Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
México se mantuvo en la posición 11 en la clasificación de las economías que más atrajeron flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, informó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mexico-mantiene-posicion-11-atraccion-ied-mundial-20250619-764469.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
T

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00México se mantuvo en la posición número 11 en la clasificación de las economías que más atrajeron
00:06flujos de inversión extranjera directa, IED, en 2024, informó la Conferencia de Naciones Unidas
00:11sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD. El país captó 37 mil millones de dólares en 2024,
00:17en comparación con 36 mil millones de dólares en 2023. En su informe sobre las inversiones en el
00:23mundo 2025, la UNCTAD refiere que las entradas de IED a México se impulsaron por la manufactura
00:29y la logística. En la perspectiva de la UNCTAD, los indicadores macroeconómicos apuntan a una
00:35desaceleración. Las previsiones de crecimiento del PIB mundial se han revisado a la baja desde
00:39principios de año, mientras que las proyecciones de formación de capital y comercio, cruciales para
00:44la inversión impulsada por las cadenas de valor, también se han debilitado. Regionalmente, la IED,
00:50asociada a la actividad de fusiones y adquisiciones transfronterizas en América Latina y el Caribe,
00:55disminuyó drásticamente en 2024, ya que las ventas netas se desplomaron 85%, de 11 mil 100
01:02millones de dólares en 2023 a tan solo 1.600 millones de dólares.

Recomendada