Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un operativo militar en el norte de Guayaquil permitió el hallazgo de un centro de rituales
00:12de santería para grupos criminales.
00:22Esto es en el sector de las Orquídeas, donde en las últimas semanas se habrían registrado
00:28secuestros de comerciantes.
00:33Ya les contamos los detalles, amigos. Saludos.
00:36Así es, bienvenidos. Esto es Impacto Semanal.
00:46Cerca de 20 secuestradores y extorsionadores fueron capturados por la UNAS en tres provincias
00:52y las Fuerzas Armadas también intensifican operativos de control en Pascuales,
00:58esto es en el norte de Guayaquil.
01:04En Nueva Loja, provincia de Sucumbíos, hubo un operativo en el que los agentes de la UNAS
01:09con apoyo de efectivos del GOE y un escuadrón del ejército allanaron varias celdas de la
01:14cárcel de la localidad, donde apresaron a dos sujetos que serían cabecillas de una
01:19banda de extorsionadores que amenazaban a comerciantes y a otras personas de esta zona del Oriente
01:24Ecuadoriano para exigir el pago de fuertes sumas de dinero. Varios afectados presentaron
01:30las denuncias correspondientes, lo que permitió a la policía investigar el caso y dar con
01:35los cabecillas de la organización terrorista.
01:38En Quevedo, provincia de Los Ríos, hubo otro operativo de la UNAS donde capturaron a diez
01:50personas, ocho de ellas mujeres, quienes serían parte de una banda de secuestradores y extorsionadores
01:56que operaba en la zona de Quevedo y Buena Fe. Uno de los varones capturados ya registraba
02:02antecedentes penales por varios delitos. Esta banda delictiva pedía sumas de hasta
02:0750.000 dólares a comerciantes y agricultores de la zona bajo amenazas de muerte.
02:16Otros dos extorsionadores cayeron en la ciudad de Babaoyo, también en la provincia de Los Ríos,
02:22donde la policía ejecutó varios allanamientos en el sector de la parroquia Barreiro, zona
02:27donde habrían perpetrado varios atentados terroristas. En Yahuachi, provincia de Guayas,
02:34liberaron a un empresario y a su trabajador, quienes fueron secuestrados en el aeropuerto
02:39de Guayaquil cuando acudieron a retirar maquinaria que habían comprado. Durante la redada de la
02:46UNASE, cayeron tres integrantes de la banda de secuestradores, entre ellos una mujer y
02:52un sujeto con antecedentes penales. Escogieron ocho puntos sensibles del distrito Pascuales,
02:57donde los efectivos de las Fuerzas Armadas pararon la marcha de todo tipo de vehículos
03:02para revisar a sus ocupantes.
03:04Nuestra intervención es aleatoria, decidimos los lugares en base a información y procedemos
03:10a buscar objetivos militares que nos permitan reducir la violencia, eliminar la delincuencia
03:16y garantizar la paz y la seguridad ciudadana.
03:18Carros, motos y trisimotos fueron revisados por los militares, incluso se subieron a los
03:24buses de servicio urbano, donde revisaron a todos sus pasajeros. En ocasiones los bajaron
03:29de las unidades para ejecutar la requisa.
03:32Tenemos resultados y vamos a tener resultados adicionales con la información que disponemos.
03:37Lo mejor es que estamos sacando de las calles fusiles, armas pequeñas, municiones y explosivos
03:42que son las armas, si podemos llamarle así, o las sustancias que causan terror en la ciudadanía.
03:49Accionar antidelincuencial que es apoyado por la ciudadanía, puesto que los militares
03:56están ubicados estratégicamente en sitios donde hace pocos días ocurrieron hechos violentos.
04:04Operativo Militar permitió el hallazgo de un centro de rituales de santería para grupos
04:09criminales, esto fue en el norte de Guayaquil. Y en Salitre, las Fuerzas Armadas capturaron
04:15a cinco individuos. Además, se decomisó armas de fuego y municiones.
04:27La intervención militar echó a perder la celebración para El Ewa, una de las deidades
04:33de la religión yoruba, que abre y cierra caminos, también relacionado con el bien y
04:37el mal, en la santería. De ahí que este inmueble al parecer era centro de rituales
04:42de grupos criminales.
04:54En la vivienda ubicada en las Orquídeas, había altares con diversas ofrendas, animales muertos,
05:02cabezas humanas, cuchillos con sangre, machetes, armas de fuego. Un fémur era el custodio de
05:08una 9 milímetros. El allanamiento se ejecutó gracias a denuncias ciudadanas.
05:13Lo que pasa es que aquí vienen los líderes de los GDO a hacer sus rituales, vienen a hacer
05:19su limpieza. Por eso ustedes pueden ver cuchillos con sangre, restos de huesos humanos, animales
05:26muertos, eso no puede ser resto de huesos. Como ustedes pueden ver, demasiadas cosas que
05:31dan para ser parte de los GDO.
05:33La intervención en el inmueble fue parte de una operación militar en este sector del
05:38norte de Guayaquil. También se allanaron otras viviendas y un taller mecánico, encontrando
05:43cosas robadas.
05:45Más de 100 efectivos de las Fuerzas Armadas llegaron al Cantón Salitre, en el norte de
05:51la provincia de Guayas, donde ejecutaron varios allanamientos en el sector conocido como Parroquia
05:56Bernaza, para desarticular a peligrosas bandas criminales que operan en la zona.
06:01Durante la redada antidelincuencial, los escuadrones de militares, en coordinación con policías
06:07de la zona, capturaron a cinco personas, varias de ellas con antecedentes penales.
