Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
En este #DíaMundialDelRefugiado, Giovanni Lepri, Representante de ACNUR, nos habla de las alarmantes cifras de personas refugiadas y cómo son seres humanos que dejan todo en contra de su voluntad.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Nosotros, Giovanni Lepri, representante de ACNUR, México, gracias por estar con nosotros, Giovanni.
00:05Gracias a ti, Romina.
00:07Pues estamos en tiempos sumamente complicados, ¿no?
00:09Ahora, pues se avecina estos conflictos, no nada más en Gaza, sino también Israel, Irán
00:14y todo lo que está sucediendo también con, pues, en Estados Unidos, ¿no?
00:19Con estas protestas masivas que hemos estado viendo en los últimos días.
00:23Sí, es un momento muy complicado.
00:24Ya dabas las cifras, las cifras son importantes para dimensionar la situación, atrás de
00:30las cifras hay personas, y yo quisiera, tal vez en el día de la persona refugiada, quisiera
00:34resaltar este punto, 120, de hecho, 122 millones de personas, que sería como, prácticamente
00:39como todo México, que los acumula solamente el haber tenido que dejarlo todo contra su
00:44voluntad, y son seres humanos, son personas como tú, como yo, y personas que en cualquier
00:49momento, nosotros también podríamos ser refugiados o refugiados.
00:53Entonces, creo que el llamado es, uno, a quitar las etiquetas y recordar qué hay atrás
00:57de estas etiquetas, y dos, en su llamado a la acción.
01:00Claro.
01:01No hemos sido capaces como humanidad de evitar, de utilizar la guerra, los conflictos, las amenazas
01:06para resolver las tensiones.
01:08No hemos sido capaces porque si no, no estaríamos hoy con el doble de personas desplazadas por
01:13la violencia respecto a hace una década.
01:16Por lo menos concentrémonos en mitigar las consecuencias y en permitir que las personas
01:20personas desplazadas por la violencia tengan una segunda oportunidad.
01:24¿Cómo podemos incluirlos justamente en nuestra sociedad, quitarles este estigma de ser refugiado?
01:29Mira, qué buena pregunta y me alegra decir que México, con todas sus complejidades, es
01:34un país que está demostrando que con los instrumentos adecuados, las personas refugiadas no solamente
01:39pueden reconstruir su vida, pero se vuelven excelencia en diferentes sectores, en diferentes
01:45áreas, lo que necesitan son los instrumentos.
01:49Entonces, el primero es reconocerlos como tal, porque el reconocimiento de la condición
01:53para refugiados permite a las personas de tener documentos y de empezar a entrar en
01:59este camino que después es un camino de integración.
02:01Yo aquí en México he visto muchas personas que han llegado como refugiadas con nada,
02:06a veces realmente con la ropa puesta y sus hijos por la mano, si tenían familias, y que
02:11en seis, ocho meses ha reconstruido su vida y hoy están estudiando, trabajando, contribuyendo
02:17a la sociedad que lo recibes.
02:19Pero es muy importante que esos instrumentos no es solo el gobierno, no es solo el Estado
02:24civil, es un conjunto, el sector privado, es un conjunto, es la sociedad como tal que
02:29tiene que aceptar que las personas refugiadas llegan para aportar o llegan para pedir e integrarlos
02:35y realmente darle estas posibilidades.
02:38Y como ha sucedido, sucedió en la Segunda Guerra Mundial, como un gran ejemplo, y de
02:43cómo han aportado también a nuestro país, están también la salida de personas españolas
02:48que llegaron a nuestro país y que enriquecen justamente esta sociedad y que enriquecen
02:52nuestra cultura.
02:54Absolutamente.
02:55Y hoy mencionabas el momento tan difícil en el cual estamos.
02:59Yo creo que hay que añadirle un elemento a esta dificultad, aparte de la crisis financiera
03:03de la ayuda humanitaria, de la ayuda al desarrollo, estamos en crisis, pero es el narrativo, un
03:08narrativo negativo y excluyente que lastimosamente se puede ver muy contagioso.
03:13Hay que contrastarlos con noticias, informaciones reales.
03:17Intervista como esta, te agradezco mucho de habernos considerado, porque creo que dan unos
03:22elementos mucho más reales de cómo están las cosas.
03:25Y repito, las personas refugiadas no son una amenaza, son personas amenazadas que han tenido
03:31que dejarlo todos y si los ayudamos a incluirse en la sociedad que los recibes, vamos a tener
03:35muy buenas sorpresas.
03:36¿Cómo podemos apoyar a Acnur?
03:38Hoy tienen el palomazo justamente.
03:40Te agradezco, bueno, mucha manera de apoyarnos.
03:43En este momento estamos en una situación muy difícil, la ayuda internacional ha sido cortada.
03:49El palomazo es un buen ejemplo.
03:50En la UNAM esta noche, a las 8 de la noche vamos a tener un concierto.
03:54Todo lo que vamos a recibir de este concierto va a las personas refugiadas.
03:57Pero también, yo lo digo sobre todo a los jóvenes, involúcrense, busquen maneras de
04:02hacer voluntariado, de participar en las actividades del Acnur o de otras organizaciones
04:06y sean solidarios.
04:08Muchísimas gracias, Giovanni.
04:10Y gracias también por la labor que hacen dentro de Acnur.
04:12Muchas gracias a ti y a tu audiencia.
04:14Muchas gracias.

Recomendada