estar oyendo esto?
00:26:36Este hombre no tiene ni idea.
00:26:37No, el que no tiene ni idea eres tú,
00:26:38pero todavía no lo sabes.
00:26:40Y aquí hay otro contrasentido.
00:26:42A mí me gusta mucho,
00:26:44como lo explica uno de tus maestros, Bastos.
00:26:47Ah, hombre.
00:26:48Que es el tema del capitalismo.
00:26:51Porque tú preguntas a cualquier hijo de vecino,
00:26:54probablemente muchos de los que nos estén escuchando,
00:26:55cuando digamos que el capitalismo
00:26:57es enemigo del consumismo,
00:26:59digan, estos están locos,
00:27:00no saben ni de lo que hablan.
00:27:02Totalmente.
00:27:02Pues expliquemos esta diferencia
00:27:05y vamos a buscar alguna otra
00:27:06que no se entiende bien
00:27:08y que no ayudan a centrar el tiro precisamente
00:27:11en por qué el capitalismo es la receta correcta,
00:27:15por qué la defensa de la propiedad
00:27:17es el primer germen de la libertad
00:27:19que proporciona el capitalismo
00:27:20y por qué, digamos,
00:27:23es la receta de la que está huyendo constantemente
00:27:26el sanchismo.
00:27:28Bueno, a ver, esto es muy interesante, ¿no?
00:27:30Porque normalmente desde la izquierda
00:27:32se critica el capitalismo,
00:27:34que por cierto es un término que hay que defender,
00:27:38hay que usar
00:27:39y hay que poner en valor constantemente.
00:27:42Son muchos los que,
00:27:44incluso gente
00:27:45que,
00:27:48gente de derechas
00:27:49o gente que abraza el libre mercado
00:27:51que evita el término capitalismo,
00:27:53como que tiene mala fama, ¿no?
00:27:55Sí, parece que le da alergia.
00:27:56No, no, pues no.
00:27:57Hay que recuperar
00:27:59y poner en valor
00:28:00el término capitalismo
00:28:01y el término empresario,
00:28:03no emprendedor.
00:28:03Y el ánimo de lucro.
00:28:04Ánimo de lucro, fundamental.
00:28:05El ánimo de lucro
00:28:07es lo que explica todo.
00:28:09Es como, a ver,
00:28:10¿por qué el panadero
00:28:12se levanta a las 4 de la mañana
00:28:14o a las 3 de la mañana,
00:28:16enciende el horno
00:28:17para poner el pan?
00:28:19¿Para qué ese sacrificio?
00:28:20Porque,
00:28:21digamos que buscando
00:28:24su propio lucro,
00:28:25su propio beneficio,
00:28:26beneficia a los demás.
00:28:28La figura del empresario
00:28:29es fundamental
00:28:31y es una figura
00:28:32vilipendiada, por desgracia,
00:28:34en España.
00:28:35Y ese es un problema.
00:28:36Pero fíjate,
00:28:37para aclarar conceptos,
00:28:38desde la imagen
00:28:40que tiene mucha gente
00:28:41del capitalismo
00:28:42es efectivamente
00:28:43una imagen errónea,
00:28:44equivocada y tergiversada,
00:28:45que es el del consumismo.
00:28:47Estamos en una economía
00:28:48de consumo.
00:28:50No se dan cuenta
00:28:51que para poder consumir,
00:28:53primero tienes que haber producido.
00:28:56Primero acumulado,
00:28:57luego producido.
00:28:58Te pongo, fíjate,
00:28:59te voy a poner
00:29:00una anécdota
00:29:01que me pasó realmente,
00:29:03una experiencia personal,
00:29:04un amiguete
00:29:05que pudo escapar
00:29:09de la cárcel de Cuba
00:29:11después de años de opresión
00:29:14y de la más absoluta miseria.
00:29:16Es un país
00:29:17que vive
00:29:17bajo la esclavitud.
00:29:19Es la esclavitud
00:29:19del siglo XXI.
00:29:22La esclavitud,
00:29:23por desgracia,
00:29:24no ha desaparecido.
00:29:26Y no estoy hablando
00:29:26del comercio,
00:29:27que también,
00:29:28del comercio
00:29:29de personas,
00:29:30Cuba es un régimen esclavista.
00:29:32Cuba vende mano de obra.
00:29:35Los famosos médicos
00:29:36que envía al extranjero
00:29:37y demás
00:29:38son esclavos
00:29:39del régimen cubano.
00:29:40El régimen cubano
00:29:41cobra un dineral
00:29:43por enviar
00:29:45esos médicos
00:29:45al exterior,
00:29:46pero los médicos cubanos
00:29:47viven en la más absoluta miseria.
00:29:50Por eso,
00:29:50precisamente,
00:29:51cuando algunos
00:29:51de sus deportistas de élite
00:29:53van a competir
00:29:54al extranjero,
00:29:56son muchos
00:29:56los que escapan.
00:29:58Se quedan.
00:29:59Hay una imagen curiosa
00:30:01de uno de sus atletas
00:30:02que ganó
00:30:03los Juegos Olímpicos,
00:30:04que regresó al país
00:30:05y lo que recibió
00:30:06de premio
00:30:07por parte del régimen
00:30:07fue una cesta
00:30:09de comida.
00:30:12Eso es
00:30:13el régimen cubano.
00:30:14Entonces,
00:30:14es un país
00:30:15que vive bajo
00:30:16la esclavitud socialista,
00:30:18donde hay millones
00:30:19de personas
00:30:20que son esclavas
00:30:21de una panda
00:30:23de criminales
00:30:24comunistas
00:30:25que son los que dirigen
00:30:25el país
00:30:26y que viven
00:30:27en la más absoluta miseria
00:30:28y se ven obligados
00:30:30en muchos casos
00:30:31sus mujeres
00:30:32a prostituirse.
00:30:33Es un prostíbulo,
00:30:34realmente,
00:30:34para poder
00:30:35subsistir
00:30:37y son muchos
00:30:37los turistas
00:30:38que se aprovechan
00:30:38de esa situación.
00:30:40Y muchas empresas
00:30:41que también
00:30:42se han aprovechado
00:30:43de esa situación
00:30:43y que colaboran
00:30:45con eso
00:30:45porque tú
00:30:46contratas
00:30:48a los trabajadores
00:30:49cubanos
00:30:50por una millonada
00:30:51pero el que les paga
00:30:52es el régimen cubano
00:30:53por una miseria.
00:30:54Les paga el régimen cubano
00:30:54que les da pago
00:30:55una miseria
00:30:56mientras los líderes
00:30:58comunistas
00:30:59del régimen
00:31:00ganan millones
00:31:01y millones
00:31:02robando
00:31:03y esquirmando
00:31:03a su país.
00:31:04Bueno,
00:31:05pues como digo,
00:31:07ah,
00:31:07la anécdota
00:31:08que te comentaba,
00:31:09este amiguete
00:31:11llega a España
00:31:11y bueno,
00:31:13quedó un día
00:31:15a tomar un café
00:31:15con él
00:31:16y me dice,
00:31:16bueno,
00:31:16¿qué tal?
00:31:17¿Cómo lo llevas?
00:31:17Y demás.
00:31:19Y estaba
00:31:19absolutamente
00:31:21sorprendido.
00:31:23Estaba como viviendo
00:31:24en una realidad paralela
00:31:25porque lo que más
00:31:26le había sorprendido
00:31:27de su llegada a España
00:31:29es que iba a los supermercados
00:31:30y estaban llenos,
00:31:33llenos de comida
00:31:34y de productos.
00:31:34Y la explicación
00:31:36de él,
00:31:37fíjate
00:31:37cómo funciona
00:31:38el cerebro
00:31:39y la desinformación
00:31:42que tenía.
00:31:42Decía,
00:31:44Manuel,
00:31:44hay algo
00:31:45que no entiendo.
00:31:46Y yo,
00:31:47¿qué pasa?
00:31:49Me decía,
00:31:50vosotros en España
00:31:50no coméis.
00:31:54Y yo,
00:31:54¿cómo que no comemos?
00:31:55Claro que comemos,
00:31:56hombre,
00:31:56y algunos muchos
00:31:57que estamos gordos
00:31:59como,
00:32:00no,
00:32:00no coméis
00:32:02porque yo voy
00:32:02a los supermercados
00:32:03y sobra.
00:32:05Siempre está lleno.
00:32:06Siempre está lleno.
00:32:06Claro,
00:32:07él estaba acostumbrado
00:32:08a que se agotara,
00:32:09a que se agotaran
00:32:10los pocos productos
00:32:11que había.
00:32:12Entonces,
00:32:13¿con esto qué quiero decir?
00:32:14Que la clave
00:32:14no es el consumo.
00:32:16Para poder consumir
00:32:17primero tienes que producir
00:32:18y para poder producir
00:32:20hay que ahorrar.
00:32:22El ahorro es clave.
00:32:23Por lo tanto,
00:32:23es la acumulación
00:32:24de capital.
00:32:25Efectivamente.
00:32:26La fuente de riqueza
00:32:27no está en el consumismo.
00:32:30La fuente de riqueza
00:32:32está en el ahorro
00:32:34y la producción.
00:32:36Y te pongo
00:32:36una metáfora,
00:32:39¿no?
00:32:39Esto es como
00:32:40Robinson Crusoe
00:32:42en la isla,
00:32:43en la isla desierta.
00:32:45Entonces,
00:32:45¿cómo Robinson Crusoe
00:32:46empieza a generar capital?
00:32:48Pues,
00:32:49a ver,
00:32:49para empezar,
00:32:50Robinson Crusoe
00:32:50tiene solo dos cosas
00:32:52para poder subsistir,
00:32:54que son los cocoteros
00:32:55y los peces.
00:32:57No hay más
00:32:57en la isla.
00:32:59Cocoteros y peces,
00:33:00pero, claro,
00:33:02para poder subsistir
00:33:04tiene que dedicarle
00:33:05muchas horas
00:33:07a la recogida de cocos
00:33:09y a la pesca.
