- 21/6/2025
José Javier Esparza Torres (Valencia, 9 de mayo de 1963) es periodista, escritor y divulgador histórico. Ha trabajado para Intereconomía -donde presentó el Gato al agua-, ABC, en la COPE, Ya, o el Grupo Correo.
Se ha dedicado a difundir los hechos históricos que contradicen las leyendas negras sobre España que se impulsan por diversos motivos.
Ahora protagoniza Tiempo de hablar, el programa de entrevistas de Alfonso Rojo, para presentar su nueva publicación, La gran aventura del Reino de Asturias, una novela gráfica ilustrada por Gol y basada en su libro del mismo título.
Se ha dedicado a difundir los hechos históricos que contradicen las leyendas negras sobre España que se impulsan por diversos motivos.
Ahora protagoniza Tiempo de hablar, el programa de entrevistas de Alfonso Rojo, para presentar su nueva publicación, La gran aventura del Reino de Asturias, una novela gráfica ilustrada por Gol y basada en su libro del mismo título.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El periodista con larga trayectoria
00:30La identidad española, de lo que hemos sido, de lo que somos, pero a través de la historia.
00:35Es licenciado de Ciencias de la Información por la Universidad Complutense.
00:38Ha trabajado en muchos medios, en el ABC, en el Desaparecido Ya, en la Cadena COPE, en el Grupo Vocento, en Intereconomía.
00:47Y fue hasta director de un periódico, de La Gaceta.
00:50Y ha tenido diversos programas culturales, ya no me acuerdo ni siquiera de los nombres,
00:55en La Estrella Polar, punto y coma, más cosas. Bienvenido a Periodista Digital, José Javier Esparza.
01:02Sí, señor, gracias, Alfonso.
01:03Bueno, hoy el motivo, la excusa, no es el motivo, la excusa para hablar contigo,
01:09para traerte aquí al plató de Periodista Digital, es este libro.
01:12Pecker Enfoca, te lo voy a poner aquí para que no...
01:15Es este libro que a mí me ha encantado, y te voy a decir por qué.
01:19Es un libro muy fácil de leer.
01:23A ver, puedo enfocar, es un libro en plan, no voy a decir cómic, porque cómic no,
01:29pero es una estrellita ilustrada sobre el Reino de Asturias, el inicio de la Reconquista,
01:35por qué has hecho este libro, qué función tiene, qué significa este libro,
01:39y si es el principio, como yo pienso, de algo mucho más grande.
01:43Es efectivamente una novela gráfica, es verdad que la palabra cómic se le queda corto,
01:47y es la versión, novela gráfica, hecha por Gol, Miguel Gómez, Gol es el nombre artístico,
01:53de mi primer libro sobre la historia de la Reconquista.
01:56Yo hice una serie de la Reconquista, que eran tres libros,
01:58La gran aventura del Reino de Asturias, Moros y Cristianos, y Santiago y Sierra España,
02:03hace 15 años que se publicó.
02:06La gran aventura del Reino de Asturias se vendió muchísimo y sigue vendiéndose muchísimo
02:10y circulando mucho, y a la editorial se le ocurrió la idea de ya empezar a transformarlo
02:15en un soporte de otro tipo, que es la novela gráfica, y la verdad es que está funcionando fenomenal.
02:20Pero una pregunta, ¿pensando en otro público, un público más joven, que ignora estas cosas?
02:25Pensando fundamentalmente, sí, en un público más joven.
02:28Hay algo que ha pasado en España en los últimos años, y de lo que yo modestamente soy parte,
02:33lo cual me, como diría el otro, me llena de orgullo y satisfacción,
02:38que es una revolución cultural silenciosa que ha venido movida por la propia sociedad,
02:43que es la reapropiación de la identidad histórica española.
02:47Hace este, cuando apareció La gran aventura del Reino de Asturias,
02:51que era un libro que hablaba de la Reconquista,
02:53era muy difícil que te colocaran libros de estos.
02:56Hace 20 años en España, la mayor parte de la edición,
03:00en lo que estaba en el discurso, de la hispanofobia.
03:05Bueno, lo que ha pasado en estos últimos años es que tú entras en una librería
03:09y es todo lo contrario, está lleno de libros que hablan
03:12con mayor o mejor acierto, con mayor o menor fortuna,
03:18de la historia de España desde un punto de vista positivo,
03:21o sea, es lo que somos. Esto no lo ha hecho el poder,
03:23al contrario, lo ha estocolizado permanentemente a gobernar a quien gobernase.
