Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
Saquina Jaramillo, directora de la Lotería Nacional de Beneficencia, habla del apoyo que reciben de varias entidades para atacar la venta de chances clandestinos y lotería internacional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La mañana 29 minutos, bueno, y este tema lo teníamos pendiente y muchísima atención.
00:05Bueno, hace una semana aproximadamente el director de la Codeco anunciaba aquí en TVN Noticias
00:10el apoyo que le van a estar brindando a la Lotería Nacional de Beneficencia
00:14para poder empezar a atacar a las denominadas casas grandes.
00:18Pero no solamente este fenómeno ha venido golpeando los ingresos de la Lotería Nacional de Beneficencia,
00:23sino también la compra indiscriminada de lotería extranjera.
00:26Son millonarias las pérdidas que se reportan, cómo atacar el fenómeno,
00:31qué necesita la lotería para poner orden, cómo incentivamos la venta de billetes, pero también al comprador.
00:38Quiero agradecerle hoy la presencia de Saquina Caramillo, directora de la Lotería Nacional.
00:42Directora, qué gusto tenerle acá en nuestro informativo.
00:45Y yo sé que este es un tema de muchísimo interés para los panameños.
00:49Y primero quiero empezar, bueno, agradeciéndole estar aquí,
00:51y un balance de cuán impactada está la Lotería en sus ingresos
00:57debido a estos fenómenos que han venido en crecimiento en los últimos años.
01:02Muchísimas gracias, Castalia, por la invitación.
01:05Es correcto, la Lotería Nacional de Beneficencia ha tenido un golpe económico muy grande en los últimos años.
01:12La Lotería Nacional de Beneficencia es una institución noble de beneficencia,
01:16como su nombre lo dice, que aporta al Estado.
01:20Es una institución de autogestión que aporta al Estado.
01:23El año pasado le aportó 108 millones de dólares.
01:26Este año tenemos una asignación de 111 millones de dólares por aportar.
01:33Las ventas de la clandestinidad, de la venta de chances clandestinos,
01:36la clandestinidad como tal,
01:40trae como consecuencia un golpe económico de aproximadamente 200 millones de dólares al año.
01:46a la Lotería Nacional.
01:48¿Por qué?
01:49Porque todos estos fondos los perciben principalmente los vendedores de chances clandestinos asiáticos,
01:56entre ellos en su gran mayoría,
01:58y es un dinero que la Lotería Nacional de Beneficencia deja de percibir.
02:04Y eso afecta a la beneficencia, afecta al aporte al Estado.
02:09¿Qué tenemos que hacer?
02:10Modificar la ley orgánica, que es una ley ya obsoleta, data de 1969,
02:16en donde la Lotería como ente no sanciona.
02:20Al no tener una sanción, tenemos que buscar ayuda.
02:24¿Qué pasa en este momento si ustedes, cómo se hacen los operativos?
02:26Hay una denuncia de una casa grande en X sitio,
02:30o en X tienda, que es lo común porque hasta el numerito te lo dan,
02:33el número te lo anotan allí y tú lo pagas.
02:37O sea, ¿qué pasa cuando ustedes ubican a esas casas grandes?
02:40Nosotros montamos el operativo en conjunto con la Policía Nacional.
02:45Inicialmente hicimos una en el mes de diciembre en Chorrera,
02:49¿verdad?, en donde nos colaboró el alcalde.
02:52Los alcaldes actualmente no nos prestan la colaboración para este tipo de operativos.
02:57Y realmente el operativo, la entidad, el ente de policía llamado para este tipo de sanciones
03:04son los municipios.
03:06Los municipios nos acompañan con sus jueces de paz y todo lo demás.
03:10Se realizan los operativos, ellos sí pueden incautar y sancionar.
03:14La Lotería no tiene el poder sancionatorio.
03:17¿Y de cuánto es la multa, directora?
03:19Hasta 10 mil dólares si está en manos de los alcaldes.
03:22En manos de Acodeco la suma es hasta 25 mil balboas.