00:33:11¿Cómo él va consiguiendo
00:33:13un pequeño bienestar,
00:33:14un pequeño capital?
00:33:16Pues,
00:33:16lo que hace es,
00:33:16bueno,
00:33:17durante un periodo de tiempo
00:33:19voy a dedicar
00:33:20todo mi esfuerzo
00:33:21a recoger cocos.
00:33:24Pero no voy a consumir
00:33:25todos los cocos
00:33:26que recoja.
00:33:27Voy a ser austero
00:33:28y voy a acumular,
00:33:30a ir acumulando
00:33:31cocos
00:33:32en forma de,
00:33:34eso es ahorro,
00:33:35¿para qué?
00:33:36Para luego el día de mañana
00:33:37poder dedicar más tiempo
00:33:39a construirme una cabaña,
00:33:41porque el tiempo es limitado,
00:33:42¿no?
00:33:43Entonces,
00:33:43a construirme una cabaña.
00:33:45Y el día de mañana
00:33:45dedicaré
00:33:47cuatro horas
00:33:48al día
00:33:49a recoger cocos
00:33:50y otras cinco o seis horas
00:33:51a construir mi cabaña
00:33:53y voy a poder
00:33:54dedicarle más tiempo
00:33:55a la construcción de la cabaña
00:33:56porque voy a poder tirar
00:33:57del ahorro
00:33:59acumulado
00:34:00de cocos
00:34:01que tengo ya
00:34:02cien,
00:34:02doscientos cocos
00:34:03acumulados
00:34:03en la playa.
00:34:05Y así es como
00:34:06poco a poco
00:34:07a base de ahorro
00:34:08va generando capital.
00:34:10Bueno,
00:34:10la sociedad capitalista
00:34:11se sustenta en el ahorro,
00:34:13en la acumulación
00:34:14de capital.
00:34:15¿Por qué?
00:34:16Este es otro ejemplo
00:34:16que además pone
00:34:17el profesor Bastos
00:34:18que me parece muy
00:34:19paradigmático.
00:34:20¿Por qué los
00:34:21granjeros
00:34:22norteamericanos
00:34:23son muchísimo más ricos
00:34:25que el granjero
00:34:27del África
00:34:28subsahariana?
00:34:29¿Cuál es la diferencia?
00:34:30Si los dos se dedican
00:34:31a lo mismo.
00:34:31Los dos se dedican
00:34:32a cultivar trigo.
00:34:34¿Pero por qué
00:34:35el granjero
00:34:36de Estados Unidos
00:34:37vive en una casa
00:34:38con tres coches,
00:34:40con televisión,
00:34:42internet?
00:34:43No solo es que sea
00:34:43más rico
00:34:44que el africano,
00:34:45es que puede ser
00:34:46de los más ricos
00:34:47de su zona.
00:34:48Fíjate,
00:34:49uno de los municipios
00:34:50más ricos
00:34:53de toda España
00:34:54precisamente
00:34:54está en Almería,
00:34:55que son los grandes
00:34:58invernaderos
00:35:01del país.
00:35:02Bueno,
00:35:03¿por qué?
00:35:04Pues porque
00:35:04el granjero
00:35:05norteamericano
00:35:06se sube todas las mañanas
00:35:08a su tractor
00:35:09que
00:35:10con lo que él
00:35:12hace en una mañana
00:35:13hace el trabajo
00:35:14de 100 hombres
00:35:15en el África
00:35:16subsahariana
00:35:17en todo un año.
00:35:18Esa es la gran diferencia.
00:35:19La gran diferencia
00:35:20entre la pobreza
00:35:21y la riqueza
00:35:22radica en el capital.
00:35:24Es mucho más productivo,
00:35:25puede hacer mucho más
00:35:26con menos.
00:35:27Sin embargo,
00:35:29los agricultores
00:35:30del África subsahariana
00:35:31están con azadas
00:35:32o con bestias,
00:35:33con animales,
00:35:34con bueyes.
00:35:37Por lo tanto,
00:35:38pueden cultivar
00:35:39y arar,
00:35:41pero el tiempo
00:35:41y los recursos
00:35:42que le tienen que dedicar,
00:35:43el esfuerzo
00:35:44que le tienen que dedicar
00:35:45para conseguir
00:35:46el mismo resultado
00:35:47es inmensamente superior
00:35:49al que consigue
00:35:50un granjero norteamericano
00:35:52con su tractor
00:35:53último modelo
00:35:54que ya ahora
00:35:55con la inteligencia artificial
00:35:57prácticamente
00:35:57te pueden segar
00:35:58automáticamente
00:35:59sin que tú
00:36:00te tengas que subir
00:36:00al tractor.
00:36:01El tractor
00:36:02que habría que aclarar
00:36:03nadie le ha regalado.
00:36:05No, no,
00:36:05claro,
00:36:05eso es acumulación
00:36:06de capital.
00:36:06Ha ido acumulando capital,
00:36:08empezó con poquito,
00:36:09empezó ahorrando,
00:36:10se compró el primer tractor,
00:36:12con eso empezó
00:36:12a producir más,
00:36:13ahorró,
00:36:14pudo comprarse
00:36:15el tractor más grande
00:36:16y luego
00:36:16el super tractor
00:36:18John Deere
00:36:19de estos gigantes
00:36:20que le gusta
00:36:20a nuestro amigo
00:36:21Javier Santa Cruz.
00:36:23John Deere,
00:36:23son los grandes,
00:36:25son los buenos.
00:36:26A mí me contaron
00:36:26una de Santa Cruz
00:36:27ahora que hablamos
00:36:28de tractores
00:36:28y no le importará
00:36:30que la contemos
00:36:30porque él la cuenta
00:36:31también
00:36:32que estuvo
00:36:33con otro amigo común
00:36:34que era socio suyo
00:36:35en una feria
00:36:36de agricultores
00:36:37para,
00:36:38porque tenía que elegir
00:36:39para sus fincas,
00:36:40él es agricultor,
00:36:42tiene explotaciones
00:36:43que cultivar
00:36:45y vio los John Deere
00:36:47que son los tractores
00:36:50estos verdes
00:36:50y amarillos
00:36:51y había tres,
00:36:52uno más pequeñito,
00:36:53uno mediano
00:36:54y uno grandote
00:36:54y él ni se lo pensó.
00:36:56Dijo,
00:36:56yo el grande,
00:36:57yo el grande,
00:36:58¿por qué?
00:36:58Pues porque acumuló capital,
00:37:00pudo acceder a ese grande
00:37:01y con ese grande
00:37:01puede producir más
00:37:02en menos tiempo,
00:37:03más con menos recursos.
00:37:05Algo que también
00:37:07ha redundado
00:37:08en el beneficio
00:37:09para estas cosas
00:37:10de la gente
00:37:11que se preocupa
00:37:12por el planeta.
00:37:13Al final,
00:37:13el capitalismo
00:37:14cuida del planeta.
00:37:16¿Por qué?
00:37:16Pues porque a medida
00:37:17que la población
00:37:18se ha multiplicado
00:37:19a lo largo de estos años,
00:37:20como bien decías tú,
00:37:22una de las preocupaciones
00:37:23que tenía la izquierda
00:37:24siempre era
00:37:24no va a haber recursos
00:37:25para todos.
00:37:27Sí,
00:37:27esta es otra gran mentira.
00:37:29Y en cambio,
00:37:30gracias al capitalismo,
00:37:31cada vez ha sido necesario
00:37:33menos espacio
00:37:34para producir más
00:37:35y para más gente,
00:37:36de modo que hay
00:37:37hasta excedente
00:37:38de producción
00:37:39y no hay escasez
00:37:41de productos
00:37:42para alimentar
00:37:42a todo el planeta.
00:37:43Sí,
00:37:43este es otro
00:37:44de los grandes mitos.
00:37:46Pero fíjate,
00:37:47no solo el hecho
00:37:50de que el granjero
00:37:50pueda ahorrar
00:37:52para poder comprarse
00:37:53el tractor,
00:37:54sino la posibilidad
00:37:54de que existan
00:37:55tractores.
00:37:56Para eso se necesita
00:37:57el capitalismo.
00:37:58El capitalismo
00:37:58lo que posibilita
00:37:59precisamente
00:37:59es la división
00:38:00del trabajo,
00:38:01la acumulación
00:38:02de capital
00:38:02y la producción
00:38:03de bienes
00:38:04de equipo,
00:38:05aparte de bienes
00:38:06de consumo.
00:38:07La propia existencia
00:38:08de tractores
00:38:09deriva
00:38:10de que existan
00:38:12las condiciones
00:38:13adecuadas
00:38:14para que la gente
00:38:15haya empresas
00:38:17y empresarios
00:38:18que se dediquen
00:38:19a producir
00:38:19ese tipo
00:38:20de bienes.
00:38:21Así es como se genera
00:38:22realmente la riqueza.
00:38:24Fíjate,
00:38:24comentabas tú
00:38:25el tema
00:38:25de la escasez
00:38:26de recursos.
00:38:27Eso se lo inventó
00:38:29un...
00:38:31Bueno,
00:38:31pues es la teoría
00:38:32maltusiana.
00:38:33La teoría maltusiana
00:38:34que surgió
00:38:34hace ya décadas
00:38:35por la cual
00:38:36como la población
00:38:37estaba creciendo
00:38:38de forma exponencial
00:38:39algunos decían
00:38:41en base a este argumento
00:38:42que dábamos
00:38:42como hay mucha gente
00:38:44desde el socialismo
00:38:45que piensan
00:38:46que la riqueza
00:38:47es algo dado
00:38:48y que es una tarta
00:38:48que es...
00:38:50está dada
00:38:52y que no se modifica
00:38:53no evoluciona.
00:38:54Es un juego
00:38:55de suma cero
00:38:55piensan.
00:38:56Si hay uno que tiene mucho
00:38:57es porque hay otro
00:38:57que se lo quita
00:38:58el que tiene poco.
00:38:58Es todo lo contrario.