03:27Esto lo ha hecho la gente. Y ahora tienes un montón de autores,
03:30yo qué sé, Elvira, Elvira Roca, Gullo, Iván Vélez, Jesús Lainz,
03:35un montón de ellos, en fin, me quedaré necesariamente corto,
03:38que estamos en esa tarea de reconstrucción de la identidad histórica española
03:43y que la gente demanda masivamente y además gente cada vez más joven,
03:46que esto es lo mejor. Vas a la feria del libro y ves año tras año
03:49que tus lectores no solo son más, sino también cada vez más jóvenes,
03:52que eso es una maravilla.
03:54Y transformarlo en este momento en novela gráfica,
03:59un libro que fue pionero en ese sentido, como es La gran aventura
04:02del Reino de Asturias, es una apelación directa a un público más joven
04:07acostumbrado a consumir otro tipo de soportes.
04:11Lo suyo sería efectivamente que esto se transformará en una serie
04:14también de novelas gráficas porque el mundo de la historia es inagotable.
04:17Yo digo, primero, es absolutamente riguroso, es decir, no es...
04:21No, no, es historia, historia.
04:22Es historia, historia. Está muy bien ilustrada, muy bien, a mí me ha encantado
04:27la forma, muy fácil.
04:27Gol es un gran dibujante.
04:28Sí, muy fácil de leer, muy rápido, es decir, te enteras de cosas.
04:33Yo por lo menos, fíjate que yo soy de una generación que sí estudiaba historia,
04:38pero historia con detalle, que no se nos acababa.
04:41Cierto que llegábamos siempre muy mal en aquellos libros, en los estudios de historia,
04:45en el bachillerato llegábamos muy mal a Isabel II.
04:50Llegábamos ya agotados.
04:51Va a ser un lío.
04:52Sí, a Madeo de Saboya ya se nos escapaba, ¿no?
04:55No llegábamos más.
04:55Pero bueno, es un libro muy bien hecho, pero claro, cuando llegas al final,
05:01que es cuando los cristianos llegan al duero,
05:03se te acaba el libro y dices, ¿y ahora qué?
05:07Ahora el Reino de León, efectivamente.
05:09Ahí ya se transforma enteramente ese milagro que es la supervivencia del Reino de Asturias,
05:15porque cuando ves el mapa y el contexto realmente es milagroso.
05:18Es verdad que la historia que se ha contado y ha hecho que mucha gente tenga una cierta base,
05:23ha ahorrado momentos, detalles, circunstancias que con ojos de hoy son inmensamente atractivos
05:30por varios motivos.
05:31Uno, hoy existe, incluso en la gente que aparentemente lo siente menos,
05:35una conciencia generalizada de pérdida nacional,
05:38es decir, algo se está desirachando en aquel momento, siglo VIII, muchísimo más, ¿verdad?
05:44Dos, hoy tenemos una sensibilidad, quizá por el cine, no lo sé,
05:48más proclive a apreciar los enormes momentos de épica popular que hay del principio de la Reconquista.
05:55Y quizá esta es la gran cosa y en este libro se incide mucho en ello.
05:58O sea, poder reescribir la Reconquista y decir,
06:01ahora estamos acostumbrados, digamos, a la lectura política.
06:03El rey, los obispos que dicen reconquistemos, eso nunca fue así.
06:07Pero la realidad es todavía mejor, porque lo que tiene son,
06:10primero decenas, luego centenares, luego miles de familias de campesinos
06:14que por su propia voluntad y encomendándose a sí mismos,
06:18porque nadie les protegía, deciden empezar a saltar los montes hacia el sur
06:22para ocupar espacios que habían quedado vacíos, vacíos de población,
06:26pero no de enemigos, que venían y se los llevaban como esclavos, ¿verdad?
06:29Y empezar a repoblar lo que había sido un día el reino visigodo de Toledo
06:33y que había quedado evidentemente machacado.
06:35Eso da, hay dentro de eso, además bien documentadas,
06:38hay tal cantidad de historias personales que son absolutamente conmovedoras.
06:42Cuando te pones en la piel de aquella gente, joder, qué narices.
06:45Bueno, y aguantaron.
06:46Y aguantaban y de repente llegaba el enemigo y lo arrasaba todo y ellos volvían.
06:51Y así generación tras generación en un proceso sostenido hacia el sur
06:54que terminó haciendo que algo que era absolutamente imposible,
06:58que era la supervivencia política de un minúsculo reino en un lugar que hoy es una maravilla,
07:03pero que en la época orográficamente, joder, son demoníadas,
07:05hay carreteras, no había puentes, en fin, que aquello se pudiera convertir,
07:09primero en un reino que fue el de Asturias, luego León, parece Castilla, parece Portugal,
07:13mientras tanto Navarra, en la corona del reino de Aragón empieza a moverse,
07:17al final es milagroso.
07:20Y si todo eso lo puedes celebrar contando las circunstancias personales,
07:23quién está escribiendo qué, que es una cosa que aquí Gómez ha redactado muy bien,
07:27hay gente que está contando esta historia, claro, por eso lo sabemos.
