- 23/6/2025
Vicente Martín, portfolio manager de Cobas AM, explica los principales movimientos en su cartera en los últimos meses.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos una semana más a Tu Dinero Nunca Duerme, ya saben, el primer programa de cultura financiera de la Radio Generalista Española.
00:10Un programa para aprender e invertir, para despertar nuestros ahorros, ponerlos a trabajar y hacerlo siempre de la mano de los mejores especialistas.
00:18Domingo Soriano, ¿cómo estás?
00:20¿Qué tal Luis Fernando?
00:21Pues bien, ya con el calorcito, bueno calorcito, calorazo, el que ya va haciendo en Madrid, pero muy animado y con muchas ganas.
00:28Además hoy tenemos invitado especial de los importantes, André Trucmel, ¿cómo estás? Desde Value School.
00:34¿Qué tal Luis Fernando? Muy bien, aquí con ganas, otro...
00:37Ya pasando calor, ¿no?
00:38Sí, bueno, con calor, pero también con...
00:40Tú como no vienes con chaqueta ni con corbata, llevas otro ritmo.
00:46Más pesquito.
00:48El que no se quita la corbata ni la chaqueta nunca.
00:51Casi nunca.
00:52Casi nunca.
00:53Bueno, es verdad, es difícil verte sin corbata, pero alguna vez te he visto.
00:56A veces pasa, pero...
00:58Manuel Llamas.
00:59¿Qué tal, hombre? ¿Cómo estás?
00:59Desde la trinchera, desde el Instituto Juan de Mariana, aquí te traemos los domingos por la tarde aquí a...
01:07Tú no no nunca duermes, un gustazo.
01:08Aquí estamos, un auténtico placer.
01:09Bueno, y tenemos hoy un invitado, les decía, de los importantes, de los que hay que coger lápiz y papel, de los que hay que atender muy mucho y con mucha atención, porque extraído directamente del equipo de inversores de Cobas Asset Management, Portfolio Manager, Vicente Martín Brojeras.
01:30¿Cómo estás?
01:30Muy buenas tardes. Muchas gracias por la invitación.
01:33No es la primera vez que estás aquí, ni espero que sea la última.
01:36Y con muchas ganas tenemos, Domingo, Manolo, André y yo mismo, de exprimir y que nos cuentes muchas de las cosas que estén haciendo en Cobas,
01:44pero también que nos cuentes, con lo bien que lo haces, algunas de esas tesis en las que estás trabajando.
01:51Pero antes, déjame, Vicente, que hagamos algunas recomendaciones.
01:55La primera de ellas es la recomendación que hacemos habitualmente de Santa Lucía.
02:02Si buscas una forma inteligente de rentabilizar tus ahorros, pues puedes confiar en Santa Lucía, ser más bien la gestora de fondos de inversión del Grupo Santa Lucía,
02:10con la solidez de un gran grupo y 20 años de experiencia en la gestión de activos.
02:14Si tú sabes ahorrar, ellos saben invertir.
02:17Descubre más en santalucíaam.es.
02:20Y luego, también tenemos que decirles que emprender siempre suena a algo grande y a veces da miedo porque uno piensa en lo que tiene que hacer y no sabe por dónde empezar.
02:31Pero la verdad es que no tiene por qué ser así.
02:33Santander ha sacado una opción para quienes quieran dar el primer paso y también para los que ya tienen su propia empresa.
02:39Te dan una cuenta de negocios, una TPV y un servicio de gestoría con legalitas, todo desde cero euros.
02:46Por lo que si tienes una idea rondándote la cabeza o una empresa que quieres llevar al siguiente nivel,
02:52en el enlace de Santander podrás encontrar lo que necesitas para seguir adelante en Santander.
02:59Ya lo saben.
03:00Y más anuncios, más recomendaciones.
03:04Desde Value School, ¿qué tenéis?
03:05Pues Luisfer, justo de aquí a una semana, el día 30, el lunes, se celebra el Summer Summit del 30 de junio al 4 de julio.
03:15Y justo de aquí a una semana, el domingo 29, es cuando cerramos las parazas, las inscripciones online.
03:20Como ya comentamos, es un programa introductorio genial para la gente que se quiera empezar a formar en ahorro y en inversión a largo plazo.
03:27Tocamos un poco desde los principios de la inversión en valor y de la escuela austríaca,
03:32pues un poco cómo se puede generar valor y proteger el patrimonio a largo plazo.
03:36También vemos más estrategias de inversión, como la indexación o conocimiento complementario como el Vigiviral Finance,
03:43que al final creemos que es muy útil para los alumnos.
03:45Le metemos mucho cariño al programa porque lo hacemos desde los inicios de Value School
03:49y ahora, pues un poco como con esa primicia de lo que estamos haciendo en los últimos años,
03:53pueden disfrutar también de las clases en directo o grabadas online en nuestra plataforma en Value School.
03:59Así que pueden acceder a valueschool.es o a nuestra sección de formación y ahí tienen toda la información del programa.
04:05Un programa extraordinario.
04:06Como también es extraordinario, invertir con cabeza y ganar dinero a largo plazo, sexta edición.
04:11Bueno, no es porque lo hagamos nosotros, pero de verdad que es el mejor curso para aprender a invertir en bolsa
04:18que hay ahora mismo en el mercado y el mejor precio, ¿no? Hay producto más atractivo ahora mismo.
04:24Grandes profesores, grandes clases magistrales, bueno, seis meses de formación, más de ciento...
04:31¿Cuántas horas de vídeo llevamos ya? 120 horas de vídeo.
04:34Sí, el... Pues que justo ayer lo estuve mirando y ya me has pillado con la pregunta.
04:40No, no, porque yo creo que eran más.
04:42Sí, yo creo que ya llevamos más horas.
04:44Sí, sí, sí.
04:44De formación son más.
04:45No, no, no, no, de forma... Lo que es formación pura, porque luego además están los alumnos que tienen los manuales,
04:51los ejercicios, los exámenes... Es decir, hay un trabajo que también...
04:54Está claro, porque nosotros queremos que los alumnos aprendan y tienen un trabajo en casa.
04:59Pero horas de vídeo sumando además las clases de las anteriores ediciones que se les dan a los alumnos, bastantes más.
05:06Sí, sí, es un programa muy completo, con esas tres patas siempre lo decimos, las clases grabadas, en píldoras de esos 10-15 minutos,
05:13las clases de los expertos. Tenemos ya 40 clases de expertos, de algunos de los mejores expertos.
05:20Bueno, compañero de Vicente Martín Brojera, Juan Huerta de Soto...
05:23Por ejemplo, dos clases de Juan...
05:25Dos clases de Juan... Dos asignaturas de Juan Ramón Rayo...
05:28Dos asignaturas...
05:29Una clase magistral... No, dos clases magistrales de Bastos.
05:32Del profesor Bastos, Milei...
05:34Milei, Javier Milei, Álvaro Guzmán de Lázaro, Iván Martín, Emérito Quintana...
05:39Los amigos de Finicens hablando de gestión pasiva, renta fija, también con Rafa Valera.
05:46Es decir, tenemos un plantel de profesores de primerísimo nivel y a un precio muy competitivo.
05:52¿Cómo tienen ustedes que acceder? Pues muy fácil, entran en Invertir con Cabeza y Ganar Dinero a Largo Plazo,
05:57pinchan, les lleva a la web de LWS Academy y ahí pueden hacerse con el curso.
06:04Y si además son suscriptores de La Cuadrilla de Tu Dinero, Manuel Llamas, pues tienen un cupón de descuento encima.
06:11Todos son ventajas, la comunidad de este programa, en La Cuadrilla de Tu Dinero, pues ahí pueden disfrutar de ese cupón
06:19y además de contenido adicional, también cursos para invertir.
06:25Así que bueno, pues con eso es el complemento perfecto.
06:28El complemento perfecto y la guinda de este pastel la vamos a poner con un brindis de primer nivel.
06:34El brindis por nuestro invitado de hoy, por Vicente Martín Brojeras, a cargo de Marqués de Riscal.
06:40Ojo, Marqués de Riscal Reserva. Es uno de los buques insignia, por no decir el buque insignia, de esta bodega
06:46que fue elegida mejor viñedo del mundo en el certamen internacional World Best Vineyards 2024
06:53que reconoce el compromiso de esta bodega con la cultura del vino y su impulso
06:57tras ser una de las pioneras en abrir sus puertas al público conciliando tradición y modernidad
07:03a través de experiencias inolvidables.
