Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
Apetitos animales
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Las innumerables especies de África han evolucionado en múltiples formas, colores y tamaños.
00:13Cada una de ellas con su propia solución para los problemas más básicos de la vida.
00:20El alimento es el combustible.
00:23Da a las especies la energía para luchar o huir.
00:30En el Valle del Luangua, en Zambia, la estación seca está en su punto álgido y corren tiempos duros.
00:38Para muchos animales la existencia es precaria, pero el infortunio de un animal es la oportunidad para otro.
00:48Las especies han desarrollado aquí ingeniosas estrategias para aprovechar todos los recursos disponibles.
00:55Desde alimentarse de sobras, hasta cultivar su propia comida.
01:02Cualquier cosa que les proporcione la ventaja que necesitan para sobrevivir entre una comida y la siguiente.
01:08Supervivientes de la naturaleza.
01:23Apetitos animales.
01:29Para un depredador, la estación seca es el mejor momento del año.
01:33La vegetación del Valle del Luangua está desapareciendo deprisa y las fuentes de agua se están secando.
01:44Los herbívoros, como el búfalo y el antílope, están perdiendo fuerzas.
01:49Todos se dirigen al río, la última fuente de agua en muchos kilómetros.
01:55Más oportunidades para las élites carnívoras de África.
01:58Pero solo porque sea más fácil encontrar comida, eso no significa que sea más sencillo atraparla.
02:20Hay ojos, oídos y hocicos por todas partes.
02:23Cuando se es un carnívoro como este leopardo hembra, la comida es muy veloz y siempre está alerta.
02:35Es una depredadora de emboscada, una cazadora sigilosa.
02:39Necesita acercarse a cinco metros de su presa para poder sorprenderla.
02:44Es todo un reto, sobre todo durante el día.
02:49Los rosetones de su piel la ayudan a camuflarse.
02:53Y las almohadillas de sus pies la ayudan a moverse en silencio.
03:10Incluso con esas asombrosas adaptaciones, dar caza a la siguiente comida resulta más difícil de lo que se podría pensar.
03:23El 95% de sus intentos de cazar algo durante el día terminan en fracaso.
03:32Las presas como el pucu también han desarrollado sus propias estrategias para escapar de los depredadores.
03:39Y silban alertando a otros del peligro.
03:42Seguir a un leopardo podría parecer una mala idea.
03:51Pero mientras no la pierdan de vista, ella no podrá sorprenderlos.
03:56Y si siguen acosándola, no le quedará otra que abandonar y buscar un nuevo territorio de caza.
04:02Para ella, el acecho durante el día rara vez tiene éxito.
04:14Pero para otro cazador local es el mejor momento para atacar.
04:18A medida que la estación seca avanza por el valle, la vegetación cambia el color verde por el oro.
04:29Los árboles mopani pierden sus hojas, que alfombran el suelo.
04:33Es el escenario perfecto para un depredador que se toma su camuflaje muy en serio.
04:38Esta mantis religiosa ha evolucionado no sólo para parecerse a su entorno, sino también para confundirse con él.
04:53Está alerta.
04:57Sus ojos compuestos, formados por decenas de millares de conos especializados, conocidos como homatidios,
05:03están diseñados para detectar cualquier movimiento.
05:06Cuando detecta a una presa, la fóvea, un punto negro situado en el centro del ojo, la examina en alta definición.
05:17Es un depredador muy paciente.
05:21Su camuflaje perfecto, que imita a una rama, oculta armas letales.
05:36El balanceo de su cuerpo forma parte del disfraz.
05:50Para los ojos de una hormiga, sólo es una ramita mecida por el viento.
05:54La mantis se prepara para su próxima captura.
06:11Devora viva a su presa.
06:38Los mántidos atacan prácticamente a cualquier cosa, incluso a presas más grandes que ellas.
06:47Cuando acaba de comer, recoge todo meticulosamente, escondiendo cualquier miembro descuartizado que pueda quedar.
07:00Sus antebrazos y su cabeza están cubiertos de centenares de diminutos pelos sensoriales que le ayudan a decidir dónde y cuándo actuar.
07:11Su invisibilidad le proporciona ventaja para su ataque sorpresa.
07:21El valle del Luangua sigue secándose.
07:25El río se ha convertido en el último lugar para beber.
07:29Para el cocodrilo del Nilo, corren buenos tiempos.
