Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
Mercedes López Arratia nos presenta su nuevo libro “Brujas, Reinas y Zorras: El Poder de las Mujeres Autónomas” en Oye.Cracks. En esta faceta como autora, la también
conferencista y experta en marketing digital comparte su visión como líder, madre y mujer. A partir de sus vivencias, lanza este poderoso proyecto que recopila 12
historias de mujeres que se han desafiado para conquistar su autonomía.
A través de estas páginas, Mercedes invita a reflexionar y actuar en torno a cuatro ejes fundamentales: la libertad financiera, emocional, sexual y de propósito.
¡Acompáñanos en este episodio y conecta con estas historias que empoderan,
inspiran y transforman!

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Economista Podcast
00:03Bienvenidos a Oye Cracks, el nuevo programa de El Economista donde los invitados rompen esquemas, van un paso adelante y son expertos en diversos temas.
00:13Acompáñenos todas las semanas y escúchenos desde su plataforma favorita.
00:20Hola, hola, ¿qué tal amigos de El Economista? ¿Cómo están? Sean bienvenidos y bienvenidas a este nuevo episodio de Oye Cracks.
00:26Mi nombre es Jimena Bravo y hoy estoy muy feliz de tener el gusto de conversar con una mujer maravillosa, con una carrera extraordinaria en el mundo corporativo, de las startups, también en la parte de marketing, publicidad, conferencista, pero que hoy viene en su faceta de escritora y a presentar precisamente su nuevo libro, Brujas, Reinas y Zorras, el poder de las mujeres autónomas.
00:49Y estoy hablando de Mercedes López Arratia. Mercedes, ¿cómo estás?
00:52Ay, muchísimas gracias, feliz de estar aquí, gracias Jimena por permitirme estar contigo y platicar y por supuesto estar con tu audiencia, ¿no? Muchas gracias por recibirme.
01:01Muchísimas gracias a ti, Mercedes, eres una mujer multifacética, ¿no?
01:05Pero hoy queremos hablar de este libro extraordinario y me encantaría empezar justamente por este título tan revelador, tan importante, con palabras tan significativas precisamente.
01:16Háblanos un poquito también de por qué este título, qué significa para ti.
01:19Fíjate que este título para mí es un título que nos empodera, que lo que estamos tratando de hacer es utilizar estas palabras que normalmente son peyorativas, son palabras que se han utilizado para denigrar a la mujer, ¿no?
01:34A lo largo de la historia, etcétera. Y pues reconfigurarlas, ¿no? Repensarlas desde un lugar que nos empodere y que nos haga dueñas de nuestra libertad, de nuestro poder, de nuestro liderazgo y también de nuestra sexualidad.
01:50Entonces, si piensas, se llama brujas, reinas y zorras, ¿no? Entonces, brujas, normalmente lo que hemos pensado es que, pues son mujeres malvadas, ¿no?
02:00Son mujeres que hacen magia, pero para hechiceras que hacen mal, ¿no?
02:05O los hombres lo terminan.
02:06Exactamente. Y es al contrario, es esta idea de mujeres que son sabias, que tienen intuición, que hacen magia, pero hacen magia para crear y para hacer cosas nuevas y para poder hacer el bien también.
02:19También mujeres que, sí, que utilizan esa magia para sanar desde muchos lados, ¿no? Entonces, esas son las brujas. Luego, las reinas, normalmente, si te acuerdas, las reinas, o son la malvada madrastra, ¿no?
02:35Las que no trabajan con las mujeres, las que odian a todas las demás, las que no quieren que ninguna sea más bonita que ellas, ¿no?
02:41Exactamente. Y yo creo que al contrario, las reinas podemos considerarlas como mujeres líderes, ¿no?
02:46Poderosas, ¿no?
02:47Poderosas, mujeres que son capaces de tener dinero, mujeres que son capaces de llevar a un grupo de personas hacia el bien común y creo que eso también lo vemos también en la realidad de nuestro país.
03:01Y finalmente, la parte de zorras que a todo mundo también dice, ay, Dios mío, este, pero creo que al contrario, que lo que estamos tratando de decir es, es momento de adueñarnos de nuestra sexualidad, de decir qué queremos y qué no, ¿no?
03:17De poner los no muy claros y de poder también adueñarnos de nuestro placer y de las cosas que también nos gustan y nos vale la pena y que va más allá de la sexualidad, ¿no?
03:29Sino de todo lo que significa comer bien, beber bien, ver, amanecer, disfrutar de la vida, exactamente, ¿no? Bailar.
03:37Cosas tan simples.
03:38Ajá, entonces, estamos, esa es la idea, ¿no? Que reconsiderar o repensar estos términos y al final todo está debajo de esta frase que dice el poder de las mujeres autónomas, ¿no?
03:50¿Cómo podemos retomar nuestro poder? ¿Cómo podemos volver a tener el control de nuestra propia vida a través de la autonomía?
03:59¿Y qué pienso yo que es la autonomía y que es la teoría del libro?
04:02Sí, porque por qué no independencia, por qué no empoderamiento, que también son palabras relacionadas.
04:06Relacionadas. Tienes toda la razón. Y para mí, ¿por qué autonomía? Porque normalmente lo que habíamos pensado es independencia, ¿no?
04:13Tenemos que ser independientes. Yo no creo que podemos ser independientes en la vida, ¿no? Que hay muchas dependencias.
