Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
BICENTENARIO - El Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00El 21 de junio Bolivia y otros países de la región celebran el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco,
00:07una festividad que se remonta a la época prehispánica y que ha sido reconocida como patrimonio intangible, histórico y cultural de la nación.
00:16Conocida como Wilkia Kuti o Machak Mara en Aymara, esta celebración es un momento de gran importancia cultural y espiritual para los pueblos andinos.
00:25Nos encontramos en Plantas en Cata, en la zona de despacho.
00:31Como pueden ver a mis espaldas, estamos haciendo el despacho continuo, no a todas las estaciones de servicio,
00:39acá en la Ciudad de La Paz, Ciudad del Alto y provincias.
00:42Se tiene previsto despachar aproximadamente 1.500 metros cúbicos de gasolina y 1.200 metros cúbicos de diésel.
00:50Este volumen va a ser distribuido en todo el departamento y va a lograr ir disminuyendo las filas que tenemos en todas las estaciones de servicio.
00:59Ya han sido decepcionadas aproximadamente 50 cisternas desde Arica y esto está permitiendo que tengamos los saldos suficientes
01:06y los próximos días acá en la Ciudad de La Paz podamos despachar al 100% de la programación de la demanda,
01:14es decir, 2.000 metros cúbicos de gasolina y 1.700 metros cúbicos de diésel.
01:19Festividad ha evolucionado con el tiempo y en la década de 1980 un movimiento indianista liderado por jóvenes indígenas como Germán Choque
01:30buscó reivindicar los rituales milenarios que se celebraban en esta fecha.
01:36Hoy en día el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco es celebrado en más de 200 sitios sagrados en Bolivia
01:42y ha sido reconocido como Día Feriado Nacional desde 2010.
01:47La celebración es un ejemplo de la rica diversidad cultural de la región
01:50y un recordatorio de la importancia de preservar las tradiciones ancestrales.
01:54Ancestrales
01:55Ancestrales

Recomendada

0:41