Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025
El presente y el futuro de Panamá están vinculados innegablemente al desarrollo económico, social y emocional de los jóvenes. Pero el desempleo juvenil es la amenaza, una espada de Damocles que se encuentra sobre la juventud y el país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Panamá, uno de cada 12 empleados pertenecen al paro juvenil.
00:0460% de los jóvenes empleados trabaja en el sector informal.
00:08Son jóvenes, tienen sueños, talento y ganas de salir adelante,
00:12pero el sistema les cierra las puertas antes de empezar.
00:16Lo que yo estoy viendo ahora mismo es que no hay primeras oportunidades para nadie.
00:21Creo que se exige bastante de los jóvenes.
00:24Yo actualmente trabajo, pero la verdad, tardé meses buscando empleo
00:28y no se puede conseguir algo de la carrera misma porque nos dicen que necesitamos experiencia laboral.
00:34Yo he hecho varias búsquedas durante los últimos meses y no me han salido muchas, por así decirlo.
00:41La mayoría piden experiencias.
00:45La situación se agrava por la alta informalidad.
00:49Hablamos de bajos salarios y falta de conexión entre educación y empleos de calidad.
00:53María de Gracia nos guía por una realidad que duele y no se cuenta.
00:58En el contenido exclusivo, desempleo juvenil, el grito mudo de una generación.
01:03La cantidad de personas desempleadas subió en todos los grupos de edades en el último año.
01:30Hay más de 200.000 desocupados, pero las personas más jóvenes representan casi la mitad de quienes no tienen un empleo en Panamá.
01:41Pero vamos a mirar las cifras.
01:43Según las presentadas por Contraloría,
01:45En el último año, en las edades, entre 15 y 19 años, hay 19.799 jóvenes desempleados.
01:54Entre 20 y 24 años, son 48.353 jóvenes sin trabajo.
02:01Y entre 25 y 29 años, son 31.491.
02:07En estos tres grupos de edades, se concentran las tasas de desempleo más altas del país.
02:14Solamente un 23% de la población ocupada en el país son jóvenes entre 15 y 29 años.
02:23Panamá tiene una alarmante tasa de desempleo juvenil.
02:27De cada 30.000 jóvenes que se gradúan, solamente unos 1.200 logran un empleo formal.
02:38La situación es más crítica aún para las mujeres jóvenes,
02:42que tienen casi el doble de probabilidad de estar desempleadas en comparación con los hombres.
02:48Cuando hablamos de tasa de desempleo, es de 23% para las mujeres y 17% para los hombres.
02:54Soy Génesis Castillero, tengo 28 años, vivo en el distrito de Capira
03:04y soy licenciada en Administración de Gestión Ambiental.
03:09Génesis, para poder sufragar sus gastos y los de su abuela,
03:13alquila sillas y mesas para diferentes eventos, a veces hace tembleques.
03:18Pero estamos todavía tocando puertas, aquí tocando puertas y pues no ha salido nada hasta el momento.
03:27Yo he buscado en muchas ocasiones, he metido hoja de vida, he ido a entrevistas.
03:32Hay veces que uno se frustra porque uno ve que hay personas de tu edad como logrando tantas cosas
03:40y tú todavía te sientes como estancada a pesar de que hayas estudiado.
03:44Cuando le han dado empleo, ha sido por corto tiempo.
03:50Bueno, los salarios han venido de 500 dólares a 600 dólares.
03:56Y en el momento ese me dijeron, lo tomas, yo sé que tienes los estudios, pero esto es lo que hay.
04:02Génesis está casada, pero señala que aún no piensa en tener hijos, pues los ingresos son bajos.
04:09Pero ahorita mismo yo siento que lo que yo tengo y lo que yo me gano es como para mí.
04:16Y un niño se lleva muchos gastos.
04:21Si tienes a una población de mujeres jóvenes, que son las que más van a tener problemas para entrar al desempleo,
04:26ahí tienes un problema enorme.
04:29Porque eso va a ser, y eso tiene un problema que cae en lo social.
04:32Porque una mujer joven que quiere conseguir un empleo, no lo consigue, o tiene más dificultad,
04:36naturalmente deciden no tener hijos.
04:38Y entonces vas a tener después una población vieja, que no tienes población joven que los ayude a mantenerse.
04:43Es decir, ahí ves colapsos como el de la caja del sur social.
04:47La caja del sur social es que no tiene suficiente gente joven que esté entrando al sistema.
04:51Uno de cada cuatro jóvenes panameños, entre 15 y 29 años, ni estudia ni trabaja.
04:57Y en ese rango de edad, solamente el 46% trabaja y el 29% estudia.
05:06Estos datos son parte de un problema estructural persistente.
05:10La incapacidad de nuestra economía de generar empleos dignos y estables.
05:15Lo que explica que a la fecha no hemos podido recuperar los niveles de empleo previos a la pandemia.
05:21El enfoque de no tener una oportunidad de empleo del paro juvenil, o de lo que está en el paro juvenil, le transmite desesperanza.
05:32Y eso es muy preocupante, porque entonces te vienen otras vertientes.