07:32A los animales no les queda otro remedio que acercarse a las orillas del río cada día.
07:46Es el territorio de estos asesinos prehistóricos.
07:50Más de 15.000 viven en estas aguas ceragosas, más que en ningún otro lugar de Zambia.
07:55No han cambiado mucho en los últimos 80 millones de años.
08:01No lo han necesitado.
08:04La clave de su éxito es su sangre fría.
08:08Este cocodrilo macho es un ectotermo, lo cual significa que regula su temperatura usando la temperatura ambiental.
08:17A diferencia de los mamíferos de sangre caliente, no necesita malgastar energía calentando su cuerpo.
08:25Puede ralentizar su corazón hasta solo tres latidos por minuto.
08:31Eso le permite contener la respiración durante más de una hora, mientras espera que la comida se acerque hasta él.
08:39Pocos se sienten a salvo en las orillas del río Luangua.
08:47Sus ojos están cubiertos por unas membranas transparentes.
08:51Bajo el agua actúan como gafas de bucear.
08:55Le permiten ver siluetas desde su turbio escondrijo.
09:01Los impalas tienen que correr ese riesgo cada día.
09:11Los animales más grandes, como los elefantes adultos, no necesitan preocuparse por los cocodrilos.
09:17Pero los impalas están siempre en máxima alerta.
09:22Cualquier cosa les asusta.
09:26A diferencia de los cocodrilos, sus corazones se disparan.
09:31No existe ninguna defensa posible ante un cazador que no se puede ver.
09:35Mientras están concentrados en los potenciales peligros del agua, un leopardo hembra ve su oportunidad.
09:52Si acecha desde tan lejos y a plena luz del día, significa que necesita comer desesperadamente.
10:01No ha estado cerca.
10:28Y con su ataque también ha estropeado la ocasión del cocodrilo.
10:34Para los impalas es un día como cualquier otro en el Valle del Luangua.
10:46Ellos están en el menú de todos.
10:51La mitad de ellos no cumplirán un año.
10:54Y sin embargo, son los antílopes más exitosos de África.
10:58Para ellos es una lotería.
10:59Estos herbívoros encuentran su comida por todas partes.
11:05Se han adaptado a lo mejor de ambos mundos.
11:09Pueden pacer como el búfalo.
11:12Y en la estación seca, cuando la hierba desaparece, pueden alimentarse de hojas como las jirafas.
11:18Sin depredadores que controlen el número de herbívoros, su población se dispararía y acabarían con la vegetación del valle.
11:30En la sabana, la población de otro herbívoro empieza a contarse por millones.
11:45Los depredadores apenas hacen mella.
11:48Los kelea de Pico Rojo se han reunido para prepararse para la temporada de celo.
11:57Se calcula que solo en el África subsahariana hay 10.000 millones de estas aves diminutas.
12:04Viven en una economía de burbujas y depresiones.
12:07En los buenos tiempos se multiplican, pero en los años duros su población se hunde.
12:12Como una cinta transportadora, recorren las llanuras devorando plantas, semillas y granos.
12:22Individualmente, su impacto es mínimo.
12:25Comen menos de 15 gramos al día.
12:28Pero sus gigantescas bandadas pueden arrasar un campo en menos de 24 horas,
12:33por lo que se las considera la langosta del mundo de las aves.
12:37En algunos lugares, la kelea supone la mitad de la biomasa aviar.
12:45Al anochecer, sus bandadas se reúnen para beber antes de retirarse a pasar la noche.
13:01Estas concentraciones masivas atraen a una amplia variedad de depredadores.
13:07Desde aguiluchos, caricalvos...
13:10...hasta cocodrilos.
13:18Como respuesta, han desarrollado uno de los mecanismos defensivos más asombrosos del mundo.
13:30Millares de aves moviéndose al unísono.
13:33La seguridad está en su número.
13:39Esta danza en grupo es una estrategia para confundir y abrumar a sus agresores, complicándoles su ataque.
13:51Cada kelea se concentra solo en su vecina más próxima, en lugar de en toda la bandada.
13:56De esa forma, pueden prestar más atención a cualquier posible amenaza.
14:06Cuando han saciado su sed, buscan un lugar para pasar la noche.
14:10La comida en el Valle del Luangua adopta muchas formas de comercio.
14:12La comida en el Valle del Luangua adopta muchas formas de comercio.