07:30Bueno, es maravilloso.
07:34He visto una cosa que me ha llamado, quizás porque lo he leído muy rápido,
07:39un detalle, simplemente una anécdota, hablas de los eslavos.
07:42Sí.
07:42Me ha llamado la atención, de repente, los eslavos presentes en la España de la Reconquista.
07:51En la España musulmana, efectivamente.
07:53¿Qué era eso?
07:54Eran eslavos, dentro del gigantesco mercado de...
07:58Porque en el primer momento que lo dije, eran esclavos, mal escrito,
08:01pero después lo vueles y dices, no, son eslavos.
08:04Es que de hecho la palabra viene de ahí, del sacaliba en árabe.
08:08Ocurría que los...
08:10La historia de Arándalus también se nos ha contado muy mal.
08:13Es un mundo que tiene fases de esplendor extraordinario
08:17y casi consecutivamente momentos absolutamente caóticos y de guerras y de batanzas.
08:23Bueno, dentro de esta atmósfera política siempre tan inestable,
08:26los emires y los califas de Córdoba constatan que el mejor modo de estar bien protegidos
08:32es contar con una guardia personal, con unos ejércitos que no se puedan entender
08:37para conspirar con los bereberes o yemeníes o sirios que hay dentro de la península,
08:42que solo le obedezcan a él y que además le deban fidelidad a la hora del combate para morir.
08:49Y entonces empiezan a recurrir a los grandes mercados de esclavos europeos
08:54para atraer fundamentalmente eslavos, es decir, gente que se adquiría en el este
08:58y que eran eslavos cristianos a los que se compraba como esclavos para combatir.
09:04Los eslavos eran importantísimos, llegara incluso después cuando caía el Emirato
09:07a ver el califato de Córdoba, perdón, una taifa eslava donde mandaban ellos como Valencia, por ejemplo.
09:14Y es muy interesante porque es gente que eran, eso, eslavos.
09:17Es verdad que se aplicaba el nombre eslavo no solo a la gente que venía de la Europa del Este
09:24y que se compraba en Bizancio o donde fuera, sino también a francos o incluso a castellanos capturados.
09:31Al final terminó extendiéndose a todos los cristianos capturados como esclavos
09:35a los que se obligaba a combatir para Córdoba.
09:39O sea, al estilo del imperio otomano.
09:42Es que es la misma mentalidad con los genízaros.
09:44Es decir, yo te confieso y me consideraba un hombre comparativamente docto que yo ignoraba
09:52absolutamente que en el caso español, que en la reconquista española hubieran tenido ese papel.
09:58Pues efectivamente.
09:58Y lo he descubierto en este libro.
10:00Qué bueno, pues me alegro muchísimo.
10:02Y podría haberlo descubierto, no lo he encontrado en Wikipedia, lo he encontrado aquí,
10:06las cosas como son, leyendo a Esparza.
10:09Hay casos impresionantes como por ejemplo el de Galib.
10:11Galib es un gran señor, es un tipo que ha entrado, comprado como esclavo, es un guerrero, eslavo.
10:17Pero es un guerrero enorme, va ascendiendo, ascendiendo y termina siendo un general
10:22de los ejércitos de Córdoba en la época en que el último gran califa, que es a la que en segundo muere,
10:27y al manzor, que es una especie de santos cerdán de la época, pero mucho más listo,
10:32donde va a parar, se hace con todo el poder.
10:35Y lo primero que hace para controlar a Galib es casarse con la hija de Galib.
10:39Galib evidentemente dice que sí, claro.
10:42Muy poco después, al manzor le regala a su esposa, la hija de Galib, la cabeza de Galib en una bandeja,
10:49porque al manzor era así.
10:50En fin, bueno, este Galib, por ejemplo, es un personaje crucial,
10:53porque quiero recordar que era el gobernador militar de la marca de Medinaceli.
10:57Quiero recordar que era Medinaceli, era un tipo de enorme importancia.
10:59Había muchos así, porque es que eran grandes guerreros realmente,
11:02y estamos en un mundo que fundamentalmente era guerra, claro.
11:04¿Por qué, primero, si tú eres capaz de explicarme por qué ha habido este rechazo a todo lo español,
11:15a nuestra herencia, por qué en los libros, en el sistema de enseñanza,
11:19en el libro de texto, se ignora completamente este capítulo de la historia de España,
11:24de nuestra esencia, de nuestras raíces,
11:26y se ignora en los planes de estudio que están vigentes en este momento,
11:31indiferentemente del partido que gobierna y la comunidad autónoma correspondiente.
11:37Sí, sí, sí.
11:37Esto, no sé si en Asturias lo estudian.
11:39No solo ignorado, sino incluso deformado.
11:41Deformado.