05:36O es la delincuencia, o la inmigración, o es la inadaptación al sistema convirtiéndose en un niño.
05:44Panamá es un país de servicio. Nosotros no tenemos industrias.
05:47Si bien es cierto que hiciéramos tener más industrias y fábricas y demás, ese no es nuestro fuerte.
05:52Todo va a tener que venir con empresas que quieran venir.
05:54Realmente tenemos que tener una buena cara hacia el exterior.
05:57Hoy en día no pareciera ser.
05:59Y utilizar nuestra ventaja estratégica desde que en Panamá se haga algo.
06:03Es decir, llega la mercancía y no solamente que cruce por el canal, sino que pare y aquí tenga algún tipo de transformación.
06:08Hay diferentes estudios donde los resultados indican que existe una creciente desvinculación del sistema educativo con la poca demanda laboral existente en el país.
06:20Además, no hay suficientes empleos de alta cualificación para aquellos jóvenes que tienen estudios.
06:27Lo que reclama una más diversa, mayor y más eficaz inversión para impulsar la creación de empleo y esfuerzos conjuntos entre sector público y privado.
06:39Tenemos primero el tema de educación.
06:42Es decir, que nuestra población joven salga al mercado laboral con las habilidades que requiere.
06:48Antes pensábamos que era netamente el tema del inglés.
06:51Ahora hay una serie de habilidades técnicas.
06:53Es decir, el uso de tecnología.
06:55Al final ya no es que esto te va a quitar el trabajo.
06:57Es el que sepa usarlo es el que en verdad va a tener una preferencia sobre el empleo.
07:04¿Qué tipo de trabajo están logrando los jóvenes panameños?
07:07La respuesta, uno, dentro de la precariedad característica de nuestro mercado laboral, es decir, un empleo informal.
07:16Y es que el 60% de los empleos que hoy tienen los jóvenes son informales.
07:21Hola, mi nombre es José Carlos Forbes, tengo 28 años de edad y soy de la provincia de Colombia.
07:34José tiene un trabajo informal en un gimnasio y viaja todos los días a estudiar a la ciudad de Panamá.
07:42No he concedido la oportunidad de un trabajo formal como tal, con un contrato, con por lo menos pago de seguro o algo por el estilo,
07:53sino que ha sido por servicios profesionales, por un laxo corto de tiempo, por habilidades más que nada.
08:00Esta es una economía de servicios que genera muy poco empleo.
08:05Por ejemplo, sectores de pesos como la banca y telecomunicaciones solamente generan 8 empleos por cada millón de dólares dentro de los sectores.
08:14El transporte de la ciudad aéreo, ellos generan 3 empleos por cada 1 millón de dólares que tiene el sector, al igual que actividad inmobiliaria.
08:23Y los empleos, los empleos que más se generan son en el caso de comercio, 18 por cada millón y en el hotel el resto de 25 por cada millón.
08:33Pero cuando llega ese joven que está en el paro juvenil a buscar ese empleo, esta empresa le pagan en promedio 400 dólares como salario mínimo.
08:44Datos de la Contraloría revelan que las provincias con niveles más altos de desempleo son Panamá, Panamá Oeste y Colón.
08:52En esta última, vive José.
08:56Porque las ofertas de trabajo, la mayoría son trabajar en una bodega o trabajar en un restaurante de comida rápida.
09:06O trabajar en un restaurante.
09:09Pero, ¿y más allá?
09:11¿Un muchacho de 20 años tiene la opción de algo más?
09:14La mayoría no la tiene.
09:15¿Qué mensaje dejan los jóvenes conscientes de su presente y futuro?
09:22Conseguimos nuestro diploma y luego no tenemos oportunidad para de verdad aplicarlo.
09:30Y está quitándole mucha esperanza a jóvenes para siquiera ir a la universidad.
09:37Bueno, de que nos den la oportunidad porque nosotros somos el futuro de Panamá y pues, si nos dan la oportunidad podemos demostrar que podemos hacer muy bien nuestro trabajo, nuestra carrera.
09:47Pero, ¿qué futuro tienen nuestros jóvenes si el sistema educativo no les proporciona las competencias indispensables para acceder a un mercado laboral, el que a su vez tampoco les ofrece empleos dignos?
10:01Jóvenes que sin formación y oportunidades pasan a ser parte del enorme ejército de desempleados o de los informales o, peor aún, terminan atraídos por la delincuencia.
10:15Urgen cambios estructurales que apunten a una economía más diversificada y generadora de empleos.
10:21Y principalmente a un sistema educativo a tono con nuestro tiempo y las necesidades de las nuevas generaciones.
10:29María de Gracia, TVN Noticias.
10:35El 23% de los jóvenes ni estudian ni trabajan, ni ni, lo que equivale a más de 250 mil personas, según datos de 2024.
10:43Las causas, uno, pobre acceso a la educación, dos, falta de oportunidades laborales, tres, cargas de cuidado no remunerado, cuatro, la desconexión entre formación y empleo, cinco, problemas sociales y emocionales.

Recomendada