06:13En las casas allanadas, los efectivos del ejército ecuatoriano decomisaron varias armas
06:19de fuego y gran cantidad de cartuchos de diferente calibre, armamento que habría sido utilizado
06:25para ejecutar una serie de hechos violentos en el Cantón Salitre y sectores aledaños.
06:31Durante casi una década, varias investigaciones realizadas por la Fiscalía han revelado los
06:37distintos alias que utilizó el expresidente Rafael Correa.
06:44Alias R, alias Economista, alias Ají con Mote y hasta alias Cuatro Pelos.
06:50No estamos hablando de una serie televisiva ni tampoco de una novela de espionaje.
06:54Así es como ha aparecido oculto en diferentes investigaciones generadas por la Fiscalía
06:59el nombre del expresidente Rafael Correa.
07:02El primero de ellos, y en el cual tiene una sentencia de ocho años de prisión por cohecho
07:06agravado, es el caso Sobornos 2012-2016.
07:10Los alias que aparecen en este caso son LDR y Economista.
07:15La justicia los sentenció por liderar una red de cobros ilegales a contratistas del Estado
07:19a cambio de adjudicaciones públicas.
07:22Pero también su nombre apareció en el caso Metástasis, cuando se revelaron los chats
07:26del celular del narcotraficante Leandro Norero.
07:29Este es un tema de bandas organizadas, los alias definitivamente, pero lo que hemos demostrado
07:33es que este tipo de acciones se han ido apegando y se han ido desarrollando, incluso dentro
07:40de los actos políticos como lo podemos ver en estos últimos tiempos.
07:43Pero posterior al caso Metástasis, no pasó mucho tiempo y apareció el caso Ligados,
07:49que llegó a revelarse tras la información extraída del celular de Augusto Verduga.
07:53Rafael Correa aparece con el alias de Ají con Mote, así lo llamaban en los chats de
07:57la denominada Liga Azul, en donde se evidenciaron estrategias para influenciar nombramientos y
08:03postulaciones de personajes cercanos al correísmo por medio del Consejo de Participación
08:07Ciudadana y Control Social para apoderarse de organismos de control.
08:11Lo importante es que cuando se les descubre hay que sancionarlos para que no exista impunidad.
08:17Ese es el tema de fondo, porque también hay de los otros, hay ciudadanos que mantienen
08:21sus nombres y que todos sabemos quiénes son y que ocupan funciones públicas y que son
08:27candidatos, de tal manera que son elementos que tienen que ver con coyunturas e inclusive
08:34con culturas políticas en el país.
08:37El último de los alias con el cual aparece el expresidente Rafael Correa es en el caso
08:42Vidrio Libre.
08:43Lo señalan como cuatro pelos, esto según la versión del ex juez Emerson Curipayo.
08:48Él habría mantenido diálogos para intentar liberar a Jorge Glass con el respaldo político
08:53y judicial desde el más alto nivel, incluido Wilma Enterán, quien en aquel entonces era
08:58presidente del Consejo de la Judicatura, pero que hoy está procesado por el caso Metástasis
09:03y también en esta causa. El expresidente en todos estos casos ha negado que ha participado
09:09en los hechos que ha investigado la Fiscalía, pero los alias siguen apareciendo en cada uno
09:13de los expedientes, agregando un ingrediente especial que se repite en cada una de esas
09:19indagaciones, que es el nombre de Rafael Correa, que actualmente tiene cuentas pendientes
09:24con la justicia, pero que vive en el asilo y sin responder por estos hechos.
09:29Un operativo internacional reveló cómo operaba una red de lavado de activos. Una actriz y
09:36su pareja están involucrados en el blanqueo de 24 millones de dólares. Revisemos.
09:42Los escuadrones especiales de la Policía de Panamá llegaron sin aviso. Subieron en silencio
09:51hasta el piso alto de un hotel lujoso. Allí, cientos de billetes cubrían la cama de la habitación
09:57donde fue detenido Juan Martín R., uno de los presuntos cabecillas de la red investigada.
10:03Minutos después, el hombre era escoltado, esposado y, según la Fiscalía, él era el rostro
10:09visible del éxito en redes sociales y junto a su pareja, una actriz, promocionaban supuestas
10:16ganancias en minutos y captaban inversionistas. Todo bajo un libreto bien estructurado. La red
10:23ofrecía cursos de 97 dólares. Luego, incentivaban el reclutamiento de nuevos miembros con altas
10:30comisiones económicas. Paralelamente, algunos entregaban dinero a un fondo manejado desde el
10:36exterior con la promesa de ganar intereses superiores a los ofrecidos por la banca formal.
10:42En el caso específico, estamos hablando de una captación ilegal de dinero. Puede haber
10:47una estafa masiva, puede haber una concurrencia de delitos, testaferrismo y todo sin número
10:54de delitos. Y lógicamente se convierte en un lavado de activos.
10:56Según los expedientes de la investigación, ellos mostraban una vida de lujo en sus redes
11:01sociales. Viajaban en jets privados, compraban vehículos deportivos, relojes costosos, alquilaban
11:09mansiones para eventos. Todo esto financiado, según la fiscalía, con los recursos captados
11:15bajo el engaño.
11:17Son ahorros, a veces hasta préstamos, que mucha gente lo hace para poder invertir en
11:22este sector que está en el aire, que es informal y que termina no solo con una afectación
11:26moral, social, sino también económica muy grave al país.
11:28Y decidí estudiar cine, sin embargo, no era lo que realmente quería.
11:33Las víctimas principalmente eran de Cuenca, Quito y Guayaquil. Eran atraídas por la fama
11:39de la actriz y la promesa de dinero fácil.