00:39:01Pensaban erróneamente
00:39:02que efectivamente
00:39:04como esa tarta
00:39:05es inmutable
00:39:06pues si la población
00:39:08sigue creciendo
00:39:09a ese ritmo
00:39:10llegará a un punto
00:39:11en el que no habrá alimentos
00:39:12para todos.
00:39:13¡Error!
00:39:15¿Por qué?
00:39:16Porque hay algo
00:39:16que se llama productividad
00:39:18hay algo que se llama
00:39:18generación de riqueza
00:39:19cada vez producimos
00:39:21más con menos.
00:39:22El caso del tractor
00:39:25es uno
00:39:26pero si tú a eso
00:39:27le aplicas
00:39:28volviendo al tema
00:39:28de los alimentos
00:39:29fertilizantes
00:39:31en productos
00:39:32fitosanitarios
00:39:35etc.
00:39:36Resulta que
00:39:37en la misma hectárea
00:39:38utilizando
00:39:40una hectárea
00:39:41de tierra
00:39:41produces
00:39:41muchísimo más
00:39:43de lo que producías
00:39:44hace 30-40 años.
00:39:46Ahora ya
00:39:46incluso alimentos sintéticos
00:39:48es decir
00:39:48todo eso evoluciona.
00:39:51Por lo tanto
00:39:51¿cuál es la realidad?
00:39:53La realidad
00:39:53es que
00:39:54las teorías
00:39:55maltusianas
00:39:56han resultado
00:39:56en un absoluto
00:39:58y rotundo
00:39:59fracaso.
00:40:00Cada vez
00:40:01somos más
00:40:02bajo
00:40:02en el planeta
00:40:05aunque es cierto
00:40:06que ahora
00:40:07se empieza a producir
00:40:08un punto de inflexión
00:40:08porque son muchos
00:40:09los países
00:40:10que como consecuencia
00:40:11de la baja natalidad
00:40:12empiezan a disminuir
00:40:13en la población.
00:40:14Algunos ya hablan
00:40:15de que se ha alcanzado
00:40:16que en breve
00:40:16se alcanzará
00:40:17el pico poblacional
00:40:18a nivel mundial
00:40:20pero la cuestión
00:40:21es que somos
00:40:228.000 millones de almas
00:40:23cuando surgieron
00:40:24este tipo de teorías
00:40:25éramos muchísimos menos
00:40:26algunos ya avanzaban
00:40:27en base a esas teorías
00:40:28que llegaríamos
00:40:30al año 2000
00:40:31con grandes hambrunas
00:40:33y se ha demostrado
00:40:34todo lo contrario
00:40:34cada vez la gente
00:40:35vive mejor
00:40:36y hay alimentos
00:40:38en abundancia
00:40:39prueba de ello
00:40:40es que como digo
00:40:41la tasa de pobreza
00:40:42a nivel mundial
00:40:43es inferior
00:40:44al 8%
00:40:46ronda al 8%
00:40:47y si se mantiene
00:40:49esta senda
00:40:49de generación de riqueza
00:40:50muy posiblemente
00:40:51este mismo siglo
00:40:52en breve
00:40:52veremos
00:40:53la desaparición
00:40:54la extinción
00:40:55de la pobreza
00:40:56por primera vez
00:40:57en la historia
00:40:58del hombre
00:40:59lo cual
00:40:59puede resultar
00:41:00algo inaudito
00:41:02inédito
00:41:02en la historia
00:41:03de la humanidad
00:41:03bueno
00:41:04pues las recetas
00:41:05malthusianas
00:41:06que comentaban
00:41:07que comentaban
00:41:09este tipo
00:41:09de economistas
00:41:11ideólogos
00:41:11etcétera
00:41:12han resultado
00:41:12en un absoluto
00:41:13fracaso
00:41:13y lo mismo
00:41:14sucede
00:41:14con el tema
00:41:15ecologista
00:41:16el capitalismo
00:41:18es lo mejor
00:41:19que hay
00:41:19para la naturaleza
00:41:20los países
00:41:22más capitalistas
00:41:23son los países
00:41:23que más cuidan
00:41:24del medio ambiente
00:41:25¿por qué?
00:41:25pero piensa
00:41:26que cada uno
00:41:27haga una pequeña reflexión
00:41:29cuando tú estás
00:41:30peleando
00:41:32luchando
00:41:32trabajando
00:41:33por tu subsistencia
00:41:34la última
00:41:36de tus preocupaciones
00:41:36es la
00:41:37es el
00:41:39el zorro siberiano
00:41:41tú lo que luchas
00:41:42es por subsistir
00:41:43o el lince ibérico
00:41:44te comes hasta las ratas
00:41:47o sea
00:41:48es decir
00:41:48te da exactamente igual
00:41:50todo
00:41:50los países
00:41:51en los países
00:41:53pobres
00:41:54es donde
00:41:54peor se cuida
00:41:55el medio ambiente
00:41:56sin embargo
00:41:57cuando
00:41:58tú ya tienes
00:42:00cubiertas
00:42:00tus necesidades
00:42:01cuando alcanzas
00:42:02un determinado
00:42:02nivel de bienestar
00:42:03es cuando realmente
00:42:04entran en juego
00:42:05otro tipo
00:42:06de preocupaciones
00:42:07no por casualidad
00:42:08digamos que
00:42:09la mentalidad
00:42:11sobre el cuidado
00:42:12medioambiental
00:42:13no es producto
00:42:15de los países
00:42:16del tercer mundo
00:42:17es producto
00:42:17de los países
00:42:18ricos
00:42:19cuando ya tienes
00:42:19satisfechas
00:42:20todas tus necesidades
00:42:21y más allá
00:42:22es cuando entran en juego
00:42:23otro tipo de intereses
00:42:25como por ejemplo
00:42:25el cuidado
00:42:26del medioambiente
00:42:28y los países
00:42:28más capitalistas
00:42:29son los países
00:42:30que mejor cuidan
00:42:31del medioambiente
00:42:32el caso de Suiza
00:42:34Suiza es
00:42:34uno de los países
00:42:36más capitalistas
00:42:36del mundo
00:42:37y uno de los países
00:42:37más ecologistas
00:42:38del mundo
00:42:39donde más se cuida
00:42:39de la naturaleza
00:42:41donde la población
00:42:42tiene una percepción
00:42:44más
00:42:45más sólida
00:42:47y más desarrollada
00:42:48sobre el cuidado
00:42:49medioambiental
00:42:49pero te pongo también
00:42:50el caso de España
00:42:51en España
00:42:52la masa forestal
00:42:53en los últimos años
00:42:54ha crecido
00:42:55no se ha reducido
00:42:56y esto tiene que ver
00:42:57también con el capitalismo
00:42:58ha salvado muchos más bosques
00:43:00muchísimos más bosques
00:43:02el plástico
00:43:02que todos los ecologistas
00:43:04del planeta
00:43:05porque el plástico
00:43:06ha permitido
00:43:07no tener que usar
00:43:08siempre madera
00:43:10siempre madera
00:43:11no tener que
00:43:12utilizar otro tipo
00:43:14de
00:43:15productos
00:43:16y de recursos
00:43:17naturales
00:43:19bueno
00:43:20solo hay que ver
00:43:21cómo está
00:43:21adecuada la naturaleza
00:43:22en los países capitalistas
00:43:24y en los países
00:43:25del tercer mundo
00:43:26que por cierto
00:43:27el tercer mundo
00:43:28se concentra
00:43:28en la actualidad
00:43:29en África
00:43:30y no por casualidad
00:43:31África
00:43:32el continente africano
00:43:33son
00:43:34es donde abunda
00:43:35o donde hay más países
00:43:36de corte socialista
00:43:38y de corte
00:43:39proteccionista
00:43:41el resto del planeta
00:43:42incluso
00:43:42Asia
00:43:44China
00:43:45han abrazado
00:43:47en gran medida
00:43:48el capitalismo
00:43:50si todavía
00:43:51hay pobreza
00:43:52en África
00:43:52si todavía
00:43:53África es un país
00:43:54tremendamente pobre
00:43:55y miserable
00:43:55es porque allí
00:43:57todavía subsisten
00:43:58las ideas
00:43:59socialistas
00:44:00y muchos de sus países
00:44:01son abiertamente
00:44:02o comunistas
00:44:03o socialistas
00:44:04o proteccionistas
00:44:05me has dado las claves
00:44:06de la riqueza
00:44:06me has dado las claves
00:44:07de cómo
00:44:08salir de la pobreza
00:44:10construir riqueza
00:44:11mediante la acumulación
00:44:12de capital
00:44:12el capitalismo
00:44:13bien entendido
00:44:14y hemos roto
00:44:15esa tesis
00:44:16que dice
00:44:17que el capitalismo
00:44:19es el consumismo
00:44:19y demás
00:44:20que como vemos
00:44:21no hay nada más enemigo
00:44:22del capitalismo
00:44:23que el consumismo
00:44:24estuvo muy bien
00:44:26el premio
00:44:28que le dieron a Bastos
00:44:29en el Juan de Mariana
00:44:30que le disteis
00:44:31en el Juan de Mariana
00:44:31hace dos años
00:44:32cuando
00:44:35cuando hablaba
00:44:36del capitalismo
00:44:37y del consumismo
00:44:38y decía
00:44:39aquello de que
00:44:40ahora son todos
00:44:41muy consumistas
00:44:42y que no acumulan capital
00:44:43que ahora
00:44:44piden un crédito
00:44:45para irse de vacaciones
00:44:46y que no quieren trabajar
00:44:47en cambio
00:44:48se tiran horas
00:44:49en una rave party
00:44:50como dice
00:44:50en aquel maravilloso discurso
00:44:53que tenéis en la web
00:44:54creo ¿no?