07:05Y brindamos hoy con Marqués de Riscal Rioja Reserva 2021
07:10que, como les decimos, es uno de los buques insignia de esta bodega.
07:14Un vino que nunca falla. Un vino de... Este era el déjate de tonterías.
07:19Claro, exactamente.
07:21Sí, sí, además lo mantengo, que lo sigues siendo.
07:23Chito, porque todos sabemos que tu preferido es el XR, que es otro vinazo, pero ojo con este.
07:28No, no, pero este es el...
07:29Yo te digo, a mí me gusta más este que el XR.
07:31A mí me gusta más el XR, ahí podemos entrar a discutir, siendo que...
07:36estando de acuerdo en que los dos nos gusta mucho, pero este es el vino, déjate de tonterías.
07:40Ahora, ¿cuántas veces vas... Si yo también... Tú lo sabes que hablamos de vinos,
07:43vamos al supermercado y ves ahí uno que tiene una etiqueta rara,
07:46el otro que le han puesto ahí un logo ahí verde fosforito,
07:51el otro que te dice, no, una nueva no sé qué, y tú dices, si está muy bien.
07:55Pero el día que tienes que cumplir, el día que tienes que realmente decir,
07:59no puede fallar nada, dices, déjate de tonterías, déjate de tonterías
08:03para elegir vino el que nunca falla, Marquez de Riscal.
08:06Marquez de Riscal Reserva. Un venazo de verdad. Extraordinario.
08:10Bueno, pues con estas recomendaciones y el brindis del programa, arrancamos.
08:14¿Estás harto de bajas rentabilidades?
08:16¿No quieres seguir pagando altas comisiones?
08:18Traspasa tus fondos de inversión a Finicens y podrás obtener una mayor rentabilidad.
08:23Más información en el 910-483-004 y en finicens.com.
08:29Finicens. Especialistas en inversión pasiva.
08:33Libertad Digital les presenta una magnífica obra de arte para conmemorar su 25 aniversario.
08:38Una medalla de 9 centímetros de diámetro, realizada en bronce de máxima calidad,
08:42con las pátilas efectuadas a mano y presentadas en un lujoso estuche.
08:47Acuñada con mensaje y firma de Federico Jiménez Losantos y representación de El Camino hacia la Libertad,
08:53obra creada por el escultor Juan de Ávaros.
08:56Una ocasión única de adquirir esta obra creada en exclusiva y de edición limitada
09:02para conmemorar los 25 años de Libertad Digital.
09:05Reserve su medalla por sólo 195 euros.
09:09170 para socios del Club Libertad Digital.
09:12En el 91-316-2242 o en edicionesesculturahistorica.es.
09:18Llame ya. 91-316-2242.
09:21Bueno, pues ahora sí, entramos en harina.
09:25Aquí en este programa, Vicente, sabes que la tradición manda
09:28y la tradición pasa por Value School y porque sea André y Trucmel quien haga la primera pregunta.
09:33Pues muchas gracias por el turno de pregunta, Luis Fer.
09:36Buenas tardes, Vicente.
09:38Yo te quería comenzar preguntando, porque bueno, uno de los motivos de alegría
09:42que ha tenido Cobas en el último año y que también se mencionó en la última conferencia anual
09:46fue el desempeño de la cartera ibérica.
09:49En este caso, pues bueno, no me voy a centrar en el mercado portugués,
09:52sino datos del IBEX 35.
09:54Me parece que el año pasado se revalorizó a cerca de un 15% aproximadamente
09:57y en lo que llevamos de año, pues más o menos lleva ya un tiempo sobre el 20% aproximadamente.
10:03Entonces, dentro de esta revalorización que ha sufrido el mercado ibérico,
10:09¿seguís encontrando oportunidades en empresas quizás más castigadas de la cuenta
10:13o que el mercado sigue sin entender bien o está costando más que en los últimos años?
10:18Muy buenas tardes, André, y gracias por la pregunta.
10:20No, la verdad es que estamos muy contentos con la evolución del fondo ibérico,
10:24porque el año pasado, como mencionabas, tuvimos una rentabilidad del 12%
10:27y este año hemos empezado bien, estamos rondando el 30%, ¿no?
10:31Entonces, está muy bien para un fondo ibérico que normalmente la gente no suele querer invertir en Iberia,
10:37sino que quiere invertir en algo que está fuera de Iberia.
10:39Iberia no son compañías que son de aquí, sino típicamente son compañías que cotizan en España,
10:45pero que tienen una presencia internacional importante, ¿no?
10:48Y respondiendo un poco a tu pregunta, pues sí que estamos encontrando oportunidades
10:53y te diría que los cambios más importantes que hemos hecho, digamos, en los últimos meses,
10:58pues por ejemplo, uno que hemos hecho es, durante los últimos meses sabéis que hemos tenido una caída importante
11:04del precio del petróleo. Empezamos el año con niveles de 70 y tantos y se ha ido a niveles de 60 hasta hace unos días, ¿no?
11:12Con lo cual, pues eso ha dado oportunidades y, por ejemplo, me estoy refiriendo al caso concreto de Repsol,
11:18una compañía que conocemos bien, se fue a niveles de 10 euros, que si lo traduces un poco a números
11:23y te pones un escenario, pues razonablemente conservador, con el precio del petróleo en torno a 60 dólares
11:29y el margen de refino en torno a 4 dólares, pues estaría cotizando, cuando lo hemos comprado esta posición,
11:36que estaba a 10 euros la acción, pues a 4 veces flujo de caja, más o menos, 4 o 5 veces flujo de caja, ¿no?
11:42Entonces, en una compañía que no teníamos posición o una posición muy pequeña y, de repente,
11:48con estas caídas la hemos subido a un peso, pues creo recordar que era en torno del 7% en el fondo ibérico, ¿no?
11:54¿Qué otras compañías hemos subido peso? Pues hemos subido en las farmacéuticas,
11:59algunas que lo han hecho mal, Grifols, que aquí hemos hablado otras veces,
12:02y Almiral, que es otra compañía que veníamos subiendo el peso, pues la hemos subido también hacia niveles del 7%, ¿no?
12:09Yo creo que esos son los cambios más importantes.
12:11Y también, respondiendo un poco a tu pregunta, ¿es más fácil encontrar o no encontrar ahora valor?
12:16Pues lo voy a decir respondiendo un poco al potencial que tenemos en las carteras ibéricas, ¿no?
12:21La cartera ibérica tiene un potencial ahora mismo del entorno del 80-90% y la internacional, pues del 100-110.
12:27Es decir, hay un poquito más de potencial en la cartera internacional, pero un 80-90% en Iberia,
12:33con el grado de conocimiento que tenemos de compañías, que pues igual conocemos desde hace 15-20 años,
12:39la cercanía que tienes y la estrategia que están ejecutando y tal, pues nos sentimos muy cómodos.
12:44Con lo cual, pues yo creo que es un buen potencial para el fondo ibérico, ¿no?
12:47La conferencia anual de inversores es la cita clave que tenéis anualmente, donde, bueno,
12:53aparte de dar cuenta de los resultados del último año, el potencial de las carteras, etc.,
13:00se abre una ronda de preguntas, de consultas a los partícipes, que es lo que ocupa buena parte de la conferencia.
13:06Por supuesto, como siempre decimos en este programa, ¿no?, fundamental conocer de cerca a las gestoras
13:13y conocer de cerca a los gestores. Y no hay mejor forma que conocer a las gestoras y a los gestores
13:18que de la mano de las newsletters, las cartas trimestrales o semestrales, las entrevistas, los artículos
13:26y, por supuesto, las conferencias anuales. ¿Cuál ha sido el sentir? Y, bueno, decir también que la conferencia
13:33está disponible para todos aquellos que quieran verla. Siempre es recomendable ver y visualizar
13:39todas las conferencias anuales de todas las gestoras en las que los partícipes tengan interés
13:44o los inversores minoristas, en este caso, las conferencias anuales de Cobas.
13:48Pero cada año hay un sentir diferente, porque normalmente es ahí cuando los partícipes muestran sus preocupaciones.