14:40En el Valle del Luangua adopta muchas formas y colores.
14:42Desde la fruta, al estiércol.
14:47Desde aves, hasta abejas.
14:52En el Valle hay muchos tipos de alimentos disponibles, con sus más de 100 especies de mamíferos y casi 500 especies diferentes de pájaros.
14:58Todas han evolucionado para aprovechar cualquier alimento disponible.
15:05Es una intrincada telaraña de vida.
15:10Y cuanto más pueda una especie aprovechar un recurso único o nicho, menos tendrá que competir con otras especies para encontrar alimento.
15:16Pero esta estrategia es un arma de doble filo.
15:23Si algo le ocurriera a su fuente de suministro, no duraría mucho.
15:28La solución del elefante es dar cuenta de los alimentos más duros que encuentra.
15:34Esta hembra pesa más de 3 toneladas.
15:41Para salir adelante necesita una cantidad enorme de energía, más de 50.000 calorías al día.
15:47Veinticinco veces más que un ser humano.
15:50Para un carnívoro del tamaño de un leopardo, una semana sin comida no es un problema.
15:58Pero para el animal más grande de la tierra, ayunar no es una opción.
16:03Los ricos y verdes pastos del Luangua hace mucho que desaparecieron.
16:09En esta época del año, la mayor parte de la dieta de esta hembra está compuesta de palos, ramas y hojas secas.
16:18Gracias a sus molares, perfectamente adaptados y de 5 kilos de peso, puede triturar cualquier cosa.
16:27Alimentándose de aquello que casi ninguna otra especie puede comer,
16:33los elefantes pasan esos nutrientes a otros animales.
16:37El estiércol de elefante es un manjar muy buscado.
16:42Las ardillas, las aves y los cercopitecos verdes, todos aprovechan este premio parcialmente predigerido.
16:51Para los babuinos también es una comida bienvenida.
16:55Su estrategia es diferente a la de sus gigantescos vecinos.
17:00Ellos son omnívoros.
17:02No se han especializado en una sola clase de alimento.
17:05Más bien aprovechan todo lo que pueden encontrar.
17:08Desde buscar las semillas sin digerir entre el estiércol del elefante,
17:14absorber caracoles
17:17y devorar frutos del árbol de la salchicha.
17:23Esta flexibilidad les proporciona seguridad incluso en los peores momentos de la estación seca.
17:32Les permite sobrevivir a los tiempos duros cambiando su dieta a lo que haya disponible.
17:38Nada se desaprovecha.
17:41Que esta flexibilidad es que la sienta a ponerle con la salchicha.
17:45Es más fácil de hacer algo así que llegó el que se dice.
17:47¡S previsto!
17:48Juntos se encuentro a esos dos.
17:50¡Vamos!
17:51¡Vamos!
17:52¿Qué es en la salchicha?
17:54¡Vamos!
17:56¡Vamos!
17:59Vamos!
18:00¡Vamos!
18:01¡Vamos!
18:02¡Vamos!
18:03¡Vamos!
18:04¡Vamos!
18:05¡Vamos!
18:06¡Vamos!
18:08Este macho ha cogido una gallina de guinea.
18:18Los babuinos rara vez comen carne.
18:22Solo los machos adultos cazan y la proteína animal, incluidos los invertebrados,
18:27solo representa el 2% de su dieta.
18:30Tiene que acabar lo antes posible.
18:34Y usa sus caninos para arrancarle la carne.
18:41Una pintada muerta llama enseguida la atención.
18:45Compartir no está en la naturaleza de los babuinos, lo cual es una desventaja cuando se vive en grupos formados por hasta 70 individuos.
19:12Los vecinos de los babuinos, las mangostas rayadas, también viven en sociedades complejas.
19:23Sus grupos están formados por hasta 40 individuos, por lo que se cuentan entre los grupos sociales de carnívoros más grandes.
19:34Vivir en grupos grandes puede resultar un poco molesto, pero tiene sus ventajas.
19:42Más ojos significa que cada individuo puede pasar más tiempo alimentándose y menos vigilando potenciales amenazas.
19:50Y buscar comida junto con el grupo de babuinos proporciona aún mayor seguridad.
19:55Cuando tienes tantos amigos, alguien siempre está vigilando tu espalda.
20:02Cada especie entiende las llamadas de alerta de la otra y sabe qué puede esperar.
