Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
El Museo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil será pronto una realidad. Este proyecto brindará una conexión importante entre el arte, la historia, la comunidad universitaria y la comunidad en general.

Nota:
https://noticiasncc.com/sin-categoria/06/23/universidad-de-guayaquil-abrira-museo-que-une-arte-y-comunidad/

Foto de portada: Captura de pantalla / Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en Ecuador es una institución de educación superior que fue creada en 1962,
00:09que inició su primer periodo académico con las facultades de jurisprudencia, filosofía y tres más.
00:15Pronto se inaugurará el museo de esta casa de estudios.
00:21El Museo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil será pronto una realidad.
00:26Este proyecto brindará una conexión importante entre el arte, la historia, la comunidad universitaria y la comunidad en general.
00:35El arquitecto Florencio Conte, vicerrector académico UCSG, nos habla sobre los avances de lo que será el MU.
00:42Bueno, está avanzando a pasos firmes y es que hay algunas etapas.
00:46La etapa de concepción del museo, de la concepción museológica, está terminada.
00:51O sea, ya se sabe qué es lo que va a haber.
00:54Ahora se está en la etapa museográfica.
00:58O sea, se están eligiendo las piezas para poder ir acompañando ese texto museológico.
01:05Y sabemos, ya lo tenemos definido, que va a haber cuatro salas claramente definidas.
01:12Hay una primera sala que va a ver la exposición arqueológica a la universidad.
01:17En realidad, la exposición arqueológica de la universidad es una colección muy grande.
01:22Entonces, en la vitrina principal van a ir rotando las piezas, pero con un texto adecuado que lo está haciendo una arqueóloga.
01:31La segunda sala es una sala donde se hablará de la historia de la universidad.
01:36La tercera sala es una sala temática que va a ir cambiando a lo largo de los años.
01:43Se va a empezar con la sala temática de arquitectura.
01:46Yo, precisamente, estoy haciendo la parte de curaduría, donde se va a hablar desde la historia de Guayaquil
01:52y cómo la Facultad de Arquitectura y Diseño ha aportado a la historia de Guayaquil a través de sus investigaciones
02:00y qué tipo de investigaciones y cómo se puede ir leyendo ese trabajo a lo largo del tiempo.
02:05Y se termina con una sala temporal.
02:09Una sala temporal que la está haciendo Marina Paulinelli,
02:13que es profesora de fotografía de esta universidad, ya jubilada.
02:19Y es interesante porque recoge una exposición de los primeros trabajos de sus alumnos
02:27cuando ella llegó a ser profesora y el abrir un espacio que no solamente esté para nuestra comunidad,
02:35sino que va a ser un espacio que va a estar abierto para que cualquiera pueda venir
02:40y en esa sala temporal cualquiera pueda exponer, así como lo hizo a lo largo de los años.
02:46Esa, la otra sala, la temática, va a ir rotando entre las distintas facultades.
02:51Las distintas facultades irán a través de esa sala contando su propia historia
02:56y qué es lo que han hecho a lo largo de estos más de 60 años de historia de la universidad.
03:01El proyecto MOOC será un lugar de memorias, pero también de ideas que invitan a construir el futuro.
03:07Diría que lo que se va a recoger es esta visión contemporánea, lo que es el museo.
03:11El museo ya no debe ser entendido con aquel espacio estático y movible
03:16que solamente recogía cosas viejas, no casas del pasado.
03:20No, el museo debe ser un espacio abierto, un espacio lúdico, un espacio cambiante
03:26y que se vaya adecuando a las propias necesidades institucionales y de la ciudad.
03:32Y en el caso de tener un museo universitario estrechamente vinculado
03:36con la proyección académica que tenemos.
03:40Su inauguración está prevista para inicios del segundo semestre de este año.
03:45Reporto para ustedes, Denise Gonzaga Landín, vicerrectorado académico.

Recomendada