04:18Dependes de tu trabajo, de tus jefes, de tus clientes, de tu pareja, de tu familia.
04:23De todos necesitamos de todos.
04:23Necesitamos de todos, exactamente, ¿no? Entonces, más bien autonomía que significa tomar tus propias decisiones conscientemente y hacerte responsable de sus consecuencias.
04:34Entonces, es, yo tengo una vida de la que tomo un control, tengo diferentes opciones y sobre esas opciones conscientemente decido la que creo que me conviene y a través de esa decisión, que va a tener consecuencias sin duda alguna, positivas o negativas, pero entonces yo me hago dueña de esas consecuencias, me responsabilizo de ellas.
04:53Y lo que eso hace es, me da la capacidad de poder transformar mi vida y hacerme dueña de mi vida y de lograr con ella lo que yo quiera.
05:03Eso no significa que en la vida no van a pasarnos cosas malas, ¿no?
05:08Total.
05:08Eso no significa que la vida va a ser color de rosa para siempre y que tú, mientras seas autónoma y tú no ves decisiones, todo va a estar poca mano.
05:15No, no es cierto, ¿no?
05:16Pero lo que sí quiere decir es que no somos víctimas, que nosotras con la…
05:21Cambiar esa narrativa y ese discurso.
05:22Exactamente, con el juego de cartas que nos dé la vida, nosotros vamos a ser lo mejor posible.
05:26Yo puedo tomar las mejores decisiones y si no fueron las mejores decisiones, sí es responsable de darme de ellas y entonces cambiar mis decisiones y tomar otras.
05:35Totalmente.
05:35Y creo que esa es una oportunidad para tanto para hombres, para mujeres, ¿no?
05:40Justo, ¿no? Porque creo que tienes que ser autónoma independientemente de si eres mujer, si eres hombre, o sea, en cualquiera que te identifiques al final del día, creo que es parte de la vida, ¿no?
05:49Y es necesario justamente recorrer a esa autonomía y no a esta independencia o individualismo también, ¿no?
05:54Exacto.
05:55Exacto.
05:55Y yo creo que también lo que te da la autonomía es libertad.
05:58Sí.
05:58¿No?
05:59Este da una libertad, entonces, donde tú vas decidiendo y vas viendo con la información que tienes,
06:04cuáles son las mejores decisiones para ti, abres, cierras puertas y le das vuelta a la vida como tú creas que es posible dentro de tus propias circunstancias, ¿no?
06:13Totalmente.
06:14Y también en este título hablas de conocimiento, de poder, de sexualidad, que estas esferas que son también tan relevantes en nuestra vida diaria.
06:22Platicamos, ¿qué podemos ver de eso en este libro?
06:24Fíjate que este libro se me ocurrió empezarlo a hacer y me tardé cinco años escribiéndolo,
06:31escribiéndolo, pero se me ocurrió empezarlo a hacer porque en la primer marcha de las mujeres aquí en la Ciudad de México,
06:38yo salí y me impresionó ver la cantidad de mujeres jóvenes que estaban marchando, ¿no?
06:44Completamente conscientes y exigiendo muchas cosas, ¿no?
06:47Es maravilloso. Abuelas, madres, hijas.
06:49Así es. Todas, todas estas mujeres marchando juntas, pero para mí, sobre todo las mujeres jóvenes,
06:56me parecía que ellas tenían una visión y una conciencia de lo que sucedía, que yo no tenía su edad, ¿no?
07:02Entonces lo que dije es, ¿qué puedo, cómo puedo ayudar, ¿no?
07:07¿Qué es ese granito de arena que yo pudiera hacer para poder ayudar a estas mujeres en su futuro y en su vida?
07:13Y lo que decidí hacer entonces es decir, ¿ok? ¿Qué es lo que yo he aprendido en estos años, no?
07:18Que he aprendido particularmente, me han pasado muchas cosas en la vida, muchos cambios, muchos,
07:23me tocó el 11 de septiembre, fallecieron mis papás, muchas cosas, pero, pero creo que lo más dramático
07:30o un parte de aguas importante en mi vida fue mi divorcio.
07:33Y, y a través de ese momento, pues aprendí muchas cosas durante estos muchos años y también como líder corporativo
07:42he aprendido muchas cosas también. Entonces, la intención fue ponerlo en este libro y separarlo con la autonomía
07:48en cuatro áreas de la, de la autonomía básicamente. Entonces, y de la vida de las personas.
07:53Una es la parte financiera. Yo creo definitivamente que la autonomía financiera nos da libertad
07:59y nos permite salir de las cosas en donde no queremos, de los lugares en donde no queremos estar,
08:06de las relaciones, de los trabajos, de las ciudades, de lo que queramos, ¿no?
08:09Sí, de una cadena que te ataba, ¿no?
08:11Exactamente, que nos permite tener eso y por supuesto nos da muchas oportunidades después en el futuro,
08:16pero, pero creo que, creo que es una palanca importantísima para nuestra libertad.
08:21Después está la autonomía emocional, que, que hablo de muchas cosas de creencias, etcétera,
08:27pero lo, creo que lo fundamental es el amor propio.
08:30¿Y cuál es la diferencia entre amor propio y, y, y, ay, se me fue la palabra, este, y, y, y, bueno, sentirte, eh, independiente.
