Los medios de comunicación informan sobre el ataque de EE.UU. contra Irán. Destacan que no se registra una contaminación nuclear, esto es importante porque los sitios que fueron atacados son de energía nuclear.teleSUR
00:00Muy buenas noches, buenos días desde aquí, buenas noches a ustedes.
00:06Desde aquí, desde Turquía, aún no hay una respuesta oficial.
00:11Los medios de comunicación reportan del ataque y reportan también de las respuestas que se publicaron de la parte de Irán.
00:20Hay una reacción de la Organización Internacional de Energía Atómica.
00:25Acordamos que este, con un reporte, empezó o intentó justificar la agresión de Israel, criticando a Irán por su programa nuclear.
00:37Este conviene a una sesión extraordinaria.
00:42Por ahora, los medios de comunicación aquí reportan que no hay una contaminación nuclear.
00:48Eso es importante porque los sitios que fueron atacados son sitios de energía nuclear.
00:55Entonces, la primera pregunta es el daño que ocurre en estos sitios, en estos ataques.
01:03También hay reportes de que, por ejemplo, la embajada de los Estados Unidos en Bagdad, Irak, país vecino, es prácticamente vacío.
01:13Es decir, todo el personal, según medios de comunicación estadounidenses, se han ido de la embajada.
01:20Esperan una respuesta del Irán o de sus aliados contra la embajada, aparentemente.
01:27Los hutíes anunciaron mientras que terminaron su cese de fuego con los Estados Unidos en respuesta a este ataque.
01:35Entonces, ahora, según la oficina de política de los hutíes, en una declaración escrita, dicen que ya no hay una tregua con los Estados Unidos.
01:47Por supuesto, la cancillería de Arabia Saudita declaró que están muy preocupados en respecto al ataque de los Estados Unidos contra Irán y los de Irán también.
02:01Por ahora están todos un poco en shock, me parece, como dije, desde aquí, desde Turquía, aún no hay una declaración oficial.
02:11Pero acordamos que está en Estambul la sesión de los cancilleres de la Organización de Cooperación Islámica.
02:19Cuarenta cancilleres de todo el mundo islámico estaban ahí ayer y entonces ahí también se espera una declaración durante el día.
02:28Y, Junus, los medios de comunicación ahí donde tú estás, ¿cómo lo están presentando a este ataque por parte de Estados Unidos a Irán?
02:38Porque venimos hablando de que se ha aumentado el tema de cómo se expresa, cómo se manifiestan estos ataques, como que hubiesen sido grandes daños.
02:49Y después en imágenes estamos viendo totalmente lo contrario.
02:53Quería saber cómo se está manifestando en los medios esto que ocurrió.
03:01Algunos medios primero reportan de los daños que pueden acceder a la información que tienen.
03:09Unos medios se concentran en, es un poco raro, pero en los aspectos técnicos de los vuelos que usó, que usaron los Estados Unidos, los aviones de bombardeo y que calificaciones técnicas tienen estos vuelos.
03:29Otros dicen que es un momento de inflexión, un punto de inflexión, porque ven que ahora con la respuesta de Irán, la que esperan, será una situación muy, muy instable para toda la región.
03:47Los ojos están en lo que van a hacer los aliados de Irán, por ejemplo, en Líbano, como dije, en los hutíes, pero también cómo reaccionará el Irán en el estrecho de Hormuz.
04:02Entonces hay mucha preocupación en general aquí en los medios por la estabilidad regional, más allá de las relaciones entre Irán y los Estados Unidos o la guerra que comenzó Israel contra Irán.
04:15Ahora la preocupación aquí es la seguridad regional y la situación de energía a nivel regional con el transporte de petróleo.
04:26Acordamos que el estrecho de Hormuz, la salida del Golfo Pérsico, es responsable para una quinta parte del comercio mundial de petróleo.
04:36Así que decía Juno que los ojos están más que nada puestos en lo que harán los aliados de Irán.
04:45Sí, exacto. Y también en la respuesta que dará Irán. Ahora se preguntan aquí si acordamos que comenzó unos contactos de diplomacia con el canciller iraní
05:00viajando a Ginebra, a Suiza para reunirse con tres cancilleres europeos.
