Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
Alfred García visita LOS40 Global Show para presentar 'T’estimo és te quiero', un disco que rinde homenaje a la rumba catalana y al sonido mediterráneo con influencias de artistas como Serrat o Txarango. El cantante nos habla de sus raíces y del documental 'Rumba Catalana', en el que colabora con Lolita Flores y Albert Pla. También comparte cómo nació su colaboración con Álvaro Soler y la magia detrás de 'Estrella', su primera canción juntos en catalán. Además, repasa su trabajo con Celine Van Heel y su vínculo con el Benidorm Fest.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Álvaro y yo nos conocíamos desde hace ya muchos años, cuando yo por primera vez canté El Mismo Sol en Operación Triunfo con Aitana.
00:09Y mira si es buen tío Álvaro, que yo estaba en Tenerife de trabajo y él también, estamos en dos puntos de la isla opuestos y él se alquiló un coche para que nos conociéramos.
00:21Bienvenido a tu casa a los 40, Alfred García.
00:24Muchas gracias.
00:25¿Cómo estás?
00:26Pues muy bien, encantado de estar contigo, como siempre.
00:28Mira qué cosa más preciosa y más bonita tengo aquí en mis manos, el vinilo de Atastimo Este Quiero, porque precisamente, claro, tiene título en catalán y castellano a la vez, porque hay canciones en catalán y canciones en castellano y español.
00:43Exacto.
00:44¿Qué tal? ¿Cómo estás?
00:45Pues estoy muy feliz de verte, además, en una tierra, la nuestra, pero sobre todo en una comarca y en unos barrios que la rumba catalana ha estado muy presente.
00:55Siempre, claro.
00:56O sea, la rumba catalana y el flamenco ha sido parte del imaginario de nuestras calles.
01:02Claro, es un precioso homenaje el que has hecho. Bueno, ya con esas llamadas en el cielo y demás, ya nos diste ahí un adelanto de lo que iba a venir en este disco, en este trabajo,
01:12donde, de hecho, ya hay una canción que se llama Rumba Catalana directamente.
01:16Exacto.
01:16Y lo dices precisamente por paisanos que compartimos y que de nuestra zona.
01:22Bueno, tú eres del Prat de Llobregat, yo de Cornella de Llobregat, pueblos colindantes y, bueno, pues tenemos a otros exponentes también de la rumba.
01:29Yo que sé, como mis estopas, por ejemplo.
01:31Totalmente.
01:32Que son, en este caso, de mi pueblo de Cornella. Y tú, bueno, no te has quedado solo a Álvaro Llobregat. También has tirado para el Valles porque has querido colaborar con Álvaro Soler también en una canción que eres de Santubat.
01:43Totalmente. Álvaro Soler es una de las personas más generosas, más humildes y más trabajadoras que he conocido nunca y se ha unido en su primera canción en catalán. O sea, que ha sido hermoso.
01:56Ah, sí. Bueno, ¿y cómo nace esa estrella, ese tema? ¿Cuándo os pusiste de acuerdo o cómo pusisteis la colaboración?
02:04Pues mira, Álvaro y yo nos conocíamos desde hace ya muchos años, cuando yo por primera vez canté El mismo Sol en Operación Triunfo con Aitana.
02:14Ah, es verdad, claro.
02:16Claro.
02:17Claro, cantasteis la canción de Álvaro.
02:19Y ahí nos conectamos. Ahí fue cuando nos conectamos. Y mira si es buen tío Álvaro que yo estaba en Tenerife de trabajo y él también.
02:28También estábamos en dos puntos de la isla opuestos y él se alquiló un coche para que nos conociéramos. Llegó hasta donde estaba yo. Era mi cumpleaños y trajo una tarta de cumpleaños.
02:38Ah, mija, qué guay.
02:38Y después colaboramos con Sopa de Cabra, coincidimos en eso también en el 30 aniversario y luego estas navidades volvimos a coincidir y dos semanas después fue algo mágico porque le envié la canción estrella que la tenía ya compuesta.
03:00Y le dije, oye, ¿te gustaría sumarte? Y me dijo, wow, increíble, o sea, vamos a hacerlo. Y fue súper fácil.
03:06No había cantado nunca en Catala, no había hecho nada. Aparte de la colaboración.
03:09Aparte de la colaboración, sí, sí.
03:11Sopa de Cabra, ajá. Bueno, y ahí está, dentro de tu disco, Álvaro Soler, que tantísimos fans, por supuesto, en toda Latinoamérica también tiene.