13:56Sus preocupaciones sobre, y además van cambiando, porque cada año hay una sombra, un nubarrón en el horizonte
14:03que es lo que centra la preocupación de los inversores. Cuéntanos un poco, Vicente,
14:08¿cuáles han sido las principales preguntas, dudas, preocupaciones de los partícipes en esta conferencia?
14:15Pues nada, la verdad es que muy contentos de poder celebrar cada año esta conferencia de inversores
14:20porque yo creo que es muy sano rendir cuentas ante nuestros inversores y tratar de explicar
14:25lo que hacemos en el día a día que muchas veces no se entiende o no se conoce bien.
14:30Y sobre todo, como tú dices, tratar de responder a aquellas preguntas que puede haber,
14:34que típicamente suele ocurrir cuando las cosas van bien, como ahora, pues digamos,
14:38llevamos un poco de tendencia un poquito mejor, pues hay menos preguntas que otros años.
14:42Y yo este año he notado esa tendencia de menor preocupación entre los inversores de,
14:47oye, esta compañía específica de que va muy mal y tal, y que siempre tal te va mal,
14:53dime qué está pasando porque no acabo de entender, ¿no?
14:55Y como quizá este último año o estos últimos años las principales posiciones son las que han ido,
15:02digamos, contribuyendo más a rentabilidad, me estoy refiriendo pues a caso de Gólar o de Bacco,
15:07que en el sector de defensa, que luego si queréis comentamos, o alguna otra del sector de defensa,
15:11pues la gente lo ve con un poquito más de tranquilidad.
15:16Y yo diría que igual, pues han ido centradas como preocupaciones por conocimiento de dudas del sector de defensa,
15:24de si es un buen momento o no un buen momento para invertir,
15:27y preocupaciones en el sector, como comentábamos antes, del petróleo,
15:30porque la primera parte del año el petróleo ha caído de forma significativa
15:34y nosotros tenemos un peso relevante en el sector de energía, ¿no?
15:38Yo creo que por ahí han ido las preocupaciones de los inversores
15:41e hicimos un poco una mención especial, hubo un capítulo específico tratando de explicar
15:46lo que nosotros tenemos dentro del sector de energía,
15:48que era una especie de crear una especie de compañía modelo dentro del sector petróleo de cómo sería, ¿no?
15:54Y por dar algunas características de esta compañía,
15:57pues sería una compañía en la que tendríamos aproximadamente como el 12-13% de la cartera
16:01y que básicamente produciría en torno a 600.000 barriles con un break-even a nivel de flujo de caja
16:08de 40 dólares, 40 o 45 dólares y cotizando en torno a 3-4 veces flujo de caja, ¿no?
16:15Yo creo que por ahí, y luego el otro tipo de preguntas es sector de defensa,
16:19es un buen momento para invertir o no, dado que las rentabilidades en el sector de la defensa
16:24han sido muy buenas, si seguimos encontrando oportunidades o no,
16:27si alguna de las que tenemos estamos vendiendo o no, un poco, yo creo que esas dos líneas de preguntas
16:33fueron las más importantes.
16:34O sea, que en este caso, a diferencia de otros años, donde se ponía el acento en la inflación,
16:39en las turbulencias financieras a nivel internacional, los nubarrones sobre temas más macroeconómicos,
16:46en este caso se ha centrado más en sectores específicos, compañías específicas.
16:50Vicente, coméntanos un poco, porque además ahora está de plena actualidad,
16:55hay guerra, hay varias guerras, de hecho, es curioso como Trump dijo que en 24 horas iba a acabar con todas,
17:03y en lugar de acabar con todas, pues se están iniciando nuevos conflictos.
17:09Estamos viviendo, de hecho, ahora en los últimos tiempos con conflicto directo entre Israel e Irán.
17:14Pero sí es cierto que ha habido un anuncio muy importante, especialmente en el ámbito europeo,
17:20de una fuerte inversión en sector defensa por parte de todos los países, de la OTAN,
17:26pero especialmente en Europa, se habla de incrementar no solo hasta el 2%, que era el objetivo base,
17:31sino hasta el 3, 4, incluso algunos hablan del 5% del PIB en sector defensa.
17:37Cuéntanos, ¿cuál es vuestra exposición al sector defensa? ¿Qué compañías tenéis? ¿Qué oportunidades veis?
17:41Sí, en el sector de defensa, la compañía CORE que teníamos en la cartera, que era una de las principales posiciones,
17:47es Backcock, que yo creo que es bien conocida por vosotros, que la hemos explicado aquí, yo creo que alguna vez,
17:54y que básicamente se dedicaba un poco al mantenimiento y gestión de fragatas, submarinos nucleares,
18:00y a la preparación de los ejércitos. Es una compañía que pesaba en nuestra cartera en torno al 4%,
18:05pero es verdad que a medida que ha ido evolucionando bien con las noticias, es decir, este año, por ejemplo,
18:11ha subido el entorno de un 100%, pues hemos ido reduciendo peso, y ya pasado esto, pues básicamente hemos terminado
18:18por vender la posición, ¿no? Entonces, es una compañía que en los últimos 4 o 5 años, creo que ha pasado de 2,5,
18:24que estaba hace 4 o 5 años, a 10, o sea, ha tenido un muy buen comportamiento y nos ha dado una muy buena rentabilidad,
18:29pero que a estos niveles el margen de seguridad se ha reducido. Entonces, bueno, pues básicamente hemos vendido esa posición
18:36y mantenemos una posición en una compañía pequeña que explicamos en la conferencia de inversores muy interesante,
18:42que es Avio, no sé si la conocéis, es una compañía de en torno de 500 millones de capitalización de mercado,
18:49que básicamente se dedica un 80% de los ingresos al sector espacio para la Agencia Espacial Europea,
18:55lo que ellos hacen son los propulsores de los cohetes cuando se lanzan para el Ariane o el Vega,
19:01pero es que luego tiene una especie de negocio oculto dentro de la compañía, que hace unos años era el 5% de los ingresos,
19:08hoy es el 20%, se dedica a defensa. Y básicamente lo que hacen son los motores de propulsión para los misiles,
19:14misiles que se dedican para la defensa, que son utilizados, por ejemplo, en Israel, tú esto, cúpula de hierro,
19:20o en Ucrania, cuando te envían misiles, tú necesitas misiles tierra-aire o mar-aire que te defiendan contra otros misiles que te envían o contra drones.
19:29Pues esta compañía se dedica a hacer esos motores de propulsión.
19:32Y ese pequeño nicho que estaba, digamos, desaparecido en la compañía, que hoy es ya como el 20% de los ingresos,
19:39lo probable, dado de que aquí hay una lista de espera de tres o cuatro años para que puedas, digamos, servir a tu cliente,
19:45es que se convierta en un 50% de la compañía o más durante los próximos años.
19:50Si te haces unos números sencillos y nosotros los pusimos, digamos, en una presentación hace unos días,
19:55pues básicamente es una compañía que vende 400, puede pasar a vender 700, 800 millones y que ganó 20,
20:01pero puede ganar 70, 80 millones y la transformación se produce por el sector de energía.
20:06Una parte oculta, un valor oculto que había ahí y que además es un negocio que tiene más margen,
20:11porque como hay lista de espera, no hay gente que tenga capacidad productiva.
20:14Por ejemplo, a estos les contratan la Armada Americana o a alguno de los gobiernos europeos,
20:19pues claro, ellos tienen esa capacidad de hacer esos motores y les diferencia de terceros.
20:23Entonces, al final tienes una compañía de defensa que en nuestros números está cotizando a seis o siete veces.
20:28Es verdad que se tiene que normalizar todo este crecimiento, es decir, tú ahora estás contratando y luego vas a ejecutar esos años,
20:34pero seis o siete veces, digamos, flujo de caja en este sector con mucho viento a favor,
20:39pues bueno, nos parece que todavía es interesante y mantenemos una posición del entorno del 2% en el fondo internacional.
20:46Esa es la compañía Avio que tenéis ahora mismo, sí, sí. Interesante.
20:51Sobre una cuestión que planteabas, que deslizabas en tu respuesta, decías que puede haber algunos oyentes,
21:02sobre todo los más nuevos, que puede que les sorprenda, porque has dicho, teníamos en el sector de la defensa
21:07una compañía como Pupcock, era nuestra posición estrella en el sector, nos gustaba muchísimo,
21:15ha pasado de dos y medio a diez euros, creo que has dicho, y la hemos vendido.