11:42Por ejemplo, cuando te encuentras, a mí es una cosa que me irritó particularmente,
11:45lo descubrí hace años en un libro de mi hija,
11:48que el islam era muy tolerante porque protegía a los cristianos.
11:51Vamos a ver, o sea, el Estatuto del Cristiano o del Judío en Al-Ándalus
11:56es el de Dimi, que quiere decir protegido efectivamente,
11:59pero no significa que te den un abrazo cordial,
12:01significa que no te matan porque eres el tronco de Abraham,
12:04tu lugar es el de estar en la base de la sociedad currando y pagando unos impuestos alucinantes.
12:08Eso era la dimitud, la protección.
12:10Pero se deforma deliberadamente porque hay una función ideológica predeterminada
12:16desde hace decenios en España de deshacer la propia historia,
12:20por muchos motivos.
12:21Que además han sido sometidos a examen muy ampliamente.
12:24Uno de ellos, la deriva antihispánica de la izquierda española,
12:28que aunque existió siempre es particularmente,
12:31se pone particularmente de manifiesto en los años 60-70,
12:35considerando que España es lo peor,
12:37es decir, la heredera de una tradición histórica negativa.
12:41Hay que recordar un discurso de Azaña,
12:42creo recordar que en el Ateneo en diciembre del 30,
12:44donde decía que así como hay personas que heredan la sífilis,
12:49hay pueblos que heredan su historia, como el caso de España.
12:53O sea, hay gente que tenía con la idea de España identificada con la religión,
12:57con la corona, con todas esas cosas, una idea ferozmente negativa.
13:02Luego, en España es verdad, y eso el Virarroca lo explica muy bien,
13:06que hay una sucesiva ola de leyendas negras de un poder nuevo que llega contra el poder anterior,
13:13sin tratar de rescatar los elementos rescatables de ese periodo anterior.
13:17Y es verdad que llegan los Borbones y hacen oficial la leyenda negra contra los austrias.
13:23En el XIX se hace oficial la leyenda negra contra los Borbones del siglo anterior
13:27y a lo largo del siglo XX se va haciendo oficial la leyenda negra contra el resto de la historia,
13:32el conjunto de la historia de España.
13:34Todo eso al final ha llegado a las universidades y a los mandarines de la cultura,
13:39que han terminado haciendo oficial esa visión.
13:42¿Cuántas películas, por ejemplo, de subvención, películas españolas subvencionadas es un pleno asmo en realidad?
13:50Un pleno asmo, sí.
13:51Bueno, sobre el descubrimiento de América o la conquista mínimamente elogiosas existen.
13:57Ninguna.
13:58O sea, cuando vas a elegir algo en los 22.
13:59No, hechas por españoles, nada.
14:01Claro.
14:01¿Tienes algún detalle, por ejemplo, si ves alguna hecha por extranjeros?
14:05Algún detalle, alguna cosa.
14:07Pero lo que es cultura oficial, ninguna.
14:09Nada.
14:09Es interesante, al revés.
14:11Bueno, ni siquiera hay buenas películas.
14:13Acuérdate del 92, cuando era el quinto centenario, cuál es la película oficial española y tal.
14:20Una sobre un demente de libro que era López Aguirre y que no deja de ser un caso aislado en el conjunto.
14:26Pues van a elegir exactamente eso.
14:28Es decir, hay una decisión política deliberada por parte del establishment español de acabar con la propia historia.
14:34Y decirles a los españoles, como llevan 40 años diciéndoles, eres malo, tu historia es mala, mejor que seas otra cosa, vasco, catalán o cosmopolita o ciudadano del mundo, europeo o lo que sea, verdad, pero español caca.
14:47Pero nadie puede vivir así.
14:48Tú imagínate que tienes un vecino que cada vez que sale todas las mañanas de casa le dices, canalla, que eres un canalla.
14:54Y tu mujer también.
14:55Todos los días, todos los días, al final ese hombre, ¿qué hace? O te pega o se cambia de casa, que es lo que ha hecho los españoles.
15:00Y hemos tenido un vicepresidente del gobierno, que eso es para hacérselo admirar, que decía que la palabra España le producía asco, que el himno era una pachanga fachosa y no sé qué otras cosas más.
15:12Y ha sido vicepresidente del gobierno de España, Pablo Iglesias.
15:16Y tú tienes una visión orgullosa de la historia de España. No hay en este libro, en todos tus libros. Tú asumes la historia de España con orgullo.
15:25Pero ¿por qué en España no se conmemoran las cosas? Yo estoy pensando, no ahora en el Reino de Asturias, pero por ejemplo, la batea de Lepanto.
15:34Tú buscas por qué. ¿Por qué ni siquiera la Marina Española celebra una de las grandes batallas de la historia de la humanidad?
