Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025
#Jalisco #Mpox
En el primer semestre del año en Jalisco se registraron 43 casos nuevos de la enfermedad Mpox, la mayor incidencia es entre los 15 y 30 años; Puerto Vallarta y Zona Metropolitana de Guadalajara con mayor incidencia, informó el titular de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el primer semestre del año en Jalisco se registraron 43 casos nuevos de la enfermedad
00:05en pox. La mayor incidencia es entre los 15 y 30 años. Puerto Vallarta y zona metropolitana
00:12de Guadalajara con mayor incidencia informó el titular de la Secretaría de Salud Jalisco,
00:16Héctor Raúl Pérez Gómez. Pérez Gómez describió el perfil de los pacientes diagnosticados siendo
00:22la principal causa de transmisión de tipo sexual. Aunque descartó que en pox represente un riesgo
00:51latente en la entidad por los protocolos que se tienen para identificar el virus en pox,
00:56en Puerto Vallarta se establecieron algunos cercos epidemiológicos.
01:00Si tenemos un caso, tenemos un protocolo bien establecido de lo que tenemos que hacer. Tenemos
01:05que hacer un cerco epidemiológico, identificar quiénes estuvieron en contacto para tener ahí una
01:12cuarentena epidemiológica y además al paciente, al caso índice, también tenerlo en tratamiento,
01:19pero en aislamiento para evitar casos secundarios.
01:22¿Y ahorita hay algún cerco en algún punto del estado o de la zona metropolitana de Guayarta?
01:27En Puerto Vallarta tenemos algunos.
01:31Esta enfermedad transmisible es de tipo sexual. Actualmente no hay un antiviral específico para
01:37la atención de los pacientes, pero sí hay una vacuna que no es de aplicación universal.
01:42El virus de en pox se conoció como virola del mono y surgió en el 2022 y 2023.
01:50Con imágenes de Jorge Moreno, UDGTV, Canal 44, Isaura López, Villalobos.

Recomendada