08:43Independiente, luego te digo la palabra. Gracias, me lo pausé.
08:46Este, pero la, lo importante del amor propio es que es quererte a ti misma como eres, tal cual, ¿no?
08:54¿No? Autoestima, era la palabra que estaba buscando.
08:57Puedes tener autoestima y yo te puedo decir, yo era, durante muchísimos años fui la única mujer en las salas de junta, ¿no?
09:04En las salas de consejo.
09:06Viví en el medio financiero donde puros hombres y yo era la una mujer.
09:09Y yo hablaba y decía y siempre dije las cosas como creía que tenían que hacer.
09:14Y eso tú lo podrías voltar a ver y dices, esta mujer tiene mucha autoestima y tiene esta seguridad de poder hablar ante mil personas
09:20y puedo hacer muchas cosas, pero realmente cuando yo me divorcié y me sentí tan pequeñita
09:26y tan incapaz de tomar muchas decisiones y con una tristeza tan profunda,
09:31ahí lo que yo me di cuenta es que yo no me quería nada, ¿no?
09:34Que yo me veía en el, al espejo y me decía cosas horribles, ¿no?
09:37Y empecé a, primero a hablarme de forma diferente, ¿no?
09:43A verme diferente.
09:44Sí, cambiar tu lenguaje.
09:44A empezar a cambiar mi lenguaje, exactamente, empezar a quererme.
09:47Y creo que con muchos ejercicios, porque algo que sí tiene el libro, el libro te da, pues, esta teoría,
09:53pero también tiene muchos ejercicios, ¿no?
09:55Para que puedas empezar a tallerear y puedas empezar a, a todas estas ideas que vienen en tu mente a poderlas escribir, ¿no?
10:01Y tiene ejercicios.
10:01Y la otra cosa que tiene también, que es muy lindo, son historias de mujeres, ejemplos, ¿no?
10:06Y son ejemplos que para mí son mujeres increíbles de diferentes estratos sociales, de diferentes edades,
10:13desde los 16 hasta los 60 y tantos, ¿no?
10:16Hay mujeres de, de muchos, pero te van platicando sus historias y cuáles son las herramientas que han tomado para, para la autonomía.
10:22Entonces, regresando, otra vez es autonomía emocional, autonomía financiera.
10:28La que sigue es la autonomía sexual, que yo creo que es bien importante, ¿no?
10:32Y una cosa es, yo no estoy abogando por el libertinaje sexual, que luego, ¿no?
10:36Sí, que también ahí se confunde.
10:38Yo lo que creo es que cada quien tiene que tomar sus propias responsabilidades.
10:41Y lo primero para mí es información.
10:43Claro.
10:43Creo que es un tema del que no hablamos.
10:46Es un tabú ahí todavía.
10:47Es un tabú.
10:47A estas alturas.
10:49Ajá.
10:49Que nadie te educa al respecto, ¿no?
10:51Y entonces doy, yo aprendí de muchas cosas de sexualidad después de los 40 años.
10:57Entonces, información general la doy ahí.
11:00Sí.
11:00También doy muchas bibliografías o cosas que la gente puede acceder para tener esta información.
11:05Consultar.
11:06Exactamente.
11:06Y ejercicios también, ¿no?
11:07Donde, donde puedes empezar a explorar.
11:11Pero sí creo que son dueñas de nuestra propia sexualidad, decidir de nuestro placer, de las cosas, del gozo, como decías tú hace rato.
11:18Yo creo que es muy importante.
11:20Y finalmente es la autonomía de propósito.
11:22Ok.
11:23Ahí está.
11:24¿A qué se refiere?
11:24Y esa lo va todo.
11:26Sí, claro.
11:26Y ese propósito, de pronto pensamos que ese es el propósito de nuestra vida.
11:31Que cuando tengamos 80 años vamos a voltear a ver y decir, ¿para qué serví?
11:34Ajá.
11:35Y yo creo que no es así.
11:36Yo creo que el propósito es decir, ¿qué hice hoy con mi día?
11:39Sí.
11:40¿Qué hice hoy?
11:40En estos pequeños espacios.
11:41En estos pequeños espacios de sentirme satisfecha con lo que yo hago y con lo que yo soy y con lo que yo hice.
11:46Y al final del día yo hablo de muchos autores que hablan de muchas cosas, Viktor Frankl, por ejemplo, pero lo más importante que todos estos autores hablan es hacer algo por los demás.
11:58¿No?
11:59Es que, ¿qué estamos haciendo?
12:00Que volvamos a esta parte de no ser individualistas, ¿no?
12:03Exacto.
12:03Sino entender qué está pasando a nuestro alrededor.
12:05Y dejar a los demás en un mejor lugar que como los encontraste.
12:09Y eso puede ser con la persona que te ayuda en el estacionamiento, con la persona, tu trabajo, tu pareja, tus hijos, whatever.
12:16Pero siempre pensando en qué hice hoy, cómo puedo mejorar, cómo puedo disfrutar, cómo puedo sonreír.
12:22Y hay ciertas herramientas que se puede hacer.
12:23Una herramienta importante que es el Ikigai, que es una teoría japonesa, que está aquí también en el libro.
12:30Entonces, pues básicamente es también un ejercicio pequeño de la gente en qué quieren, ¿no?
12:36Enfocarme, para qué soy buena, qué me gusta hacer, en qué me pagan y qué ayuda a la comunidad.