00:44:55Sí, sí
00:44:55está colgado
00:44:56y yo animo
00:44:57a aquellos
00:44:58que tengan la curiosidad
00:44:59que lo vean
00:45:00porque
00:45:00se aprende mucho
00:45:02con el profesor
00:45:03Hay dos frases
00:45:03simplemente
00:45:04del maestro Bastos
00:45:05al que por cierto
00:45:06le dedico
00:45:06el libro
00:45:07porque
00:45:07es mi gran
00:45:08maestro
00:45:09hay dos
00:45:11que son maravillosas
00:45:12que es el ahorro
00:45:13capitalismo
00:45:14y trabajo duro
00:45:14esa es la clave
00:45:15del bienestar
00:45:16y de la generación
00:45:16de riqueza
00:45:17y el otro
00:45:17que precisamente
00:45:18dio
00:45:18en esta charla
00:45:21como consecuencia
00:45:22de la entrega
00:45:22del premio
00:45:23Juan de Mariana
00:45:24que dice
00:45:26si
00:45:26a mí me hicieran
00:45:27alguna vez
00:45:28ministro
00:45:28Dios no lo quiera
00:45:30solo aprobaría
00:45:32cuando me preguntan
00:45:33¿qué es lo primero que haría?
00:45:34solo haría una cosa
00:45:35propiedad privada
00:45:37propiedad privada
00:45:39esa es la clave
00:45:41del asunto
00:45:41garantizar
00:45:42y defender
00:45:43la propiedad privada
00:45:44en España
00:45:44la propiedad privada
00:45:46por desgracia
00:45:47está absolutamente
00:45:49en una situación
00:45:50de indefensión
00:45:51atacada constantemente
00:45:52por el poder político
00:45:53y prueba de ello
00:45:55solo hay que preguntarle
00:45:55a los propietarios
00:45:56qué es lo que les pasa
00:45:57con las viviendas
00:45:58o a nosotros mismos
00:45:59cómo el Estado
00:46:00nos esquilma
00:46:01a base de impuestos
00:46:02confiscatorios
00:46:03no está para nada
00:46:04garantizada
00:46:04la propiedad privada
00:46:05en España
00:46:05y hay que decirla
00:46:07abiertamente
00:46:07tenemos unos minutos
00:46:10todavía
00:46:10hasta que nos vayamos
00:46:12al boletín de la una
00:46:12que tenemos que escuchar
00:46:13las noticias
00:46:14de los servicios informativos
00:46:15pero
00:46:16si hemos dado
00:46:17los claves de la riqueza
00:46:18y tu libro se llama
00:46:19socialismo
00:46:19la ruina de España
00:46:20dame
00:46:21en los próximos
00:46:23cinco minutos
00:46:23en cinco minutos
00:46:24dame
00:46:25tres claves
00:46:26para empobrecer
00:46:26a un país
00:46:27que es lo que has analizado
00:46:30aquí
00:46:30por cierto
00:46:31antes de que acabemos la hora
00:46:32cómprenlo
00:46:33luego
00:46:34leanlo o no
00:46:35pero cómprenlo
00:46:36que este hombre
00:46:37tiene ánimo de lucro
00:46:38y hay que comprar el libro
00:46:39para que él pueda tenerlo
00:46:40además ha solucionado
00:46:41un problema
00:46:42que es
00:46:42que con esto
00:46:43el que se lo lea
00:46:44desde luego
00:46:45se va a desasnar
00:46:46y mucho
00:46:46de muchos asuntos
00:46:47bueno un poco
00:46:48el objetivo del libro
00:46:49es especialmente
00:46:50que no te engañen
00:46:52es decir
00:46:53que la gente sepa
00:46:54las claves
00:46:57para evitar
00:46:57que le engañen
00:46:58porque
00:46:58en este país
00:46:59por la gracia
00:47:00los políticos
00:47:00mienten mucho
00:47:01y por desgracia
00:47:03son muchos
00:47:03los que viven
00:47:04engañados
00:47:04sobre la situación
00:47:06del país
00:47:06y sobre el futuro
00:47:07del país
00:47:07bueno
00:47:09tres claves
00:47:09a ver
00:47:09hay muchas
00:47:10pero yo te diría
00:47:11te pondría tres
00:47:14a ver
00:47:14por empezar
00:47:16por el principio
00:47:17para mí
00:47:17hay tres
00:47:19tres factores
00:47:21que
00:47:21desde mi punto de vista
00:47:22nos están empobreciendo
00:47:23de forma
00:47:24muy sustancial
00:47:25la primera y más importante
00:47:26es el ataque
00:47:27a la propiedad privada
00:47:28el grueso de la riqueza
00:47:31en España
00:47:31se concentra
00:47:32en ladrillo
00:47:32el grueso
00:47:33de nuestro patrimonio
00:47:34se concentra
00:47:35en el sector inmobiliario
00:47:36somos propietarios
00:47:37de vivienda
00:47:38cada vez menos
00:47:38y esto tiene también
00:47:40una serie de explicaciones
00:47:41que aborda en el libro
00:47:41pero
00:47:42nuestro patrimonio
00:47:44se concentra
00:47:45fundamentalmente
00:47:45en vivienda
00:47:46pues bien
00:47:46¿qué ha hecho el gobierno?
00:47:47¿qué ha hecho el gobierno?
00:47:48cuidado
00:47:48que aquí yo
00:47:49no distingo
00:47:50entre
00:47:51PSOE y Partido Popular
00:47:52tan socialista
00:47:55y tan desastre
00:47:56ha sido
00:47:57Zapatero
00:47:58y Sánchez
00:47:59como Mariano Rajoy
00:48:00Mariano Rajoy
00:48:01fue un desastre
00:48:03absoluto
00:48:04y mantuvo
00:48:04todas y cada una
00:48:05de las recetas
00:48:07salvo
00:48:07pequeñas excepciones
00:48:08de las recetas
00:48:09socialistas
00:48:10de miseria
00:48:10que puso en marcha
00:48:12Zapatero
00:48:13y que ha continuado Sánchez
00:48:14por lo tanto
00:48:14aquí no distingo
00:48:15son 20 años de declive
00:48:16bajo gobierno del PP
00:48:18y bajo gobierno del PSOE
00:48:19primer punto
00:48:23ataque a la propiedad privada
00:48:25en España
00:48:25la propiedad privada
00:48:26ha dejado de existir
00:48:28solo hay que ver
00:48:29lo que está pasando
00:48:30con la ocupación
00:48:31y con los inquilinos morosos
00:48:32que son una banda
00:48:34de delincuentes
00:48:35y de sinvergüenzas
00:48:36¿a quién protege el Estado?
00:48:38a los delincuentes
00:48:39¿a quién dejan
00:48:40la absoluta indefensión?
00:48:41a los propietarios
00:48:42gente honrada
00:48:42que ha trabajado
00:48:43que ha ahorrado
00:48:44que se han deudado
00:48:45que paga sus impuestos
00:48:47y que se ve
00:48:48como
00:48:48un sinvergüenza
00:48:51un delincuente
00:48:51un cara dura
00:48:52se mete en su casa
00:48:53y le roba la propiedad
00:48:54y puede tardar años
00:48:55en recuperarla
00:48:56porque es calificado
00:48:58como vulnerable
00:48:59por parte de la administración
00:49:00y cuidado
00:49:00no le puedes ni siquiera
00:49:01cortar los suministros
00:49:02tienes que pagarle tú
00:49:04el agua
00:49:05la luz
00:49:06la calefacción
00:49:07es tremendo
00:49:08es tremendo
00:49:09bueno
00:49:09primer punto
00:49:10propiedad privada en España
00:49:12ha desaparecido
00:49:13ha desaparecido
00:49:14y por lo tanto
00:49:15estamos en un problema
00:49:16de gravísima inseguridad jurídica
00:49:19segundo punto
00:49:20impuestos
00:49:22en España
00:49:23estamos sometidos
00:49:25a un auténtico
00:49:26infierno fiscal
00:49:27se han disparado
00:49:28los impuestos
00:49:29en España
00:49:31en los últimos años
00:49:32pagamos muchísimo
00:49:33de impuestos
00:49:33la gente no es consciente
00:49:35de cuánto paga
00:49:35en el libro
00:49:36abordo
00:49:36este tema
00:49:37de forma detallada
00:49:38muchísimo
00:49:40se llevarían las manos
00:49:41a la cabeza
00:49:42si descubrieran
00:49:43lo que realmente
00:49:43pagan en impuestos
00:49:44que es una auténtica barbaridad
00:49:46para luego además
00:49:47recibir unos servicios públicos
00:49:49cada vez
00:49:50de peor calidad
00:49:51y por último
00:49:52regulación
00:49:53intervencionismo
00:49:55ausencia
00:49:55de libertad
00:49:56económica
00:49:57en España
00:49:58se aprueban
00:49:59millones
00:50:00de páginas
00:50:01en boletines oficiales
00:50:02a nivel nacional
00:50:03y a nivel autonómico
00:50:04en materia
00:50:05regulatoria
00:50:06y eso
00:50:06dificulta enormemente
00:50:08el poder emprender
00:50:10que es clave
00:50:10porque la riqueza
00:50:12digamos que el principal
00:50:13generador de riqueza
00:50:14es el empresario
00:50:16en España
00:50:17ser empresario
00:50:18es ser un héroe
00:50:20desde luego
00:50:21que es ser un héroe
00:50:21y bueno pues efectivamente
00:50:23atacas la propiedad
00:50:25la atacas también
00:50:26mediante impuestos
00:50:27mediante inseguridad jurídica
00:50:28mediante impuestos
00:50:29y finalmente
00:50:30intervienes
00:50:31la economía
00:50:32y es la fórmula
00:50:34garantizada
00:50:34de
00:50:35el desastre económico
00:50:37y la ruina
00:50:37para arruinar
00:50:38vamos
00:50:38la fórmula
00:50:39para arruinar
00:50:39a un país
00:50:40vamos a escuchar
00:50:41Manolo
00:50:42las noticias de la una
00:50:43volvemos
00:50:44y continuamos
00:50:44te preguntaré
00:50:45por inversiones
00:50:46muy bien
00:50:47bueno pues
00:50:48continuamos
00:50:49en con ánimo de lucro
00:50:50en un con ánimo de lucro
00:50:51que yo tenía muchas ganas
00:50:52porque tenía de verdad ganas
00:50:54ya no
00:50:54hacerlo delante
00:50:55de las cámaras
00:50:56y en la radio
00:50:57sino
00:50:58o en el podcast
00:50:59sino
00:50:59ustedes pensarán
00:51:01que a lo mejor
00:51:02Manuel y yo
00:51:02tenemos muchas ocasiones
00:51:03de sentarnos
00:51:04largo y entendido
00:51:06a hablar sobre
00:51:07este tipo de cosas
00:51:08nos vemos en el curro
00:51:09en muy poquitas
00:51:10y en muy contadísimas ocasiones
00:51:12ha sucedido eso
00:51:13y además
00:51:14en entornos
00:51:16en los que estamos
00:51:16más liberales
00:51:18hablando de estos temas
00:51:18pero este ratito
00:51:20me está sabiendo estupendo
00:51:21estamos aquí con nuestro café
00:51:22y con nuestro
00:51:23socialismo
00:51:24la ruina de España
00:51:25ya lo saben
00:51:26el libro
00:51:26que ha publicado
00:51:28Manuel Llamas
00:51:29me decía
00:51:30mira aquí se ve el puño
00:51:31queriendo aplastar
00:51:33a un señor
00:51:34y aquí detrás
00:51:35ya lo ha aplastado
00:51:36ya ha aplastado
00:51:36totalmente
00:51:37socialismo
00:51:38la ruina de España
00:51:39cómo empobrecer
00:51:40un país
00:51:40expoliar a sus ciudadanos
00:51:42y destruir
00:51:43sus instituciones
00:51:44está editado
00:51:45por Harper Collins
00:51:45lo encuentran ustedes
00:51:47en Amazon
00:51:47en todas las tiendas
00:51:49y insisto
00:51:51cómprenlo
00:51:52si lo leen
00:51:53es una garantía
00:51:54de que van a aprender
00:51:56por qué nos estamos
00:51:56empobreciendo
00:51:57van a abrir ustedes
00:51:58los ojos
00:51:58y van a rechazar
00:52:00el socialismo de plano
00:52:00si lo entienden
00:52:01claro
00:52:01porque para esto
00:52:03hay gustos
00:52:03no Manuel
00:52:04siempre va a haber
00:52:05socialistas en España
00:52:06hombre claro que sí
00:52:07pero yo creo que
00:52:07fíjate
00:52:08el socialismo
00:52:08es una enfermedad
00:52:10del alma
00:52:11es una enfermedad
00:52:11del alma
00:52:12qué profundo
00:52:13te ha quedado eso
00:52:13el socialismo
00:52:14es una enfermedad
00:52:15del alma
00:52:15¿por qué?