11:42La información para que se lograra la destitución del juez que favoreció a un detenido por secuestro,
11:48violación y asesinato fue entregada por el asambleísta Adrián Castro.
11:57La noticia fue confirmada después del evento de cambio de relevo de guardia de la escolta
12:01legislativa y también después de que el presidente de la Asamblea Nacional hizo un balance del primer
12:06mes de gestión.
12:06Junto al presidente Novoa hemos demostrado que cuando se prioriza el bien común, el Ecuador avanza
12:13y lo hace rápido.
12:16Tras las fuertes críticas a jueces y fiscales que supuestamente han favorecido con sus decisiones
12:20a personas vinculadas con delitos graves, los primeros resultados fueron anunciados.
12:25El asambleísta Adrián Castro confirmó que un juez que ayudó a un procesado por secuestro,
12:29violación y asesinato fue destituido.
12:31El 24 de noviembre del año 2024, doña Laura Cañizares, madre de Gaby Díaz, me presentó
12:39una carta a mi despacho y me dijo por favor haga justicia con estos par de jueces porque
12:44le liberaron al causante del abuso de mi hija en el año 2013.
12:47Gaby Díaz se suicida en el año 2014 porque no soportó el daño psicológico.
12:51El error inexcusable en que cae uno de estos jueces que yo denuncié públicamente en la
12:55judicatura con puño y letra y además en la Fiscalía General del Estado, por supuesto,
12:59ha sido destituido.
13:00Confirmó también que en la investigación sobre esos polémicos fallos judiciales están
13:03dos jueces más.
13:05Uno de ellos habría ayudado a 44 delincuentes.
13:08Violadores de niños, no cumplieron ni la mitad de la pena, asesinos que salieron y volvieron
13:13a asesinar.
13:15El que le acompañó a Colón Pico a salir libre para que atente contra la fiscal, es el
13:21juez.
13:21Sucede en medio de un proceso de fiscalización más grande que está en manos del asambleísta
13:25Férdida Álvarez.
13:26Él espera la lista de jueces que fueron designados y posesionados entre 2012 y 2017.
13:32Y ahí nosotros vamos a ver de estas personas que han sido puestas en libertad, si han sido
13:38por estos jueces que estuvieron desde esa época o por qué jueces.
13:42El pedido fue enviado al Consejo de la Judicatura.
13:44Las decisiones de jueces y fiscales están en el ojo del huracán.
13:48El siguiente reportaje revela a mujeres que pasaron de la pasarela al banquillo de los
13:53acusados y cómo sus parejas, vinculadas al crimen organizado, les han convertido en las
14:00muñecas de la mafia criollas.
14:02Cada accesorio puede ser más que un símbolo de estatus, puede ser parte de un emporio criminal.
14:14Caminaban entre las altas esferas.
14:17Reinas de belleza, influencers, funcionarias públicas aparecían en fotos de eventos con
14:23ropa de marca, pero según la fiscalía, eran piezas clave de narcotráfico.
14:28Lina Paola Romero Vargas, colombiana, pareja y única administradora legal del emporio de
14:34Leandro Norero, alias El Patrón.
14:37Su esposo lavó más de 15 millones de dólares vía empresas de belleza e importaciones.
14:43Ella disfrutó por años del dinero del narco.
14:47Mayra Salazar, exfuncionaria de la Corte del Guayas, según chats del caso Metástasis,
14:53hacía arreglos judiciales a favor del crimen organizado.
14:58Confesó sus delitos y delató a sus cómplices, exjueces, expolicías, exabogados y más.
15:05Fue condenada a 15 meses de prisión.
15:08Pagó condena y el 14 de marzo salió del país con otra identidad.
15:13Samara Rivera, esposa de Rasquiña.
15:16Él era el líder de los choneros.
15:19Sentenciada a cinco años por liberar a su esposo por medios fraudulentos,
15:24está prófuga desde octubre de 2024.
15:26Lisette Hernández, viuda de Junior Roldán, alias J.R.
15:32Él era el segundo al mando de los choneros.
15:35Ella es acusada de lavar varios billones a través de empresas fachada.
15:40Verónica Briones, una de las parejas de Fito y procesada por lavado de activos.
15:45Habría movido más de 23 millones de dólares a través de empresas fachada y transferencias a miembros de bandas criminales.
15:54Durante las investigaciones del caso Blanqueo Fito, en su celda se encontró manuscritos y equipos de comunicación que la Fiscalía analiza.
16:04Está detenida y es considerada una de las principales operadoras financieras de los choneros.
16:10Mariela Peñarrieta, esposa de Fito, según la Fiscalía, manejó un esquema de empresas ficticias para lavar millones de dólares del narcotráfico con apoyo de su entorno.
16:21Tras los operativos metástasis y Blanqueo Fito, la Fiscalía apunta a romper estructuras financieras blindadas tras el velo del glamour.
16:33Que no tienen reglas en absoluto y por ende vinculan a niños y a mujeres.
16:38Y las mujeres, normalmente en el crimen organizado aquí en Ecuador como en México, sirven muchísimo para todos los crímenes de lavado de activos.
16:47Las muñecas de la mafia criolla dejaron de ser simples acompañantes.
16:52Eran estrategas del crimen, con su rol judicial, económico y logístico.
16:57Camuflado en el precio del glamour, manchado por sangre.
17:02Vamos a hacer una brevísima pausa y enseguida el primer mandatario, Daniel Novoa, realizó varias actividades en Manaví, Carlos.
17:10Y se anuncia que está garantizado el servicio eléctrico para el estiaje de los próximos meses.
17:15Esto y más en Impacto Semanal.