20:08Un águila marcial, el águila más grande de África. Sus alas pueden alcanzar dos metros y medio de envergadura.
20:19Esta hembra, una super depredadora, ocupa el vértice de la cadena trófica aviar.
20:26Es más que capaz de cazar a un babuino joven y puede matar a una mangosta sin el menor esfuerzo.
20:42Caza desde el aire, volando alto y en círculos para buscar una presa a la que sorprender.
20:52Esta mangosta macho se ha alejado demasiado de su grupo.
20:58Es una oportunidad.
21:05Los babuinos dan la voz de alarma.
21:10Y corren buscando un refugio.
21:22Un termidero viejo es el refugio perfecto.
21:28El grupo tiene una red de guaridas subterráneas.
21:33Conocer tu territorio puede salvarte la vida.
21:36Sus compañeros, que se han refugiado en el tronco hueco de un árbol cercano, han atraído la atención del águila.
21:44Pero el águila no puede alcanzarlos.
21:56Tendrá que seguir buscando una presa que esté menos atenta.
21:58Cuando cae la tarde, los depredadores más eficientes de Luangua se ponen en marcha.
22:12Los licaones son los mejores jugando en equipo.
22:20Esta manada, formada por doce perros, está liderada por una pareja dominante.
22:26Los científicos locales los han equipado con radiocollares para conocer mejor sus movimientos.
22:32Los perros han pasado la mayor parte del día durmiendo, moviéndose de vez en cuando solo para buscar una sombra.
22:39Durante el día, las temperaturas superan habitualmente los 40 grados.
22:46Hace demasiado calor para cazar.
22:49Es mejor esperar al anochecer y al amanecer cuando refresca.
22:58Los licaones son unos animales increíblemente sociables.
23:02Cuando la manada despierta, se saludan unos a otros.
23:04Esta ceremonia, altamente ritualizada, refuerza constantemente sus vínculos.
23:13Por un momento se olvidan todas las jerarquías.
23:17Incluso los perros más dominantes actúan sumisamente.
23:21Eso mantiene a la manada unida, lista para cazar y alimentarse como un equipo.
23:26El macho alfa se pone en marcha. Es la señal de que el juego ha terminado.
23:35Es hora de ponerse serios.
23:37Los impalas y los pucus representan una parte muy importante de la dieta de la manada.
23:49Los licaones caminan despacio y directamente hacia su objetivo, sin ocultarse, sin sutilezas.
24:02La jauría intenta acercarse lo máximo posible, esperando que el hogar se vuelva.
24:08La jauría intenta acercarse lo máximo posible, esperando que el hogar se vuelva.
24:12La jauría intenta acercarse lo máximo posible, esperando que el pánico se apodere del rebaño.
24:34Cuando éste se dispersa, la cacería comienza.
24:42Su arma secreta es la resistencia.
24:49Pueden correr a 56 kilómetros por hora durante casi 5 kilómetros.
24:55Y pueden acelerar hasta 64 kilómetros cuando lo necesitan.
25:01La estrategia da sus frutos.
25:03Su presa se cansa y queda exhausta en menos de 3 kilómetros.
25:12En algunos lugares, 4 de cada 5 ataques se convierten en comida.
25:17Es la proporción más alta entre todos los depredadores africanos.
25:23Pueden devorar a este macho puku en menos de 10 minutos.
25:27Pero después de una persecución a alta velocidad, necesitan refrescarse.
25:35Mientras cazan, en lugar de desperdiciar agua sudando, dejan que su temperatura corporal se eleve muy por encima de la de su entorno.
25:46Ahorrando agua de esa forma, aumentan su resistencia y pueden recorrer grandes distancias.
25:51Ahora se dan un chapuzón para refrescarse, pero han dejado su presa al alcance de un visitante poco grato.
26:05Un cocodrilo del Nilo ha detectado el olor del puku muerto.
26:11¿Para qué molestarse en cazar cuando es mucho más fácil robar la comida?
26:15Los cocodrilos son carroñeros cuando se presenta la ocasión.
26:19Los licaones temen al cocodrilo, uno de sus pocos depredadores.
26:31Tendrán que ver impotentes cómo se aleja lentamente su cena.
26:37Otros le siguen el rastro.
26:41El bulbo olfativo aumentado de sus cerebros permite a los cocodrilos oler a una presa a varios kilómetros de distancia.
26:49Con el frescor de la noche, salen a buscar comida a cientos de metros del río.