12:43Son las cuatro áreas que si lo juntas es el Ikigai.
12:45Es un empoderamiento maravilloso, ¿no?
12:48Exacto.
12:48Y ahorita también mencionas esta parte de las historias y me gustaría que más adelante lo tocáramos, ¿no?
12:53Pero también mencionas tu faceta como líder en el sector corporativo, como madre, como esposa.
12:58¿Qué hay de ti en este libro?
12:59Bueno, hay mucho.
13:00Es mi historia personal.
13:03Empezamos hablando de este 8 de marzo del que te platiqué.
13:09Pero, pues, contó un poco de repente.
13:12Ay, le cuento a la gente muchas cosas de mí.
13:14Bueno, así soy, ¿no?
13:16Así soy y esta soy yo y no tengo nada que ocultar.
13:19Pero hablo de mi historia desde cómo crecí, la familia en la que crecí, un poco las cosas que he aprendido.
13:26Que influye demasiado.
13:26Cómo empecé a ver mi divorcio, mis diferentes… no hablo de mis trabajos, pero sí de mi faceta corporativa.
13:36Y lo que te puedo decir es que viéndolo desde este momento de mi vida y viéndolo hacia atrás,
13:43mucha gente podría juzgar que a mis treinta y tantos años yo era una mujer muy exitosa y que a los cuarenta, ¿no?
13:50Yo ya había logrado el éxito, ¿no?
13:52Y a mí había ido a vivir a otro país con mi trabajo, tenía un gran matrimonio, una pareja increíble, veinte años juntos, dos hijos, un niño y una niña.
14:03Todo lo que tú podías… ¿Qué más puedes para querer, no?
14:06Y de repente a mí se me acabó mi mundo y se deshizo esa figura que yo pensaba que era y me di cuenta que yo no tenía ninguna personalidad propia.
14:17Sí.
14:17Porque estas diferentes autonomías yo no las había tenido…
14:20Te voy a dar un ejemplo muy básico y muy simple.
14:23Pero yo trabajé en el sistema financiero mucho tiempo, casi todo, ¿no?
14:30Fui el CMO de banco, o sea, muchas cosas que sí, dices, trabajé en American Express, en City, etc.
14:37Bueno, de mi dinero, yo no manejaba mi dinero.
14:41El dinero lo manejaba mi pareja, yo no sabía cuánto se ahorraba, cuánto se invertía, en dónde se invertía, qué se tenía que hacer, nada.
14:47No sabía cómo se pagaban la luz, el caso, ¿no? Esa no era mi chamba, se había separado del otro lado, la mía eran los hijos, la casa, etc.
14:58Cuando me divorcié, que fue un divorcio muy justo, pero viví con una angustia.
15:04Pero no es fácil, justamente, ¿no?
15:05Y con una angustia de no saber, ¿y qué voy a hacer? ¿Y dónde tengo que invertir? ¿Qué tengo que hacer? ¿Y qué va a pasar con mi retiro?
15:11Y cómo, o sea, tantas cosas, yo me acuerdo que no dormía y me vivía con una angustia permanente de, uh, y sí, y ahora tengo que ver por mis hijos y cuánto voy a hacer de la reta.
15:21Y no, todas estas cosas, que no puede ser que a los cuarenta y tantos años una mujer no tenga idea de esas cosas.
15:27Pero ¿qué pasa al final, Elena?
15:28¿Cuántas mujeres no están en esa situación?
15:30Y creo que lo importante es despertar, y no importa la edad que sea.
15:35Me parece muy bonito, hay chavas que me dicen, una de, que se casó a los veinticuatro años, me dijo, oye, es que lo estoy leyendo, lo estoy leyendo con mi pareja y está increíble y está padrísimo porque estamos conversando estos temas el uno a uno, muchas gracias.
15:48Hay otra que me dijo de los treinta y tantos años, me dice, estoy leyendo la introducción, ya estoy llorando y se lo quiero regalar de cumpleaños a todas mis amigas, ¿no?
15:56Pero creo que, que lo que te da esto y viene con los ejemplos que te digo es, no es teoría, te habla de la realidad que ha vivido yo como ejemplo, que es el hilo conductor, pero, pero que te habla de otras mujeres y de lo que han vivido y de cuáles son sus respuestas y cómo han logrado ver estas cosas para que por lo menos hablemos porque, y conozcamos, ¿no?
16:22Que alguien te diga que estas cosas pueden pasar.
16:24O que alguien está viviendo lo mismo que tú, o no, que vivió lo mismo que tú, o no, y tomar esas herramientas.
16:29Porque, porque sí nos pasa, y creo que, creo que no me dejarás mentir, pero, pero no hablamos, hoy, por ejemplo, la parte financiera está un poco más de moda, ¿no?
16:37Y está en todos lados, pero no entre mujeres, ¿no? Nos decimos cuánto ganamos.
16:42Entre mujeres, hoy ya hay más empresarios que se junden, pero tampoco hablamos de negocios.
16:47Entre mujeres no decimos en dónde hay que invertir.
16:49Los hombres, sí, todos se juntan y hablan de dinero.
16:52Sí.
16:52Todo el tiempo, ¿no?
16:53Entonces, creo que hay cierto balance que tenemos que empezar a entender y hacernos mucho más responsables.