00:52:16porque se sustenta
00:52:17sobre uno de los sentimientos
00:52:19más perniciosos
00:52:21que existen
00:52:21y que de hecho
00:52:22es un pecado capital
00:52:23que es la envidia
00:52:24la envidia
00:52:26es el germen
00:52:26del socialismo
00:52:27los países
00:52:29que son envidiosos
00:52:30o las personas
00:52:30que son envidiosas
00:52:31pues son
00:52:32para empezar
00:52:33la envidia
00:52:33es una tragedia
00:52:35es un
00:52:35es una condena
00:52:37en vida
00:52:37es una maldición
00:52:39porque
00:52:40no sé si tú conoces
00:52:41algún envidioso
00:52:42pero ser un envidioso
00:52:43es estar
00:52:44viviendo
00:52:44en la absoluta agonía
00:52:47son unos desgraciados
00:52:48son unos desgraciados
00:52:49a nivel personal
00:52:49pero sí, sí
00:52:50no, a mí
00:52:50yo, a ver
00:52:51yo siempre distingo
00:52:54dos tipos
00:52:54el envidiosillo
00:52:56y el envidioso
00:52:57patológico
00:52:58hay gente
00:52:59que no lo puede evitar
00:53:00o sea
00:53:01no puede
00:53:01no puede evitarlo
00:53:03ve algo que le da envidia
00:53:04y lo sufre
00:53:05lo padece
00:53:05se va a casa
00:53:06se lo lleva
00:53:07no puede
00:53:08pero sufre él
00:53:09pero sufre él
00:53:09claro
00:53:10es terrible
00:53:11es una enfermedad
00:53:12el envidiosillo
00:53:13así que
00:53:14pues a veces
00:53:14le hace gracia
00:53:15a veces no
00:53:16pero en fin
00:53:17yo siempre digo lo mismo
00:53:18tiene más maldad
00:53:19que enfermedad
00:53:19yo ojalá
00:53:20a todos mis amigos
00:53:21a todas mis familias
00:53:22les vaya
00:53:23cuanto mejor
00:53:24o sea
00:53:24cuanto mejor les vaya
00:53:26mejor para todos
00:53:27para ellos
00:53:27y también para mí
00:53:28que coño
00:53:29pues estar rodeado
00:53:30de gente que le va bien
00:53:31pues chico
00:53:32también
00:53:33a ti te irá bien
00:53:34te va a ir bien
00:53:35de una u otra forma
00:53:36y de alguna manera
00:53:37también te incentiva
00:53:38y dices coño
00:53:38pues venga
00:53:39yo también lo voy a intentar
00:53:40por eso digo
00:53:41es una enfermedad del alma
00:53:42porque se sustenta
00:53:44en la envidia
00:53:45y eso es algo terrible
00:53:46hay países
00:53:47y esto es importante
00:53:48te pongo otro ejemplo
00:53:50¿cuál es la grandeza
00:53:52de Estados Unidos?
00:53:53y te lo comento
00:53:55también con una metáfora
00:53:57la gran diferencia
00:53:59entre Estados Unidos
00:54:00y España
00:54:00es que en Estados Unidos
00:54:02un pobre
00:54:03que está pidiendo
00:54:04en la calle
00:54:05en la puerta
00:54:05de un hotel
00:54:06de lujo
00:54:07cuando llega
00:54:08una persona de éxito
00:54:09un millonario
00:54:10y aparca su Porsche
00:54:11en la puerta del hotel
00:54:13y entra
00:54:14piensa
00:54:15algún día
00:54:16seré como tú
00:54:18en España
00:54:19ese mismo pobre
00:54:21piensa
00:54:22algún día
00:54:23serás como yo
00:54:24eso
00:54:25eso define a la perfección
00:54:27la mentalidad
00:54:28¿qué es lo que pasa en España?
00:54:30¿por qué ese odio visceral
00:54:31por parte del zurderío
00:54:33asqueroso
00:54:33de este país
00:54:34a grandes empresarios
00:54:35de éxito
00:54:36como Amancio Ortega
00:54:36como Juan Roch
00:54:37a grandes empresas
00:54:39y a grandes empresarios
00:54:40¿por qué Amancio Ortega
00:54:42es millonario?
00:54:43porque nosotros
00:54:44le hemos hecho millonario
00:54:45los empresarios
00:54:47de éxito
00:54:47lo son
00:54:48porque sirven
00:54:49extraordinariamente
00:54:50bien a nuestros intereses
00:54:53Inditex
00:54:53es un gran imperio
00:54:55porque millones
00:54:56de españoles
00:54:57y no españoles
00:54:59y también extranjeros
00:55:00deciden
00:55:01todos los años
00:55:02consumir sus productos
00:55:04y si consumen
00:55:05sus productos
00:55:06hombre
00:55:06la gente tonta
00:55:07no es
00:55:07será porque les interesa
00:55:09porque les beneficia
00:55:11porque
00:55:11les gusta la ropa
00:55:13y les compensa
00:55:14económicamente
00:55:14¿en qué radica
00:55:15el gran éxito
00:55:18empresarial
00:55:18de Amancio Ortega?
00:55:19radica
00:55:20o sea
00:55:20¿cuál fue su gran aportación
00:55:22a la sociedad?
00:55:24Amancio Ortega
00:55:25hizo algo
00:55:25que es que a veces
00:55:26se olvida
00:55:27que fue
00:55:28llevar
00:55:28la moda
00:55:30que solo existían
00:55:31las pasarelas
00:55:32de París
00:55:33y de Milán
00:55:34a pie de calle
00:55:35a los barrios
00:55:36más humildes
00:55:37de España
00:55:38¿y cómo?
