Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y fm noticias
00:01bien querida en unos breves minutos dado que nos esperan parte de la población de
00:26Medellín y Antioquia para escuchar a su presidente sobre temas que tienen que ver con su presente
00:36y su inmediato futuro. Quería dirigirme aquí a todas las unidades que operan en el departamento
00:45y en el Valle Aburrá. Básicamente para recalcar en imágenes quizás simbólicamente pero que
00:54tiene que volverse realidad permanente y cotidiana el que según la constitución de Colombia
01:01que rige el comandante en jefe de toda la fuerza pública de Colombia, militada, aérea, naval,
01:11policial, es el presidente de la República de Colombia. Lo queremos recalcar porque los
01:19dirigentes políticos en las luchas que la política implica siempre todos los días representa
01:26la diversidad de un pueblo que per se técnicamente y culturalmente por sus orígenes medidos en
01:36sus sangres pues es diverso. Esa diversidad a veces se ha considerado negativa. Yo he apostado
01:45desde hace mucho tiempo que la diversidad colombiana es al contrario su mayor fuente de riqueza
01:53porque le permite entender al mundo, entender diversas culturas y tratar de entenderse a sí
02:00mismo, cosa que ha sido difícil. Prácticamente la historia de la República de Colombia es una
02:07historia de guerras internas, fratricidas, que han destruido buena parte del porvenir colombiano,
02:17destruyeron la Gran Colombia por ejemplo, perdimos territorio desde hace mucho tiempo, la costa
02:24mosquitia, Panamá, parte de la selva amazónica, y algo perdimos del mar territorial colombiano
02:34en el Caribe, hasta que pudimos con una estrategia nueva, jurídica, imponerlos en los tribunales internacionales
02:43y detener la pérdida territorial. Y hoy estaban amenazadas San Andrés y Providencia y sumar hasta
02:54que comenzó este gobierno se mantiene. Y eso es el efecto de la unidad, del fortalecimiento de una nación.
03:05Pero ese fortalecimiento nacional no es homogéneo porque tiene que aceptar la diversidad en sí mismo,
03:15es una unidad de la diversidad. Puntos comunes siempre tenemos que encontrar para mantener esa unidad.
03:24Y un punto común tiene que ser la vida, otro punto común tiene que ser la paz.
03:30como objetivo extraño a veces nos pareciera inalcanzable, pero que tiene que ser siempre
03:37el objetivo de una nación que quiera permanecer.
03:41Por eso aquí en Antioquia y especialmente en el Valle de Aburra,
03:46hemos iniciado unas conversaciones difíciles.
03:53Casi presidente no ha vivido en Antioquia. Trata de conocer por la gente de aquí que me acompaña,
04:03por los libros y por lo que yo mismo percibo de la historia y de la actualidad nacional
04:10y del mundo, lo que está pasando en la ciudad de Medellín.
04:15Hemos ido a la cárcel de Itabuí como gobierno. Allí hemos hablado con diversos personajes
04:24que fueron de la violencia y aún mantienen mandos, contactos, estructuras armadas
04:32en muchos barrios empobrecidos de la ciudad de Medellín, todo ese conjunto de criminalidad
04:42del inmediato pasado se construyó alrededor de la insurgencia del narcotráfico.
04:49La historia la conocemos todos, pero dejó en el inmediato pasado una estela de sangre
04:59tan grande que yo diría en Antioquia se cometió un genocidio con móviles políticos,
05:09con móviles económicos, con móviles criminales, casi a veces todos juntos.
05:16El efecto de eso es que el departamento de Antioquia tiene el mayor número de cifra
05:23de víctimas de Colombia. Habiendo regiones que han sido muy violentas,
05:29realmente aquí se experimentó una violencia profunda que quizás no es la misma clásica
05:37que teníamos en otras regiones. Aquí cruzado por intereses económicos legales e ilegales,
05:45a profundidad, quizás como en ninguna parte del mundo.
05:52Hasta ahora ya hay otras partes del mundo que empiezan a crecer en su violencia,
05:58en la medida en que la criminalidad es cada vez más una organización multinacional,
06:05múltiples, cada vez más poderosa, usando tecnologías cada vez más sofisticadas.
06:12La policía lo ha visto aquí en la ciudad de Medellín cuando captura extranjeros de todo tipo,
06:18incluido albaneses. Esto nos demanda entonces una apuesta, que es de lo que yo quiero hablar aquí.
06:27Esas conversaciones en la cárcel de Itagüí nos llevan a un escenario difícil para la justicia.
06:38He pedido a la fiscalía que se integre porque le corresponde a ella más que al gobierno definir el inmediato futuro.
06:49Pero sale una serie de tareas sociales que involucran indudablemente al gobierno y a su fuerza pública.
06:59La mayor de todas, quizás, el que la juventud y la niñez de las comunas populares,
07:06no solo de Medellín, sino diría del Valle de Aburrá y de Antioquia en general, puedan ser cuidadas.
07:14El cuidado tiene una serie de políticas públicas que pertenecen a la ICBF, a otras entidades de tipo civil,
07:25pero también tiene que ver con el comportamiento de la fuerza pública.
07:31Dado los largos años de conflictos de todo tipo en esas comunas populares,
07:38hay fronteras invisibles, hay culturas urbanas desconocidas, ocultas,
07:47que debemos aprender respetándolas, hay organizaciones e intentos de la comunidad y de la misma juventud
07:58de luchar por la paz, por un mejor vivir, genuinas, para un hombre o una mujer que son jóvenes
08:05y que quieren vivir.
08:07Aquella frase de algún literato,
08:10que nos nacimos para semilla, cada vez tiene que ser más olvidada de la mente de la juventud.
08:18Ya vemos aún como niños sicarios tratan de matar por simple dinero.