16:59Y el tema financiero es uno, pero hablando de amor propio otra vez, ¿no?
17:02También, ¿no?
17:03Nos desembocamos por, por nuestros hijos, por nuestras parejas, por nuestros padres, ¿no?
17:09Claro.
17:09Aún por nuestros, nuestros colegas y nuestros empleados.
17:12Y no vemos casi nunca hacia adentro.
17:14Sí, creo que es un don maravilloso el que le das a mujeres, pero al final, Lilia, también tenemos que pensar en nosotras.
17:18Y si tú no estás bien, si me queda eso súper claro, ¿no?
17:22Si tú no estás bien, los demás a tu alrededor no van a estar bien.
17:25Va a haber, llega un momento en que toda esa careta y esa, y esa fachada, pues se cae, ¿no?
17:31Sí.
17:32Y te pasa de una forma complicada.
17:33Y, otra vez, no es que no te vaya a pasar, pero el chiste es que tengas mucho más herramientas para que la vida pueda ser un poco más fácil.
17:42Uh-huh.
17:42Y también creo que lo más importante es para poder tener paz.
17:46Claro.
17:47No es tener una felicidad desbordante.
17:50La vida perfecta, ¿no?
17:51Al final, Lilia, esa tranquilidad.
17:52Esa tranquilidad.
17:53Esa paz donde la vida va pasando y tú estás completamente tranquila y mucho más segura de cuáles son los pasos que vas dando poco a poco.
18:04Y sabes que si diste el paso equivocado, también se puede cambiar, ¿no?
18:08Totalmente.
18:08Porque es totalmente humano, ¿no?
18:10Equivocar, no se regresa.
18:11Y además que lo único que es irreversible es la muerte.
18:14Uh-huh.
18:14Todo lo demás en esta vida se puede cambiar.
18:16Y del lado corporativo, que me estabas preguntando, yo lo que te diría es, todas estas cosas se pueden implementar igualmente del lado corporativo o empresarial, ¿no?
18:25Es como empresa, cuál es nuestra marca personal, cómo nos valoramos nosotros como empresas, ¿no?
18:31Financieramente, cómo estamos como empresas.
18:33¿Cómo nos vendemos y cómo nos movemos también en este ámbito, ¿no?
18:36¿Cuáles son nuestros roles de líder?
18:39¿Qué estamos haciendo?
18:40¿Cómo estamos viendo nuestra relación?
18:42¿Estamos disfrutando nuestro trabajo?
18:44¿Estás disfrutando las cosas que haces?
18:46¿Sí o no?
18:47Y finalmente, ¿cuál es el propósito o el sentido de largo plazo de lo que estás haciendo?
18:53Y no importa otra vez lo que haces.
18:56Puedes hacer un trabajo que no es lo que más te gusta, pero que sí te da ciertos ingresos que entonces te permite hacer lo que más te gusta, ¿no?
19:03O te permite tener las cosas que quieres tener.
19:06Pero sí creo que la vida corporativa a mí lo que me dio fue una perspectiva para poder aprender esto.
19:15Y, por supuesto, pues, muchas herramientas que te van dando porque te capacitas, entrenas.
19:20Por ejemplo, yo me capacité como coach ejecutivo antes siquiera de que me pasaran estas cosas, ¿no?
19:25Sí.
19:25Y aprendí mucho de programación neurolingüística, etcétera, a través de uno de mis trabajos.
19:31Entonces, creo que…
19:33Toda esa base que te da y esas herramientas.
19:35Y que todo viene y todo se junta al final del día, ¿no?
19:38Somos personas en diferentes… o sea, pero somos una misma persona al mismo tiempo.
19:42Sí, tú simplemente, no tienes múltiples facetas, pero al final ya eres Mercedes, ¿no?
19:46Exacto.
19:46Y hoy pláticanos también de esta parte de las historias.
19:49Más allá que me cuentes las historias, quiero que me digas cómo contactaste esas historias.
19:54¿Qué te dejaron también, no?
19:55Justamente para plasmarlas en este libro.
19:57¿Sabes qué? ¿Qué fue? Fue un proceso… perdón.
19:59Fue un proceso bien interesante porque… porque… primero es empezar a pensar, ¿no?
20:07Y tengo muchas amigas.
20:08Yo lo que digo cuando presento el libro es que lo mejor… una de las mejores cosas que
20:13tengo en mi vida son mis amigas.
20:15Y lo que yo estoy haciendo aquí es regalárselas, ¿no?
20:17¡Wow!
20:18Este… lo que estoy haciendo es presentarles las historias de estas grandes mujeres y son
20:22muchas, ¿no?
20:23Y tuve que escoger a doce.
20:24De todas las edades, de todos.
20:26Tuve que escoger a doce porque… porque para mí son ejemplos increíbles de esta
20:31autonomía, ¿no?
20:32Y ejemplos del día a día.
20:34No tienes que pensar en la madre Teresa de Calcuta ni en la reina Isabel como líder.
20:39No.
20:40Es… son mujeres del día a día.
20:42Mujeres casi todas mexicanas.
20:45Pero que para mí han sido admirables y que me ayudaron como faro en cierto momento,
20:49¿no?
20:49Entonces, pues, hablamos de temas como la anorexia, por ejemplo.
20:54Hablamos de temas como mujeres que salieron de su pueblo a empezar una vida, ¿no?