17:18En Manaví, el presidente Daniel Novoa oficializó la incorporación de 2.785 nuevos docentes
17:48al sistema educativo fiscal. Veamos.
17:52Como parte de su agenda territorial, el presidente de la República, Daniel Novoa,
17:55visitó la provincia de Manaví, donde encabezó un acto oficial en la ciudad de Manta
18:00para anunciar la incorporación de 2.785 nuevos docentes al Magisterio Fiscal
18:05a través de la plataforma digital Educa Empleo Docente.
18:08Estamos enfocados en elevar el nivel de enseñanza, acompañando y fortaleciendo el crecimiento profesional
18:15de nuestros docentes. Sus logros se reflejan en los logros de sus estudiantes
18:19que construyen un país con dignidad y no se detienen ante los problemas.
18:23Durante su intervención, el primer mandatario destacó que este proceso de incorporación
18:28fortalece el sistema educativo ecuatoriano y ratifica el compromiso del gobierno
18:32con el desarrollo y bienestar de los niños, niñas y jóvenes del país.
18:36Ya hemos entregado 50.400 becas para formación continua de maestros,
18:42incorporado 673 profesionales para apoyo psicológico estudiantil
18:46y beneficiado a 1.890 docentes en el proceso de sectorización.
18:51Por su parte, la ministra de Educación Alegría Crespo anunció que 1.835 docentes,
18:57quienes desde el 2022 esperaban la homologación y equiparación salarial,
19:02recibirán en los próximos días la compensación económica retroactiva correspondiente.
19:06Desde mayo hasta hoy, 2.785 nuevos docentes se han sumado a este camino.
19:15Aquí, en la zona 4, por ejemplo, 522 ya están sembrando saber en Manaví y Santo Domingo.
19:25Posteriormente, el presidente Novoa se trasladó a la ciudad de Porto Viejo,
19:28donde lideró la firma de un convenio de financiamiento entre el Banco de Desarrollo del Ecuador
19:33y los gobiernos autónomos descentralizados de los cantones Porto Viejo, Jipijapa, Santana y la parroquia Ricaute de Choni.
19:39La obra más grande que hemos dado aquí en Manaví es que hemos implantado en el corazón de los manavitas
19:44de que una alternativa es posible, de que hay otro gobierno en la historia que sí se preocupó por Manaví,
19:51de que sí quiere sacar adelante al pueblo manavita, de que sí respeta el lugar de Manaví en el Ecuador.
19:58El contrato contempla una inversión superior a los 4 millones de dólares
20:02destinados a obras de infraestructura y desarrollo local.
20:05Estas acciones, señaló el presidente, forman parte del objetivo de su administración
20:09de construir dignidad, esperanza y un gran futuro para las comunidades y el país en general.
20:15Y en Porto Viejo, el jefe de Estado, Daniel Novoa, amplía a 100 millones de dólares
20:20el presupuesto anual para créditos del MIES.
20:23En un emotivo acto desarrollado en las instalaciones de la Unidad Educativa Porto Viejo
20:29se llevó a cabo la entrega simbólica de certificados a emprendedores y emprendedoras
20:33que han demostrado compromiso y valentía al impulsar el desarrollo productivo del cantón,
20:38la provincia y el país.
20:39Hablamos de 150 mil nuevos emprendimientos que podrán generar miles de empleos adicionales.
20:46Esto se traduce en familias con más alimentos en la mesa, más niños y jóvenes en las aulas
20:51y menos hogares endeudados con prestamistas.
20:54El evento contó con la presencia del presidente de la República, Daniel Novoa Zin,
20:57el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Urbano,
21:01y el presidente del directorio de Ban Ecuador, Eduardo Peña.
21:04Las autoridades destacaron el esfuerzo de los ciudadanos,
21:06que forman parte activa de la economía popular y solidaria.
21:10Manaví corresponde en la actualidad cerca de 10 mil créditos,
21:14vamos a llegar a 25 mil, esa es nuestra meta en Manaví.
21:18¿Por qué lo hacemos aquí? Porque Manaví es la provincia que mayores emprendedores
21:23del Ministerio de Inclusión Económica y Social tiene.
21:26Uno de los momentos más relevantes fue la entrega oficial de un cheque simbólico
21:30por más de 100 millones de dólares.
21:32Este monto está destinado a una ampliación presupuestaria,
21:35que permitirá fortalecer el acceso a los créditos de desarrollo humano
21:39y otras líneas de financiamiento para emprendedores a nivel nacional.
21:42Hemos entregado cerca de 66 mil 500 créditos para emprendedores del Mies en todo el país,
21:48con una inversión que supera los 55 millones de dólares.
21:53Casi 10 mil emprendedores viven aquí, en Manaví.
21:57Eso no es casualidad, es justicia, es decisión.
22:01Hasta mayo del 2026 entregaremos créditos a 150 mil personas,
22:08con una inversión total de 100 millones de dólares.
22:11Durante la jornada también se resaltó la historia de Roxana Macías,
22:14una emprendedora que ha creado su propia marca de bisutería y artesanía,
22:18elaborada a base de fibra de plátano.
22:20Nosotros con esta materia prima realizamos carteras, sombreros,
22:25decoraciones para el hogar y bisutería como la que estoy utilizando hoy día en este gran evento.
22:30Este evento forma parte de una serie de iniciativas impulsadas por el Gobierno Nacional
22:34para construir un Ecuador más justo, inclusivo y emprendedor,
22:38donde las políticas públicas generen oportunidades reales y desarrollo con equidad para todos.
22:44Carolina Jaramillo, portavoz de Carondelet,
22:46anunció que el servicio eléctrico está garantizado para el estiaje de los próximos meses.