05:08Entonces ahí comenzó un proceso de diálogo, aún sin mucho progreso, pero esto sí aquí en Turquía causó un cierto optimismo.
05:19Ahora también es la pregunta cómo reaccionará Irán si continuará este diálogo o abandonará el diálogo con el occidente
05:28y tomará la decisión de seguir un camino de confrontación, el camino que le imponen de hecho el gobierno de Israel y los Estados Unidos.
05:39Estabas hablando recién que hay un proceso de diálogo con cancilleres europeos que están tomándolo con cierto optimismo.
05:51Interiorizanos más, por favor, Junus, al respecto, que es muy interesante lo que estás diciendo.
05:55Sí, bueno, la posición del gobierno turco siempre ha sido que hay que buscar una solución diplomática,
06:05que la escalada militar, la que comenzó Israel, la condenó el gobierno turco claramente y en palabras muy fuertes.
06:15Ayer incluso el canciller turco dijo que no tenemos un problema iraní, no tenemos un problema palestino,
06:22sino tenemos un problema israelí en la región.
06:25Entonces, en condenar esa agresión israelita contra Irán, el gobierno turco siempre ha sido muy, muy claro.
06:33A la vez, la respuesta que propone Ankara es buscar, todavía seguir buscando el diálogo.
06:41Entonces, Ankara tampoco se puso, sí evaluó que Irán tenía el derecho de defensa legítima y lo apoya,
06:53pero la posición era más siempre buscar una solución mediática, perdón, diplomática.
07:01Entonces, Ankara sí tenía la sensación de que de este viaje del canciller iraní a Ginebra,
07:11ahí salió una expectativa aquí en Turquía que se puede llevar a una solución diplomática
07:18en respecto al programa nuclear de Irán, cual Ankara siempre defiende y a otros temas también como los aliados de Irán en el Líbano y en Irak y en Yemen también.
07:32Eso fue un poco la expectativa, no tan pronunciada, pero presente en todo reportaje sobre el viaje de Arakchi a Ginebra
07:43y los comentarios de los expertos.
07:46Entonces, esa expectación, digamos, por ahora desapareció un poco.
07:55Ahora Turquía, como los demás países, se preparan a una escalación de la situación regional.
08:02Es que ante todo esto, ante todo lo ocurrido allá mismo en Turquía, ¿el pueblo se va a manifestar también de alguna manera?
08:14Estamos viendo algún tipo de manifestaciones, veíamos hace un rato manifestaciones en Nueva York,
08:19por supuesto dentro de Estados Unidos, por lo que pasó, por estos ataques de Estados Unidos hacia Irán,
08:29pero mismo en Estambul, o en alguna parte de Turquía, ¿crees que se van a manifestar el pueblo de alguna manera?
08:39Sí, ya hubo algunas manifestaciones en respecto a Gaza, al genocidio de Palestina,
08:48organizadas por partidos opositores, pero que se unieron con la agresión israelí contra Irán.
08:54Entonces, en estas manifestaciones ya la agresión israelí contra Irán fue el tema, bueno,
09:02el segundo tema muy presente, y hoy y mañana y la semana que viene esperamos,
09:08ya están anunciadas marchas de ciertos grupos o partidos políticos de la izquierda
09:13que van a protestar contra el imperialismo estadounidense y su aliado de Israel.
09:21Y para hoy mismo estaban previstos marchas también en la ciudad de Estambul,
09:27por grupos y partidos de la izquierda que lo anunciaron,
09:32y otros también buscaron protestar enfrente de la base militar estadounidense
09:37estadounidense en el sur de Turquía, en la ciudad cerca de la ciudad de Adana.
09:44Ahí tradicionalmente ha habido siempre muchas marchas en contra de esa base militar
09:49que usan los Estados Unidos para volar sobre el Oriente Medio.
09:55Contra este también habrá protestas posiblemente,
09:59que acordamos cuando comenzó el conflicto en Gaza, el genocidio,
10:04hubo marchas que incluso intentaron entrar la base militar,
10:09lo que no funcionó, es otro tema que habrá,
10:12y también hay una ciudad en el este del país, Malatya se llama,
10:18donde hay un radar de la OTAN que vigila la región
10:22y que es objeto de mucha crítica también,
10:25parte del corriente antiimperialista aquí en Turquía.