21:00Hablamos de mujeres que pusieron… empezaron a hacer sus negocios y como empresarias llegaron.
21:06Tania Moss, por ejemplo, es una de ellas que está ahí.
21:08Es extraordinaria.
21:08Hablamos de mujeres que están viendo su sexualidad desde el lado LGBTQ, por ejemplo.
21:16En fin, como tengo muchos ejemplos de mujeres que son admirables que… en estas cuatro áreas
21:24de las que estaba hablando, financiera, emocional, sexual y de propósito, son ejemplos y platican
21:31un poco cuál fue su circunstancia, pero al mismo tiempo dan lo que aprendieron, ¿no?
21:39Las partes…
21:40Cómo lo vivieron también, ¿no?
21:41Los tips, cuáles son las herramientas que utilizaron, cómo lo vivieron, qué cosas
21:46no volverían a hacer.
21:48Y está bien bonito porque lo que hicimos fue entrevistas, ¿no?
21:51Lo que hice fue entrevistarlas, las grabamos y casi, casi sus entrevistas fueron textuales,
21:58lo que les ha aquí.
21:58Sí, entonces las escuchas, o sea, vas leyendo y escuchas a cada una.
22:03Y te vas imaginando, ¿no?
22:04Y te vas imaginando cómo son y quiénes son.
22:06No, y te puedes identificar en alguna de ellas, sin duda, o en todas incluso, ¿no?
22:10¿Tú te identificas en ellas?
22:11Yo sí, en casi todas.
22:13Bueno, y en todas.
22:16¿Sabes qué pasa?
22:16Los humanos somos lo mismo nada más que con diferentes vestidos, ¿no?
22:21Ok.
22:21Entonces, los problemas fundamentales creo que son de todos iguales, ¿no?
22:25Simplemente tienen diferente color.
22:29Pero creo que sí, y sobre todo lo que creo, que nos ayudes a decir, estas decisiones y
22:36esta autonomía, puedes empezarla desde muy chica y también desde muy grande, ¿no?
22:42Sí, tampoco es tarde, justamente.
22:44Y empezar a ser consciente de tu realidad y de lo que quieres lograr y hacia dónde quieres ir
22:49y cómo tú sí puedes tomar decisiones, porque aún cuando no tomas decisiones, que eso también
22:54es bien importante saber, el no tomar decisiones y dices, bueno, que la vida decida, ahí ya decidiste.
22:59Ya decidiste.
22:59Desde el momento en que despiertas, tomas decisiones.
23:01Ahí ya decidiste.
23:02El chiste es que lo hagas conscientemente.
23:05Y no, y que no.
23:05Que tengan un porqué y sobre todo que sean en beneficio.
23:08Y que no, y que no le dejes a los demás ese, esa, ese, no le des ese poder a los demás.
23:14Ese poder a los demás, ¿no?
23:15Exactamente.
23:15Hablas también de herramientas, herramientas para mujeres donde nos podemos sentir identificadas.
23:20Pero también, ¿los hombres se pueden sentir identificados con esto?
23:23Claro.
23:24A ver, por ejemplo, aquí, del lado financiero, por ejemplo, están una forma de cómo hacer
23:30un presupuesto, por ejemplo.
23:31Y como dicen, hay una fórmula que, que es muy fácil de, de cómo repartir tu dinero.
23:3750 por ciento, 50, es 50, 30, 20.
23:41Ok.
23:4150 por ciento para tus gastos de vida, digamos que es comida, alojamiento, etcétera, es
23:4650 por ciento.
23:4830 por ciento para tus gastos variables o de las cosas que puedes no depender, como tu
23:54ropa, gastos, viajes, este, salidas, etcétera, que son, que no son obligatorios para vivir.
24:00Y el último es 20 por ciento para ahorrar e invertir.
24:05Esa es la fórmula.
24:05Y esa fórmula nos aplica a todos, ¿no?
24:08Del lado, por ejemplo, emocional, hay un ejercicio bien importante para ver tus creencias limitantes.
24:13Para ver esas creencias que tenemos en nuestro cabeza.
24:15Y hacernos conscientes también de eso, por ejemplo.
24:17De hacernos conscientes, porque a veces eso es lo que nos aprisiona.
24:20Ni siquiera es nuestra circunstancia, sino es lo que tenemos en nuestra cabeza, ¿no?
24:24Y estas ideas de quiénes somos, que, que de pronto decíamos, es que desde los 17 años,
24:30a mí, un ejemplo, pero desde los 17 años, yo nunca me he visto de amarillo.
24:36¿Por qué no?
24:38Pues, ¿por qué no me he visto de amarillo?
24:40Pero hay un porqué de...
24:41Ajá, y a lo mejor es un porqué de porque un día con todas mis amigas nos fuimos a
24:45algún lugar y me dijeron que feo estaba el amarillo.
24:49Ajá.
24:49Y desde entonces no lo he vuelto a tratar y a lo mejor quiero hacer las cosas distintas.
24:53Entonces, creo que revisar esas creencias es otro ejercicio que los hombres también
24:58pueden hacer, ¿no?
24:59Por supuesto.
24:59Toda la parte del ikigai y todas las diferentes áreas de cómo lograrlo.
25:03Y empatizar también con esas historias.