22:52Que no habrá apagones este 2025, así lo aseguró Carolina Jaramillo,
22:58vocera de Carondelet, señaló que el Gobierno Nacional tiene un plan que consta de dos ejes
23:03para enfrentar el estiaje con energía firme.
23:06Esto quiere decir que no depende del clima y además de una modernización del sistema eléctrico del país.
23:12Este año se incorporan en total 979.5 megavatios, considerando que esto es energía nueva, energía firme.
23:22¿Qué es la energía firme? Es la energía que no depende del clima.
23:27Se ha recuperado, se ha rentado y se ha rescatado energía.
23:32Y en el 2026 se procederá con 403 megavatios y en el 2027 con 600 megavatios.
23:42Esto nos da un acumulado total de 1.982.5 megavatios.
23:49En esta planificación se suman 67 proyectos privados de energía eléctrica y 31 ya certificados,
23:56además de 300 megavatios de energía nuclear.
23:59Pero además se anunció que se realizará el fortalecimiento de la interconexión eléctrica con Colombia
24:04y de la misma manera con Perú.
24:07Pero adicionalmente, las acciones estratégicas y planificadas del Gobierno Nacional
24:12nos permiten afirmar que se está mirando hacia el futuro
24:17de forma que el Ecuador tenga fuentes de energía renovables y alternativas,
24:23como es la energía eólica, la energía nuclear, la energía fotovoltaica, entre otras.
24:30La portavoz presidencial también dio a conocer que el Gobierno
24:33generará un control masivo a las utilidades de compra y venta de acciones,
24:37pues se ha detectado que más de 6.000 contribuyentes
24:39estarían perjudicando a las arcas del Ecuador.
24:42Hasta la fecha, 300 contribuyentes han declarado voluntariamente,
24:47reportando aproximadamente un promedio de 30 millones anuales.
24:51Pero se ha detectado un universo potencial de 6.000 contribuyentes
24:56que no han cumplido con esta obligación.
24:59Este tipo de actuaciones está dirigida a atacar conductas defraudatorias
25:03de quienes ocultan el valor real de sus actuaciones.
25:07Con estos controles, se busca una recaudación que supere los 50 millones de dólares.
25:13Así también, en materia anticorrupción,
25:15se implementará la figura de responsable de cumplimiento en 35 instituciones públicas.
25:20Esto con el objetivo de prevenir la corrupción desde adentro de cada una de las entidades,
25:25generando alertas tempranas para evitar este tipo de hechos.
25:29No se trata de contrataciones nuevas,
25:31se trata de funcionarios que están en las instituciones
25:34que se forman para detectar las alertas y para reportar estas alertas.
25:39Hay una visión ya no reactiva, sino más bien preventiva.
25:43Con estas medidas, el gobierno del presidente Daniel Novoa
25:46ratifica que no existirá razonamientos de energía durante el 2025
25:50y que se avanza hacia un sistema eléctrico más confiable y transparente,
25:55en beneficio de los ecuatorianos.
25:57Y con la intervención de funcionarios capacitados en detección de riesgos e integridad pública,
26:03el gobierno busca fortalecer la lucha contra la corrupción desde adentro.
26:10Como parte de la Política Nacional de Integridad Pública que impulsa el gobierno,
26:14se puso en marcha una estrategia de lucha contra la corrupción en la función ejecutiva.
26:19Funcionarios de nivel jerárquico superior previamente designados serán los encargados de liderarla.
26:24La portavoz de Carondelet, Carolina Jaramillo, informó que actualmente se realiza un proceso para seleccionarlos.
26:30El gobierno nacional implementa la figura de responsables institucionales de cumplimiento para prevenir la corrupción.
26:38La Secretaría de Integridad Pública inició desde el 2 de junio con la implementación
26:44en 35 entidades priorizadas del Estado ecuatoriano, una persona formada en la detección de riesgos.
26:51Deben tener título académico de cuarto nivel en gestión o integridad pública
26:55y tendrán que capacitarse periódicamente en detección de riesgos para fortalecer sus competencias.
27:01Gente que sea proba, gente que vaya con espíritu de servicio,
27:07que entienda que aunque sea un dólar que se va en corrupción,
27:11es un dólar menos para medicinas, es un dólar menos para las escuelas.
27:15En total tendrán 52 responsabilidades, la principal es alertar sobre posibles hechos de corrupción.
27:21Para Héctor Yepes, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo,
27:25califique esta iniciativa como un acierto.
27:28Me parece muy bien porque lo primero que hay que hacer para combatir la corrupción es no robar.
27:33Entonces no solamente hay que pensar en que la Fiscalía, la Contraloría investiguen,
27:39lo cual está bien, pero eso es cuando el daño ya se cometió.
27:42Lo que hay que buscar es prevenir el daño, es evitar la corrupción.
27:46Y eso se hace empezando casa adentro.
27:48Pero para que la iniciativa realmente funcione, acota Germán Rodas,
27:52coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción.
27:54Debe haber auditorías administrativas previas y cruce de información.
27:58Para saber con qué elementos se cuentan en términos de trabajo, operativos,
28:04para saber su historial.
28:06Y por eso es que debe cruzarse información con la UAFE, con la Contraloría, etc.
28:12E incluso veduría ciudadana.
28:15Abrir las puertas para que la sociedad civil esté informada.
28:19Por ejemplo, el CERCOV no le informa a la sociedad civil de su actividad
28:23en lo que podría ser la contratación pública.
28:26Cabe mencionar que los funcionarios que incumplan con su designación,
28:29por ejemplo, ocultando información,
28:31serán sancionados con base a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Servicio Público
28:35y llevados ante la Justicia.