15:42¿Por qué no se reivindica la conquista de México? ¿Por qué? ¿Por qué? O sea, ¿qué? Dices tú, es que se ha ido imponiendo.
15:52Pero ¿por qué nosotros no hemos sido capaces, los que creemos en España y en la visión que tú tienes, positiva y orgullosa de España, por qué nos han ganado tan fácil?
16:02Pero eso nos han ganado. Yo creo que no nos han ganado. El poder sí. Ellos tienen el poder.
16:08Pero vete a la calle o compara. O vete a las casetas de la feria del libro. Es decir, la gente está ahora mismo redescubriendo masivamente.
16:15Mira, o sea, al final son los chavales esos de la Eurocopa cantando Gibraltar Español.
16:21O sea, llevan 40 años diciéndoles, sois lopeos, sois fascistas, España mal, España caca, no sé qué.
16:27Y al final lo que hay que es Gibraltar Español.
16:29No se puede estar durante decenios diciéndole a alguien, eres malo.
16:35Uno al final se pregunta, bueno, ¿es verdad o es mentira?
16:37Y lo prodigioso del caso de España es que es mentira.
16:42O sea, es que España objetivamente tiene un legado histórico extraordinario.
16:46Como somos humanos, es un legado histórico lleno de sangre, como todos los legados históricos del mundo.
16:51Claro, porque la vida humana es así.
16:53Pero tú haces la cuenta general y hice un libro sobre eso, no te arrepientas.
16:59Que se sustituye a 35 razones para estar orgulloso de ser español.
17:02Y lo que cuento son 35 historias, porque hay muchas más evidentemente, pero el libro tampoco podía ser infinito, ¿verdad?
17:08Con cosas fundamentales que la gente tiene que saber y que cada vez más saben.
17:12Es decir, el hecho, por ejemplo, de que la primera idea de que los hombres tienen derechos por el hecho de ser hombres,
17:18que luego se llamará derechos humanos, nace aquí.
17:20Hacen la controversia de Valladolid en el contexto de la conquista de América,
17:23cuando a Carlos I se le ocurre parar las conquistas porque tiene el prurito moral de si estará obrando bien.
17:29O sea, eso es una cosa que no había pasado nunca en la historia ni volverá a pasar.
17:33Que las primeras mujeres que dan clase en la universidad en Europa son españolas.
17:37En el contexto de Isabel la Católica, que el primer catedrático negro del mundo es español,
17:42Juan Latino, en la Universidad de Granada, que era esclavo, fíjate,
17:46de la familia del gran capitán, de los descendientes, pero bueno, como era listo y tal,
17:50un cura lo vio, pues este chico tiene que estudiar, catedrático en la Universidad de Granada,
17:54y cosas así, en la gran revolución científica, se nos han contado mil veces el eterno atraso científico español,
18:00es mentira, y lo peor es que estaba en los libros.
18:03Esta es otra historia fascinante, yo la cuento en otros libros,
18:06cuando Nicolás García Tapia, de la Universidad de Valladolid,
18:09que es un catedrático de Historia de la Ciencia y de la Técnica,
18:13basadas y mancas, y en los cubos de los archivos, que son preciosos por otra parte,
18:17unos maderamen maravilloso, de los austrias,
18:21ves los planos de los privilegios de invención.
18:24Y eso que era, era el primer registro de patentes de Europa,
18:27oficial en España desde finales del siglo XV,
18:30donde un señor que inventaba algo, iba y lo registraba para que no se lo copiaran,
18:34y lo hacía, y empiezas a descubrir, y cosas, como por ejemplo,
18:38la primera máquina de vapor, la de Jerónimo Dayanz, de principios del XVII,
18:43que se usó para sacar el agua de las minas de Guadalcanal, o sea, no eran...
18:48Fíjate cómo será el peso de la leyenda negra, incluso nosotros mismos,
18:54que lo que a todos nos han enseñado,
18:57es que la España que domina el mundo en el siglo XVI y XVII,
19:00es una España científicamente atrasada y sojuzgada por la Inquisición.
19:04Ya vamos a ver.
19:06Entonces, yo tengo que pensar que un país menesteroso,
19:09con cinco millones de habitantes, con la tierra que tenemos aquí,
19:12que esto no es Francia, en fin, ¿verdad?,
19:14puede dominar el mundo solo a base de testiculina, ¿o qué?
19:20Pues al parecer la gente pensaba, pues claro,
19:22o sea, aquí sí, santos y pintores bien, pero cabeza poca.
19:26Ya, y la Inquisición nos hizo a todos muy cerriles,
19:29pero es la época del siglo de oro.
19:31Quiero decir, Lope de Vega, Quevedo, Cervantes, Santa Teresa, yo qué sé,
19:33pero nada, a casos aislados, o de casos recientes.