10:29No sé si habrá protestas ahí,
10:32pero esto es un tema también muy presente
10:35de que muchos demandan que se cierre esa base de radar
10:41que suministra información, datos a la OTAN en este conflicto,
10:47un acto que tradicionalmente en la historia de Turquía
10:50antes sí se ha hecho en las guerras entre los países árabes y Israel.
10:56El propio presidente Recep Tayyip Erdogan había manifestado también su predisposición
11:02y disposición a entablar también de ser un país mediador,
11:07de que esto se solucione,
11:09que la escalada del conflicto no llegue a este punto en el cual nos encontramos.
11:14Ya la causa palestina había movilizado a los gobiernos musulmanes y árabes,
11:19pese a las diferencias, para poder solicitar también un alto al fuego.
11:24¿En qué condiciones se dice o se habla allí también en Turquía
11:28de que este podría ser un escenario viable,
11:31es decir, retomar el camino del derecho internacional,
11:35del diálogo y una solución pacífica?
11:37Ahí el escenario fue un acto conjunto por parte de Turquía y de Rusia sobre todo,
11:48porque desde el genocidio contra los palestinos en Gaza,
11:54que comenzó casi hace dos años,
11:56el gobierno de Erdogan ha sido muy crítico de Netanyahu
12:01y rompió las relaciones diplomáticas.
12:03Entonces, la idea de mediar en este conflicto
12:08fue un poco la idea de que Turquía representa a una cierta parte la parte iraní,
12:15mientras Rusia, que sigue teniendo relaciones diplomáticas con Israel,
12:20hay una población importante en Israel de origen ruso,
12:23son judíos, pero que venían de Rusia.
12:26Entonces, hay una relación ahí que Turquía y Rusia podían juntos mediar.
12:33en este conflicto, de una cierta forma representando ambos partes,
12:38pero por ahora esto parece poco viable
12:42y de hecho este ataque de los Estados Unidos
12:46con intención o sin intención
12:49también limitó las expectativas a estas iniciativas de mediar
12:55por parte de Turquía y de Rusia.
12:56El panorama completo que nos brinda nuestro corresponsal desde Turquía,
13:02Juno Soner, en medio no solamente de las reacciones,
13:05sino también de las posiciones marcadas
13:08que tienen que ver con una mediación,
13:10con una salida pacífica, dialogada,
13:13que se retome el camino de la paz,
13:16no la que está propiciando Occidente,
13:18sino la que han entablado también a lo largo de estos encuentros
13:22en una región que hoy se convierte
13:24no solamente en clave por su posición geoestratégica,
13:27Juno Soner, sino también por lo que allí convive.
13:30Estamos hablando de países musulmanes, árabes,
13:34que tienen grandes potencialidades
13:35y que hoy, sobre todo uno de los aspectos fundamentales
13:38que nos decías al inicio de este contacto,
13:41es garantizar la seguridad regional.
13:45Una de las mayores preocupaciones
13:46que no solamente marcan desde el gobierno de Recep Tayyip Erdogan,
13:50desde el presidente de Turquía, sino también
13:52desde el resto de la región.
13:54¿Qué se espera entonces para las próximas horas,
13:56ya para ir cerrando este contacto Yunus,
13:59no solamente en Turquía,
14:00sino de lo que vas recibiendo también
14:02de otros medios de comunicación,
14:04en este sentido, que hacen a la convivencia
14:07de una de las regiones más importantes del mundo,
14:10si la podemos traducir así?
14:14Lo que sí se puede esperar claramente
14:17es una condena, una condena oficial y fuerte
14:21contra este ataque estadounidense,
14:24contra Israel,
14:26no solo de Turquía,
14:26sino de otros países de la región también.
14:29Ahora, la pregunta es,
14:31¿qué actos concretos seguirán esa condena?
14:34Ahí sabemos que muchos países árabes
14:37tienen bases militares también estadounidenses,