28:37Por disposición presidencial, se ordenó el traslado
28:40de la Comandancia General de la Policía Nacional a la ciudad de Guayaquil.
28:46En Guayaquil se tomarán las decisiones respecto a la seguridad
28:50y al cómo ir eliminando amenazas delincuenciales.
28:55Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, se refirió a la decisión presidencial.
28:59La decisión fue tomada considerando la importancia que tiene la presencia
29:05de los altos oficiales de la Policía Nacional
29:09y como ustedes deben saber, ahora mismo el presidente de la República
29:14cumple gran parte de su agenda en la ciudad de Guayaquil
29:18para que se tomen las mejores decisiones en torno a la seguridad.
29:22La idea es mejorar las acciones antidelincuenciales en la costa
29:25y establecer una planificación de estrategias.
29:28Estrategias y operaciones de seguridad.
29:31Aquello indica el comunicado de la presidencia.
29:34En las calles, los ciudadanos dan el respaldo al interés
29:37de poner mano dura a las bandas.
29:40Para que combatan más de cerca y vean,
29:44y se dé cuenta la ciudadanía y apoyen para que esto se termine.
29:50Por lo que sí es necesario realmente más operativos,
29:53más planes estratégicos que puedan dar resultados positivos.
29:57En las calles se recuerdan que en junio del 2024,
30:01la Comandancia General de la Policía se trasladó a Manta,
30:04en la provincia de Manaví, por las muertes violentas que se registraron
30:07entre lobos y choneros.
30:1098% de estas muertes se debe a una violencia netamente de carácter criminal.
30:16¿No es cierto?
30:17Por lo tanto, esta también está muchas veces motivada por la droga.
30:20Por lo tanto, las unidades que les acabé de mencionar anteriormente
30:23tienen mucha relación con el tema de droga.
30:25Hay que desarticular organizaciones.
30:26Volviendo al 2025, en Guayaquil, la gobernadora del Guayas,
30:31Saida Rovira, habló sobre lo que vienen ejecutando en ese sentido.
30:35Se está haciendo ya en Guayaquil y en toda la provincia.
30:40Y creo que un ejemplo de esto es la Bahía.
30:43Ustedes ven cómo se aumentó la cantidad de policías,
30:46la cantidad de militares y además las rondas,
30:50los patrullajes que se hacen son más frecuentes.
30:52Así buscan mitigar la delincuencia que hoy genera escenarios
30:55que no se habían visto en la Zona 8,
30:58donde los operativos aumentarán.
31:02Pausa.
31:03Y en impacto semanal,
31:04los ataques entre Irán e Israel no cesan.
31:08En lo nacional se implementarán materias de seguridad
31:11en el nuevo periodo escolar en la Sierra y Amazonía.
31:14Esto y mucho más aquí en Impacto Semanal.
31:17En las noticias internacionales,
31:46en una acción recíproca,
31:49Irán desplegó una nueva serie de misiles
31:51luego de que Israel atacara instalaciones militares del régimen iraní.
31:56El fuego cruzado se incrementa peligrosamente.
32:01Esto y más en el siguiente resumen del mundo.
32:04Tras el lanzamiento de misiles desde territorio iraní,
32:07las sirenas de alerta antiaérea se activaron en varias zonas israelíes.
32:11Las fuerzas de defensa de Israel
32:12confirmaron la interceptación de varios proyectiles.
32:16En respuesta,
32:17el ejército israelí anunció numerosos ataques de envergadura
32:20contra objetivos militares en el oeste de Irán.
32:23Estos incluyeron depósitos de misiles superficie a superficie,
32:27lanzadores de misiles antiaéreos
32:29y centros de almacenamiento de drones.
32:31El gobierno israelí afirmó que esta ofensiva aérea
32:34busca frenar las capacidades militares estratégicas de Teherán,
32:38especialmente en su programa de armamento nuclear.
32:42Irán, por su parte, niega tener fines bélicos
32:44y acusa a Israel de agresión injustificada.
32:48En medio de esta tensa situación,
32:50el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
32:52emitió un sorprendente llamado desde la cumbre G7 en Canadá.
32:56Todos deberán evacuar inmediatamente Teherán,
33:00escribió en su red Truth Social.
33:02Poco después, Trump abandonó la cumbre de forma anticipada
33:06y regresó a Washington,
33:08aclarando que su viaje no tiene nada que ver con un alto al fuego,
33:11sino con algo mucho más grande.
33:17Aviones de combate israelíes
33:19atacaron instalaciones nucleares y militares en Teherán
33:22durante la noche del miércoles,
33:24con objetivos que incluían sitios de producción
33:26de centrifugadoras de uranio.
33:28Irán respondió con un bombardeo limitado de proyectiles.
33:31Las autoridades iraníes han emitido una seria advertencia
33:35a Estados Unidos,
33:36afirmando que cualquier intervención militar estadounidense
33:39podría desatar una guerra total en la región.
33:42El ayatolá Ali Khamenei
33:44ha rechazado categóricamente
33:46las exigencias de rendición incondicional
33:49del presidente Donald Trump,
33:51declarando firmemente que Irán nunca se rendirá.
33:54Khamenei también advirtió
33:55que la participación militar de Washington
33:58acarrearía daños irreparables.
34:00Por su parte, Trump ha intensificado su retórica
34:03y ha enviado más aviones de combate a la región,
34:06sugiriendo que busca un desenlace mucho más grande
34:09que un simple alto al fuego.
34:11El hospital Zoroca de Birseba, en el sur,
34:14fue alcanzado por un ataque iraní
34:16causando daños importantes,
34:18según informó el centro.