21:20Entonces, primera pregunta, explícale a los oyentes, sobre todo a los recién llegados,
21:25yo creo que los más clásicos de tu dinero ya saben por qué, pero un poco a esos nuevos oyentes,
21:30¿por qué vendéis una compañía que lo ha hecho tan bien?
21:32¿Qué llama la atención? Y en segundo lugar, ¿cómo es ese proceso de rotación?
21:38¿Cómo os planteáis entrar y salir en una compañía?
21:42¿A partir de un límite vendéis todo? ¿Es una cuestión más paulatina?
21:47¿Ese 100% habéis ido recogiendo poco a poco lo que ha ido generando?
21:52Digo 100% porque has dicho que ese año había crecido un 100%, pero esa subida todavía más,
21:57de 2,5 a 10 que ha multiplicado por 4, ¿cómo vais recogiendo ese fruto de vuestro acierto
22:02pasado en vuestra tesis de inversión?
22:05Muy bien. La verdad es que normalmente nosotros no hacemos una venta total de la posición
22:10de un día para otro. Es un proceso gradual. A medida que el mercado va reconociendo el
22:16valor de la compañía y, por tanto, el margen de seguridad se va reduciendo, pues nosotros
22:21vamos gradualmente reduciendo la exposición a esa compañía. Y eso siempre lo comparamos
22:26con el potencial que tenemos en la cartera. Es decir, oye, el resto de compañías.
22:31Si una compañía que tenemos en cartera y que lo está haciendo bien, pues, por ejemplo,
22:35tenía al principio, me lo invento, un 150% potencial, pero va pasando al 100, 75, 50,
22:42a medida que va recogiendo esa parte de valor, nosotros vamos bajando el peso gradualmente.
22:47Y lo comparamos también con la cartera existente. Es decir, si encontramos oportunidades mucho
22:52mejores, con mayor potencial y menos riesgo, pues también podríamos acelerar la venta.
22:56Al final, la decisión de vender algo es si tengo algo mejor que lo que ya tengo.
23:02Y algo mejor quiere decir algo con mayor potencial y menos riesgo. Si vamos encontrando cosas
23:07con mayor potencial y menos riesgo, y también yo creo que hay que tener un poco la parte
23:11cualitativa de conocimiento y experiencia de esa compañía a lo largo del proceso, pues
23:16vas moviéndote, gradualmente reduciendo peso en una y aumentando pesos en otra. Esto
23:21es el caso concreto de BACO, que es lo que hemos hecho un poco en esta situación.
23:26En cuanto a por qué venderla, bueno, pues básicamente se había reducido el margen de
23:30seguridad, ya empieza a cotizar a múltiplos. Ya sabéis que a nosotros nos gusta nuestra
23:34cartera cotiza en torno a siete veces flujo de caja. BACO se había ido, creo recordar,
23:39en números de este año en torno a quince veces ya. Es verdad que puede haber un potencial
23:44mayor, dependiendo de lo que pase con los presupuestos para los próximos años, pero ya
23:49pensamos que es mucho más difícil acertar eso de, oye, ¿qué va a pasar y cuánto se
23:54va a traducir de una potencial cartera para BACO, que además no se beneficia muy directamente
23:59de los procesos de guerra? Porque es más bien una compañía que presta servicios de
24:03logística, de mantenimiento y demás, pero que, bueno, pues se ha beneficiado como todas
24:07las del sector por este viento de cola, ¿no? Entonces, en este caso, pues se ha reducido
24:11margen de seguridad, múltiplos se ha ido ajustando hacia arriba, vendemos y rebalanceamos
24:16a otras cosas de la cartera que igual lo han hecho peor o que el potencial es mayor, ¿no?
24:21La bolsa norteamericana está en máximos. Europa, pese a los problemas que tiene, también
24:26está cotizando a múltiplos muy importantes. España, ¿qué decir? Tenemos al IBEX 35,
24:33que sí, que la... esta última semana ha tenido ahí algún bache, pero sigue teniendo unas rentabilidades
24:39en lo que va de año envidiosa, envidiables, en torno al 20%. Es decir, parece que el mercado
24:45está un poco caro, un poco hinchadito. Claro, si lo que necesitáis en Cobas es, como bien
24:54decías, mantener un poco el potencial de las carteras, y eso se consigue, pues teniendo
25:00muy buenos titulares en la cartera, pero un banquillo importante para el momento en el
25:06que, como bien decías, ¿no? Babcock, oye, ya nos ha cumplido y tenemos oportunidades
25:11para comprar que nos van a dar un potencial de regularización mayor que el que ya nos
25:16está dando Babcock. Por lo tanto, cambiamos. ¿Cómo se consigue un buen banquillo en un
25:21entorno de precios tan altos? Bueno, pues lo que hay que hacer es buscar más. Y buscar
25:26más quiere decir más horas de trabajo, levantar más piedras y profundizar más en algunas
25:32de las que tienes, que puede haber alguna oportunidad que no es, o alguna preocupación
25:36que no sabías y habría que matar la compañía, habría que sacarla, ¿no? Entonces, al final
25:40es, yo creo que cuando todo sube, y es verdad que luego, si quieres, puntualizamos un poco
25:44el mercado, ya lo venimos comentando estos años, hay un poco de bifurcación de algunas
25:50cosas muy caras y otras cosas un poquito más baratas. Nosotros podemos encontrar en estos
25:54mercados una cartera que cotiza siete veces el flujo de caja, lo cual nos hace estar
25:58muy contentos y nos hace estar optimistas un poco del potencial de la cartera, ¿no?
26:03Pero es verdad que todo ha ido subiendo y un poquito, si hace unos meses encontrábamos
26:08cosas, no sé, por decir algo, con 200%, hoy en día es un poquito más difícil y tienes
26:13que buscar más. Y esto es más horas de trabajo y buscar estas nuevas ideas de la lista
26:17a la compra. Por ejemplo, yo ahora mismo estoy mirando tres o cuatro nuevas compañías, cada
26:22una de un sector diferente, uno de agricultura, uno de bienes de equipo y uno de materiales
26:27de construcción, el reino de unidad. Pues estás trabajando en esas nuevas ideas y vas
26:33construyendo el investment case, vas construyendo el modelo y viendo a ver si el potencial que
26:38te va saliendo da para poder competir con lo que tienes en la cartera. Entonces, yo creo
26:42que al final eso es un tema de trabajar más y profundizar más y buscar cosas nuevas y
26:47levantar más piedras para ver si encuentras nuevas cosas que te ayuden, ¿no?
26:51Claro, porque es que Avio, dentro de lo que son las grandes compañías, una compañía
26:56capitaliza, has dicho, 500 millones. 500, sí. Es una empresa pequeña, de pequeña,
27:01mediana capitalización. ¿Es ahí donde estáis encontrando más oportunidades, en ese tamaño
27:05de empresa?
27:06Sí, ese debiera ser donde menos gente va a buscar y, por tanto, podría haber más
27:11oportunidades. Y ya es donde está nuestro core, ¿no? Pero eso no quita también que
27:15en algunas otras compañías igual grandes pueda haber que en algún caso concreto donde
27:20la narrativa sea muy fuerte o muy positiva o muy negativa y de vez en cuando puedes encontrar,
27:25siendo un poco contrarian algunas cosas si eres diferente y apuestas desde el punto
27:31de vista contrario. Pero, digamos, no es lo habitual. La excepción marca la regla y
27:36algunas de estas compañías grandes que, si queréis, ahora comentamos surgen y hay
27:39oportunidades muy interesantes, como el caso de CKH Ho, Hutchinson, la compañía asiática
27:44que en algún momento no se le dimos alguna pincelada. Pues es una compañía muy interesante.
27:49Por daros un par de pinceladas, es una compañía familiar que cotiza en Hong Kong, pero tiene
27:55sus activos, digamos, una compañía holding a lo largo del mundo. 60% de sus activos son
28:00Europa, Reino Unido, Australia. ¿Y qué hace? Pues tiene varios negocios, ¿no? Tiene como
28:0640% alrededor de negocios de infraestructuras, redes, es decir, redes de agua, redes eléctricas,
28:11transmisión, distribución de energía. Luego tiene un negocio de puertos que han anunciado
28:17su venta y lo anunciaron en marzo por 19 billones y la compañía cotizaba 19 billones
28:23ese día, 4 de marzo. O sea, que vendían por 19 billones. El negocio de puertos, que es
28:29uno de los principales operadores. Por el valor de la cotización. Por el valor de la cotización.