00:55:40pues
00:55:40haciendo ropa
00:55:42de diseño
00:55:42ropa
00:55:43preta porter
00:55:44a bajo coste
00:55:46a ropa
00:55:48muy barata
00:55:49pero
00:55:50de diseño
00:55:51y eso cambió
00:55:53eso no existía
00:55:54en España
00:55:54no existía
00:55:55antes de Amancio Ortega
00:55:57y sirve
00:55:58extraordinariamente bien
00:55:58a los españoles
00:56:00y también a los extranjeros
00:56:01consecuencia
00:56:02somos nosotros
00:56:03los que
00:56:03le hemos hecho millonario
00:56:05porque nos sirve
00:56:06extraordinariamente bien
00:56:07esto es algo
00:56:08muy importante
00:56:08a destacar
00:56:09las empresas
00:56:10los empresarios
00:56:11nos sirven a nosotros
00:56:12a nosotros
00:56:14nos sirven a nosotros
00:56:15están a nuestro servicio
00:56:17y si no nos sirven bien
00:56:19quiebran
00:56:20y desaparecen
00:56:22jugándose su capital
00:56:23se arruinan
00:56:24eso es la grandeza
00:56:25del capitalismo
00:56:26y gracias precisamente
00:56:28a esa competencia
00:56:29gracias precisamente
00:56:30a esa ambición
00:56:31por tratar
00:56:32de llevar tu producto
00:56:34para que sirva mejor
00:56:35a los intereses
00:56:36de los ciudadanos
00:56:37y además competir
00:56:39con otros
00:56:39que se han dado cuenta
00:56:40que tu nicho de negocio
00:56:41es importante
00:56:42y quieren entrar
00:56:43y compiten contigo
00:56:44entonces te hacen a ti
00:56:46que te esfuerces
00:56:47en hacerlo mejor
00:56:48es lo que ha hecho
00:56:49que hace 20-30 años
00:56:5230-40 más bien
00:56:54plantearte un viaje
00:56:56al extranjero
00:56:57era cosa
00:56:58de unos pocos elegidos
00:57:00y hoy
00:57:01todo el mundo viaja
00:57:03absolutamente
00:57:03todo el mundo
00:57:04antes podían tener
00:57:06coches con todos
00:57:09los servicios
00:57:094
00:57:10los demás
00:57:11ahora el tema
00:57:11de los coches
00:57:12en Europa
00:57:12se han carecido
00:57:14mucho
00:57:14por culpa de la regulación
00:57:16y del intervencionismo
00:57:16político
00:57:17por supuesto
00:57:17le digo yo
00:57:18muchas veces
00:57:18vamos a ver
00:57:19quién se piensa
00:57:20que los coches
00:57:20son más baratos
00:57:21en China
00:57:21que en Europa
00:57:22solamente porque
00:57:23dicen que
00:57:24los coches de China
00:57:25están dopados
00:57:26por el presupuesto
00:57:27público chino
00:57:28bueno perdona
00:57:28y porque aquí
00:57:29están lastrados
00:57:30por una hiperregulación
00:57:31porque les has obligado
00:57:34a los fabricantes
00:57:35a cambiar el modelo
00:57:36de negocio
00:57:36a mitad de partida
00:57:37les has obligado
00:57:39unas inversiones
00:57:40de capex
00:57:40extraordinariamente gravosas
00:57:42y además
00:57:42les fríes
00:57:43a impuestos
00:57:44y a regulación
00:57:45y a obligaciones
00:57:46de fabricación
00:57:47que hace
00:57:48pues encarece
00:57:49los coches
00:57:50de una manera
00:57:50absolutamente criminal
00:57:52que es lo que estamos viendo
00:57:53pero es a lo que voy
00:57:54hoy puedes
00:57:56sin ser rico
00:57:57tener en casa
00:57:59no solo frigoríficos
00:58:00sino televisión
00:58:01no una
00:58:01sino tres o cuatro
00:58:02en toda la casa
00:58:03aire acondicionado
00:58:03tienes aire acondicionado
00:58:05tienes calefacción
00:58:06bueno calefacción
00:58:06si la puedes poner
00:58:07porque con los precios
00:58:09que tiene la luz
00:58:09de nuevo
00:58:10por el intervencionismo
00:58:11es cada vez más difícil
00:58:13tienes Alexa
00:58:14tienes internet
00:58:15tienes una serie
00:58:16de comodidades
00:58:17que eran impensables
00:58:17para cualquier persona
00:58:19que no estuviera
00:58:19en la alta sociedad
00:58:20poder acceder a ella
00:58:22y eso ha sido gracias
00:58:23al ánimo de lucro
00:58:24al capitalismo
00:58:25a la inversión
00:58:26al ahorro
00:58:27a la productividad
00:58:28que se quiere encargar
00:58:30los del puño
00:58:31los del puño
00:58:32los del puño
00:58:33que son expertos
00:58:34en única y exclusivamente
00:58:36expertos
00:58:37en generar
00:58:38miseria
00:58:39yo siempre pongo
00:58:40siempre que tengo ocasión
00:58:41pongo el mismo ejemplo
00:58:42porque me parece muy paradigmático
00:58:43fíjate
00:58:44la grandeza del capitalismo
00:58:47cualquier familia
00:58:49de clase media
00:58:50media baja
00:58:51en España
00:58:52vive mil veces mejor
00:58:54que cualquier rey
00:58:56absolutista
00:58:57del antiguo régimen
00:58:58entre otras cosas
00:58:59porque para empezar
00:59:00tenía todas esas comodidades
00:59:01que ellos no tenían
00:59:03tenemos electricidad
00:59:04tenemos calefacción
00:59:05tenemos comunicaciones
00:59:07tenemos avances médicos
00:59:10un rey absolutista
00:59:13del antiguo régimen
00:59:13por muy poderoso que fuera
00:59:15por muy rico que fuera
00:59:16y por mucho ejército
00:59:18que tuviera
00:59:18se moría de una infección
00:59:21y desde luego
00:59:21no tenía ni calefacción
00:59:22ni agua corriente
00:59:23ni agua caliente
00:59:24no tenía nada
00:59:26de esas comodidades
00:59:27que nosotros disfrutamos
00:59:28en la actualidad
00:59:29por no tener
00:59:29no tenía ni letrinas
00:59:30o sea
00:59:31era un absoluto desastre
00:59:32desde ese punto de vista
00:59:34bueno
00:59:34esa es la grandeza
00:59:36del capitalismo
00:59:36si lo vemos más a corto plazo
00:59:38recuerda cómo viajaban
00:59:39solo hay que ver las películas
00:59:40de los años 40 y 50
00:59:41en España
00:59:42cuál era el coche nacional
00:59:44el Seat 600
00:59:45que por cierto
00:59:47había lista de espera
00:59:48para conseguir un Seat 600
00:59:49tenías que apuntarte a la lista
00:59:51y tardabas meses
00:59:52o años
00:59:53en recibir tu Seat 600
00:59:55y cuando te llegaba
00:59:56el Seat 600
00:59:57bueno
00:59:57eso era algo extraordinario
00:59:59se metían 7
01:00:01en la familia
01:00:02en el Seat 600
01:00:02y se iban
01:00:03cuando empezaban
01:00:05las vacaciones
01:00:06y del turismo
01:00:07también a nivel nacional
01:00:07se iban a la costa
01:00:09a pasar
01:00:09una semanita
01:00:10en veidor
01:00:11bueno
01:00:12todo eso ha cambiado
01:00:13fíjate
01:00:13comentas tú
01:00:14la evolución de precios
01:00:15y demás
01:00:15la diferencia entre
01:00:17mercado abierto
01:00:18y mercado cerrado
01:00:19o intervenido
01:00:20los viajes al extranjero
01:00:22la llegada
01:00:23de las aerolíneas
01:00:24low cost
01:00:25Ryanair
01:00:26que malísimos
01:00:27son los de Ryanair
01:00:28hay que regularlo
01:00:29hay que regularlo
01:00:30pero si Ryanair
01:00:31lo que ha permitido
01:00:32precisamente
01:00:32es democratizar
01:00:33esa palabra
01:00:34que tanto le gusta
01:00:34a la izquierda
01:00:35democratizar
01:00:36precisamente
01:00:37los viajes en avión
01:00:37te puedes permitir
01:00:39un viaje a Londres
01:00:40por 20, 30, 40 euros
01:00:41te sale mal barato
01:00:42el viaje a Londres
01:00:43que ir en taxi
01:00:44desde el centro de Madrid
01:00:45al aeropuerto
01:00:46curiosamente
01:00:47el taxi de Madrid
01:00:48un mercado intervenido
01:00:49las aerolíneas
01:00:52cada vez más intervenidas
01:00:53por desgracia
01:00:54pero
01:00:54los billetes de avión
01:00:57mucho más
01:00:58mucho más baratos
01:00:59eso ha permitido
01:01:00que millones
01:01:01de personas
01:01:02que antes
01:01:02no se podían ni imaginar
01:01:04el poder viajar
01:01:04al extranjero
01:01:05a pasar unos días
01:01:06pues pudieran hacerlo
01:01:07porque el billete
01:01:08de avión
01:01:09el avión
01:01:09era un producto
01:01:10exclusivo
01:01:11de ricos
01:01:13de rentas altas
01:01:14absolutamente
01:01:15y ahora sin embargo
01:01:16se lo puede permitir
01:01:17cualquiera
01:01:17pero fíjate
01:01:18ejemplo
01:01:19al contrario
01:01:20una forma
01:01:22o un ejercicio
01:01:23que yo planteo
01:01:24a los oyentes
01:01:25que se pregunten
01:01:27para que se den cuenta
01:01:28de cómo nos estamos
01:01:29empobreciendo
01:01:30que se pregunten
01:01:31y que observen
01:01:32cómo
01:01:34cómo actúan
01:01:37y cómo consumen
01:01:39los turistas extranjeros
01:01:41y nosotros
01:01:42en este sentido
01:01:43un turista extranjero
01:01:45un británico
01:01:46un irlandés
01:01:47un francés
01:01:48un alemán
01:01:48ya no te digo
01:01:49un estadounidense
01:01:50un chino
01:01:50que viene a España
01:01:52se gasta un dineral
01:01:55se tira
01:01:56una semana
01:01:57dos semanas
01:01:58en los mejores hoteles
01:02:00pulserita
01:02:01se van
01:02:01se van a los
01:02:02a los chiringuitos
01:02:03de playa
01:02:04o a los restaurantes
01:02:05y le calcan
01:02:0570 euros