19:37Es impresionante porque hemos asumido esas contradicciones,
19:41que son objetivamente contradicciones, como si fueran naturales.
19:44Es que eran mentira, es que eran mentira.
19:46Es decir, los privilegios de Inquisición lo que te demuestran
19:49es que el progreso científico y técnico en la España del XVI y del XVII
19:54era extraordinario, lo cual te permite entender
19:57porque un país menesteroso efectivamente puede, en fin,
20:00ostentar la hegemonía mundial durante prácticamente dos siglos.
20:03Por eso, claro.
20:04Y los tercios, tengo otro libro que ha sido sobre los tercios,
20:07precisamente sobre eso, claro, los tercios, la historia virtual...
20:10Me interesa mucho eso.
20:11¿Por qué España llega a ser esa potencia militar
20:14durante un siglo y medio invencible? ¿Por qué?
20:18Porque era el país mejor organizado del mundo.
20:19Es una cuestión de organización porque valientes había en todas partes.
20:24Sí.
20:24Claro.
20:25Pero tú ves, yo precisamente tercios lo enfoqué en ese sentido,
20:30en un libro divulgativo para explicar por qué aquello pudo funcionar
20:33durante tanto tiempo tan bien.
20:35Y es que encuentras una capacidad de innovación impresionante,
20:39de adaptación a cada cosa nueva que se veía,
20:43una cabeza extraordinaria.
20:44Y los tercios no eran regimientos,
20:46era fundamentalmente una gran innovación administrativa.
20:49Que ya sé que suena con poco glamour decirlo,
20:53pero la posibilidad de tener tropa permanentemente dispuesta,
20:56permanentemente movilizable,
20:58en un arco larguísimo como era el de la frontera del imperio,
21:01porque nunca invadimos nada.
21:02Los tercios eran para defenderse, fundamentalmente.
21:05Y bien que lo hicieron, ¿verdad?
21:07Y el desarrollo concomitante de una cierta mentalidad
21:13para la época revolucionaria,
21:15que es que el soldado de a pie era un señor soldado.
21:18Lo cual, para un tipo de tomelloso de la plana de Vic,
21:23que estaba destripando terrones,
21:25era un ascenso social formidable.
21:27Tú imagínate lo que es para una sociedad tan jerarquizada
21:30como la del XVI,
21:32un chaval que ha salido,
21:34como Julián Romero,
21:35sobre el que tengo dos novelas,
21:36de un pueblo de Cuenca,
21:40que llega si el duque de Alba te llama señor soldado.
21:43O sea, es la gloria.
21:45Todo eso crea un espíritu de cuerpo formidable
21:47y es el primer ejército,
21:48valgan los términos,
21:49nacional popular de Europa.
21:51Es gente que es voluntaria,
21:53que todos son básicamente del mismo entorno cultural,
21:57que sea español,
21:58incluyendo el sur de Italia, por cierto,
22:00y que además se someten deliberadamente
22:02a un código de disciplina bárbaro.
22:05Porque eso también lo cuento.
22:07Una violación estaba castigada con la muerte directamente.
22:11Porque era gente que estaba combatiendo
22:12en territorio de la corona siempre.
22:15Con lo cual, la población civil no era un enemigo.
22:17Era tan súbitos del rey como tú.
22:20Y tú aceptabas deliberadamente esa disciplina
22:24porque eras conocente de que precisamente
22:26entrar en ese mundo
22:27era lo que te permitía ser señor.
22:30Hay una...
22:31Esto nos devuelve a la cuestión de la conquista de América.
22:34Es decir...
22:34La cruzada del océano, que se llama...
22:36La cruzada del océano,
22:37que es mi libro sobre el asunto.
22:39La idea de que iban a por el oro.
22:41Vamos a ver,
22:41para el oro montas un burdelá en Sevilla.
22:43No te metes en un cascarón.
22:45Cruzas el Atlántico,
22:46que no sabes si vas a llegar.
22:48Y además cuando llegas,
22:49la mitad de la gente moría a los dos meses.
22:51Cosa que no se cuenta.
22:55¿Cuál era el premio?
22:56El premio era que si pasabas todo eso,
22:58eras señor.
22:59Que en la mentalidad de la época
23:00era el ascenso social.
23:02La tierra era tuya.
23:04Y no la tenías que trabajar con las manos.
23:06Es que es eso.
23:07El oro, por otra parte,
23:08como todo el mundo sabe,
23:09se quedó allí.
23:10O sea, aquí vino el quinto real al 20%.
23:12Imagínate unos impuestos del 20%.
23:14Vamos, nos daríamos con un canto
23:16y con tres en los dientes.
23:17Ahora es casi 40.
23:18Yo quiero concluir esto.