28:33Y es una compañía grande. Luego tiene otros negocios como son una parte de retail, de distribución
28:41de productos de salud y belleza. Reino Unido, Alemania y China. Watson, droguerías, perfumerías
28:48y belleza. Es como 15-20% el negocio. Y luego tiene un negocio de telecoms en Europa, fundamentalmente,
28:53donde es en torno al 20%. Es decir, infraestructuras, puertos, retail y telecoms. Pues esta compañía
28:59recibió a principios de marzo una oferta por su negocio de puertos de 19 billones para
29:05ellos, que era la capitalización de mercado. Y la compañía no tiene mucha deuda. Es una
29:08compañía que tiene poca deuda, a pesar de tener un negocio de infraestructuras que soporta
29:13deuda.
29:14Qué fuerte. Qué joyas se encuentran.
29:17Es verdad que esta operación ahora se tiene que cerrar, porque tienen que decidir los
29:21reguladores si aprueban o no. Ha habido un poco ruido de si podría haber algún regulador
29:24o todo el tema geopolítico china y demás, si lo podrían aprobar. Nosotros creemos que
29:28tiene, o sea, que tiene el sentido que lo aprueben. Pero que si saliese la operación, pues
29:34es una compañía muy infravalorada.
29:36Incluso aunque no salga, me refiero que si la operación se plantea es porque hay gente
29:41en el mercado que cree que su negocio de puertos vale 19 billones. Con lo cual, a la hora de
29:47valorar la compañía, pues puedes pensar casi me estoy llevando gratis todo lo demás.
29:52¿Cuál es el truco ahí? Alguien que está de fuera estará pensando que los otros tres
29:56negocios están en pérdidas, tienen una deuda descomunal que has dicho que no. ¿Cómo puede
30:01ser que algo tan evidente, de tan evidente desproporción entre el precio de cotización
30:07y el precio real esté ahí disponible?
30:10Pues esa es una buena pregunta y nos la hacemos nosotros también todos los días. Y bueno,
30:15encontramos respuestas parciales, ¿no? Porque deuda, la compañía tiene como una vez y media
30:21deuda para un negocio que tiene negocios de infraestructuras, puertos, telecomunicaciones
30:25y tal. O sea, no. Pérdidas, ¿no? Es una compañía que está cotizando a, en marzo estaba a seis
30:31veces beneficios, ahora con una subida debe estar a siete o ocho veces beneficios. Es decir,
30:35no cambia, ¿no? ¿Qué es un holding? Sí, los holding cotizan con un descuento, pero es que
30:41está cotizando descuentos de, no sé, o sea, se hacen los números 60-70%, o sea, que es exagerado.
30:47Preguntas de, oye, ¿y qué va a hacer la familia si recibe este dinero? ¿Cómo va a cerrar
30:53el, digamos, este gap de valoración si no lo va a distribuir a los dividendos? ¿O va
30:57a haber un riesgo de reinversión y lo va a invertir en otras cosas? Pero claro, el
31:01mercado está pensando, no sé, en un escenario casi, o sea, muy complicado, ¿no? Que sea
31:06creíble, ¿no? Entonces, lo lógico sería que si hacen la desinversión, pues den un
31:11dividendo o unas recompraciones y una parte también igual reinvierten en alguno de los
31:15negocios, ¿no? También se está hablando de que puede haber un spin-off del negocio
31:18de telecomunicaciones en Europa para visualizar el valor, porque algunas de las divisiones
31:22ya por sí solas están cotizando y ha habido un spin-off, y ya puedes hacer la suma de
31:28parte de los negocios que cotizan, ¿no? Con lo cual, nosotros repasamos todo, bueno, pues
31:33hay una compañía que cotiza en Hong Kong, que tiene algunos orígenes, digamos, en Asia,
31:38¿no? Pero los activos es que están fundamentalmente en Europa o en Canadá o en Australia, o sea,
31:43vemos un gap de valoración tremendo y nos cuesta entenderlo. Por eso, con las caídas
31:49que tuvo esta compañía, ha caído hasta el final del año pasado, en los últimos cinco
31:53cayó un 50 o 60%. Pues subimos la posición y ahora es una de las principales posiciones,
31:58creo que es como el 4% de nuestro fondo internacional.
32:01En el sector comentado antes, Vicente, bueno, que estáis aprovechando las caídas que se están
32:07produciendo en el petróleo para precisamente reforzar posiciones que tienen exposición
32:13al crudo. Explícanos un poco cuál es la tesis de inversión, porque seguís manteniendo un peso
32:23importante de las carteras. Has comentado el caso de Repsol, pero entiendo que también
32:29a nivel internacional, Golar sigue siendo una posición muy importante. Y a nivel un poco
32:37escenario un poco más amplio, ¿consideráis, por lo tanto, que hay recorrido al alza del
32:44precio del petróleo? ¿Esta caída se trata de una caída coyuntural, no estructural?
32:49Sí. Bueno, nosotros en los modelos, respondiendo lo último, ¿cuál es el precio del petróleo?
32:56Pues nosotros usamos en los modelos 60 dólares. Y creo que es razonable y si acaso es conservador,
33:04¿no? Porque al final el precio un poco en el mercado está determinado por el coste marginal
33:08de la última parte de producción, ¿no? Si ves la última parte de producción que puede ser
33:13el chel americano o el crudo pesado canadiense, pues los rangos, ¿dónde está ese coste?
33:19Pues dependiendo de dónde mires, pues la gente habla entre 65 o 70, ¿no? De ese orden
33:25de magnitud, ¿no? Entonces, bueno, estamos, digamos, nosotros un poco por debajo del coste
33:30marginal del último país productor relevante, ¿no? Con lo cual, desde ese punto de vista
33:36nos sentimos cómodos, ¿no? Que es como nos gusta hacer los números, tratar de poner un
33:40escenario conservador y si salen los números, pues invertimos. Claro, con ese precio la pregunta
33:46es a qué múltiplos cotizan. Y decía antes un poco nuestra compañía modelo cotiza a
33:51tres veces flujo de caja. Es decir, no hay que pedir mucho a esta compañía cotizando
33:55a tres veces flujo de caja, pues, oye, en tres años probablemente pague la capitalización
34:00de mercado y si tiene algo de deuda, que en nuestro caso creo que es una deuda y evita,
34:05pues igual son cuatro años. Bueno, pues de ese orden de magnitud, ¿no? Entonces, nos sentimos
34:10razonablemente cómodos de que la demanda de petróleo va a seguir creciendo para los próximos
34:14años. No tenemos la bola de cristal. ¿Hasta cuándo va a seguir creciendo? Ni cuál va
34:18a ser el precio del petróleo del próximo año, no lo sabemos. Pero usando, digamos,
34:22hipótesis, yo diría que razonables y si tienen que pecar de algo del lado conservador,
34:28nos salen oportunidades muy atractivas. Entonces, cuando ha habido caídas como las que hemos
34:31visto en aquellas compañías que han caído más y que nos sentimos más cómodos, dado
34:36de que tienen un punto de break-even más bajo desde el punto de vista de generación de
34:41flujo de caja, que tienen un balance mejor y que tienen un management que nos sentimos
34:45más cómodos, pues hemos aprovechado y hemos aumentado la exposición a este tipo de compañías.
34:51En este caso, por lo tanto, no se trata tanto de incorporar nuevas compañías a la cartera,
34:55sino dentro de las compañías que ya tenéis y que conocéis en profundidad, porque lleváis
35:00invertidos muchos años, pues aprovechar las caídas para comprar más.
35:05Fundamentalmente es lo que hemos hecho.
35:07Vicente, comentabas antes, un poco de pasada, Almirá y Grifols, empresas del sector salud
35:11y pharma. Y recuerdo durante la conferencia que sí que hubo unas cuantas preguntas relativas
35:17a este tipo de empresas. ¿Nos puedes comentar un poco la posición de la cartera, tanto la
35:21de internacional como la ibérica de Cobas, en este sector? Y también te quería preguntar
35:26porque dentro de esas preguntas que hubo de la conferencia, comentaste algunos de los problemas
35:30que plantean este tipo de empresas a la hora de valorarlas, ¿no? Como puede ser los ajustes
35:36contables que se suelen hacer siempre, tienen también muchos activos intangibles y al final
35:39es un sector que ha habido también muchas, digámoslo así, modas en todo esto con biotech
35:47y demás que puede estar relacionado con el sector pharma. Así que cuéntanos un poco también
35:51cómo intentáis evitar los errores de inversión en este tipo de empresas.