03:21¿Cómo ha sido la preparación de todo esto? Poco a poco. También está Carlos Andes, que luego hablamos de él, que no me he olvidado de él, también dentro del disco.
03:28Pero, ¿cómo ha sido? ¿Ha sido durante todos estos meses? Porque, claro, ya más en el cielo ya hablamos del año pasado.
03:35Entonces, ¿has estado preparando todo? ¿O lo hiciste todo de golpe? ¿O poco a poco?
03:39Mira, hubo una canción que abrió el camino, que fue el Steu Zulz, que ha sido una canción que ha sido increíble.
03:47Las vueltas que ha dado por toda Cataluña y pasando fronteras también.
03:52Sí. Bueno, deja de sonar ahí en los 40, en nuestra emisora de los 40 en Cataluña.
03:57Totalmente.
03:57Es uno de esos recurrentes que a todas horas suenan, ¿no, Steu Zulz?
04:01Sí, y ha sido mágico. Y a partir de ahí ya se creó todo el disco, ¿no?
04:05Ha sido un disco que, bueno, pone en valor a la rumba catalana, es un homenaje a la rumba catalana y al sonido mediterráneo, ¿no?
04:11Que artistas como John Manuel Serrat o Charango, por ejemplo, han aportado durante tantos años a la escena.
04:18Y quería aportar algo que fuese novedoso y ha sido traer de vuelta este sonido mediterráneo que ha bebido desde la rumba catalana hasta la nueva onda venezolana que trajo hace tantos años John Manuel Serrat con Mediterráneo, ¿no?
04:34Entonces, básicamente, este disco habla sobre eso y sobre mis raíces dentro del mundo de la rumba catalana.
04:42Que mis tíos Pepe y Toni tuvieron una banda de rumba catalana que se llama Rumba Brava y que se codearon con Triana, con el Gato Pérez y que luego, pues, juntamente con Peret, pues, los acompañaron.
04:54Toni, por ejemplo, lo acompañó como manager, tanto a él como a Arcángel, como a Maite Martín, grandes artistas de la rumba catalana y el flamenco, ¿no?
05:03Me estás trayendo tantos recuerdos de mi infancia, el Gato Pérez. Yo recuerdo de haber ido con mis padres a ver conciertos del Gato Pérez en el campo de fútbol de Esplugas.
05:12En serio, en serio. Y, bueno, por supuesto, Pérez, ¿no? El gran maestro Pérez que, precisamente, en un concierto de estopa pude conocer y ya estaba bastante mayor.
05:23Sí.
05:24Y fue un gran momento para mí, ¿no? O sea, poder continuar con todo eso creo que te llena de orgullo porque hay que tener mucho respeto, ¿no?
05:30A las raíces de todo eso, a nuestra herencia, ¿no? De los que han creado todo eso.
05:35Totalmente. Y es por eso que también hice el documental Rumba Catalana, con el que cuento con Lolita Flores, con Las Migas.
05:45Claro, de Pescaílla, claro, de su padre el Pescaílla.
05:47Exacto. Hablando de Pérez también, con Las Migas, con Albert Pla, con Sabor de Gracia.
05:51Y que, al final, fundó un documental también para hablar sobre mi familia, sobre mis orígenes rumberos y sobre, bueno, esta legitimidad que me he intentado ganar, ¿no?
06:03Con estas canciones y con este documental, que gran parte de las fotos de promoción de ese documental están hechas en el barrio de San Indelfons.
06:10Es mi barrio. Mi barrio.
06:14Tu barrio, que es un barrio precioso. Es un barrio precioso.
06:18Es que nos sentimos muy orgullosos.
06:19Sí, y tiene una magia tan especial. Parece que no pasa el tiempo en ese barrio, ¿no?
06:24Sí, es verdad, es verdad.
06:25Bueno, mira, hoy estás compartiendo precisamente el programa con el ganador de Eurovisión de este año, con JJ, que además hizo una puesta en escena que hablaba de un barquito, un barquito de papel y demás.
06:38Yo digo que me había puesto un poco así, rollo un poco de marinero con esta camiseta, pero también estoy pensando que también un poco habanero.
06:44O sea, muy un poco como cantante de habaneras, que también es una cosa como muy nuestra de Cataluña.
06:50Totalmente.
06:51Lo digo porque siempre ha habido esa ida y venida de la música catalana y el Caribe, de los barcos que viajaban hasta Cuba y volvían y traían esos ritmos, esos ritmos africanos, al fin y al cabo, que son los que estaban allí.
07:10Entonces, pues eso, creo que hay una conexión muy bonita con todo eso también, ¿no?