34:19El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí
34:22reportó un impacto directo en este centro médico,
34:25que atiende principalmente a soldados israelíes
34:28heridos en la guerra en Gaza.
34:30El ministro de Defensa de Israel
34:32declaró poco después que al líder supremo de Irán,
34:35el ayatolá Ali Khamenei,
34:37ya no se le puede permitir seguir existiendo.
34:39Junto con el primer ministro,
34:41Benjamín Netanyahu,
34:42hemos ordenado intensificar los ataques
34:44contra objetivos estratégicos en Irán
34:46y contra la infraestructura energética de Teherán,
34:49para eliminar las amenazas al Estado de Israel
34:51y socavar el régimen de los ayatolás, añadió.
35:05El fuego cruzado se incrementa
35:08entre las dos naciones en conflicto
35:10tras el ataque de Israel
35:11realizado el viernes de la semana anterior
35:13contra instalaciones nucleares
35:15y altos mandos de Irán.
35:17Esta guerra ha ido escalando peligrosamente
35:21a medida que transcurren los días
35:23y el impacto en la economía es evidente.
35:27El precio del petróleo fue sacudido
35:29con un repunte del 7%
35:31al inicio de las hostilidades.
35:34Según los expertos,
35:35la incertidumbre en los mercados es máxima,
35:38al temor de una interrupción
35:40del suministro del crudo
35:41desde Oriente Medio
35:43por un potencial cierre
35:44del estrecho de Hormuz.
35:46Por esta ruta es donde pasan
35:48las exportaciones de grandes productores
35:50como Arabia Saudita,
35:52Emiratos Árabes o Irak.
35:55Ante un bloqueo de Irán,
35:57se produciría una escasez
35:58y el correspondiente aumento
36:00del precio del petróleo
36:01hasta valores que podrían llegar
36:03a los 120 dólares
36:05según pronósticos del mercado.
36:08El precio del oro
36:09también tuvo una tendencia al alza
36:11tras el inicio de las hostilidades.
36:13Las acciones de la bolsa
36:15han caído en un comportamiento
36:17contrario a los commodities
36:18como el petróleo y el oro.
36:21Los inversores venden sus acciones
36:23ante la incertidumbre del mercado
36:26y compran oro
36:27por considerar una inversión segura.
36:30Mientras tanto,
36:32otros países siguen preparándose
36:34para la evacuación
36:35de sus ciudadanos
36:36desde Israel
36:37como el caso de los Estados Unidos.
36:40El gobierno chino
36:41también activó
36:42un plan de contingencia
36:43para evacuar a sus nacionales
36:45desde Israel e Irán.
36:48Las víctimas mortales
36:50y heridos civiles
36:51en los países enfrentados
36:52siguen sumándose,
36:54al igual que la destrucción
36:56de edificios
36:57y estructuras críticas,
36:59tanto civiles
37:00como militares.
37:02El conflicto continúa
37:04evolucionando rápidamente,
37:06escalando la retórica
37:08y las acciones bélicas.
37:09Hay la posibilidad
37:11de una mayor implicación
37:12de actores internacionales
37:14como los Estados Unidos
37:16y una creciente preocupación
37:18por esta guerra regional
37:20que puede ampliarse
37:23vertiginosamente.
37:27Y desde septiembre
37:53estudiantes de la Sierra
37:55y la Amazonía
37:56recibirán la materia de seguridad integral y para el bachillerato se incluirá la pre-militar.
38:04Veamos.
38:05Germán Cofre tiene 45 años y nos cuenta su experiencia cuando cursaba quinto año del colegio
38:11y formó parte de la instrucción militar que duraba un año.
38:14Nos enseñaron a ser disciplinados, a ser ordenados.
38:18Ellos por el sistema jerárquico, pues las órdenes tenían que haberse cumplido sin objetar de ninguna manera.
38:24Esto en la vida nos ha servido porque tú, básicamente, el sistema debe ser manejado de esa manera para poder entendernos así.
38:32El horario era todos los sábados de 8 de la mañana a 1 de la tarde y los componentes eran varios.
38:38Nos dice que inclusive muchos de sus compañeros tomaron el ejemplo de esta formación para ejercer ahora como militares.
38:44Nos íbamos a los cuarteles de mi caso, me tocó en el fuerte militar Ipica Chima, que queda en San Bartolo.
38:50Recibíamos este tipo de instrucciones, de formación, como incursional, inclusive nos explicaron el funcionamiento de las armas que ellos tenían en esa época.
39:01Y claro, hay muchos de mis compañeros, les gustó esa vida, pues hoy son militares también.
39:05Y esto es lo que precisamente está en preparación desde el Ministerio de Educación,
39:09ya que plantea incorporar desde septiembre del 2025 para estudiantes de segundo de bachillerato el programa de participación estudiantil.
39:17Con la premilitar, que tendrá un nombre más ad hoc al 2025 y que viene a proteger a nuestros estudiantes desde competencias puestas en práctica a partir de distintas aristas,
39:29que es muy importante que las tengan en mente.
39:32Por supuesto, el Ministerio de Defensa nos dará sus capacitadores también para tener este apoyo, que es importante, así como otros profesionales en el área.
39:41La instrucción premilitar en colegios fue suspendida en julio del 2012, sin embargo, para muchos ciudadanos el incorporarla sería algo muy positivo.
39:50Tengan disciplina, orden, entonces me parece muy bien, una buena opción que devuelva eso nuevamente a nuestros jóvenes.
39:57A la par también la cartera de Estado informó que así como la cívica, que se incluyó este año lectivo, se integraría a la materia de seguridad integral.