35:54Sí. Bueno, los errores intentamos pues tratar de ser conservadores en las estimaciones
36:00y cuando nos salta, digamos, un red flag en alguna cosa, tratar de profundizar y verlo.
36:06¿Esto a nivel de ejecución estratégica del equipo directivo o algo...?
36:10Del equipo directivo, muchas veces, si tenemos dudas, pues digamos, tratamos de hablar con
36:14algún experto un poco que haya trabajado en la compañía y que nos pueda dar alguna referencia
36:18de esa compañía y de esa gestión que han venido haciendo, si es que vienen haciendo,
36:23digamos, algunos ajustes contables, pues bueno, pues esto genera duda, ¿no?
36:27De si es un, por ejemplo, un EBIT ajustado o no ajustado, pues si tenemos duda ponemos
36:31el EBIT sin los ajustes porque nos vamos a cubrir, ¿no? Y yo creo que eso es la forma
36:36de evitar esos riesgos potenciales. Y si vemos algo que no nos gusta, pues igual lo que tenemos
36:41que hacer es vender la posición y matarla y a otra cosa, que hay muchas oportunidades, ¿no?
36:45Eso es un poco. Y al final, ¿cómo gestionas eso? Pues estar bien preparado es ver los escenarios
36:52malos. Para eso estar bien preparado tienes que haberte visto todos los escenarios malos,
36:56todas las preocupaciones del mercado y trabajarlas y trabajar esos puntos negativos para ver si
37:01estás de acuerdo con ellos o no. Y ya puedan ser escenarios de productos nuevos, de lanzamiento
37:05de productos, de competencia, de lo que pueda ser, ¿no? Y entonces, pues escenarios, probabilidades
37:10y jugar con eso y ver si realmente un escenario conservador, pues ves un buen potencial que
37:15te hace sentir cómodo para invertir en esa compañía. En cuanto a exposición de la cartera
37:20ibérica, como decía antes, hemos aumentado en Almiral y en Grifols y en la cartera internacional,
37:27bueno, pues mantenemos la exposición que teníamos. Básicamente en Teba, que el año
37:32pasado lo hizo muy bien, básicamente dobló. Pero este comienzo de año, pues dieron un
37:36guidance un poquito más flojo, cayó un 40%. Pues que hemos hecho revisar la tesis, ver a
37:41ver si lo que dice la compañía es lo que tenemos en el modelo y cómo puede evolucionar
37:46en los próximos años y contrastar opiniones. Y una vez que hemos revisado la tesis, volvemos
37:50a decidir. Y decidimos que la caída no estaba justificada y volvimos a aumentar el peso en
37:54caso concreto de Teba. Alguna otra en Bayer, que aunque no es farmacéutica, es más agricultura
37:59y tal. Pues nosotros lo que hicimos el año pasado con las caídas, aumentar exposición
38:04en Bayer y subirla hasta casi un 3%. Y luego, en cuanto a las compañías ibéricas, me he
38:12preguntado un poco por Almiral, que no he contado un poco la tesis y la conté en el encuentro
38:18con inversores. Es básicamente una compañía que tiene unas previsiones de crecimiento de
38:21doble dígito para los próximos años, de aquí hasta 2030. Y básicamente porque tiene
38:26un lanzamiento de nuevos productos en dermatología médica, especialmente en dermatitis atópica,
38:32que es un nuevo mercado, donde se están desarrollando terapias innovadoras. Y ese nuevo producto
38:38puede vender 400-500 millones para una compañía que vendía 800 millones. Entonces puede transformar
38:44la tesis de la compañía. Y nosotros, después de ver un poco el mercado, hemos visto cuál
38:49es el competidor que lanzó el primer producto innovador para dermatitis atópica. Y es Sanofi,
38:56un producto que se llama Dupixen, que vende 15 billion a nivel mundial. En Europa vende
39:012 billion. Quizá la pregunta es cuánto es dermatitis atópica. Nosotros estimamos que
39:04es como el 60%, o sea, en torno a 1.200 millones. Y lo ha crecido en los últimos años. Es un
39:09mercado en crecimiento porque no hay terapias innovadoras y los pacientes necesitan mejores
39:14terapias para controlar la enfermedad desde el punto de vista de eficacia y de seguridad.
39:18Y Almiral tiene un producto muy bueno, con una eficacia comparable al producto de Sanofi y con
39:23un perfil de seguridad, yo diría igual, también de bueno. La desventaja es que sale después,
39:28pero que hay un mercado por desarrollar. Por daros un ejemplo cómo funcionan este tipo de
39:32mercados, dermatitis atópica, se han desarrollado las terapias innovadoras ahora. Pero, por ejemplo,
39:36la psoriasis, que es el otro mercado en el que ellos están, hace 15 años había un mercado con
39:43tres jugadores que vendían más de un billion. Diez, quince años después, el mercado es casi
39:4730 billion y hay ocho jugadores que venden más de un billion a nivel mundial. Es decir,
39:51el desarrollo de las terapias innovadoras permite desarrollar el mercado porque hay una necesidad
39:56de desarrollo de nuevos productos. Y este es el hueco en el que ve a Almiral y entra a jugar.
40:01Entonces, pues tiene un perfil de crecimiento transformacional para los próximos años y
40:06nosotros cuando hemos ido comprando ha sido cuando había algunos problemas durante estos
40:09años atrás, porque lo que veíamos es que este perfil de crecimiento no estaba reflejado.
40:14O sea, lo que estábamos pagando es el negocio base, que cotizaba múltiplos de 13 y 14 veces
40:19beneficios. Pero este perfil de crecimiento no lo daban gratis. Y una compañía de crecimiento
40:23que nos gusta, pero cuando no hay que pagar ese crecimiento. Y esto es un poco la tesis en resumido
40:29de Almiral. Hay una cuestión o una duda que me surge a raíz de la explicación de la
40:35tesis que comentas, Vicente. Me parece especialmente complicado el ámbito de la farmacología, al
40:43igual que el ámbito de la banca, que es especialmente también complicado, porque hay una cuestión
40:50regulatoria a tenerme en cuenta. Es decir, ¿cuándo veis, dices tú, bueno, a ver, ¿cuándo es
40:55el momento dentro de una farmacéutica? ¿Cuándo es el momento óptimo a la hora de invertir?
41:00Porque los procesos de investigación, de innovación en el ámbito farma estamos hablando
41:06de muchos años, de muchos años, de muchas pruebas, de pasar distintas fases dentro
41:10de la aprobación del medicamento hasta que finalmente sale al mercado, donde todo se
41:15puede torcer en el último segundo, donde depende en última instancia del visto bueno
41:19de las autoridades. Pero, lógicamente, si esperas a que el producto ya esté en el
41:24mercado, digamos que el valor ya está prácticamente descontado. Pero si te arriesgas a invertir
41:30en medio del proceso, tampoco hay garantías. Explícanos un poco si es...
41:33Sí, sí, es muy interesante porque en las farmas y en las biotecnológicas hay dos tipos
41:37de riesgos. Uno, riesgo de que ocurra o no, es decir, que aciertes con el desarrollo
41:42de la molécula y te salga bien. Y en función de, en la fase de desarrollo clínico que esté
41:46del producto, se le aplica una probabilidad. O sea, típicamente en la fase 3, pues es
41:51una probabilidad del 70%, 60-70. Cuando ya tienes bien la fase 3, igual 80 o 90, dependiendo
41:58también de las categorías. Pero igual fase 2 es 40-50 y fase 1 es, pues, 20 o 30.
42:04Entonces nosotros, al final, esto es un juego de probabilidades, ¿no? Y luego, una vez que
42:07terminas esas, digamos, esas fases, luego está el riesgo de ejecución. Porque, claro,
42:11o sea, luego ya tienes el producto, pero hay que lanzarlo y hay que alcanzar ese objetivo
42:15de ventas, que ya hablábamos antes en el caso de Almiral, de 500 millones, ¿no?
42:19Tienes que tener éxito a la hora de venderlo, ¿verdad?