03:26Por eso es que nos hemos visto abocados a buscar el apoyo interinstitucional
03:30de instituciones como Acodeco, MISI y DGI para realizar estos operativos.
03:35Cada uno dentro de sus normas tiene poder sancionatorio, ¿verdad?, diferente.
03:40Y lo que se encuentre, ¿verdad?, en estos operativos puedes encontrarte.
03:43Obviamente que por venta de chance clandestino no hay aviso de operaciones.
03:47Entonces ya hay una actividad ilegal.
03:50El MISI puede sancionar.
03:51La DGI puede encontrar una posible evasión fiscal.
03:54¿Y no hay una investigación penal por esto?
03:56Porque tengo entendido que hay lugares que han sido multados que iba a eso.
03:5910 mil dólares eso es quitarle un pelo a un gato.
04:01Y el siguiente sorteo ya tienen toda la plata para empezar a seguir vendiendo la lotería clandestina.
04:06Lamentablemente en estos momentos está contemplado como una falta administrativa.
04:10Al ser una falta administrativa, pues lo único que podemos es multar.
04:14O sea, ¿sí o sí hay que modificar la norma, directora?
04:17Se tiene que modificar el Código Penal y llevar a él, elevar esto a categoría de delito.
04:26Nosotros también tenemos una propuesta, ¿verdad?, para un anteproyecto de ley, para presentarla a la Asamblea,
04:31para poder adicionar al Código Penal este tipo de actividad ilícita.
04:38Ahora bien, por años y todos lo sabemos, o sea, al panameño le gusta comprar lotería.
04:44Es como, es alguna extradición, pero lo que eran casas grandes, se lo comentaba Off The Record, directora,
04:52ya son mansiones grandes, o sea, no estamos hablando del vecino que uno sabe,
04:56en cada pueblo se sabía quién vendía lotería clandestina.
05:01Pasaron de ser casas grandes a comercios que se dedican a esto.
05:05¿Qué acercamiento hay con los comercios pequeños y con la comunidad china,
05:09sobre todo cuando se ha sabido que la mayoría de los operativos terminan en locales de comerciantes chinos?
05:16Bueno, te va a extrañar, Castalia, que en el último operativo que hicimos en la provincia de Chiriquí,
05:21que es una de las provincias que tienen mayor clandestinidad, aunque les parezca mentira,
05:26nosotros nos encontramos en la provincia de Chiriquí con boutique,
05:29con tiendas de ropa americana, con las tiendas, con puestos de venta.
05:38Hoy día tenemos kiosquitos de puestos de venta de tica, nica, mono, clandestino, ¿verdad?
05:45Ya no es solamente la venta clandestina de nuestros sorteos,
05:50sino la venta clandestina de otros tipos de loterías, que también están prohibidas.
05:56La única institución llamada a realizar este tipo de juegos de azar es la Lotería Nacional de Beneficencia,
06:03que no solamente realiza aportes al Estado, sino que da beneficencia.
06:07Y ahora vamos a repasar eso también porque es importante que lo repasemos.
06:11Directora, pero es un fenómeno que se incrementa cuando la gente siente,
06:15cuando el comprador de lotería siente que le aumentan a 25 centavos,
06:20que muchos ya ni protestan al billetero, el billete echarse casado,
06:26la obligatoriedad de comprar guantú o rifa, o sea, ¿cómo hacemos para controlar esos videos?
06:31Es complejo porque necesitas incentivar al billetero, pero también al comprador.
06:38O sea, ¿cómo estamos en el control de ese tipo de prácticas que también afectan a la entidad?
06:41Es correcto, Castalia. En estos momentos nosotros hemos tenido acercamiento con la Universidad Tecnológica
06:47para retomar el tema de los estudios, ¿verdad?
06:50Tanto de los premios como del incentivo a los señores billeteros.
06:56Es un mandato del señor Presidente de la República, José Raúl Molino,
07:00quien nos solicitó darle la atención que el señor billetero requiere.