27:05Un cocodrilo del Nilo puede pesar una tonelada.
27:09Sin agua que soporte su peso, moverse es agotador.
27:12Cada pocos metros, el ladrón necesita descansar.
27:23Los otros cocodrilos le siguen de cerca.
27:26Es una persecución de alto octanaje, justo delante de las narices de los licaones.
27:31Los cocodrilos comerán juntos, compartiendo el cadáver entre ellos.
27:47Los más grandes se quedarán con la mejor parte.
27:52Un monstruo de cinco metros se aproxima.
27:55Comer en el agua resulta complicado cuando no hay donde apoyar la comida.
28:07El cocodrilo se revuelve aferrándose a su presa.
28:12La fuerza de su inmenso cuerpo hace que el púcu quede despedazado.
28:16Y sin más, de un solo bocado, el púcu ha desaparecido.
28:41Ya puede volver saciado al río.
28:54Aunque los cocodrilos más pequeños no pueden decir lo mismo.
29:02El sol naciente calienta rápidamente el valle.
29:06Los buitres esperan su turno para salir en busca de comida.
29:12Una cría de elefante ha sucumbido a los rigores de la temporada seca.
29:17Para los buitres, esta es la estación de la abundancia.
29:22Afortunadamente para ellos, pueden alimentarse de un cadáver que lleva mucho tiempo expuesto al sol.
29:28El buitre, una de las aves con el vuelo más eficiente de la tierra,
29:33aprovecha el aire caliente que asciende desde el valle.
29:35Pueden recorrer hasta 200 kilómetros al día para buscar comida,
29:42sin agitar prácticamente las alas.
29:45Y aprovechan su privilegiada perspectiva para vigilar los movimientos de otros.
29:52Forman una red de vigilancia capaz de detectar comida a 6 kilómetros de distancia.
29:57Cuando uno de ellos desciende, el resto del equipo de limpieza le sigue rápidamente.
30:11Capaces de engullir un kilo de carne en solo un minuto,
30:14pueden dejar un cadáver en los huesos en pocas horas.
30:16Es una imagen dura, pero los buitres son increíblemente importantes para el ecosistema.
30:36En algunas zonas de África, consumen el 70% de toda la carne que se ingiere en la sabana.
30:42Los buitres limpian lo que otros depredadores, más despilfarradores, dejan atrás,
30:48ayudando a detener la propagación de enfermedades.
30:51Cada buitre necesita comer hasta un quinto de su propio peso corporal
30:55si consigue encontrar sitio en la mesa.
30:59Cuando no sabes dónde ni cuándo conseguirás tu próxima comida,
31:02merece la pena luchar por cada bocado.
31:04Los marabús africanos también se acercan buscando un poco de acción.
31:16Como sus picos son curvos, no pueden desgarrar la carne del cuerpo.
31:24Pero son lo bastante grandes como para robar comida.
31:34Los buitres se atiborrarán hasta que no puedan comer más.
31:39Con ese peso extra, les cuesta despegar.
31:44Tienen que sentarse a hacer la digestión.
31:48En unas horas, cuando pesen algunos kilos menos,
31:52volverán al cielo y empezarán a buscar su siguiente banquete.
31:55Pero, ¿para qué malgastar energía buscando comida?
32:06Oculta a la vista, acurrucada bajo la tierra reseca del Valle de Luangua,
32:11una especie cultiva lo que necesita.
32:18Las termitas han encontrado una ingeniosa manera de asegurarse
32:22de que su despensa esté siempre llena.
32:25Se cuentan entre los granjeros más antiguos del mundo.
32:31Durante más de 30 millones de años,
32:34las termitas han cultivado huertos de hongo blanco
32:37en lo más profundo de sus colonias.
32:41Con el tiempo, agricultor y cultivo
32:44se han vuelto dependientes el uno del otro.
32:48Esta relación simbiótica ha hecho que este hongo
32:51no crezca en ningún otro lugar fuera de los termiteros.
32:55Pero, como cualquier otro cultivo,
33:03necesita fertilizantes.
33:05Las obreras salen de su red de túneles subterráneos
33:08mientras los soldados hacen guardia.
33:15Un ejército está en marcha justo debajo de la superficie.
33:18Buscan restos de plantas leñosas,
33:22celulosa para alimentar su hongo,
33:24que la convertirá en los azúcares de los que se alimentan las termitas.