42:21Exacto. Entonces tienes que contrastar. En este caso, nosotros un poco lo que hacemos
42:24para contrastar es, pues, que es un producto que es muy similar al de Sanofi, mecanismo
42:29de acción, digamos, casi parecido, que a diferencia del de Sanofi, en vez de ser una vez, digamos,
42:37cada semana, pues es cada dos semanas o puede ser cada tres semanas, tiene un poquito menos
42:41defectos secundarios, menos conjuntivitis. Esto también ayuda. Y viendo un poco la opinión
42:46de expertos, lógicamente, pues es que todos daban una opinión positiva, ¿no? Entonces
42:51eso es, digamos, una vez que Yolanda aprobó los reguladores, nos daba el confort de entrar
42:56y tal. Si fuese solo el juego de probabilidades, a nosotros nos cuesta más, porque es mucho
43:00más difícil ese juego de probabilidades de carteras de productos y tal. Yo creo que para
43:04jugar eso probablemente deberías tener una cartera de compañías de biotecnología
43:08diversificada que te permita jugar con las probabilidades de unas y de otras y se puedan
43:13compensar. Pero al final es como todo. El conocimiento que tengas profundo de esos
43:19productos, de ese equipo gestor, de ese desarrollo, de ese mecanismo de acción que están usando
43:23y luego un poco las probabilidades que le aplicas. No hay...
43:29Domingo.
43:30A mí, en esta pregunta y en la anterior, has hecho algún apunte sobre, cómo decir, la
43:37certeza o la fiabilidad de las cuentas, cómo lo comprobáis. Decías antes, claro, a veces
43:43tienes el EBITDA, pero tienes el EBITDA también ajustado, que además ahora les encanta a las
43:47compañías ahora de ajustes. Siempre los ajustes siempre les benefician. Yo todavía no he visto
43:53un ajuste para que salgan peor las cuentas, ¿no? Y claro, ahí los inversores tenéis que
43:58decir cómo he justificado este ajuste, cómo de cierto es esto de que no, pero cuando
44:03normalicemos o esto ha sido extraordinario y luego los extraordinarios se van sucediendo
44:07en los años. Y en ese sentido también puede que algún oyente más le haya llamado la atención
44:12que has hablado mucho de flujo de caja en vez de beneficios, que no es lo mismo flujo de
44:16caja que beneficios. Entonces, un poco por ahí. Si puedes explicar también a esos
44:21allentes nuevos, ¿por qué os fijáis más en flujo de caja en beneficios, si es que
44:26lo hacéis? ¿Y cuál es la forma en la que quitáis un poco el ruido que las compañías
44:32suelen introducir, un poco la niebla que muchas veces les gusta introducir en los beneficios
44:38para decir, oye, esto es lo que realmente está haciendo la compañía con su negocio cada
44:43año?
44:44Sí. Nosotros un poco lo que tratamos de hacer es normalizar y siempre concentrarnos en
44:49el flujo de caja porque realmente el dinero que gana una compañía al final, el valor de
44:54una compañía es el valor descontado de los flujos de caja de aquí al infinito. Eso
44:58luego lo puedes simplificar a través de un múltiplo que le aplicas a un flujo de caja
45:02normalizado. Entonces nosotros el esfuerzo lo centramos en el flujo de caja y en limpiar
45:07de ese flujo de caja aquellas cosas que no son recurrentes. Y muchas veces puede ocurrir
45:12lo que tú dices, que tengas dudas, porque la compañía te reporta una serie de ajustes
45:16y dices, oye, estos los tengo que quitar o no los tengo que quitar. Entonces nosotros
45:20lo primero que hacemos es tratar de mirar la historia. Es decir, esta compañía ha reportado
45:24un poco, digamos, de forma recurrente estos ajustes y los tiene constantemente o no. Si
45:29los tiene, pues oye, ya igual no le doy el beneficio a la duda. Dos, si tenemos dudas,
45:34pues lógicamente les preguntamos a ellos. Es decir, oye, esto es un one-off que de repente
45:38has tenido aquí una pequeña reestructuración o una amortización de algún activo intangible
45:43y tal que de repente has amortizado o hay alguna otra cosa. Y en función también de
45:49la transparencia y la información que nos den, nos ayuda a pensar. Pero siempre yo creo
45:54que como punto de partida el objetivo es tratar de ser conservador. Ante la duda, ser conservador.
46:00Y hacemos tantos ajustes como sean necesarios. No solo de pérdidas de ganancias, sino de flujo
46:05de caja o de balance.
46:08Vicente, has mencionado en dos ocasiones una compañía que tenéis en cartera, que es
46:14Grifols. Y al principio, cuando te referías a las preguntas en la conferencia de inversores,
46:21veías que, bueno, que en otras ocasiones preguntaban mucho por alguna compañía especialmente
46:25castigada. Si ha habido una compañía de las que tenéis en cartera que ha ocupado titulares
46:30de todos los colores en los últimos tiempos, esa ha sido Grifols. Con una narrativa en
46:35contra, muy vehemente, muy fuerte. Bueno, habría que decir que ha sido un reto, yo creo
46:43que quizá uno de los mayores retos, al menos desde fuera, que podéis haber tenido en esa
46:48cartera. No me resisto a preguntarte cómo habéis mantenido esa convicción con la fuerte
46:56narrativa en contra que tenía Grifols.
46:58Sí, gracias por la pregunta, porque además es una pregunta que nos hicieron también
47:01en la conferencia y que es una pregunta recurrente que tenemos, lógicamente. No es una compañía,
47:08digamos, fácil, de que va todo de cara. Entonces, cuando las cosas van mal, lo primero es haberse
47:13preparado bien. Y en la medida que has hecho bien los deberes y que has profundizado en los
47:18escenarios negativos y has repasado, digamos, las preocupaciones que tiene el mercado, pues
47:23vas ganando un poquito de confort. No voy a decir que tienes un 100% de seguridad, porque
47:27aquí una vez que dices que estás 100% seguro, te la pegas, ¿no? Entonces, nosotros después
47:32de hacer el trabajo, de revisar la tesis, de darle una vuelta, volvimos a la situación
47:38inicial de que, oye, es una compañía que podemos seguir invirtiendo, que le vemos un
47:42buen potencial. Es verdad que hay algunas preocupaciones, pero también es verdad que hay muchas cosas
47:46que están pasando y están mejorando y el mercado no está poniendo en precio. Y voy a
47:50citar algunas. Gobierno corporativo. Ha habido un cambio de gobierno corporativo importante,
47:56mayoría de independientes. De hecho, apareció una OPA de Brookfield y el Consejo rechazó
48:01la OPA porque el precio no era suficientemente atractivo. Gobierno corporativo mejorado.
48:07Transparencia. Han hecho un día de inversores, donde han dado toda la información posible.
48:12Esta semana, por ejemplo, o la semana pasada, vimos aquí en Madrid al consejero delegado, al
48:17director financiero de Grifols. Y yo creo que es, si no es la primera vez, de las primeras
48:21veces que la compañía sale a ver inversores y a explicar un poco, digamos, el caso de
48:25inversión. Preocupaciones que más había. Tema legal, de si, oye, las cuentas. Pues
48:31bueno, ha habido dos auditores, ha habido un regulador, han emitido deuda y hay gente
48:37con conocimiento que ha repasado. Tema de evolución del negocio. Es que en estos últimos
48:43años los ingresos, dos o tres últimos años, han crecido un 30 o 40 por ciento. El
48:48EBITDA igual y la acción ha caído un 30 o 40 por ciento. Entonces, bueno, hay que
48:52balancear lo positivo y lo negativo, ¿no? Cuando las cosas van mal, también nos puede
48:56dar oportunidades. Pero también tenemos que repensar si estamos equivocados o no.
49:00Entonces, nuestro trabajo es constantemente, es decir, los puntos de preocupación, darles
49:04vuelta. Y vamos a ver si somos capaces de encontrar algo que nos mate la tesis o no, o nos
49:09reafirmamos. Y si mantenemos la tesis, a medida que hay debilidad, subimos el peso o no.