23:20Me gustaría,
23:21es eterno y podríamos estar horas,
23:23pero me gustaría concluir esto
23:24volviendo a un libro que me parece esencial
23:28por lo que tiene de reto político,
23:31de reto cultural,
23:32de antisistema,
23:34que es el no te arrepientas.
23:36¿Qué es lo que,
23:38qué mensaje mandas en no te arrepientas?
23:40¿Qué pretendías cuando no te arrepientas?
23:42¿Qué vigencia tiene en este momento?
23:44No te arrepientas tu libro.
23:45A mí me parece que es la realidad clave
23:48formulada al español común,
23:50que lo que está recibiendo por parte
23:51del orden establecido,
23:53el desorden establecido por parte del sistema
23:55es el mensaje de que España es una cosa
23:57que debe quedar atrás y bien enterrada.
23:59Es todo lo contrario.
24:00Es decir,
24:01en la historia de España
24:02encontramos, por ejemplo,
24:04los primeros municipios libres de Europa.
24:07Eso es muy importante.
24:08Las primeras formas de democracia popular
24:11que hay en Europa
24:12frente a lo que era el feroz mundo feudal europeo.
24:15Por supuesto,
24:16precisamente en el contexto de la reconquista,
24:18porque la gente se estaba jugando la vida
24:19y tenías que reconocerle derechos
24:20para que se las siguiera jugando.
24:22Pero aquí están
24:24un proceso de desarrollo científico y tecnológico
24:27puntero en la época,
24:29sobre todo en los siglos XVI y XVII,
24:31que es lo que explica los siglos de oro,
24:33iniciativas de comprensión del otro
24:38en términos culturales,
24:39como por ejemplo,
24:40si hoy sobreviven lenguas indígenas en América
24:44es porque los misioneros
24:45se pusieron a traducir a las lenguas indígenas
24:48la doctrina cristiana
24:49para poder evangelizar.
24:51El romano les pareció herético al principio,
24:53enseguida lo aceptaron,
24:54porque no había otra forma.
24:55Pero tienes una universidad de quechua
24:57en la Universidad de Lima,
24:58desde mediados del XVI,
25:01y hoy tienes millones de hablantes
25:03de náhuatl, quechua, etc.,
25:06porque los españoles,
25:08los misioneros españoles,
25:09codificaron lenguas
25:10que no tenían una regla escrita.
25:12Esas son las cosas que ha hecho España.
25:14Son 35 razones que evidentemente hay más,
25:17contadas de tal forma
25:18que todo el mundo lo pueda entender
25:19y explicar por qué.
25:22Aquello que decía Luis Suárez,
25:23es verdad, España es una de las cinco grandes naciones
25:26que han construido la historia universal.
25:28Luis Suárez, que tienes Inglaterra, Francia,
25:31Alemania, Italia y España,
25:32y nada se entiende
25:33sin la presidencia española.
25:36Era una historia que es extraordinaria
25:37y de la que podemos estar orgullosos.
25:38No es una leyenda rosa.
25:41Pasan muchas cosas horribles
25:42y se cuentan también.
25:44Y además hay que contarlas.
25:46Porque precisamente
25:46la represión de las cosas horribles que pasan
25:49es una demostración
25:51de que las cosas buenas que ocurrieron
25:53no fueron un azar,
25:54sino que es que era...
25:56la voluntad política era de que esto fuera así.
25:59Es lo que ocurre con la protección de los indios,
26:01por ejemplo.
26:02Tú imagínate,
26:03para un español,
26:05para cualquier europeo,
26:05del siglo XVI,
26:07que te digan que no puedes tener esclavos.
26:09¿Por qué?
26:10Si todo el mundo tiene esclavos.
26:12O sea, ¿por qué yo que me he jugado la vida,
26:13que he ganado, que los he sometido,
26:15que ellos también tienen esclavos,
26:17a los que has ganado?
26:18¿Por qué yo no puedo?
26:19Porque lo ha dicho la reina.
26:20¿Y por qué?
26:21No, porque son hijos de Dios
26:22y hay que evangelizarlos.
26:23Bueno,
26:24¿cómo no iba a haber gente que dijera
26:27anda ya,
26:28me encargo yo de que tal?
26:30Pero acaban en la cárcel en España
26:33muchos de ellos
26:34que hicieron así.
26:34Y consta, ¿no?
26:36Tienes la voluntad política sostenida,
26:38por ejemplo,
26:38de tratar al vencido
26:40como a un igual,
26:42moralmente igual,
26:43quiero decir.
26:44Eso es único.
26:45Y yo creo que son cosas
26:46que hay que contar
26:46y que nos definen, ¿no?
26:49Y creo que es también eso
26:50que cada vez más,
26:51digo millones
26:52y no exagero lo más mínimo,
26:53de españoles,
26:54llevan 20 años redescubriendo.