33:31Estas extrañas esculturas, diseminadas por todo el territorio,
33:35señalan el lugar donde las termitas han salido a la superficie.
33:38Pero las obreras tienen un problema.
33:43Su blanca piel carece de melanina,
33:45un pigmento que las protege de los rayos del sol.
33:49Su exposición prolongada significaría una muerte segura.
33:55Para evitarlo,
33:56han desarrollado una estrategia sorprendente.
33:59Fabrican su propia sombra.
34:07Mezclando su saliva con estiércol y tierra,
34:10construyen un techo temporal.
34:16Las termitas acaban rápidamente con las hojas,
34:19extrayendo la celulosa de su interior.
34:22En la sabana africana,
34:23las termitas consumen hasta el 20% de todo el material vegetal existente.
34:29Cuando han terminado,
34:31regresan a descansar al termitero,
34:33lejos del sol abrasador.
34:36La chimenea,
34:37que mantiene el aire húmedo y fresco dentro,
34:40proporciona el ambiente perfecto
34:41para que pueda crecer el hongo blanco
34:43y aire acondicionado para las termitas.
34:51En el río,
34:52los animales carecen de esos lujos.
34:55El agua,
34:56cada vez más escasa,
34:57apenas los alivia de las altas temperaturas.
35:01Pero para un depredador,
35:02trae nuevas oportunidades.
35:06Nuevos territorios de caza.
35:10Para este macho de garcita estriada,
35:13es el mejor momento del año.
35:15Los 10 centímetros de profundidad del agua,
35:18le proporcionan una ventaja añadida.
35:20Los peces tienen pocos sitios para esconderse.
35:25Es un pescador formidable.
35:29Y todo gracias a una increíble proeza evolutiva.
35:32Su cuello,
35:37una vértebra especializada,
35:39actúa como una bisagra
35:40que le permite extenderlo y retraerlo.
35:42Lo estira hacia arriba
35:46para buscar a su presa.
35:51Desde esa atalaya
35:52tiene una visión más amplia.
35:53Como saben los buenos pescadores,
36:05elegir el sitio lleva su tiempo.
36:07Se mueve despacio.
36:25Demasiadas ondas podrían delatarlo.
36:27Inclinando la cabeza hacia un lado,
36:39usa uno de sus ojos para apuntar a su presa.
36:42Después,
36:43vuelve a la visión binocular
36:45para fijarla
36:45y extiende su pico
36:47como si fuera un periscopio.
36:57y lanza su cuello hacia delante
37:03para arponear a su presa.
37:20Deberá tener paciencia
37:22si quiere pescar uno más grande.
37:27Es tan sigiloso
37:54que sus pies permanecen
37:56hasta 30 segundos en el aire
37:57entre paso y paso.
38:12Con suerte,
38:13su próxima captura
38:14será incluso más grande.
38:20En esta época del año,
38:22el río Luangua
38:23no solo atrae a las aves.
38:26También los insectos
38:28llegan atraídos
38:29por la última reserva de agua
38:31en el valle.
38:34Los insectos
38:35son la comida favorita
38:36de un voraz depredador nocturno.
38:43Más de 30 especies
38:45de murciélagos
38:46viven en el valle del Luangua.
38:49Cientos de ellos
38:50sobrevuelan el río
38:51y se lanzan en picado.
38:53Para buscar su comida
38:56utilizan su increíble sentido del oído.
39:00Todos tienen una misión
39:02cazar el mayor número posible de insectos
39:05atrapándolos en la superficie del agua
39:08o barriéndolos en mitad del aire.
39:15Estos acrobáticos animales
39:16utilizan la ecolocalización
39:18para encontrar presas invisibles
39:20para el resto de los sentidos.
39:24Para ello,
39:25emiten constantemente
39:26frecuencias ultrasonicas
39:27y escuchan el eco que reciben.
39:31Cuanto más rápido regresa el sonido,
39:33más cerca está su objetivo.
39:38Esos ecos
39:39forman un mapa sónico
39:41de su entorno.
39:47Permitiéndoles dar caza
39:48incluso a las presas
39:49más pequeñas y veloces.
39:52O al menos,
39:54estar a punto de conseguirlo.
39:58Los peces también ayudan a limpiar.
40:04Algunos murciélagos
40:05atrapan más de 3.000 insectos por noche.