25:05Es muy importante empatizar, por supuesto, porque cuando los hombres lo leen, no solo es
25:12aplicable a ellos, pero también entienden la perspectiva de las mujeres.
25:16Estas perspectivas que de repente cambian y de repente dicen, es que no entiendo por
25:20qué las mujeres están en estas marchas, están enojadas todo el tiempo, no quieren
25:27no sé qué, no quieren comprometerse en una pareja.
25:29De pronto empiezas a leer estas historias y te empiezas a dar cuenta de decir, ah, ya
25:34entiendo por qué, ya entiendo por qué se enojan, ya entiendo en dónde está esta
25:38preocupación, ya entiendo.
25:40Y sí creo que eso también tiende puentes, ¿no?
25:42Nos ayuda a poder platicar y a discutir cosas interesantes.
25:47Y por el otro lado también los hombres que tienen hijas.
25:49Claro.
25:50Nos ayuda a poder ver las cosas desde otra perspectiva, ¿no?
25:53Sí, totalmente, ¿no?
25:54Y pláticanos, para aquellos que lean este libro, ¿a ti qué te gustaría que les dejara?
25:59¿Con qué principal mensaje te gustaría hombres, mujeres?
26:03¿Con qué mensaje te gustaría dejarlos?
26:05Yo creo que sobre todo eso es, tú eres responsable de tu vida.
26:10Y no solo de tu vida, sino de tu propia felicidad.
26:14Nadie, nadie es responsable.
26:16Lo que tú quieres lograr lo tienes que hacer tú mismo.
26:19Nadie lo va a hacer por ti.
26:20Exacto.
26:21Y tú tampoco lo vas a hacer por los demás.
26:23Tú no puedes hacerte responsable de la felicidad de nadie más que de la tuya.
26:27Y creo que esto es.
26:29Aduéñate de lo que tú puedes hacer.
26:31Aduéñate de la vida como tú la quieras tener.
26:34Y se va a ir dando.
26:37La vida, la vida es muy linda y te va haciendo los caminos que se necesitan hacer.
26:42Y también tu cerebro, que es parte, ¿no?
26:44La neurociencia lo ha demostrado poco a poco.
26:46Pero lo que sucede es que el cerebro, uno aprende, crece.
26:50Tenemos más neuronas y las conexiones neuronales.
26:52Es un músculo, como le dicen, ¿no?
26:53Que lo vas entrenando y va a crecer.
26:54Y las conexiones neuronales van creciendo y tú puedes cambiar tus pensamientos y todas las cosas que tú creas hoy puedes convertirte en una persona completamente diferente.
27:03Estas creencias limitantes, ¿no?
27:04Que conocemos.
27:05Que así decides.
27:06Pero por el otro lado es cuando tú sabes qué quieres y qué estás buscando y a dónde vas.
27:10Es como tu cerebro prende las antenitas.
27:13Y empiezas a darte cuenta en dónde están esas oportunidades.
27:16Es como que prendes la luz de pronto, ¿no?
27:19Como que le pones un foco y prendes la luz de una habitación que no estaba prendida antes.
27:25Entonces, no es que las oportunidades no estén ahí o que las circunstancias no estén ahí.
27:29Simplemente no las vemos porque tenemos apagado ese switch.
27:32No tenemos la visión o la perspectiva del otro lado.
27:35Entonces, creo que hacer este tipo de ejercicios y darte cuenta y ser consciente de las decisiones que tomas y ser consciente de las posibilidades que tienes en la vida.
27:44También, pues, hace que tengamos una vida más disfrutable, ¿no?
27:50Una vida más gozosa.
27:51Más plena.
27:52Una vida más plena.
27:53Y yo sí creo que la vida dura nada, ¿no?
27:57Y que estamos aquí para disfrutar y es una gran…
28:01Todas las posibilidades, ¿no?
28:03Es un gran milagro estar vivos.
28:06Es un gran milagro estar vivos en este planeta.
28:08Si verlos en el universo dices, wow, es una gran oportunidad.
28:13Nadie es una oportunidad única.
28:15Disfrutemos y saquemos lo mejor de ella, ¿no?
28:17Salgamos del drama.
28:19Dejamos de ser víctimas y hasta responsable de esa felicidad.
28:23Y de eso que quieres lograr, ¿no?
28:25Y ya.
28:26Sin limitar otra vez, no estoy diciendo que la vida vaya a ser fácil.
28:30Creo que la vida nos enfrenta con retos para que nos convertamos en mejores personas.
28:34¿Qué sentido tendríamos si no tuviéramos estos retos, si no tuviéramos estos obstáculos
28:38que nos hacen ser quién somos y nos construyen totalmente como personas?
28:42Exactamente, Jimena.
28:43Esas cosas van a pasar, pero entonces te vas enfrentando a estas cosas.
28:46¿Qué decisiones tomas con lo que la vida te está dando?
28:49Lo que sigue, lo que sigue, lo que sigue.
28:51Y uno se va a dar cuenta que las oportunidades son enormes y que si uno los va tomando y
28:58uno va aprendiendo en el camino, puedes hacer más para ti y más para los demás.
29:04Podemos hacer un mundo mejor entre todos y un mejor mundo para todos.
29:07Y que no es egoísta, ¿no?
29:08Ponerte también a ti en el centro para seguir con los demás, para ayudar a los demás,
29:13para ser parte de esta comunidad, pero primero tienes que estar bien tú, ¿no?