08:25Alguna persona de derecha, de izquierda, le pagan por ello y aún hay niños que permiten ser usados
08:35en la muerte y no en la vida y eso es un contrasentido completo para una nación.
08:42La niñez y la vida, por definición, tienen que ser la primera línea de la vida en Colombia
08:51y no instrumentos de la muerte.
08:54Y algo así intentamos, a partir de ahora con más energía, dinero, porque todo esto es dinero público,
09:04intentar construir una especie de estado del cuidado en las comunas populares de la niñez y la juventud.
09:17Y allí instituciones civiles e instituciones de la fuerza pública tienen que coordinarse y ayudar.
09:29Quizás un trabajo más de mujeres y por tanto la presencia femenina que cada vez es más grande en la policía y en el ejército puede ser de gran valor.
09:42Entender al otro, primero que nada, saber qué hay detrás de la mente de esa juventud del barrio, de sus anhelos, de sus ilusiones,
09:55y ver cómo un estado puede ayudar a que esas ilusiones se vuelvan realidad.
10:01He ahí un poco la estrategia.
10:04Sin ingenuidad, porque sabemos que viejas violencias que parecen abandonar la ciudad,
10:13hay algo que debería enorgullecer a toda Colombia y más a la ciudad de Medellín.
10:20Y es que estamos a punto de que su tasa de homicidios baje de 10 por cada 100 mil habitantes.
10:29Llegó a ser de 400, más de 400.
10:33Ninguna ciudad del mundo ha tenido una tasa de homicidios tan alta como tuvo Medellín a principios de los 90.
10:41Y hoy es, por definición internacional, al llegar casi a 10, es una ciudad que sale de la violencia.
10:54Eso tiene que ver con muchos factores, pero uno de ellos fundamental con que las mismas viejas bandas
11:03que recultan jóvenes por doquier han decidido abandonar su actividad y poner a la juventud al servicio de la sociedad y del Estado.
11:16Eso dice, veamos si es verdad, a partir de hoy ese es uno de mis objetivos fundamentales de esta visita.
11:27Pero entonces, solo hay dos posibilidades, que nos mientan, muchas veces ha ocurrido y ocurre,
11:37o que de verdad existe ese compromiso.
11:42Y como no podemos ser ingenuos, significa que hay que tener la guardia alta.
11:48No solo si las viejas violencias dejan de ser violentas,
11:54sino si quieren ser reemplazadas, o ellas no, sino la realidad de este país,
12:01en lugar de reemplazar la vieja violencia por la paz, la reemplaza una nueva violencia.
12:08Ahí es donde la presencia armada es fundamental, la inteligencia de la fuerza pública,
12:15coordinada es fundamental, entre más jóvenes quieran la paz,
12:21menos posibilidades tiene una nueva violencia de colonizar la ciudad de Medellín.
12:27Pero son posibilidades, la probabilidad siempre deja márgenes en los que hay que estar listos,
12:36y prepararse a las nuevas violencias que son ahora internacionalizadas.
12:46Y aprovechan una especie de cosmopolitismo que empezó a surgir en la vida turística y nocturna de la ciudad,
12:56con los peligros que eso tiene y que ustedes ya conocen y saben.
13:03Si logramos ese esfuerzo de que las viejas violencias abandonen la violencia,
13:09y detengamos las nuevas violencias,
13:13Medellín tiene que ser una oportunidad para sus niños y niñas, para sus jóvenes,
13:19y la oportunidad de la juventud siempre está en estudiar y en aprender el arte y en jugar,
13:28cuando son más niños.
13:30Se juega toda la vida, aún nosotros jugamos a los aviones,
13:34creyendo en ir hasta las estrellas y es que toca ir hasta las estrellas.
13:40Esas responsabilidades entonces obedecen al Gobierno Nacional.
13:50No pueden caer en la disputa política porque no hacemos nada.
13:55Los políticos cambian, yo mismo estoy a un año de irme,
13:59y el pueblo decide quién sigue gobernando.
14:04Pero siempre tiene que haber un principio fundamental.
14:08Desde los años 80 Medellín ha vivido la violencia y hasta ahora respiramos.
14:15Y ese principio fundamental es que jamás la niñez y la juventud
14:22debe ser utilizada por la violencia.
14:25Gobierno en derechas, izquierdas o cosas nuevas porque aparecen.
14:30El principio se debe mantener y la fuerza pública debe tener en su conciencia propia,
14:37en sus planes de trabajo, el espacio para aprender, porque primero hay que aprender,
14:43y el espacio para actuar en función de la defensa de la vida y de la paz de esa niñez y esa juventud
14:51que se convertirá en la defensa de la vida y de la paz de toda la población antioqueña y del Valle de Aburrá.
15:00Así que quería expresarles estos dos temas.
15:05No hay más Comandante General de las Fuerzas Armadas de Colombia que el Presidente de la República
15:12y ningún funcionario subalterno en el Estado tiene legitimidad para poner en duda ese concepto.
15:22Y en segundo lugar, las tareas que me traen acá nos pueden llevar, ojalá sea así,
15:31a una posibilidad de paz mucho mayor en la ciudad.
15:36Es una paz urbana en el Valle de Aburrá y ojalá en Antioquia,
15:41donde ya los conflictos rurales son diferentes.
15:44Y nos pueda llevar a mostrarle a Colombia que ese camino es el camino verdadero de una nación.
15:52He dicho siempre que si Antioquia cambia, cambia Colombia.
15:57Así que como dice la Fuerza Edoespacial, gracias por escucharme,
16:03y At Astra, entre las estrellas que es nuestro objetivo.
16:08Gracias, muy amable.

Recomendada

39:33
38:25
42:26