01:02:06por una tortilla
01:02:07de patatas
01:02:08y le dice
01:02:09coño
01:02:09qué barato
01:02:10gastan
01:02:12a placer
01:02:13y ahora
01:02:13haz tú lo mismo
01:02:15el español medio
01:02:16que se vaya a París
01:02:17que se vaya a Roma
01:02:19que se vaya a Londres
01:02:20y se tire
01:02:21una semana
01:02:22al mismo nivel
01:02:24que se tiran
01:02:25los extranjeros
01:02:25en España
01:02:26muchos no se lo pueden permitir
01:02:28no se lo podrían permitir
01:02:29ni de coña
01:02:30ni de broma
01:02:31esta es la prueba inequívoca
01:02:33del declive económico
01:02:35que estamos sufriendo
01:02:35nos estamos empobreciendo
01:02:37desde muchos puntos de vista
01:02:39pero especialmente
01:02:40en términos relativos
01:02:41es decir
01:02:41cada vez somos
01:02:43menos ricos
01:02:44o más pobres
01:02:45en comparación
01:02:46con el resto
01:02:47de países
01:02:48ricos
01:02:49y bajo el sanchismo
01:02:50precisamente
01:02:51la renta per cápita
01:02:53de los españoles
01:02:54se ha distanciado
01:02:55con respecto
01:02:55a la renta media
01:02:56de los europeos
01:02:57avanzábamos
01:02:58hacia la convergencia
01:03:00es decir
01:03:00nuestra renta per cápita
01:03:01se aproximaba
01:03:03del resto
01:03:03de países europeos
01:03:04en los últimos años
01:03:05hemos caído
01:03:06ya nos situamos
01:03:07por debajo
01:03:07del 90%
01:03:08y cayendo
01:03:09es decir
01:03:10los europeos
01:03:11son cada vez más ricos
01:03:12en comparación
01:03:13con los españoles
01:03:14los españoles
01:03:15cada vez más pobres
01:03:15en comparación
01:03:16correcto
01:03:17en comparación
01:03:18con los europeos
01:03:18y aquí entra
01:03:19una clave fundamental
01:03:20que es la
01:03:21hemos hablado de capitalismo
01:03:22hemos hablado de acumulación
01:03:24de producción
01:03:24y en este caso
01:03:25de construcción
01:03:26de patrimonio
01:03:27y esta es una rama
01:03:28que yo no quería dejar
01:03:29escapar contigo
01:03:31en el día de hoy
01:03:32porque bueno
01:03:34es verdad que
01:03:35tú y yo empezamos
01:03:36hace muchísimo tiempo
01:03:37seis años ya
01:03:38ah bueno
01:03:39en economía
01:03:40en economía
01:03:40en economía hace
01:03:42madre mía
01:03:42yo arranqué aquí
01:03:45en el 2006
01:03:46yo en el 8
01:03:47dos años después
01:03:48pues fíjate
01:03:49si ha llovido
01:03:50pero luego
01:03:51arrancamos juntos
01:03:53tu dinero
01:03:53nunca duerme
01:03:54un proyecto
01:03:55que todavía sigue
01:03:56que bueno
01:03:58esta semana
01:03:58el domingo
01:03:59tendremos de nuevo
01:04:00programa
01:04:00y en el que hemos
01:04:01ido aprendiendo
01:04:02mucho de inversiones
01:04:03pero de inversiones
01:04:04desde el lado correcto
01:04:05desde
01:04:06no te vas a forrar
01:04:07en dos días
01:04:08te voy a enseñar
01:04:08a leer velas
01:04:09de dos segundos
01:04:10sobre Tesla
01:04:11en bolsa
01:04:12y ganar
01:04:12nada
01:04:13las velas
01:04:14para la navegación
01:04:14eso es
01:04:15nada de esto
01:04:16nada de luces de neón
01:04:17nada de
01:04:17de casinos
01:04:19sino de la construcción
01:04:21de un patrimonio
01:04:22mediante la inversión
01:04:23y esta
01:04:23es
01:04:24yo creo que compartes
01:04:25conmigo
01:04:26una de las principales
01:04:28asignaturas pendientes
01:04:30que tenemos
01:04:30en España
01:04:31y precisamente
01:04:32por eso
01:04:33nosotros vimos
01:04:34una
01:04:35un vector
01:04:36muy importante
01:04:37en el que
01:04:37meter
01:04:38una buena apuesta
01:04:39radiofónica
01:04:40para tratar
01:04:42de divulgar
01:04:42este tipo
01:04:43de ideas
01:04:43acompañándonos
01:04:44siempre
01:04:45de los mejores
01:04:45y siempre
01:04:46con una visión
01:04:47sensata
01:04:48y yo creo
01:04:49que hoy
01:04:49podemos decir
01:04:50Manuel
01:04:50que mucha gente
01:04:51nos ha ido
01:04:52acompañando
01:04:53durante todos
01:04:54estos años
01:04:54al otro lado
01:04:56escuchando
01:04:57también
01:04:57dándonos ideas
01:04:58y en definitiva
01:05:00bueno pues
01:05:01aprendiendo
01:05:02a esto
01:05:03de la construcción
01:05:03de un patrimonio
01:05:04que al final
01:05:05es lo único
01:05:06que nos va a permitir
01:05:06salir
01:05:07de esta
01:05:08efectivamente
01:05:09a ver
01:05:09es fundamental
01:05:10pero
01:05:10primero porque
01:05:12el ahorro
01:05:13es clave
01:05:13yo conozco
01:05:14y tú también
01:05:15Luis Fer
01:05:15bueno pues
01:05:17buenos
01:05:18gente
01:05:19gente
01:05:20de mucho éxito
01:05:21que gana mucho dinero
01:05:22que tiene muy buenos
01:05:23sueldos
01:05:24y que sin embargo
01:05:25tienen
01:05:26y viven asfixiados
01:05:28viven al día
01:05:29y yo digo
01:05:29pero como es posible
01:05:30no se imaginan
01:05:31ustedes
01:05:31la cantidad de gente
01:05:32eran bueno
01:05:33madre mía
01:05:33el CEO de esta compañía
01:05:35el director general
01:05:36de no se cual
01:05:37y tal
01:05:37gente que gana
01:05:38mucha pasta
01:05:39barbaridades
01:05:40que un humilde periodista
01:05:42ya quisiera
01:05:42para ver en su nómina
01:05:43y viven sin embargo
01:05:45viven al día
01:05:46viven al día
01:05:46viven endeudados
01:05:47porque su nivel de gasto
01:05:49superior a su nivel de ingresos
01:05:50entonces
01:05:50la primera regla
01:05:51es
01:05:52o sea
01:05:52gasta menos de lo que ingresas
01:05:54punto
01:05:54eso es fundamental
01:05:56ya pero es que no
01:05:57pero es que no
01:05:57no es que nada
01:05:58o sea no hay excusa
01:05:59primer paso
01:06:00gastar menos de lo que sea
01:06:01y hay gente
01:06:02pues que gana muchísimo menos
01:06:04que tiene sueldos muy normalitos
01:06:05y que sin embargo
01:06:06a base de ahorro
01:06:07austeridad
01:06:07etcétera
01:06:08y de cabeza
01:06:10y buenas inversiones
01:06:12disciplina
01:06:13logra hacerse con un patrimonio
01:06:14al cabo del tiempo
01:06:16y sobre todo
01:06:16la importancia
01:06:18que es fundamental
01:06:18la tranquilidad mental
01:06:20el poder dormir a piernas sueltas
01:06:21sin tener la preocupación
01:06:22del dinero
01:06:23que es un
01:06:24es un
01:06:24es una fuente de preocupaciones
01:06:26y además fíjate
01:06:26que yo eso
01:06:27el otro día
01:06:28en una charla que tuve
01:06:30con un amiguete
01:06:31que conocemos los dos
01:06:32que es Carlos García
01:06:33un saludo
01:06:33para Inversión Dividendos
01:06:35tiene un canal fantástico
01:06:36que a él
01:06:36le gusta mucho
01:06:37el tema de los dividendos
01:06:38pero también es un divulgador
01:06:40de todo el tema de la inversión
01:06:41y es muy amigo
01:06:42de nuestro canal
01:06:43de la cuadrilla de tu dinero
01:06:44aprovechamos para
01:06:45para
01:06:46para decirlo
01:06:47que se pasen por
01:06:48por ese canal de
01:06:49de YouTube
01:06:50aparte del des radio
01:06:51por supuesto
01:06:52y del de libertad digital
01:06:53Carlos García
01:06:55charlábamos hace poco
01:06:56en una charla
01:06:57que hemos colgado
01:06:57en nuestro canal
01:06:58de la cuadrilla
01:06:59de tu dinero
01:06:59y hablábamos precisamente
01:07:02de que cuando uno
01:07:03empieza a hacer los deberes
01:07:04de que cuando uno
01:07:05se propone
01:07:06iniciar este camino
01:07:07y hacerlo como tú dices
01:07:08bien
01:07:08serio
01:07:09empiezas a gastar
01:07:11menos de lo que ingresas
01:07:11ahorras tu primer colchón
01:07:13de seguridad
01:07:13empiezas a invertir
01:07:14y empiezas a acumular capital
01:07:16al principio
01:07:16muy poquito a poco
01:07:17pero aunque sea muy poquito a poco
01:07:19lo primero que notas
01:07:20yo no sé si tú lo recuerdas
01:07:22pero yo si lo recuerdo perfectamente
01:07:24lo primero que notas
01:07:25es que
01:07:25ese agobio
01:07:27del fin de mes
01:07:27ya no lo tenías
01:07:29ya no lo tenías
01:07:30hombre
01:07:30sorpresivamente
01:07:32si habías tenido
01:07:33un mal año
01:07:33te dejaban el paro
01:07:34tenías que consumir
01:07:36todo tu colchón de seguridad
01:07:37empezaban a traer las apreturas
01:07:38pero de normal
01:07:39en el día a día
01:07:41eso que te pasaba
01:07:42cuatro, cinco, seis veces al año
01:07:44de decir
01:07:44Dios mío
01:07:45se acaba el verano
01:07:47la cuesta de septiembre
01:07:48la cuesta de enero
01:07:48después de las navidades
01:07:49el llegar en números rojos
01:07:51el tener que rechazar
01:07:52cuatro planes a final de mes
01:07:54porque no llegabas
01:07:55y te estabas
01:07:55esto desaparece
01:07:57y esto te da una paz
01:07:58serenidad
01:07:58te da una tranquilidad de vida
01:08:00y empiezas a saborear
01:08:02las cosas
01:08:03de decir
01:08:03mira