29:16Exactamente, es ponerte tú en el centro, pero no significa abandonar a los demás, no, para nada.
29:22Pero las prioridades cambian.
29:24Sí.
29:24Y hay que pensar en nuestra salud, hay que pensar en nuestro cuerpo, en lo que comemos,
29:32en lo que vestimos, en lo que vemos, en lo que escuchamos.
29:35Y siempre y cuando estemos conscientes de eso, pues pondremos una vida más feliz, ¿no?
29:41Una vida más satisfactoria para cada uno.
29:43Más autónoma.
29:44Más autónoma, exactamente.
29:44Y Mercedes, platícanos un poquito también de dónde podemos adquirir tu libro,
29:48dónde te podemos encontrar, dónde vas a estar también, has estado por todas partes,
29:53precisamente promocionando este libro, platícanos un poquito de dónde lo podemos encontrar.
29:57Ha sido un proceso súper lindo, la verdad, muy hermoso, estoy muy agradecida y muy agradecida
30:03con los diferentes, pues, puntos de venta que han aceptado este libro, ¿no?
30:08Primero con la editorial TAC, que es la editorial que me ayudó a crear este libro tan bonito y tan hermoso.
30:15Este, pero estamos en Amazon, en Amazon en versiones Paperback y Kindle, ¿no?
30:22Entonces también está en versión electrónica.
30:24Estoy en las librerías Gandhi, próximamente en Sammons, en el sótano hay algunas otras librerías.
30:30Estamos por traducir el libro al inglés también, porque nos lo piden en Estados Unidos.
30:36Por cierto, en Amazon está también disponible a nivel internacional.
30:39Y la otra cosa es que estamos también por lanzar un podcast.
30:44Entonces hay muchas cosas, estoy trabajando en muchos ámbitos a la vez.
30:49Y el otro evento que viene ya para agosto es la sexta edición de un evento,
30:57un encuentro para mujeres que se llama Riyoy, que va a ser aquí cerca de Malinalco,
31:02cerca en el Estado de México, del 14 al 17 de agosto.
31:06Es un evento muy bonito, ya somos más de 100 mujeres en este grupo y igual de todas las edades.
31:17Pero hablamos de estos temas, ¿no?
31:18Hablamos de estos temas de una forma pues muy íntima, conectamos muchísimo, nos reímos muchísimo,
31:25bailamos, celebramos la vida desde otro lugar, pero sobre todo creamos lazos, ¿no?
31:30Creamos una tribu, entonces las mujeres que estén buscando, uno, desconectarse, una red, nuevas amigas,
31:39nuevas formas de conectarse y de hablar con otras mujeres son más que bienvenidas.
31:44Mis redes sociales soy Mercedes López Arratia, tanto en Instagram como en LinkedIn como en Facebook.
31:50Y mi sitio de internet, mercedeslópezarratia.com, ahí en todos esos lados me encuentran.
31:56Y no hay excusa para no encontrarte.
31:58Exactamente, y estoy de verdad muy agradecida y muy agradecida que medios como el tuyo, como el Economista,
32:06como Oye Cracks, estén pues dispuestos a hablar de estas cosas y acercarle estos temas a las personas,
32:13tanto a los hombres como a las mujeres.
32:14Entonces, te lo agradezco de todo corazón, de verdad.
32:16Muchísimas gracias, Mercedes Alvina, tú eres una crack y qué mejor estar aquí en este espacio.
32:21Y me encantaría cerrar con un mensaje final para nuestra audiencia.
32:24¿Qué les quisieras decir a todos los que te están viendo y escuchando a través del Economista?
32:28Adelante, Mercedes, tú cambie.
32:30Gracias, Jimena.
32:33Tú tienes el poder, ¿no?
32:34Tú tienes el poder de tener una vida muy plena, de tener una vida muy feliz.
32:39Entonces, tiene que ver con ser autónoma y tomar las propias decisiones conscientemente,
32:46hacerte responsable de sus consecuencias.
32:49Y lo otro que te quiero decir es que no estás solo, no estás sola.
32:53Habemos muchas personas a tu alrededor que podemos acompañarte.
32:57Y lo primero es empezar a hablar y empezar a platicar y empezar a conectar con gente como tú.
33:01La vida es maravillosa y hay que verlo desde ahí.
33:07Y las oportunidades son inconmensurables, ¿no?
33:10Hay siempre oportunidades para todos, así es que a vivir y a disfrutar, ¿cómo no?
33:15Así es, y a tomar nuestros destinos y nuestra autonomía, por supuesto.
33:18Exactamente.
33:19Muchísimas gracias, Mercedes.
33:20Te agradezco que estuvieras aquí con nosotros en este espacio de Oye Cracks,
33:23por contarnos tu historia, por adentrarnos también a lo que piensas
33:27y a este libro tan maravilloso, así que muchísimas gracias.
33:30Y también muchísimas gracias a nuestra audiencia por estar hasta esta parte del episodio.
33:34Los invitamos también a escucharnos a través de todas nuestras redes sociales,
33:38de todas las plataformas y también a vernos, ¿por qué no? en El Economista TV.
33:42Así que muchísimas gracias. Hasta pronto, Mercedes.
33:44Gracias, Jimena. Un placer.
33:46Muchas gracias.
33:47Gracias.
33:52El Economista Podcast.

Recomendada