Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tenemos aquí el Estadio Bicentenario, y ahí hay unos espacios como unos locales grandes
00:12donde puede caber el Centro Tecnológico Juvenil, ya que aquí hay que aprovechar la gran juventud
00:22porque aquí hay bastante población, entonces desarrollarnos en el nivel más que todo tecnológico avanzado allí.
00:32También tenemos el Centro Cultural y Recreativo, donde sería un espacio para que los jóvenes se motivaran a hacer,
00:43por ejemplo, modelaje, porque aquí obviamente hay espacios deportivos donde se desarrolla el fútbol,
01:00el béisbol, el voleibol, pero faltan algunos deportes, así como el boxeo, que son en espacios cerrados,
01:08el karate, bueno, y entre otras cosas está el modelaje también, teatro, y todas esas cosas que son importantes para la juventud.
01:20Y bueno, esos son los tres proyectos basados también en las problemáticas que hay aquí en la juventud.
01:28Y bueno, aprovechando las cosas buenas que tiene la juventud aquí, que tenemos muchos espacios deportivos abiertos,
01:40como tenemos el Estado Bicentenario, tenemos canchas, pero bueno, hay que aprovechar los otros espacios que existen
01:47para desarrollar las distintas cosas que se pueden hacer.
01:51Gracias.
01:51Gracias.
01:51Yenmar, ajá. ¿Cuáles son los tres proyectos? Númeralo. Uno.
02:03Uno, Parque Integral para las Mascotas.
02:06Ajá. Dos.
02:07Centro Tecnológico Juvenil Ciudad Luna.
02:10Tres.
02:11Centro Integral Cultural y Recreativo Ciudad Luna.
02:14Bueno, un aplauso para Yenmar, pues.
02:19Aquí estamos.
02:21En el urbanismo Ciudad Luna, sector Simón Rodríguez, hablando con la juventud, en esta asamblea del mapa de los sueños.
02:29Aquí ya llevamos aproximadamente media hora haciendo esa cartelera con mi hermana Grecia, con mi hermano Yoxe, del mapa de los sueños.
02:39Todos estos niños se han parado y han dicho cómo ven su comunidad en el corto, mediano y largo plazo.
02:45Viendo qué necesitamos dentro de la comunidad.
02:49Viendo cómo entre nosotros mismos lo resolvemos.
02:52Y con la ayuda ahora del presidente Nicolás Maduro, que nos ha dicho que esta próxima consulta va a ser sectorial y va a ser para...
02:59La juventud.
03:00La juventud.
03:01Entonces, bueno, estamos aquí listos, preparados.
03:03Ahora le vamos a dar la palabra a la próxima vocera, para que nos cuente cuál es el mapa de los sueños, qué quiere la juventud dentro de este urbanismo.
03:11Adelante, hermana.
03:17Buenas tardes, comunidad. Mi nombre es Roxey Daibelín Montiel.
03:21Soy de la Fuerza Patriótica Alexis Vive, por la parte juvenil.
03:26También soy vocera de La Manzana 2, de mi comuna Águila Blanca.
03:31Soy vocera de gas.
03:32Y mis propuestas son, con mi equipo de trabajo, que es de la comunidad, del mismo Consejo Comunal.
03:39Bueno, son estos tres proyectos que lo planteamos.
03:44Pero primero voy a poner las problemáticas que nosotros vimos en nuestro urbanismo.
03:49El primer problema que nosotros vimos en el urbanismo fue el ocio.
03:53¿Por qué el ocio?
03:54Porque la juventud ahorita realmente, lamentablemente, se ha estado perdiendo por tanto los aparatos electrónicos, por ejemplo, el teléfono,
04:05que le ocupa mucho espacio, mucho tiempo, y se la mantienen encerrada en su casa,
04:10que prácticamente la mayoría no quieren salir, sino estar puro en casa.
04:14Y esa es una de las grandes problemáticas que hay, porque no quieren ni siquiera participar.
04:18Y no quieren socializar con la misma juventud.
04:20La segunda problemática que nosotros vimos fue la falta de comunicación y conflictos entre ellos mismos.
04:32¿Por qué?
04:32Porque la juventud en sí ya no está interactuando entre ellos mismos.
04:37Ellos no están hablando ya uno con el otro.
04:40Es muy difícil que realicen amistades.
04:42Y más que todo, hemos visto aquí jóvenes que de una vez consiguen y no les pueden medio hablar,
04:49porque ya quieren armar un problema.
04:51Quieren irse a resolver las cosas de mala manera.
04:57Entonces, esa es una de las problemáticas que nosotros vimos.
05:01Ya estoy hablando de las problemáticas y ya menciono los proyectos y las soluciones.
05:08Bueno, el tercero es como consumo de estupefación.
05:22¿Qué es eso?
05:23Que hay la mayoría que ahorita quieren agarrar el camino de las drogas,
05:28quieren agarrar el camino de las bebidas, de las bebidas alcohólicas.
05:32Y realmente nosotros como juventud y como de nuestro equipo,
05:37nosotros buscamos unas soluciones que primero es recuperar esa juventud de nuestro urbanismo
05:43y ponerle un espacio recreacional que es de donde tengan diversión y deporte.
05:50También rescatar la educación.
05:53Y también aprovechar la cantidad impactante de la juventud que hay aquí.
05:58Y los proyectos que nosotros realizamos, que lanzamos en propuesta,
06:05es uno, que es la parte económica, que queremos garantizar un trabajo a futuro
06:11a los jóvenes que no tienen empleo, es una textilera.
06:14¿Por qué una textilera?
06:15Porque hay muchos jóvenes que ahorita les gusta la parte de los zapatos,
06:23que se quieren llevar por las marcas, pero realmente ellos pueden ser parte de esas marcas,
06:27ellos realizar su propio emprendimiento a través de una textilera.
06:32Pueden implementar camisas, zapatos y hasta gorras.
06:38Y ellos mismos tener un sustento propios.
06:42El segundo proyecto es un gimnasio.

Recomendada