26:56Y tú entras en Internet
26:57hoy y está todo lleno
26:59de youtubers
27:00que están haciendo,
27:01o en Vox,
27:03están haciendo pues sus podcasts,
27:04sus vídeos y tal.
27:05Todos ellos
27:06cada vez más hispanófilos,
27:09incluso al otro lado del mar.
27:10Cosa insólita.
27:11Donde tienes gente
27:12como Rafael Aita,
27:13el capitán Perú,
27:15o la profe hispanista,
27:16o, bueno,
27:17Willio Lons,
27:18mis amigos.
27:18No, porque en Estados Unidos
27:19tirando,
27:21ya no,
27:22pero estaban tirando
27:23monumentos españoles.
27:24Claro,
27:24cuando el Black Lives Matter,
27:26exactamente.
27:26Fíjate qué interesante,
27:28¿eh?
27:28Sí.
27:29Y ese es el mundo de la izquierda
27:31que es el mundo oficial.
27:33La gran contradicción de Occidente,
27:35en la que yo también veo
27:36la cierta esperanza,
27:37ahora te diré por qué,
27:38es que el nihilismo
27:40se ha convertido cada vez más
27:41en una doctrina
27:42de los privilegiados.
27:44Desde mi punto de vista,
27:46la esperanza es que
27:47los privilegiados,
27:48por definición,
27:48son siempre pocos.
27:50Y además,
27:50en este caso,
27:51son unos privilegiados
27:52que no están desarrollando
27:53un discurso
27:54de mantenimiento del poder
27:56sobre estructuras estables,
27:58como podía ocurrir antes,
27:59¿no?
27:59Cuando fomentaban valores
28:01de permanencia,
28:01etcétera,
28:02sino que están fomentando
28:04un discurso de destrucción.
28:05Una destrucción
28:06que acabará con ellos
28:07inevitablemente.
28:08Y se ve ya en las universidades,
28:10en las que nadie hace caso,
28:11para lo que dicen
28:12los mandarines.
28:14Incluso en políticas
28:14hay un grupo de disidentes,
28:16es una cosa insólita.
28:17Yo vi doctorado
28:18en políticas, por cierto.
28:19Hay un grupo de disidentes
28:21de derechas
28:21en la facultad de políticas,
28:23eso es increíble.
28:24Bueno, pues eso pasa
28:25en todas partes.
28:27¿Te acuerdas aquello que decía?
28:28Claro, nosotros
28:28que es más mayor
28:29nos acordaremos.
28:31Aquello que decía
28:31Che Guevara
28:32de que había que crear
28:32uno, dos, cien vietnams.
28:34Bueno, en España
28:35están naciendo
28:36una, dos, cien,
28:37mil covadongas
28:37por todas partes, ¿verdad?
28:39Y esto es una cosa maravillosa.
28:40Te voy a decir
28:41una serie de nombres
28:41muy breve y terminamos.
28:42Y tú me dices
28:43muy breve,
28:44si es una palabra
28:45en dos, en una frase
28:46que te sugieren.
28:48¿Don Pelayo?
28:49El origen.
28:51¿El Cid?
28:54La épica.
28:55¿Isabel de Castilla?
28:57La mayor estadista
28:58de todos los tiempos.
29:00¿Más que Fernando?
29:03No se explica
29:04la una sin el otro
29:05del dolor.
29:06¿El gran capitán?
29:07El genio
29:08de la gran revolución militar
29:11del XVI.
29:12¿Hernán Cortés?
29:13Acaba de aparecer
29:15un hilo
29:16de Zunzunegui
29:16por cierto fantástico
29:17sobre Hernán Cortés.
29:21Yo creo que es
29:22el alma de la conquista
29:23más que ningún otro.
29:25¿Más que Pizarro?
29:26Sí.
29:27Más importante que Pizarro.
29:28Sí, yo creo que es el alma
29:29de la conquista
29:29porque en realidad
29:30el que diseña
29:31el mundo
29:32mejor que es
29:34es Hernán Cortés
29:35todo el tiempo.
29:36¿Fernando VII?
29:37Joder, pues después de la Luis del Pino
29:40ya no sé qué pensar
29:41pero en todo caso
29:43sí que es verdad
29:45que fue el peor rey
29:45en el peor momento
29:46yo creo que eso es innegable.
29:48Pues muchísimas gracias
29:49Javier Esparza
29:51ha sido un placer
29:52tener aquí.
29:52Y espero contar contigo
29:54más veces
29:54y ya lo saben ustedes
29:55Reino de Asturias
29:58es
29:59bueno
30:00entretenido
30:02riguroso
30:04interesante
30:05y el principio
30:06de una gran aventura.
30:08Muchísimas gracias
30:09y hasta otro día.
30:22Gracias.