01:08:03no me voy a dar grandes caprichos
01:08:05pero chicos
01:08:06simplemente
01:08:07el no tener que estar ahí
01:08:08mirando
01:08:09como amenazan
01:08:10los números rojos
01:08:10en la cuenta
01:08:11y como te van recordando
01:08:12oye chico
01:08:13que sí
01:08:14que te tienes que cambiar
01:08:14los zapatos que se te han roto
01:08:15pero es que este mes
01:08:16no vas a poder hacerlo
01:08:17la vida
01:08:17la vida ya tiene
01:08:18exudientes preocupaciones
01:08:19como para que encima
01:08:20tengas el agobio
01:08:21del dinero
01:08:21la gente
01:08:22yo la gente
01:08:23rica
01:08:24que conozco
01:08:25gente pues eso
01:08:26que efectivamente
01:08:28aplica las recetas correctas
01:08:30y tiene un buen patrimonio
01:08:31ellos mismos te
01:08:32te dicen
01:08:33es gente que
01:08:34que sigue trabajando
01:08:35mira
01:08:35mira Mancio Ortega
01:08:37y además
01:08:37es gente que le apasiona
01:08:39su trabajo
01:08:40y por lo tanto
01:08:40lo hacen
01:08:41porque les gusta
01:08:42no por el fin
01:08:44de ganar más dinero
01:08:46ni nada por el estilo
01:08:46pero lo que te vienen a decir
01:08:47es
01:08:48yo es que no pienso
01:08:49en el dinero
01:08:49esa es la prueba inequívoca
01:08:52de que ya has alcanzado
01:08:53un nivel
01:08:54no pienso en el dinero
01:08:55entonces no
01:08:55es decir
01:08:56ya oye pues
01:08:57no supone ningún tipo
01:09:00de preocupación
01:09:01y si quiero algo
01:09:01lo compro
01:09:02y si no no
01:09:04etcétera
01:09:05pero esto que comentas
01:09:07por desgracia
01:09:07es una cuestión
01:09:08de mentalidad
01:09:09y es una cuestión
01:09:10de aplicar
01:09:11las recetas correctas
01:09:12el ahorro
01:09:13y la construcción
01:09:14de un patrimonio
01:09:15a lo mejor
01:09:16no consigues
01:09:17lanzar libertad financiera
01:09:18la libertad financiera
01:09:19consiste en
01:09:20que puedes
01:09:21dejar de trabajar
01:09:23vivir de las rentas
01:09:25y dejar de trabajar
01:09:25y mantener tu nivel de vida
01:09:27si tu nivel de vida
01:09:29son pues
01:09:30tener un sueldo
01:09:31de 1500
01:09:312000 euros al mes
01:09:32pues que consigas
01:09:33esa renta
01:09:34sin necesidad
01:09:35de tener que trabajar
01:09:36eso se puede conseguir
01:09:38está al alcance
01:09:39de todos
01:09:39aplicando las medidas
01:09:40correctas
01:09:42pero aunque no lo consiguieras
01:09:43el hecho de avanzar
01:09:45hacia la libertad financiera
01:09:47ya es
01:09:48una mejora
01:09:49muy sustancial
01:09:50ya te da mucha independencia
01:09:51ya te da mucha libertad
01:09:52porque
01:09:52digamos que
01:09:53el dinero
01:09:54como yo digo siempre
01:09:55el dinero
01:09:55no te garantiza
01:09:57la felicidad
01:09:58aunque sobre esto
01:09:58también hay estudios
01:10:00que señalan
01:10:00que si te da felicidad
01:10:02es decir
01:10:02que a partir
01:10:03de un nivel de renta
01:10:04hasta los 60
01:10:0570 mil euros
01:10:06al año
01:10:06tu nivel de felicidad
01:10:08crece
01:10:08a partir de un determinado
01:10:09nivel de renta
01:10:10más o menos
01:10:11se mantiene estable
01:10:11es decir
01:10:12el incremento patrimonial
01:10:14no supone más
01:10:15felicidad
01:10:16pero si es cierto
01:10:17que tiene un efecto directo
01:10:18sobre la felicidad
01:10:19y yo creo que está relacionado
01:10:20con esto que estamos comentando
01:10:21la serenidad de espíritu
01:10:22el hecho de no tener
01:10:23preocupación por el dinero
01:10:25te supone
01:10:25te supone
01:10:26una liberación
01:10:28no es preocuparte
01:10:29por lo más básico
01:10:30por lo más básico
01:10:31y por lo tanto eso
01:10:31el hecho de estar sereno
01:10:34anímicamente
01:10:35el hecho de tener
01:10:36esa tranquilidad mental
01:10:37es un factor
01:10:38de felicidad
01:10:39muy sustancial
01:10:40pero como digo
01:10:41no te lo tienes
01:10:42por qué garantizar
01:10:43hay gente que tiene
01:10:44mucho dinero
01:10:44y que no es feliz
01:10:46pero lo que sí te da
01:10:48es libertad
01:10:49y la libertad
01:10:51es el mejor camino
01:10:53hacia la felicidad
01:10:55¿por qué?
01:10:56porque la libertad
01:10:57lo que te permite es
01:10:58efectivamente
01:11:00eso
01:11:00el no tener
01:11:01que estar atado
01:11:02oye
01:11:03hay un trabajo
01:11:04que no soporto
01:11:05no aguanto a mi jefe
01:11:06pues oye
01:11:06si tienes
01:11:07libertad financiera
01:11:08le puedes dar puerta
01:11:09mira me voy
01:11:10o le te puedo
01:11:11dedicar
01:11:11tengo capital suficiente
01:11:12para tirarme un año
01:11:14sin trabajar
01:11:14buscando otra cosa
01:11:15o para
01:11:16emprender un negocio
01:11:17o para formarte
01:11:19es decir
01:11:20te da esa libertad
01:11:21y por lo tanto
01:11:22es fundamental
01:11:23y en España
01:11:25a pesar de que nos lo ponen
01:11:26difícil
01:11:26es posible
01:11:27construir un capital
01:11:29y avanzar
01:11:30hacia la libertad financiera
01:11:31con ese cambio
01:11:32de mentalidad
01:11:33mentalidad
01:11:33y disciplina
01:11:34y aplicar las herramientas
01:11:36correctas
01:11:36mira que hemos mencionado
01:11:38ahora la palabra
01:11:39felicidad
01:11:40y yo
01:11:41siempre he defendido
01:11:43diría que casi
01:11:44el principio
01:11:45número uno
01:11:46que me aplico
01:11:48a mi mismo
01:11:48a mi vida
01:11:48es
01:11:49la búsqueda
01:11:50de la felicidad
01:11:52de hecho
01:11:52cada día
01:11:54en el programa
01:11:55con ánimo de lucro
01:11:55hablamos del respeto
01:11:56a la búsqueda
01:11:57de la felicidad
01:11:57y creo que
01:11:59el capitalismo
01:12:01que hemos tratado
01:12:02profundamente
01:12:03en este programa
01:12:04la construcción
01:12:05de un patrimonio
01:12:06a través de la búsqueda
01:12:07de la independencia
01:12:08financiera
01:12:09mediante la inversión
01:12:10y la disciplina
01:12:11es algo
01:12:13que nos acerca
01:12:14o mejor dicho
01:12:15es la mejor receta
01:12:17posible
01:12:18para encontrar
01:12:20la felicidad
01:12:20tanto el capitalismo
01:12:21que al final
01:12:22defiende la propiedad
01:12:23privada
01:12:24que es lo que permite
01:12:25la acumulación de capital
01:12:26es lo que permite
01:12:28generar más producciones
01:12:29lo que permite
01:12:30en definitiva
01:12:30la prosperidad
01:12:31eso sí nos acerca
01:12:33a la felicidad
01:12:33del mismo modo
01:12:34que la inversión
01:12:35lo hace
01:12:36desde su propia
01:12:38perspectiva
01:12:38y reflexionando
01:12:40sobre la felicidad
01:12:41yo te diría
01:12:42que si esa es
01:12:43la fórmula del éxito
01:12:44esta
01:12:45es la del fracaso
01:12:47no leer tu libro
01:12:49sino
01:12:50lo que denuncias en él
01:12:51sí
01:12:52y por desgracia
01:12:52fíjate
01:12:53sigue gozando
01:12:54de buena prensa
01:12:55el socialismo
01:12:57que es
01:12:58la ideología
01:13:00más miserable
01:13:02empobrecedora
01:13:03y criminal
01:13:04de la historia
01:13:06de la humanidad
01:13:06el socialismo
01:13:07tiene
01:13:07bajo sus hombros
01:13:09sobre sus hombros
01:13:10más de
01:13:11100 millones
01:13:13de muertos
01:13:14pero es que
01:13:15como comentábamos antes
01:13:16otros tantos millones
01:13:18esclavos
01:13:19y miserables
01:13:20por culpa
01:13:20de esta ideología
01:13:21que es una ideología
01:13:22criminal
01:13:23y una ideología
01:13:25asesina
01:13:26incompatible
01:13:27incompatible
01:13:28con la vida
01:13:29incompatible
01:13:30con el bienestar
01:13:30no se me ocurre
01:13:32mejor manera
01:13:32de acabar el programa
01:13:33ni mejor sitio
01:13:34para defender
01:13:35estas ideas
01:13:35que en el radio
01:13:36en libertad digital
01:13:37y en el juan de mariana
01:13:38sitios donde tú ejerces
01:13:40cada día
01:13:40tu actividad
01:13:41y esperemos que
01:13:42por muchos años
01:13:43sigamos disfrutando
01:13:44de ti
01:13:44Manuel Llamas
01:13:45muchas gracias
01:13:45muchas gracias
01:13:46por estar en tu programa
01:13:48como siempre
01:13:49con tu audiencia
01:13:50y un atentico placer
01:13:50bueno pues seguiremos
01:13:51viéndonos en tu dinero
01:13:52en la trinchera
01:13:53en fin
01:13:54en B1
01:13:54nos veremos todavía
01:13:55en muchos sitios
01:13:57compren el libro
01:13:57no se olviden
01:13:58eso es lo más importante
01:14:00comprar el libro
01:14:01y también
01:14:02fijarse ya
01:14:03en el calendario
01:14:04que mañana a las 12
01:14:05tenemos
01:14:06con ánimo de lucro
01:14:07y aquí les voy a esperar
01:14:08yo con otro invitado
01:14:10del que también
01:14:11extraeremos mucho jugo
01:14:12hasta mañana amigos
Recomendada
1:01:58
55:34
1:06
7:00