07:06Los billeteros han sido abandonados por muchos años y este gobierno,
07:11al mando del señor Presidente, José Raúl Molino,
07:14se ha dedicado a darles el lugar que ellos tienen dentro de la sociedad, ¿verdad?
07:21Ellos se les pagó un 10% la ley de 1969, hablaba de un 4 hasta un 10%.
07:28Un 10% que ellos llegaron a empezar a cobrar hace 25 años.
07:33Los tiempos cambian, la economía cambia, las necesidades cambian.
07:37Y es justo y necesario, como me pide el señor Presidente,
07:42hágale justicia a los señores billeteros.
07:44¿Y cómo está ese proceso, directora?
07:46Tenemos entonces que presentar el nuevo anteproyecto de ley para hacerle justicia,
07:51pero aunado al estudio que nos tienen que hacer profesionales de este tipo de prácticas, ¿verdad?
08:00De ahí el acercamiento nuestro a la Universidad Tecnológica para que nos dé el apoyo de acuerdo a un convenio, ¿verdad?
08:06Que ya existe, el que tenemos que ejecutar por parte de ellos esta semana.
08:11Tenemos que reunirnos ya con ellos para empezar a ejecutar lo que corresponda al convenio.
08:16Para poder entonces darles una mejor calidad de vida a los señores billeteros,
08:21su reconocimiento social como corresponde y económico.
08:24También, importante. Bueno, la lotería clandestina, que se genera mucha plata, no paga impuestos y no ayuda a nadie.
08:32Al menos que te ganes la lotería clandestina.
08:35Justo y necesario, directora, repasar los últimos aportes.
08:39Usted nos habla de más de 100 millones de dólares aportados al Estado,
08:43pero también, adicionalmente, ustedes también contribuyen con ayudas sociales y benéficas.
08:47Correcto. Nosotros tenemos dentro de nuestro presupuesto para el 2025 4 millones de dólares destinados a la beneficencia social.
08:55Ello incluye hospitales como el Hospital Santo Tomás, el Instituto Oncológico,
09:01fundaciones de interés privado que tienen fines sociales.
09:05Hemos apoyado en lo que son algunas cirugías, en lo que son medicamentos,
09:10personas de escasos recursos que tienen estos temas de coloctomía,
09:16que acuden a que se les apoye con lo que son sus bolsas, con lo que son medicamentos.
09:20La Lotería Nacional les hace su trabajo social y se les da el apoyo al darse cuenta
09:26que realmente tienen una necesidad social y económica a la cual se les puede apoyar.
09:31Directora, le agradezco muchísimo la visita.
09:33Bienvenida siempre a este informativo.
09:35Vamos a estar muy pendientes de los resultados de estas acciones y medidas que han anunciado esta mañana.
09:40Sigue entonces esa coordinación con la Codeco y los municipios para poder continuar con estos operativos
09:47en contra de las casas grandes y un poco estar pendientes de los proyectos de reforma
09:51que ustedes tienen pendientes presentar ante la Asamblea.
09:54Tastalia, me gustaría hacer un llamado a los señores billeteros, ¿verdad?
09:57Para que los mismos, ¿verdad?, tomen en cuenta, porque una de las quejas de los consumidores
10:02es lo que señalas, el sobrecosto, el tema de la venta condicionada, del want to y todo lo demás.
10:11Porque esto es un trabajo en conjunto.
10:14Ellos son nuestros socios aliados en el negocio, en la venta.
10:17Entonces ellos, esto es parte y parte, el Estado pone su parte tratando de corretear la clandestinidad
10:23y ellos tienen que poner su parte al regularizar sus ventas y llegar a lo que establecen las normas, ¿verdad?
10:30Así es.
10:31Así que te agradezco, Castalia, por la invitación.
10:34Bienvenida siempre, directora.
10:36Gracias.
10:36Gracias por compartir con nosotros esta información tan útil.
10:38Joani, voy contigo.
10:39Hay más que compartir.

Recomendada