07:13Me sorprende que hables de eso porque mi bisabuela es cubana y es exactamente esa historia la que explicas, la que una a mi bisabuelo y a mi bisabuela.
07:22¡Qué fuerte! En serio, no lo sabías, ¿eh?
07:24Yo soy medio cubano, aquí es donde me ves. Y realmente esto que dices tiene mucho valor porque tú llegas a mucha gente, ¿no?
07:33Y poner en valor la rumba catalana y esos, digamos, géneros que han hecho lo que es la rumba catalana hoy en día, que es el son cubano, que es la salsa.
07:45O sea, el güiro del son cubano realmente es el ventilador, ¿no? O sea, el ventilador que es esto, que no sé si se escuchará.
07:53En realidad, el sonido del güiro, ¿no? En el son cubano y en la salsa.
07:58Ajá. Es increíble. Es que me encanta. Me encanta investigar y bucear en la historia de todo eso porque, en definitiva, de ahí viene todo.
08:06Totalmente.
08:07Igual que cuando hablamos de los sonidos del reggaetón en Latinoamérica y demás, al final están viniendo de la música jamaicana, que no es otra que la música también que venía de África, que los esclavos llevaron ahí en su día y empezaron a tocar y se convirtió después en esos ritmos del dembow y demás, ¿no?
08:22Totalmente. Y ahora el reggaetón es un exponente mundial.
08:26Bueno, no te veo mucho haciendo reggaetón.
08:29No, no, no.
08:29Pero sí te veo, sí te veo creando grandes canciones para otros artistas.
08:34Lo digo esto porque has estado vinculado en el Benidorm Fest, en la selección de Eurovisión.
08:41Estuviste, por supuesto, en Eurovisión en 2018.
08:44De hecho, hemos hecho una foto juntos con JJ y Alfred.
08:46Quiero que sepáis que he dicho, fue mi primer año en Eurovisión contigo y con Amaya fue en el año 2018 en Lisboa, que yo me estrenaba, era el novatísimo, que estaba allí muerto de miedo de estar comentando Eurovisión.
08:58Y ahora JJ, que ha sido el último ganador.
09:02Y tú durante toda esta travesía de mis ocho años en Eurovisión, hemos estado en contacto también gracias al Benidorm Fest, porque en ocasiones te has presentado tú o en ocasiones, como en este año con Celine, has compuesto y has estado encima de las canciones.
09:14Totalmente, o sea, este viaje con Celine, que ahora el día 13 de junio saca el siguiente single, pues ha sido un proceso muy bonito, porque primero fue hacer el disco completo y dijimos, pues oye, vamos a presentar alguna de las canciones, ¿no?
09:28Y presentamos finalmente la casa, que fue la que la llevó hasta allí y de la que tan orgulloso estoy.
09:36Y ojalá estar siempre vinculado de una manera u otra en el Benidorm Fest y en Eurovisión.
09:41Carlos Sánchez, Almeudo Astí, se llama la canción, que está, por cierto, en el vinilo en la cara B. Me encanta lo de decir cara B, porque es muy nostálgico y me encanta.
09:49Exacto.
09:50La cara B es el corte número 3 de la cara B.
09:54Sí.
09:55¿Y qué tal con Carlos Sánchez? ¿Cómo ha sido esa colaboración?
09:57Bueno, Carlos y yo ya habíamos colaborado en mi primer disco, con una canción que se llama No cuentes conmigo.
10:02Y bueno, ha sido precioso volver a reencontrarnos ahora un poco más en su terreno que en el mío, porque es una canción que te lleva más al rigui, a un sonido también más cumbayano, más mediterráneo igual.
10:14Y ha sido un placer volver a colaborar con él, porque al final también es una persona súper generosa, súper humilde y muy trabajadora y que tiene muy buenas ideas a la hora de componer.
10:25Bueno, pues nos vamos a quedar con la música de Tastimu, Este Quiero. Aquí tengo el maravilloso disco nuevo de Alfred García, para que se oiga en todos nuestros países.
10:37¿Qué canción quieres que escuchemos ahora mismo? ¿La que tú decís?
10:40¿Puede ser la que quiera?
10:41¿La que tú quieras?
10:41Pues me encantaría que escuchésemos a los Teus Uys, que ha sido la canción que ha definido el sonido de este disco.
10:46Pues venga, aquí están los Teus Uys, de Alfred García, hoy en Los 40 Global Show, aquí, en su casa.
10:53¡Moltas gracias!
10:53Gracias, Toni.

Recomendada