49:14Pero ahí, por ejemplo, en el caso de Grifols, es uno de los ejemplos más evidentes de los
49:19últimos años de lo que comentábamos antes. Es decir, la acusación principal de Gotham
49:26hacia Grifols fue fundamentalmente que las cuentas no eran claras, que estaban mal, no
49:31sé si mal elaboradas, un poquito maquilladas y que los beneficios de la compañía o que la
49:37situación, más que los beneficios, probablemente que la situación financiera de la compañía por la
49:41deuda era mucho peor de la que ellos decían. Ahí, vosotros, ¿cómo lo visteis? ¿Vosotros habéis
49:48planteado dudas similares o creéis que es que no estaban? No estábamos de acuerdo con lo que
49:55decía Gotham. De hecho, si tú seguías la compañía en detalle, en profundidad, podías extraer los
50:01números de los cálculos que ellos hacían. Ellos decían que la deuda era mucho más que lo que
50:07reportaba Grifols y nosotros no estamos de acuerdo en eso. La deuda estaba reportada.
50:12Lo único que había que hacer era hacer un ajuste de minoritarios abajo, ¿no? Que nosotros
50:16hacemos cuando calculamos el flujo de caja, hay que llegar hasta abajo y quitar los
50:19minoritarios, ¿no? Entonces, en ese sentido, hemos encontrado algo que cambie sustancialmente
50:24nuestra tesis, ¿no? Y si lo hubiésemos encontrado y cambia nuestra opinión, venderíamos, pero
50:28no ha sido el caso.
50:29Vicente Martín Brojeras, muchas gracias por aclararnos este último punto, por contarnos
50:36cómo fue esa conferencia de inversores y por explayarte, como lo has hecho en algunas
50:40tesis que han sido especialmente interesantes. Aquí cada día disfrutamos más estas tesis
50:45de inversión y ha sido una delicia. Muchísimas gracias.
50:48Muchas gracias a vosotros por compartir este rato.
50:50Esperamos verte muy prontito de vuelta aquí en Tu y no la nunca a dormir.
50:53Fenomenal.
50:54Vamos a hacer una pequeñísima pausa y rematamos con una cosita.
50:56Y para rematar el programa, ¿qué mejor que hacerlo? Con ese crowdlending inmobiliario
51:03de CivisLend. Y nos acompaña el director de inversión en Real Estate de CivisLend, que
51:08es Alejandro Labori. ¿Cómo estás, Alejandro?
51:10¿Qué tal? Buenas tardes.
51:11Hoy te saludo en otra mesa y en otro programa en Tu y no la nunca duerme. Un programa esencial
51:17para aprender a invertir. Y siempre decimos, ¿verdad? Aquel que quiera invertir en el negocio
51:21inmobiliario sin todos los riesgos y engorros que entraña la compra de una vivienda
51:26reformarla, ponerla en alquiler, los riesgos que entraña esto, etcétera, tiene la posibilidad
51:30de exponerse la rentabilidad ya no del negocio del alquiler, sino del de la promoción inmobiliaria.
51:35Exacto. Desde 250 euros ofrecemos exposición al sector de la promoción inmobiliaria para
51:39hacer préstamos al promotor. Al final son préstamos con garantía hipotecaria, un plazo
51:43y un tipo fijo.
51:44Correcto. Plazo tipo fijo, estamos hablando además de rentabilidades de dos dígitos,
51:52de más del 10%, en plazos cortos, de entre 10-15 meses.
51:57Sí, eso es. Más o menos la media está entre el 10 y el 12% a más o menos 15-18 meses.
52:02Ahora viene la guinda del pastel, que encima tenemos detrás una garantía que está operando,
52:07que es la garantía hipotecaria. Aquí más de uno te iba a decir, ¿y dónde está el truco?
52:10Bueno, realmente no hay truco. Son las rentabilidades que ofrece el sector, que antes estaban más
52:15destinadas a inversores institucionales a partir de 100.000 euros, a tickets muy elevados,
52:19y la realidad es que ahora simplemente se da acceso al pequeño inversor a ese tipo
52:23de oportunidades.
52:24Correcto. ¿Y por qué un promotor inmobiliario acude a CivisLen para financiar algunas de las
52:34fases del proyecto, generalmente residencial, ¿no?
52:37Sí, casi todo residencial.
52:38Entonces, ¿por qué acudir a CivisLen con intereses de doble dígito en lugar de acudir
52:46a, qué sé yo, a la financiación bancaria?
52:48Sí, al banco. A ver, al final el banco es mucho más barato, pero es un complemento.
52:51Nosotros al final somos un socio del promotor, que entramos en etapas anteriores a las de
52:56la financiación tradicional bancaria, y son proyectos que si no, no verían la luz.
53:00No es un tema de, lo hago con el banco, lo hago con deuda alternativa, es que si no,
53:04el proyecto no sale adelante. Entonces, permitimos que se desbloqueen muchos proyectos.
53:07Claro, porque son fases en las que la financiación bancaria generalmente no opera.
53:11Exacto, pues por ejemplo, financiar suelo, financiar viviendas que son villas que se venden
53:16al final que el banco no entra. O sea, al final hay distintos tipos de operaciones que la
53:21financiación bancaria es demasiado poco maduro para que entre. Entonces, allí entramos nosotros.
53:26Me quedan dos cosas importantes que preguntarte. La primera, aquí en este programa hemos dicho
53:32un montón de veces que, ante anuncios que suenan tan bien, que siempre tenemos que tener
53:38nuestras, pues, poner, digamos, remedio a cualquier duda. Y aquí tenemos una compañía,
53:46como es la vuestra, que ya lleva un track record de 8, 7, 8 años.
53:508 años y regulados por la CNMV.
53:51Y estáis regulados por CNMV, con lo cual contáis con todos los, con todas las garantías.
53:57Y para terminar, Alejandro, aquella persona que nos ha escuchado y que quiere ver qué tipo
54:03de proyectos, pues estáis sacando generalmente uno a la semana.
54:06Sí, uno a la semana, más o menos. De hecho, hoy acabamos de financiar uno en Alicante.
54:10Yo creo que esta misma tarde podremos lanzar el siguiente.
54:12Bueno, pues, para todos aquellos que quieran enterarse de esos proyectos, contar con toda
54:18la información que manejáis vosotros a la hora de aprobarlos, ¿qué es lo que tienen
54:22que hacer?
54:22Pues, entrar en www.civislend.com y registrarse. O sea, no tiene ningún coste. Te pedirá
54:29la documentación, pues, el DNI, dirección, etcétera, cuatro datos. Y eso te da acceso
54:33a poder analizar y ver las oportunidades que sacamos cada semana. Y entonces, a partir de
54:37ahí, pues, si te interesa alguna, pues, recargas tu wallet y ya, pues, te pones una
54:41alarmita para invertir y ya está. Pero primero, crearse la cuenta y subir la documentación.
54:45¿Por crearte la cuenta no necesitas meter dinero?
54:48No, no, no. Eso es más adelante.
54:49Tú estudias y analizas el proyecto. Y dices, ah, pues, mira, aquí anuncian que la semana
54:53que viene van a abrir un proyecto en tal sitio de un millón y medio, dos millones.
54:57Oye, pues, me interesa. Pues, ¿a qué hora va a arrancar? Pues, a esa hora te pones
55:00la alarma y dices, pues, venga, 250 euros o 1.000 euros o 2.000 o lo que sea.
55:05Exacto.
55:05¿Qué tasa de repetición tienen vuestros clientes?
55:08Pues, la verdad que muy alta, de casi prácticamente el 70%.
55:11Es que muchas veces un inversor, ¿no?, empieza con poquito, 250 euros y una vez que ve que
55:16esto funciona, nosotros hemos devuelto ya más de 50 millones de euros a los inversores,
55:20pues, normalmente repite y se anima, pues, en más inversiones y en más capital.
55:24Bueno, pues, queda dicho. Una alternativa fantástica, www.civislend.com
55:31Eso es.
55:32Para toda la información. Alejandro Laburi, muchísimas gracias.
55:34Gracias a vosotros. Hasta luego.
55:35Domingo Soriano, Manuel Llamas, André y Trucumel, gracias a los tres también por estar aquí
55:39una semana más. Y a ustedes, señores oyentes, gracias por estar ahí, por informarse con nosotros,
55:44por entretenerse con nosotros. Yo les dejo en las manos de la mejor programación de la
55:48radio española y les espero aquí, el domingo que viene, con asuntos seguros de su interés.
55:54Hasta entonces, amigos, sean muy felices.
56:05Gracias.
56:06Gracias.
Recomendada
56:47
|
Próximamente
5:43
3:01