00:00Mi nombre es María Jesús Matías y soy jefa médico del operativo y jefa de guardia de SAMU y Protección Civil.
00:06Damos la bienvenida al verano y que verano llega el calor. Un poquito coméntanos esos consejos para tener seguro ese saludo en estos días de calor tan duros que se vienen.
00:14Pues mira, lo principal y lo más importante es mantener una hidratación adecuada, tanto para nosotros como las personas que tengamos a nuestro alrededor
00:23y que pudieran ser población de riesgo, los niños, los ancianos, las personas dependientes o aquellas personas con patologías crónicas que se pueden agravar con estas altas temperaturas.
00:35En el tema de la hidratación, siempre está la duda de cuántos son los litros. ¿Cuánta es la cantidad diaria que tiene que tener un adulto, un niño, una persona de riesgo, en función de cómo sea su característica para estar bien hidratado en un día de calor?
00:44Pues habitualmente está entre dos o tres litros, dependiendo de la edad, obviamente, y de la patología que presenten.
00:54En enfermedades crónicas renales que están en diálisis a lo mejor no pueden tener esa ingesta hídrica, pero sería lo recomendable, entre dos y tres litros.
01:03Y luego, bueno, también el tema de salir a la calle. ¿Cómo debe hacerse el tema de salir a la calle? Entiendo que hay que evitar horas de máximo calor.
01:09¿Cómo tienen que hacer las personas para hacer su día normal, pero con un día de calor?
01:12Pues intentar evitar las horas entre las once de la mañana y las siete de la tarde, las horas de máximo calor.
01:21Si salimos a la calle porque tengamos que salir para hacer algún recado o lo que sea, pues intentar protegernos con gorro, con gafas de sol, protección solar, ropa ligera, tejidos que sean transpirables, ropa de algodón.
01:34También nos comentaba el tema de los ropes de calor, que son tan peligrosos. ¿Cómo podemos detectar uno? ¿Cómo podemos solucionarlo? ¿Cómo podemos evitarlo también?
01:42Para evitarlo, lo que hemos hablado anteriormente, hidratarnos adecuadamente, evitar comidas copiosas, evitar la ingesta de alcohol o bebidas muy azucaradas,
01:54valorar tomar comidas más ligeras, frutas, verduras que tienen más contenido en agua libre y, bueno, sobre todo evitar las horas de máximo calor.
02:05Si estamos en casa, podemos echar las cortinas, bajar las persianas, darnos duchas de agua tibia, refrescarnos con paños mojados.
02:16Y luego, para detectarle, para llamar al médico, para hacer un centro de salud, ¿qué es la característica, cuál es la hematología que notas tú que tienes que dar en tu atención?
02:27Los síntomas de alarma de un golpe de calor pueden empezar con dolor de cabeza, cansancio, malestar.
02:35Si va evolucionando, pueden aparecer somnolencia, confusión, incluso llegar al estado de coma.
02:43Y para estar a aire libre en estos días de calor, ¿cuál es el lugar en el que se puede estar más tranquilo?
02:48¿Piscinas entiendo? ¿Lugares fresquitos, no?
02:50Donde haya agua, es decir, evitar las horas de máximo calor y, sobre todo, pues eso, piscinas, la sierra, jardines, eso es lo fundamental, evitar el ejercicio intenso en estas horas de calor.
03:06El tema del deporte también, que muchas veces tenemos la gente haciendo deporte, ahora es un poco complicadas, ¿qué horas mañana y tarde entiendo?
03:12A primera hora de la mañana y casi, te diría, antes de las nueve de la mañana y luego a primera hora de la noche.
03:20Y luego, hacia la población sensible, más susceptible de tener golpes de calor y demás, ¿cuál es el mensaje para ellos?
03:27Pues mantener una hidratación adecuada en pacientes, sobre todo ancianos, porque pierden el reflejo de la sed.
03:33Si tenemos algún niño a nuestro cargo, pequeñitos, porque no son capaces de pedirte agua o que saber qué les está pasando.
03:39Si son más mayores, ofrecerles agua o líquidos durante todo el día, de forma abundante y para nosotros mismos lo mismo, vamos.
03:50Y ya por último, ¿qué es en estos días de calor lo que más atendéis? ¿Cuáles son esos incidentes, esos sucesos que más ocurren estos días?
03:56Lo que atendemos habitualmente en estos días de ola de calor son pacientes de edad avanzada, muchos de ellos con patología como hipertensión, diabetes,
04:09y que en este golpe de calor se descompensan, se marean, se caen al suelo, se sincopan, pierden el conocimiento.
04:18Y en casos más graves, claro, gente que a lo mejor está trabajando al aire libre en estas horas centrales del día, pueden llegar hasta el coma y la muerte.
04:27Claro, esa gente, nosotros los periodistas que trabajamos en horas duras en la calle, ¿cuáles son las recomendaciones para hacerlo de forma más segura?
04:34Sobre todo evitar la exposición al sol y al calor en las horas centrales, no puedes estar trabajando en una obra a las 3 de la tarde, no puede ser, porque tienes un alto riesgo de que te pase algo.