En diálogo con Exitosa, el pdte. de la Cámara regional de turismo de Cusco, Carlos González, explicó que el significado del Inti Raymi y además, brindó detalles de las actividades culturales que iniciarán a las 08:30 am en los exteriores del Coricancha, templo religioso más importante del Tahuantinsuyo.
00:00Esta va a ser una puesta en escena que va a iniciar a las ocho y media de la mañana
00:05en la explanada, en los exteriores del Coricancha,
00:10de este recinto que fue el templo religioso más importante del Tahuantinsuyo
00:16hasta la llegada de la conquista europea.
00:19Y en este espacio maravilloso, cerca de la Avenida del Sol,
00:26en la principal arteria del Cusco, es donde se verá la salida del cortejo del ING.
00:33Señor González, ¿cómo está usted? Buenos días y bienvenido a Exitosa.
00:38Buenos días, Manuel. Gracias por la invitación.
00:40¿Cómo se están preparando para esta nueva edición de esta celebración
00:45que tiene características culturales, de identidad,
00:49pero que marca además un producto turístico muy, muy importante para el Cusco y el Perú?
00:54Bueno, las fiestas del Cusco inician el primero de junio todos los años
00:59con una serie de eventos artísticos, culturales, sociales y religiosos
01:06en nuestra región y en nuestra ciudad.
01:10Y la cúspide de este mes jubilar del Cusco es justamente el día de mañana, 24,
01:19con la representación anual de la fiesta del Intirraino, fiesta del Sol,
01:26que es una fiesta que se desarrolló en tiempos del Tahuantinsuyo,
01:30hasta el siglo XV de nuestra era.
01:36Explíquenos qué es exactamente eso, que en la práctica uno ve una puesta en escena
01:41con participación de una enorme cantidad de gente
01:45y con un realismo que la verdad es que a uno le estremece la piel
01:49cuando participa de manera directa.
01:50Pero, ¿qué significa esta representación? ¿De qué estamos hablando?
01:54¿Qué es lo que hacen en esta puesta en escena?
01:58Bueno, en esta puesta en escena, lo que se busca revivir
02:02es esta tradición que está arraigada en dos elementos fundamentales
02:09de la cosmovisión andina, que son la redistribución y la reciprocidad.
02:14El Tahuantinsuyo era una civilización, era un estado en el cual
02:20todos los productos eran acumulados y luego, según las necesidades
02:26de cada grupo, de cada pueblo, se le reasignaba de manera de que todos
02:31pudieran tener lo necesario para poder vivir.
02:34Entonces, justamente el Inti Raimi lo que busca es representar
02:38cómo el Inca realiza una de estas ceremonias de reciprocidad y distribución
02:46contando con un elenco artístico que representa a las poblaciones,
02:53a las etnias características de los cuatro suyos, de las cuatro esquinas del mundo
02:58que venían a rendirle homenaje al dios Sol bajo la batuta, bajo la dirección del Inca.
03:06Entonces, esta va a ser una puesta en escena que va a iniciar a las ocho y media de la mañana
03:12en la explanada, en los exteriores del Coricancha, de este recinto
03:17que fue el templo religioso más importante del Tahuantinsuyo hasta la llegada de la conquista europea.
03:25Y en este espacio maravilloso, cerca de la Avenida del Sol, la principal arteria del Cusco,
03:34es donde se verá la salida del cortejo del Inca y de toda la comitiva
03:41que se dirigirá hacia la Plaza de Armas de Cusco, donde se hará una segunda parada
03:47en la cual se continuará con esta significación de rituales, en la que el Inca da un mensaje.
03:54En los últimos años también ha sido un espacio de aprovechamiento político
04:02porque han habido alcaldes, después de que han participado y han tratado de ser parte
04:07de esta puesta en escena, lo cual ha sido un poco controversial.
04:11Y luego de eso, esta comitiva hace una caminata hasta el Parque Arqueológico de Tatsaduamán.
04:21Esta es una caminata de aproximadamente dos kilómetros.
04:25Y en este lugar es donde ya se realiza la culminación de la representación artística
04:31con el ingreso de estos grupos que representan a los cuatro suyos,
04:37con bailes, con canciones y rituales de sacrificio hacia el Dios Sol.
04:47Ok. Ahora, ¿quiénes pueden ver? Para ver eso, me imagino que hay ventas de entradas,
04:54ya se han vendido las entradas, qué precios normalmente tienen,
04:57nos ha llegado información, por ejemplo, que incluso ahora mismo se están revendiendo entradas
05:01porque como es un espectáculo tan extraordinario, hasta 900 soles para asistir a la escenificación.
05:08¿Esto quién lo maneja y cómo se maneja, señor González?
05:12Bueno, como todas las actividades culturales relacionadas con la ciudad del Cusco,
05:21esto es competencia de la empresa municipal de festejos en UFEC.
05:25Ahora, las entradas ya están completamente agotadas en el portal oficial gestionado por UFEC.
05:34Sin embargo, como muy bien indica Manuel, se ha evidenciado de que hay reventa de entradas
05:40en algunos sitios, tanto electrónicos como también en algunos lugares donde se los ofrecen.
05:48Pero sí prevenimos a la población de que este tipo de compras no son recomendables
05:55porque no podríamos garantizar de que estas sean realmente las entradas verdaderas, ofrecidas oficialmente.
06:03Este año, la visita tanto a la explanada de Coricancha como en la Plaza de Armas es gratuita.
06:13Lo único que sí se recomienda es que las personas vayan temprano para poder expectar estas dos etapas de la escenificación.