40:04Desde los más chiquitos, tres años, hasta los 18 años, ya los bachilleres, los que van a graduarse de bachilleres, tengan esta formación integral de seguridad, porque es muy importante cuidarnos.
40:15El objetivo, según el Ministerio, es brindar herramientas prácticas a los estudiantes, desde nociones de defensa personal hasta protocolos de actuación en emergencias,
40:24una apuesta por formar ciudadanos más conscientes y preparados ante posibles crisis.
40:28Estados Unidos retomará el proceso de citas para visas de estudiantes, pero con nuevas reglas.
40:34¿Cuáles son estas nuevas disposiciones? Aquí se lo contamos.
40:39El anuncio llegó desde Washington.
40:42El Departamento de Estado de los Estados Unidos activó un nuevo protocolo de revisión migratoria para visas de estudio.
40:49Aunque Ecuador no fue incluido en la lista de 12 países suspendidos en mayo, los estudiantes ecuatorianos ya están recibiendo notificaciones de sus universidades.
41:00El proceso de aplicación se reactivará pronto, pero con nuevas exigencias.
41:05To facilitate this betting.
41:07Para facilitar esta revisión, todos los solicitantes de visas no inmigrantes FM y J recibirán instrucciones para ajustar la configuración de privacidad de sus perfiles en redes sociales a público.
41:19Lo que antes era opcional o parcial, ahora es obligatorio y mucho más riguroso.
41:27Estados Unidos evaluará los perfiles públicos de redes sociales para identificar actitudes hostiles hacia el gobierno, la cultura o las instituciones,
41:38explica María José Navarrete, asesora migratoria.
41:41Si tienes algún pensamiento político o religioso bastante marcado que vaya en contra de lo que ellos piensan en cuanto a sus políticas, eso te puede afectar.
41:49La revisión de redes sociales no es nueva, pero el nivel de vigilancia sí.
41:55We will conduct a comprehensive and throat.
41:57Realizaremos una revisión integral y exhaustiva, incluida la presencia en línea de todos los solicitantes de visa de estudiante y visitante de intercambio en las categorías no inmigrantes FM y J, Non-Immigrant Classifications.
42:11Y no solo se trata del historial digital, los requisitos económicos también se han endurecido.
42:18Si la embajada antes decía que debías de ganar en promedio de mil a mil doscientos dólares, pues ahora procura que ese promedio de ingreso sea de mil quinientos a dos mil.
42:27Se espera que los aplicantes demuestren ingresos superiores al salario básico y estabilidad laboral de al menos cinco años de sus padres.
42:36El objetivo es verificar si el estudiante realmente puede mantenerse sin trabajar en Estados Unidos y dedicarse solo al estudio.
42:45Y escuchen estas cifras alarmantes. En Ecuador, cada dos horas muere una persona en las vías.
42:53Por tanto, expertos hablan sobre reformas urgentes que podrían salvar a miles de heridas.
43:00El sonido de una frenada, el golpe de un cuerpo contra el parabrisas, el silencio.
43:08Cada dos horas en Ecuador, una persona muere por un siniestro de tránsito.
43:12Es una tragedia crónica y visible y sobre todo prevenible.
43:20En la última década, los accidentes bajaron de treinta y ocho mil a veintiún mil, pero las muertes subieron.
43:27En dos mil veinticinco, una de cada ocho víctimas han fallecido.
43:32Somos el país de Sudamérica con la tasa más alta de fallecimientos por cien mil habitantes.
43:37En dos mil veinticuatro, los peatones dejaron de ser los más afectados.
43:42Ahora, los motociclistas lideran las cifras de muertes.
43:46Van rápido, sin chasis que los proteja y en muchas ocasiones sin respetar las leyes de tránsito o tener un casco homologado.
43:54Si una persona o un motociclista sufre un siniestro a 60, 80 kilómetros por hora, tiene altas probabilidades de fallecer, sobre todo si no está usando un casco homologado.
44:05Por eso una propuesta nuestra es que se eliminen los aranceles para estos equipos de seguridad.
44:10Además, la coalición de movilidad plantea modificar tres artículos del COIF, endurecer sanciones por reincidencia en conducir en estado etílico, permitir medidas alternativas en casos específicos y alinear las normas con mejores prácticas internacionales.
44:28Tratando dos factores de riesgo importantes, que es el exceso de velocidad y la conducción bajo efectos del alcohol.
44:33Scooters eléctricos que superan 90 kilómetros por hora siguen siendo importados como juguetes.
44:40No requieren licencia ni ningún tipo de preparación.
44:43Es otro problema que observan los expertos.
44:46Mientras tanto, buses públicos dejan a pasajeros en la mitad de la vía o circulan con la puerta abierta.
44:53Paola Lara, experta mexicana, fue parte de la reforma que logró declarar la movilidad como un derecho constitucional.
45:01Llegó al Ecuador y plantea su visión de una movilidad segura.
45:05Un marco enfocado en la persona, un marco enfocado en los derechos de las personas, un marco que sí tenga como un objetivo prioritario la prevención de siniestros de tránsito.
45:15El siniestro de tránsito es una historia que empieza desde la prevención y termina en una tensión post-siniestro.
45:22No se trata de solo reglas, se trata de vidas y decidir si se quiere seguir normalizando que 4 mil personas mueran al año o evitar que sus familias visiten a sus seres queridos en los cementerios.
45:38Y esto ha sido todo por hoy aquí en Impacto Semanal, amigos televidentes, siempre agradecidos con ustedes, por ustedes, las noticias.
45:49Les invitamos todos los sábados a las 13 y a las 20 horas para que sigan con nosotros aquí en Impacto Semanal.
45:56Buena suerte amigos.

Recomendada