40:13Si los murciélagos
40:14utilizan la ecolocalización
40:16para cazar a sus presas,
40:18los leones confían
40:19en su visión nocturna.
40:20Son las 2 de la madrugada,
40:37el momento perfecto
40:38para que la manada
40:39salga de caza.
40:42La oscuridad es total,
40:44pero su increíble visión nocturna
40:46les proporciona
40:47una gran ventaja.
40:49En la oscuridad,
40:49su visión es 8 veces mejor
40:51que la de los humanos.
40:54Las praderas abiertas
40:56del Valle del Luangua
40:57son sus lugares
40:58de caza favoritos.
41:01Aquí pueden ver claramente
41:02a los impalas y los pucus
41:04pastando en las llanuras.
41:07La manada tiene
41:08una compleja estrategia de caza.
41:12Se abren en abanico
41:14y cazan cooperativamente.
41:19Los leones se dividen
41:26en dos equipos,
41:27los extremos
41:27y los centrales.
41:29Aprenden sus posiciones
41:30antes de llegar
41:31a la edad adulta
41:32y las mantienen
41:33toda la vida.
41:36Los extremos
41:37se sitúan en los bordes
41:38moviéndose rápidamente.
41:41Ellos rodean a la presa
41:42y la dirigen
41:43hacia los centrales.
41:44Los centrales
41:57observan
41:58todos los movimientos
41:59de los extremos
42:00y esperan
42:01a que la presa
42:01se acerque a ellos.
42:08La vista del pucu
42:09es peor
42:10que la de un león.
42:11pero sus otros sentidos
42:13le alertan
42:14de que algo
42:14no va bien.
42:15Un antílope
42:38puede alcanzar
42:39velocidades
42:40de hasta 80 kilómetros hora.
42:42Esta leona también
42:46pero solo
42:47en distancias cortas
42:49no tiene
42:50la resistencia
42:51del licaón.
42:53La manada
42:54tendrá que acercarse más.
42:59Los leones
43:00tienen más probabilidades
43:02de cazar algo
43:02trabajando juntos.
43:05Solo uno
43:06de cada cuatro intentos
43:07tendrá éxito.
43:08Es mucho más
43:09que si la leona
43:10tuviera que cazar sola.
43:12Su proporción
43:14de éxitos
43:14no es tan elevada
43:15como la de los licaones
43:16pero es superior
43:17a la de cualquier
43:18otro gran felino.
43:20Pero los antílopes
43:21ahora ya saben
43:21que han salido
43:22a cazar
43:23y están en máxima alerta.
43:28Orientan
43:28sus orejas
43:29en todas las direcciones
43:30para detectar
43:31las amenazas.
43:33Su nariz
43:33contiene
43:34dos grandes
43:34pasajes nasales
43:35equipados
43:36con receptores
43:37químicos
43:37listos
43:38para olfatear
43:39cualquier rastro
43:40del león
43:40en el aire.
43:42Son esos agudos sentidos
43:44los que le ayudan
43:45a evitar
43:45convertirse
43:46en la próxima comida
43:47de los leones.
43:48Han conseguido evitar
44:02a la manada
44:17de los leones
44:17de los leones.
44:18Pero esta solo ha sido
44:20una batalla
44:21en la guerra
44:22interminable
44:22entre depredador
44:23y presa.
44:24la manada
44:33la manada
44:33se reagrupa
44:34enseguida
44:36volverán
44:36a salir
44:37a cazar
44:37alimentarse
44:42es la necesidad
44:43más inmediata
44:44en la vida
44:45de cualquier animal
44:46a través
44:48del valle
44:49del Luangua
44:49todas las especies
44:51pasan
44:51casi toda su vida
44:52intentando encontrar
44:54suficiente comida
44:55para sobrevivir.
44:57Cada especie
44:58ha tenido que desarrollar
44:59su propia estrategia
45:00desde comer
45:01lo que ningún otro
45:02puede comer
45:03hasta superar
45:05a su presa.
45:08Con el tiempo
45:09ha formado
45:10una intrincada red
45:11de vida
45:12una vasta variedad
45:15de especies
45:16y estrategias
45:17todas luchando
45:18por lo mismo.
45:19comida suficiente
45:21para poder
45:22sobrevivir
45:23a la época
45:23más dura
45:24del año.
45:24de la época
45:27de la época
45:28de la época
45:30de la época
45:31Gracias por ver el video.

Recomendada