06:25Pero la tercera y la más importante, que es la que se ve en la explanada de Sacsayhuaman,
06:32que está reservada a aquellas personas que han comprado sus entradas, que tienen precios que van desde los 90 dólares en la zona verde,
06:44que es una zona de vista lateral para los turistas peruanos, de 165 dólares para los turistas extranjeros en la misma zona.
06:56Hay una zona roja, que es otra zona lateral, pero que tiene una mejor vista de la escenificación.
07:02Y finalmente, la zona naranja, que es la zona central que permite ver en toda su amplitud este espectáculo,
07:09que tiene un costo de 240 dólares.
07:14La innovación que ha dado MUFET para las fiestas este año es que hay ingresos diferenciados que incluyen también el transporte en bus a Sacsayhuaman,
07:29e inclusive han ofrecido también la posibilidad de un box lunch, de un almuerzo frío, que también pueda ser ofrecido durante esta experiencia.
07:40Y en ese caso, con el bus y el box lunch, el precio más alto de la entrada ha sido de 275 dólares.
07:47¿Y cuánta gente puede estar en la explanada?
07:50Bueno, más o menos, tiene una capacidad total de unas mil personas.
07:58Desconocemos cuál ha sido la distribución este año, pero por lo general,
08:02las tribunas se han distribuido para una capacidad de unas 300 a 400 personas por tribuna.
08:11¿Y cómo se ha estado aportando el turismo, las visitas?
08:15Si comparamos con años anteriores, ¿cuál es la expectativa?
08:19¿Vamos bien?
08:20¿Realmente está llegando mucha más gente que el 2024, 2023 al Cusco por esta celebración?
08:28Sí, gradualmente ha habido un incremento, ¿no?
08:33¡Exitoso!
08:34El incremento probablemente más visible ha sido del año 2023 al 2024, ¿no?
08:40Que ha habido un incremento importante, y en el caso específico de este año,
08:45lo que se está evidenciando es de que para el Intirrani va a haber aproximadamente
08:50entre 50.000 a 70.000 viajeros adicionales que vengan a la ciudad del Cusco
08:57específicamente para la fecha del Intirrani, ¿no?
09:01Esto va a representar pues un incremento de más o menos del orden del 15 al 20%
09:08en la ocupación promedio que estaba prevista para estos días, ¿no?
09:16Y con eso se va a llegar, dependiendo del tipo de alojamiento,
09:20a entre un 70 y un 90% de ocupación en los establecimientos de hospedaje del Cusco
09:29y de una manera un poco menor en el Valle Sagrado, ¿no?
09:35Si comparamos con cifras de prepandemia, ¿en qué nivel estamos?
09:39¿En una recuperación total? ¿Hemos mejorado? ¿Todavía no llegamos a esa referencia?
09:44Lo que se está evidenciando es de que si bien es cierto a nivel nacional
09:50no se han alcanzado todavía las cifras prepandemia,
09:54entendemos según el monitoreo que se viene realizando desde diversos espacios
10:00relacionados con los gremios empresariales,
10:03entendemos de que estamos aproximadamente al 80% del cálculo global,
10:11de anual, de llegadas de visitantes en comparación con el 2019.
10:16Sin embargo, el gasto promedio de los visitantes,
10:20tanto nacionales como extranjeros, en el Perú ha subido.
10:23Por tanto, ya hemos sobrepasado las cifras de gasto,
10:27más no de la cantidad de visitantes.
10:30Ok, menos gente, menos gente, pero con más gasto.
10:33Así es, lo cual tampoco no es malo.
10:36No, no, al contrario, está muy bien.
10:38Así es, así es.
10:39Nosotros lo que tenemos que pensar es que el turismo
10:43no solamente se basa en cifras de visitantes,
10:46sino en la calidad de visitantes que tenemos.
10:50Mientras más poder adquisitivo tienen,
10:52este beneficio también es visto por la población,
10:57ya que ellos pueden incrementar su ingreso promedio.
11:02Aprovechemos, señor González,
11:04estas pocas horas que quedan de repente para la visita
11:07y a quienes ya no les ha alcanzado el tiempo este 2025
11:10para que se preparen al 2026.
11:13Esta es una celebración que se hace cada año
11:14para poder asistir.
11:16Una invitación, por favor, a todo el Perú.
11:17Adelante.
11:19Sí, Manuel, muchas gracias.
11:21Estamos muy, muy agradecidos con nuestros compatriotas
11:24y con los visitantes de extranjeros
11:26que eligen el Cusco para poder visitarnos en el solsticio de invierno
11:32y poder revivir una tradición ancestral
11:35que es justamente la salida del sol en esta fecha tan importante
11:42y que específicamente en nuestra ciudad
11:45se ve con todas las expresiones culturales de la música,
11:50la danza, la gastronomía
11:52y tenemos una cultura viva muy importante
11:56alrededor de esta celebración.
11:58Aquellas personas que vengan al Cusco
12:00y no logren llegar a Saqueguamán
12:03para poder ver esta puesta en escena,
12:06de todas maneras les sugiero
12:08que vayan al Templo del Sol al Coricancha,
12:10que vayan a la Plaza de Armas
12:11porque sobre todo la salida del Coricancha es muy hermosa.
12:15Yo se las recomiendo, vayan temprano,
12:17a más tardar a las 8 de la mañana
12:19estén ahí bien abrigados.
12:21Exactamente, eso iba a decir.
12:22En estas épocas heladas,
12:24el sol del Cusco,
12:26cuando estás en el sol,
12:28te quema.
12:28Te quema.
12:29Te quema de calor.
12:29Y el frío también te quema.
12:31Sí, es importante estar con bloqueador solar,
12:34pero a la sombra hace frío.
12:36Entonces,
12:38hay que estar quitándose y poniéndose las prendas,